Tag: colegios electorales

  • La Comisión de Venecia y las elecciones rumanas

    La Comisión de Venecia y las elecciones rumanas

    La crisis política sin precedentes de Bucarest no ha agotado sus ecos exteriores. La respetada Comisión de Venecia ha publicado su informe sobre la anulación de las elecciones presidenciales rumanas por el Tribunal Constitucional a finales del año pasado.

    Las recomendaciones establecen que una decisión de este tipo no debe basarse únicamente en información clasificada, que no garantiza la transparencia necesaria, sino que debe indicar con precisión las violaciones y las pruebas. Además, el poder del Tribunal Constitucional para invalidar elecciones debería limitarse a circunstancias excepcionales y estar claramente regulado. Expertos independientes en derecho constitucional sostienen también que probar las violaciones de la ley a través de campañas online y medios sociales es especialmente difícil.

    Al final, la Comisión de Venecia declina su competencia para pronunciarse sobre la decisión del Tribunal Constitucional rumano de anular las elecciones presidenciales. En Bucarest, los partidos de la oposición parlamentaria (AUR, USR y POT) reaccionaron inmediatamente y afirmaron que el órgano consultivo del Consejo de Europa confirmaba básicamente que la decisión del Tribunal era ilegal y abusiva.

    Ex ministro de Justicia en un ejecutivo del PSD (aún hoy en el Gobierno, junto con el PNL y la UDMR), Tudorel Toader dice, sin embargo, que los expertos de Venecia solo emitieron dictámenes, no una decisión, y que sus sugerencias no son vinculantes. No obstante, reconoce que, por regla general, los Estados miembros de la UE adoptan las directrices que reciben para cumplir las normas del Estado de Derecho.

    Organizada el 24 de noviembre de 2024, la primera vuelta de las elecciones presidenciales fue validada inicialmente por el Tribunal Constitucional, pero más tarde, basándose en documentos proporcionados por el Consejo Supremo de Defensa, el mismo Tribunal invocó la injerencia de un supuesto actor estatal y decidió anular todo el proceso electoral para la elección del presidente. A la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, iban a concurrir el nacionalista independiente Călin Georgescu, acusado de conexiones o al menos afinidades con la Rusia putinista, y la líder del proeuropeo USR, Elena Lasconi. Decenas de miles de rumanos ya habían votado en la diáspora, donde los colegios electorales para la ronda decisiva abrieron el 6 de diciembre, antes de que el Tribunal Constitucional decidiera invalidar el escrutinio.

    Los costes de esas elecciones invalidadas ascenderían a casi 1400 millones de leus (equivalentes a unos 280 millones de euros) en un país en el que, según los analistas, los gobernantes acaban de adoptar duras medidas para frenar el gasto público, lo que ha desatado vehementes protestas laborales.

    El 21 de diciembre expiraba el segundo y último mandato presidencial de cinco años del presidente Klaus Iohannis, pero su permanencia en la presidencia se prorrogó hasta la elección de un nuevo jefe de Estado, que deberá validar el Tribunal Constitucional.

    Las nuevas elecciones presidenciales tendrán lugar en mayo, con la primera vuelta el 4 de mayo y la decisiva el 18 de mayo. Hasta entonces, las investigaciones sociológicas muestran que la confianza de los rumanos en las instituciones nacionales y en las personas que las controlan ha alcanzado sus niveles más bajos.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Todos los preparativos u operaciones electorales en el país y en el extranjero se han paralizado después de que el Tribunal Constitucional de Rumanía anulara todo el proceso electoral para la elección del presidente del país.

    – Fiscales y policías llevaron a cabo amplios registros en el marco de las investigaciones sobre la financiación de la campaña electoral presidencial del candidato independiente Călin Georgescu.

    – Tras la anulación de las elecciones al más alto cargo del Estado, Washington pidió a todos los partidos rumanos que participaran en un proceso democrático pacífico, libre de violencia e intimidación, que reflejara la voluntad democrática del pueblo.

     

    ELECCIONES – El presidente Klaus Iohannis anunció el sábado que mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien acordó que debe reforzarse la seguridad de las redes sociales tras las elecciones rumanas. La conversación tuvo lugar después de que el Tribunal Constitucional decidiera el viernes anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales y empezar todo el proceso electoral desde cero.

    Según este Tribunal, se violó el carácter libremente expresado del voto al desinformar a los votantes mediante una campaña en la que se promocionó agresivamente al candidato independiente Călin Georgescu, ganador de la primera vuelta de las elecciones. En este sentido, se eludió la legislación electoral nacional, se abusó de los algoritmos de las plataformas de medios sociales y no se utilizaron señales específicas de publicidad electoral.

    La Oficina Electoral Central de Rumanía ha aplicado la sentencia del Tribunal Constitucional y el jefe de la Autoridad Electoral Permanente, Toni Greblă, ha anunciado que se han paralizado todas las operaciones electorales en los colegios electorales del extranjero, así como los preparativos en el país para la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre.

    En los fundamentos de la decisión de anular las elecciones presidenciales, los magistrados declararon que, tras desclasificar los documentos presentados entre las dos vueltas en la reunión del Consejo Supremo de Defensa, el Tribunal Constitucional constató que el proceso electoral para la elección del presidente estuvo viciado durante todo el proceso electoral. El Tribunal observó que todo ello afectaba a la transparencia y equidad de la campaña electoral y hacía caso omiso de las normas legales sobre su financiación.

     

    INVESTIGACIONES FISCALÍA – Fiscales y policías han llevado a cabo registros a gran escala en Bucarest y varios distritos rumanos en el marco de las investigaciones sobre la financiación de la campaña electoral presidencial del candidato independiente Călin Georgescu, así como sobre el presunto comportamiento ilegal de algunos ciudadanos en línea, en diversas plataformas de medios sociales.

    Al mismo tiempo, la fiscalía antimafia DIICOT anunció que ha abierto una causa penal sobre posibles hechos delictivos en relación con la campaña de Călin Georgescu, relativa a operaciones ilegales con dispositivos o programas informáticos, tentativa de delito de perturbación del funcionamiento de sistemas informáticos y tentativa de delito de acceso ilegal a un sistema informático. La DIICOT explicó en un comunicado que esto no implica la imputación de cargos, sino que establece el marco necesario para la recopilación de pruebas que permitan establecer la situación de hecho correcta y completa, permitiendo la adopción de una solución legal y bien fundada.

     

    REACCIONES ANULACIÓN ELECCIONES – La Comisión Europea está preocupada por una operación extranjera coordinada de influencia en línea dirigida a las elecciones rumanas, en particular en TikTok. La Comisión ha emprendido acciones en virtud de la Ley de Servicios Digitales contra TikTok, escribió en X la vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen. Al mismo tiempo, la UE ha enviado a la empresa china una orden de retención de datos que abarca todo el periodo electoral, una petición urgente tras las últimas informaciones desclasificadas por las autoridades de Bucarest.

    Washington ha pedido a todos los partidos rumanos que garanticen el orden constitucional del país y participen en un proceso democrático pacífico, libre de violencia e intimidación, que refleje la voluntad democrática del pueblo. El Departamento de Estado afirma en un comunicado que son los rumanos quienes deben expresar su elección, ningún otro país o actor extranjero tiene ese derecho.

    A su vez, el jefe de la diplomacia británica, David Lammy, también expresó en un mensaje en la red X su preocupación por los informes de las autoridades rumanas sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales rumanas. En todo el país, los partidos parlamentarios acogieron con satisfacción la decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía, pero pidieron que se investigue a fondo la posible injerencia en el proceso electoral.

     

    COREA DEL SUR – El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, sobrevivió el sábado a una moción de destitución presentada por la oposición en el Parlamento, que no alcanzó el quórum debido al boicot de los legisladores del partido gobernante, según AFP y Reuters. Se necesitaban 200 de los 300 votos para destituir a Yoon, pero solo 195 diputados participaron en la votación. Los partidos parlamentarios de la oposición iniciaron la moción de destitución después de que el presidente intentara imponer la ley marcial el martes por la noche, algo sin precedentes desde el golpe de Estado del dictador Chun Doo-hwan en 1980, y enviara al ejército al Parlamento para impedir que los legisladores votaran en contra del decreto sobre la ley marcial.

     

    CATEDRAL PARÍS – La catedral de Notre-Dame de París, gravemente dañada por un catastrófico incendio en abril de 2019, reabre hoy sus puertas tras cinco años y medio de obras de reconstrucción. Miles de expertos y artesanos han devuelto su esplendor al monumento del siglo XII, uno de los más queridos y visitados de la capital francesa.

    A la ceremonia de inauguración, a la que han sido invitados jefes de Estado y personalidades, seguirán oficios para celebrar la reapertura y expresar gratitud a quienes ayudaron a salvar y reconstruir la catedral. La Iglesia católica calcula que 15 millones de personas visitarán Notre-Dame de París cada año.

     

    FERIA DEL LIBRO – Cerca de 200 actos tuvieron lugar el sábado en la Feria del Libro Gaudeamus 2024 de Bucarest, organizada por Radio Rumanía: presentaciones de libros, encuentros con escritores, debates o talleres de lectura e ilustración de libros.

    Inaugurada el 4 de diciembre, Gaudeamus cerrará sus puertas el domingo. Durante cinco días, los visitantes disfrutarán de un auténtico festín literario diseñado para satisfacer a los más exigentes. Mircea Cărtărescu, uno de los escritores contemporáneos más conocidos y aclamados de Rumanía y ganador de numerosos premios nacionales e internacionales, ha sido nombrado presidente de honor de la edición de este año.

  • Preparación de las elecciones en el extranjero

    Preparación de las elecciones en el extranjero

    Tras las elecciones municipales y al Parlamento Europeo, celebradas simultáneamente el 9 de junio, los rumanos se preparan para la segunda parte del maratón electoral. Votarán tres domingos seguidos, el 24 de noviembre y el 8 de diciembre para las elecciones presidenciales y el 1 de diciembre, Fiesta Nacional de Rumanía, para las legislativas.

    Líderes de partidos parlamentarios, representantes de partidos marginales o independientes, en total son 14 los candidatos que aspiran a suceder al actual jefe del Estado, Klaus Ionahnis, cuyo segundo y último mandato presidencial, otorgado por la Constitución, expira el mes que viene. En cambio, en el Parlamento están en juego 330 diputados y 136 senadores, con miles de candidatos.

    Ya se han recibido unos 200 sobres con votos por correo para las elecciones parlamentarias y presidenciales, que se hallan «en espera» hasta que se cuenten los votos depositados en las urnas, anunció el presidente de la Autoridad Electoral Permanente (AEP), Toni Greblă. Añadió que 6650 ciudadanos han recibido sobres para el voto por correo y deben enviar su elección a más tardar dos días antes del inicio de la votación física para que se reciba a tiempo. Si indican que han votado por correo por error, pueden votar en la urna del colegio electoral más cercano de su país de residencia.

    El presidente de la AEP celebró una rueda de prensa con la ministra de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu, sobre las elecciones en el extranjero. Greblă recordó que Rumanía cuenta con un número récord de 950 colegios electorales organizados para la diáspora, que suman millones de personas. La jefa de la diplomacia en Bucarest señaló que hay 11 colegios electorales con direcciones diferentes en las tres vueltas de las elecciones en Finlandia, Francia, España y Reino Unido.

    Luminița Odobescu también mencionó que la dirección de algunos colegios electorales en España ha cambiado debido a las recientes inundaciones catastróficas ocurridas allí. La ministra Odobescu pidió a los ciudadanos rumanos en el extranjero que consulten las listas de los colegios electorales y que lleven consigo los documentos necesarios que les den derecho a expresar su opción electoral: el documento de identidad o pasaporte, que tienes que estar vigentes el día de la votación. Todos los colegios electorales del extranjero estarán permanentemente vigilados por vídeo, añadió la ministra.

    Esta semana finaliza la distribución de papeletas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias, así como de otros materiales necesarios: sellos de control, sellos «VOTADO», sellos autoadhesivos y las actas de escrutinio.

    El voto en el extranjero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar durante tres días: el viernes 22 de noviembre entre las 12.00 y las 21.00 hora local, el sábado 23 de noviembre y el domingo 24 de noviembre entre las 7.00 y las 21.00 hora local.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Campañas electorales en Rumanía

    Campañas electorales en Rumanía

    La campaña electoral para las elecciones parlamentarias de Rumanía comenzó la semana pasada, en la medianoche del jueves, y terminará el 30 de noviembre. Durante este periodo, los partidos, alianzas o independientes que compiten por un escaño en la nueva legislatura bicameral del país deben convencer a los votantes para que depositen su voto el 1 de diciembre.

    Actualmente hay 330 representantes en la Cámara de Diputados y 136 en el Senado. Y se prevé que en los próximos cuatro años el número de escaños a cubrir en la legislatura se mantenga en 466. En el país, la votación para las elecciones parlamentarias tendrá lugar el mismo Día Nacional, entre las 07:00 y las 21:00 horas. Se puede emitir en el colegio electoral donde el votante esté inscrito en las listas permanentes. Si hay votantes en la cola o en el recinto cuando se cierran las urnas, el presidente del colegio electoral puede ordenar que se prolongue la votación hasta las 23:59, momento en que el sistema se cerrará automáticamente.

    Los ciudadanos rumanos que viven o residen en el extranjero pueden votar por correspondencia, si han elegido esta opción, o en cualquier colegio electoral organizado en el extranjero. Para más detalles, el presidente de la Autoridad Electoral Permanente, Toni Greblă, nos explica:

    «Se han habilitado 950 colegios electorales para que los rumanos residentes fuera de Rumanía puedan ejercer su derecho al voto. Para los extranjeros, el periodo de votación es más largo, es decir, el sábado y el domingo, desde las 7:00 hasta las 21:00 horas, con la misma posibilidad que el domingo, repito, solo el domingo, si todavía hay ciudadanos dentro del colegio electoral, podrán ejercer su derecho al voto hasta las 23:59 horas, hora local».

    También habrá 950 colegios electorales en la diáspora para las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta tendrá lugar el 24 de noviembre, seguida de la segunda el 8 de diciembre. Este calendario electoral hace que actualmente se solapen las dos campañas electorales al Parlamento y al más alto cargo del Estado, con lo que el espacio público se ve invadido casi hasta desbordarse por la política y la politiquería.

    La campaña para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que comenzó el 24 de octubre, concluirá el 23 de noviembre por la mañana. Hasta entonces, los 14 por Rumanía (10 candidatos presentados por partidos políticos y 4 independientes) intentan maximizar sus posibilidades de pasar a la segunda vuelta.

    Cuando concluya el 8 de diciembre, tras tres domingos consecutivos de llamadas a las urnas, los rumanos podrán por fin respirar aliviados: 2024 habrá sido, después de dos décadas, el año de las elecciones de todo tipo, ya que, en verano, Rumanía celebró también elecciones locales y al Parlamento Europeo.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    * Ucrania y la República de Moldavia han cumplido las condiciones para iniciar las negociaciones de adhesión con la Unión Europea.

    * Se espera que los rumanos con derecho a voto acudan a las urnas el domingo para elegir tanto a sus representantes en la futura legislatura europea como a las autoridades locales.

    * La economía rumana se comportó ligeramente mejor que la media europea, con un crecimiento del PIB del 0,4% en los tres primeros meses del año.

     

    ADHESIÓN UE – Ucrania y la República de Moldavia cumplen las condiciones para iniciar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Una portavoz de la Comisión Europea declaró el viernes en Bruselas que la decisión está ahora en manos de los Estados miembros. La Comisión informó al Consejo de que Ucrania ha realizado los últimos cambios legislativos en los ámbitos de la justicia, los grupos de presión y las minorías, y la República de Moldavia ha introducido cambios en el poder judicial. En el caso de ambos países, la Comisión hará un seguimiento de la aplicación de la nueva legislación, pero los pasos dados permiten iniciar las negociaciones de adhesión. El primer paso después de este punto es que los Estados miembros aprueben la recomendación de la Comisión en el Consejo, y aquí hay hasta ahora un interrogante sobre la posición de Hungría. Un segundo paso será el establecimiento de la primera conferencia intergubernamental con Moldavia y Ucrania, que es el inicio de las negociaciones para alinear toda la legislación con la de la UE. La presidencia del Consejo la ostenta actualmente Bélgica, que quiere celebrar la primera conferencia intergubernamental durante su mandato, es decir, a finales de julio.

     

    ELECCIONES – Se espera que los rumanos con derecho a voto acudan a las urnas el domingo para elegir tanto a sus representantes en la futura legislatura europea como a las autoridades locales. Según datos de la Autoridad Electoral Permanente, más de 200 000 candidatos llevan desde el 10 de mayo intentando convencer a los electores para que les voten. El candidato de más edad tiene 100 años y el más joven poco más de 23. Más de 11 000 personas se presentan a alcalde. En total, más de 207 000 candidatos se han inscrito para todos los cargos de consejeros locales, comarcales y municipales, alcaldes y presidentes de diputación. Doce partidos políticos y alianzas electorales y cuatro candidatos independientes han entrado en liza para las elecciones al Parlamento Europeo, es decir, un total de 494 candidatos, de los que los ciudadanos con derecho a voto deben elegir a 33. Más de 900 colegios electorales esperan a los rumanos en el extranjero para las elecciones al Parlamento Europeo del domingo.

     

    ECONOMÍA – El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro y de la Unión Europea creció un 0,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el cuarto trimestre de 2023, según los datos publicados el viernes por Eurostat. Según las estadísticas, la economía rumana se comportó ligeramente por encima de la media europea, con un avance del PIB del 0,4 % en los tres primeros meses del año, tras contraerse un 0,6 % en los tres últimos meses de 2023. Los datos de Eurostat son similares a los anunciados anteriormente por el Instituto Nacional de Estadística, que revisó a la baja el crecimiento económico de Rumanía en los tres primeros meses de este año al 0,4 % desde el 0,5 % estimado anteriormente.

     

    FESTIVAL DE CINE – El Festival de Cine Independiente de Estados Unidos se celebra en Rumanía, ofreciendo al público una selección de producciones originales, más allá de los patrones y convenciones de Hollywood. En cada una de las 7 ediciones celebradas hasta ahora se han proyectado películas apreciadas por el público y la crítica, seleccionadas en el circuito de los grandes festivales norteamericanos, como Sundance, Nueva York o Toronto, y en los grandes festivales europeos: Berlín, Venecia o Cannes. Las proyecciones tienen lugar en Bucarest durante una semana y dos días en el famoso Castillo de Bran, en el centro del país. Todos los beneficios de la proyección se donarán a ONG humanitarias.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El Gobierno de Bucarest ha aumentado el salario mínimo bruto del país de 3300 a 3700 leus (equivalentes a unos 740 euros), a partir del 1 de julio.

    – El presidente rumano, Klaus Iohannis, es uno de los 17 Jefes de Estado que han firmado una declaración conjunta de apoyo al alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás.

    – Este jueves han abierto los colegios electorales en los Países Bajos para la elección de los representantes en el Parlamento Europeo, prevista del 6 al 9 de junio.

     

    ELECCIONES UE – Este jueves han abierto los colegios electorales en los Países Bajos, primer país en votar en las elecciones al Parlamento Europeo previstas del 6 al 9 de junio. Se espera que unos 370 millones de personas voten en los 27 Estados miembros de la UE en los próximos días. Los analistas prevén un avance significativo de los partidos de extrema derecha y euroescépticos en medio de la frustración por el aumento del coste de la vida, la inmigración y unas políticas ecologistas cada vez más impopulares. Como en la mayoría de los países de la UE, la votación para el Parlamento Europeo en Rumanía está prevista para el domingo, al mismo tiempo que las elecciones locales. Rumanía tiene 33 escaños en el Parlamento Europeo, en proporción a su población.

     

    ANIVERSARIO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – Decenas de jefes de Estado y de Gobierno conmemoraron el jueves en París el 80 aniversario del desembarco aliado en Normandía, un momento decisivo en la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Ucrania había sido invadida por un tirano y aseguró que su país y la OTAN apoyarían a Kiev durante el tiempo que fuera necesario en el conflicto iniciado por Rusia. Aseguró que el mundo libre no se rendirá «a las balas». También estuvieron presentes en las ceremonias en Francia el rey Carlos de Inglaterra y, por supuesto, el presidente Emanuel Macron. Rindieron homenaje a los 73 000 soldados británicos que participaron en el desembarco. No faltaron veteranos británicos, muchos de ellos centenarios. Los momentos conmemorativos fueron presenciados por un numeroso público local y muchos turistas. El presidente ruso Vladimir Putin no fue invitado a la ceremonia debido a la invasión de Ucrania.

     

    GUERRA ISRAEL – HAMÁS – El presidente rumano, Klaus Iohannis, es uno de los 17 jefes de Estado que han firmado una declaración conjunta en apoyo de un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás. Ha llegado el momento de poner fin a la guerra, y este acuerdo es el punto de partida necesario, subraya la declaración. Los firmantes instan a ambas partes a aceptar el plan del presidente estadounidense Joe Biden de un alto el fuego de seis semanas como primer paso, acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza, la liberación de algunos rehenes de Hamás y de prisioneros palestinos. En la segunda fase, cuyos detalles aún no se han concretado, seguiría un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes.

     

    SALARIO MÍNIMO – El Gobierno de Bucarest aprobó el jueves un aumento del salario mínimo bruto de 3300 a 3700 leus (equivalentes a unos 740 euros), a partir del 1 de julio. Se calcula que más de 1,8 millones de asalariados se beneficiarán de este aumento. La deducción fiscal de 200 leus del salario mínimo se ha aumentado a 300 leus.

    El Gobierno también ha aprobado un proyecto con enmiendas y adiciones a la ley de ciudadanía rumana. Según el Ministerio de Justicia, la medida es necesaria para modernizar el marco jurídico, pero también en el proceso de adhesión al Programa de Exención de Visado de Estados Unidos. Las nuevas disposiciones incluyen la digitalización de los procedimientos para poder seguir en línea el estado de los expedientes, la introducción de una tarjeta de ciudadanía que proporcionará una prueba de ciudadanía y la confirmación biométrica de la identidad del titular mediante la imagen facial y las huellas dactilares.

     

    FERIA DEL LIBRO MADRID – Rumanía sigue presente, hasta el 16 de junio, en la 83ª Feria del Libro de Madrid, con un stand nacional y 20 eventos literarios. Se trata de la 13ª participación de Rumanía en este gran evento, organizado por el Instituto Cultural Rumano, a través del Centro Nacional del Libro y el ICR Madrid, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Embajada de Rumanía en España. Entre los protagonistas de los actos figuran los escritores Gabriela Adameșteanu, Eugen Barz, Aura Christi, Nichita Danilov, Cristian Fulaș, Miguel Gane, Stejărel Olaru, Radu Paraschivescu, Radmila Popovici, Andreea Răsuceanu y Corina Sabău, periodista de Radio Rumanía Internacional.

     

    INFRAESTRUCTURAS EN CLUJ – El aeropuerto internacional de Cluj-Napoca (noroeste de Rumanía) cuenta con una nueva terminal, que permite reconfigurar los flujos Schengen y no Schengen. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea con un coste de 346 millones de euros, aumentará la capacidad a 4,5 millones de pasajeros al año. También en Cluj han comenzado las obras de la primera línea de metro construida en Rumanía fuera de Bucarest. La línea podrá transportar entre 15 000 y 20 000 pasajeros por hora. Las primeras estaciones de metro estarán terminadas en 2026 y todo el proyecto concluirá en 2031. Estas obras están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Plan Nacional de Recuperación  y Resiliencia.