Tag: Delta del Danubio

  • La miscelánea: Descubriendo el ecoturismo invernal en Rumanía

    La miscelánea: Descubriendo el ecoturismo invernal en Rumanía

    Empezamos nuestro recorrido en el Delta del Danubio, un lugar que siempre ha sido considerado uno de los destinos más importantes para el ecoturismo. Este increíble ecosistema, que es uno de los más grandes y mejor conservados de Europa, es ideal para aquellos que buscan una experiencia tranquila, rodeados por una naturaleza virgen. En invierno, el delta se cubre con una capa de nieve, transformando el paisaje en una maravilla invernal. Aunque parece una estación tranquila, el invierno en el delta es el momento perfecto para observar aves migratorias y disfrutar de la paz que ofrece este increíble lugar. Ahora nos dirigimos hacia los Cárpatos, una de las regiones montañosas más imponentes de Rumanía. Este lugar es perfecto para el ecoturismo invernal, con sus bosques cubiertos de nieve y sus impresionantes paisajes montañosos. En el Parque Natural Apuseni, por ejemplo, puedes disfrutar de rutas de senderismo de invierno, explorar cuevas misteriosas o ver cascadas congeladas. Lo interesante es que, en los últimos años, se ha fomentado el ecoturismo aquí de forma que los turistas puedan disfrutar de la naturaleza sin causar daño a los ecosistemas frágiles. Los esfuerzos de conservación en esta región están ayudando a mantener intacto este paraíso natural. No podemos olvidarnos de Transilvania, una región famosa no solo por sus castillos y leyendas, sino también por su impresionante naturaleza. Además de ser el hogar de los famosos bosques de los Cárpatos, Transilvania alberga pequeños pueblos donde el ecoturismo es una forma de vida. Aquí, puedes disfrutar de experiencias auténticas, como alojarte en casas rurales sostenibles, aprender sobre la vida tradicional rumana o participar en actividades ecológicas como paseos en bicicleta y senderismo.

    El ecoturismo en Rumanía no solo se trata de disfrutar de paisajes impresionantes, sino también de contribuir a la conservación de estos lugares. El país está implementando una serie de iniciativas para proteger sus recursos naturales y garantizar que el turismo no dañe el medio ambiente. Muchos de los destinos mencionados, como los Cárpatos y el Delta del Danubio, son gestionados de manera responsable, con prácticas ecológicas que minimizan el impacto ambiental. Esto incluye el uso de energías renovables en alojamientos, el reciclaje de residuos y el desarrollo de infraestructuras turísticas que respetan el entorno. Además, existen proyectos que fomentan la educación ecológica entre los turistas, ayudándolos a comprender la importancia de la conservación. Desde guías locales que promueven el turismo respetuoso hasta actividades que permiten a los visitantes participar activamente en la protección de la fauna y flora, el ecoturismo en Rumanía se está convirtiendo cada vez más en una experiencia de aprendizaje sobre cómo convivir con la naturaleza sin dañarla.

    Si estás pensando en viajar a Rumanía para disfrutar de su naturaleza en invierno, aquí tienes algunos consejos para hacerlo de manera responsable. Primero, elige operadores turísticos que estén comprometidos con el ecoturismo y trabajen con las comunidades locales. Esto asegura que el dinero que gastes beneficie a las personas que viven en esas áreas y que se respete el medio ambiente. Además, recuerda siempre respetar las normas de los parques naturales y no dejar residuos. En el ecoturismo, cada pequeño gesto cuenta. También es importante reducir nuestra huella de carbono durante el viaje. Opta por el transporte público o vehículos eléctricos, y si puedes, haz turismo en zonas cercanas para evitar largos trayectos en avión. En cuanto a las actividades, siempre es preferible caminar, andar en bicicleta o utilizar transporte no motorizado, de forma que puedas disfrutar de la naturaleza sin dañarla.

    Ahora, es interesante saber qué opinan los propios rumanos sobre el ecoturismo. En general, los rumanos valoran profundamente su naturaleza, y muchos ven el ecoturismo como una oportunidad de preservar sus paisajes y su biodiversidad, mientras fomentan el desarrollo económico en las zonas rurales. En regiones como Transilvania o el Delta del Danubio, el ecoturismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para las comunidades locales. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre los posibles efectos negativos del ecoturismo si no se gestiona adecuadamente. Los rumanos temen que el aumento del turismo pueda poner en peligro los ecosistemas frágiles, como los bosques vírgenes o las especies de fauna autóctona. Por esta razón, muchos abogan por un ecoturismo responsable que no solo preserve la belleza natural del país, sino que también beneficie a las comunidades locales sin comprometer su bienestar. Además, las nuevas generaciones de rumanos están cada vez más interesadas en el ecoturismo como una forma de viajar que respete el medio ambiente. Conscientes de los problemas ambientales globales, como el cambio climático, los jóvenes buscan opciones de turismo que tengan un impacto mínimo en el entorno y que promuevan un desarrollo sostenible.

    El concepto de ecoturismo surgió en los años 80, cuando la gente comenzó a tomar conciencia de los efectos negativos del turismo masivo sobre el medio ambiente. El término fue acuñado por el ecólogo Héctor Ceballos-Lascuráin en 1983. La idea central del ecoturismo es promover una forma de turismo que sea responsable, sostenible y que fomente la conservación de los recursos naturales, respetando las culturas locales y beneficiando a las comunidades receptoras. Este concepto se fue consolidando durante las décadas siguientes, con un énfasis creciente en el equilibrio entre la actividad turística y la preservación ambiental. Hoy en día, el ecoturismo es una de las formas más populares y aceptadas de viajar de manera sostenible. En Rumanía, el ecoturismo ha ganado mucha relevancia en los últimos años, y existen varias asociaciones y organizaciones dedicadas a promover esta forma de turismo. Rumanía está emergiendo como un destino clave para el ecoturismo en Europa, gracias a su biodiversidad y sus áreas naturales protegidas. Con el apoyo de diversas asociaciones y proyectos de conservación, el ecoturismo en el país está creciendo de manera responsable, promoviendo el turismo sostenible y contribuyendo a la conservación del medio ambiente. Estos proyectos no solo están ayudando a preservar la naturaleza, sino que también brindan beneficios económicos a las comunidades locales, creando un modelo de turismo que respeta tanto a la naturaleza como a las personas.

    En resumen, el ecoturismo en Rumanía es una excelente forma de disfrutar de sus paisajes impresionantes mientras se contribuye a la conservación de la naturaleza. Desde el Delta del Danubio hasta los Cárpatos, cada rincón del país ofrece una experiencia única, donde el respeto por el medio ambiente es clave. Si estás buscando una manera de viajar de forma más sostenible, Rumanía te espera con los brazos abiertos para vivir aventuras inolvidables y responsables.

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El Gobierno rumano tiene previsto concluir el presupuesto del Estado a finales de este mes para que los nuevos parlamentarios puedan debatirlo y votarlo, muy probablemente en una sesión extraordinaria.

    – El ex presidente del PNL, Crin Antonescu, considera suspendido el acuerdo con los partidos de la coalición gobernante para apoyarle como presidente de Rumanía.

    – La selección rumana masculina de balonmano ha perdido hoy, por 34-35, el último partido del Trofeo de los Cárpatos, organizado en Mioveni, contra Georgia.

     

    PRESUPUESTOS – El Gobierno de Bucarest tiene previsto concluir el presupuesto del Estado a finales de este mes para que los nuevos parlamentarios puedan debatirlo y votarlo, muy probablemente en una sesión extraordinaria. En la elaboración del presupuesto, el ejecutivo aspira a un déficit no superior al 7% del PIB, según lo acordado con la Comisión Europea, sin otras medidas fiscales. Sin embargo, son necesarios importantes recortes en el gasto del sector público y las reformas previstas en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

    Las medidas incluyen la congelación de los salarios del sector público y la congelación de las prestaciones estatales por hijos a cargo. También se recorta la subvención a los partidos políticos en un 25% respecto al año pasado. No habrá más contrataciones públicas este año y se reorganizarán y fusionarán algunas instituciones públicas. También se aumenta el impuesto sobre los dividendos del 8% al 10% y se introduce un nuevo impuesto sobre las construcciones especiales. Las pensiones tampoco aumentarán este año, manteniéndose el punto de referencia en 81 leus (unos 16.000 millones de euros).

    El Gobierno se propone reducir el despilfarro presupuestario en un 1% del PIB, es decir, 19.000 millones de leus (unos 3800 millones de euros), aumentando al mismo tiempo los ingresos presupuestarios mediante la aplicación de las reformas del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

     

    CALENDARIO ELECTORAL – El presidente interino del PNL, Ilie Bolojan, ha advertido de que las elecciones presidenciales podrían aplazarse hasta mayo si los partidos de la coalición gobernante no aprueban el calendario electoral a más tardar la semana que viene. Los liberales son partidarios de organizar las elecciones antes de Semana Santa.

    En cuanto a la designación oficial del ex presidente del PNL, Crin Antonescu, como candidato presidencial común de la coalición, Bolojan explicó que podría validarse en los órganos de gobierno de cada partido, inmediatamente después de que se establezca el calendario electoral. Pidió coherencia y unidad para apoyar al candidato común.

    El líder de UDMR, Kelemen Hunor, también afirmó que la fecha de las elecciones presidenciales debería fijarse lo antes posible y que los comicios deberían celebrarse antes de Semana Santa. Dijo que la decisión debería tomarse la próxima semana. Por su parte, la líder de la USR, Elena Lasconi, acusó a los partidos en el poder de estar interesados únicamente en conservar el poder y los privilegios, y no en la estabilidad del país.

     

    CANDIDATO ELECCIONES – El expresidente del PNL, Crin Antonescu, considera suspendido el acuerdo alcanzado con los partidos de la coalición gubernamental para apoyarle para alcanzar la presidencia de Rumanía. El sábado por la noche comentó, en un programa de una cadena de televisión privada, que había tomado esta decisión unilateralmente, sin retirar su candidatura, pero que había constatado que «los cuatro líderes políticos que hicieron esta propuesta y asumieron este compromiso no estaban suficientemente facultados cuando estamparon su firma en este acuerdo».

    El Tribunal Constitucional decidió anular las elecciones presidenciales, que debían celebrarse a finales de 2024, en medio de acusaciones de intromisión rusa en el proceso electoral. El 23 de diciembre, los partidos gobernantes –PSD, PNL, UDMR– y el grupo minoritario acordaron tener un candidato presidencial conjunto en la persona de Crin Antonescu, decisión que se votaría en los órganos de dirección de cada partido. Posteriormente, el 28 de diciembre, acordaron celebrar la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 23 de marzo y la segunda el 6 de abril. Para que las dos elecciones se celebren en las fechas acordadas, el ejecutivo debe emitir su decisión antes del 7 de enero.

     

    AUSTRIA – El canciller austriaco, Karl Nehammer, ha declarado que dimitirá en los próximos días tras el fracaso de las negociaciones entre su partido, el Partido Popular y los socialdemócratas. El viernes, un tercer partido se retiró de las negociaciones de coalición. El líder conservador, el canciller Nehammer, dijo que su partido y los socialdemócratas no podían ponerse de acuerdo en cuestiones importantes. Karl Nehammer ha anunciado que dimitirá como Canciller y como líder del partido. El ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ) ganó las elecciones generales en septiembre, pero Nehammer y otros partidos han descartado formar una coalición con el líder del partido, Herbert Kickl.

     

    GRECIA – El ex primer ministro griego Costas Simitis falleció el domingo a la edad de 88 años en su casa de veraneo del Peloponeso, informaron los medios de comunicación griegos. «Con tristeza y respeto me despido de Costas Simitis, digno y noble opositor político y primer ministro que acompañó a Grecia en sus grandes pasos nacionales», declaró en un comunicado el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

    Costas Simitis fue uno de los fundadores del Pasok (Movimiento Socialista Panhelénico), el partido socialista creado en 1974, justo después de la caída de la dictadura colonial. Sucedió a Andreas Papandreu, líder histórico del partido, y fue primer ministro de 1996 a 2004. Costas Simitis contribuyó especialmente a la adopción del euro por Grecia en 2001.

     

    DEPORTES – La selección rumana masculina de balonmano perdió 34-35 contra Georgia en el último partido del Trofeo de los Cárpatos. También se ha disputado hoy el partido Turquía-Serbia, con victoria de los serbios por 35-30. Rumanía empezó el viernes ganando 35-26 a Turquía en la primera jornada de la competición organizada en Mioveni (sur) y el sábado empató 31-31 con Serbia. Como resultado, Serbia terminó en cabeza de la clasificación.

     

    FIESTAS RELIGIOSAS – Los cristianos ortodoxos de rito antiguo de Rumanía, como los oriundos de Besarabia, los lipovanos y los serbios, empiezan a preparar la Navidad. Celebran el nacimiento de Jesucristo el 7 de enero, según el calendario juliano, 13 días más tarde que el calendario oficial. Los armenios también tienen una fecha diferente para la Navidad, y la celebran el 6 de enero. En Nochebuena, tras el oficio religioso, grupos de niños y jóvenes armenios van de casa en casa cantando el villancico tradicional armenio «Avedis», que significa «La maravillosa noticia del nacimiento de Jesucristo», explica la productora de Radio Rumanía Constanza, Rafaela Cazazian. En el delta del Danubio y en las estaciones de montaña se han reservado muchos alojamientos para esta Navidad a la antigua usanza.

     

    ONDA CORTA – La avería en el transmisor de Ţigăneşti ha sido subsanada. A partir de ahora, los programas de RRI se podrán recibir, incluso en sistema DRM, en las frecuencias anunciadas inicialmente para la temporada de invierno.

     

  • 059 Rumaniando en la Radio

    059 Rumaniando en la Radio

    En nuestro menú fluvial de hoy tenemos como hitos destacados la visita a las ciudadelas de Capidava, en la localidad del mismo nombre, y la de Carsium, que se halla en la ciudad de Hârșova. Al fondo, ya se vislumbran las ciudades de Braila, Galati y Tulcea, así como el inicio del delta del Danubio y la desembocadura del río en el mar Negro.

     

     

     

  • Temporada de verano en el mar Negro

    Temporada de verano en el mar Negro

    Cada año, la costa rumana del mar Negro cambia para mejor. Aparecen nuevos hoteles y se realizan inversiones. Así, los turistas que estuvieron el año pasado y regresan este año se llevarán gratas sorpresas.

     

    Primero, nos detenemos en un famoso complejo hotelero de cuatro estrellas, desde el que la vista del mar Negro es extraordinaria. En cualquier habitación donde te alojes, podrás ver el amanecer o el atardecer directamente desde tu cama o sofá, comenta Elena Cristian, directora de esta unidad de alojamiento:

    «Es un complejo renovado y adaptado a nuestras necesidades actuales. Las habitaciones son diversas y se adaptan tanto a parejas como a familias con niños. Hemos dispuesto tanto habitaciones dobles como apartamentos para familias más numerosas. Los turistas se sienten muy atraídos por el hecho de que tenemos un programa diversificado para ellos. Comenzamos justo por la mañana con diversas actividades de teatro infantil, pintura de caras y todo tipo de actividades. Los adultos también están muy emocionados. Todas las noches tenemos un programa variado de entretenimiento. Es un complejo para todos, ni siquiera es necesario salir del complejo para disfrutar de una estancia diversificada. Además, todos los días intentamos hacer varias sorpresas. Todos los días, de alguna manera, esperan a ver qué más va a suceder. A la hora de comer, formamos un gran equipo y todos nos vamos a servir a los turistas cerveza, cacahuetes o melón. Incluso organizamos todo tipo de juegos, peleas de globos de agua, juegos con espuma, todo tipo de actividades, para que la estancia sea tan divertida que no nos aburramos ni sintamos la necesidad de salir del complejo».

    Los esfuerzos de los hoteleros y las autoridades locales para hacer de la costa rumana un destino de vacaciones para todos no han sido en vano. Aurelian Marin, propietario de un operador turístico rumano y primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes, dice que los turistas extranjeros han comenzado a llegar cada vez más a Rumania y a la costa.

    «En primer lugar, una base turística recientemente renovada los recibe, lo que significa que la mayoría de nuestros hoteles se ven muy bien hoy en día. Al mismo tiempo, se ha hecho mucho hincapié en mejorar los niveles de servicio. La mayoría de los hoteleros se han dado cuenta de que es en vano renovar un hotel, no importa en qué nivel de calidad, tarde o temprano, un mal servicio puede destruir tu negocio. Luego, nosotros, en Rumanía, tenemos un proyecto fabuloso para ampliar las playas. Es único en Europa. Se trata del mayor proyecto con fondos europeos realizado en Rumanía. Básicamente, pronto tendremos absolutamente todas las playas de la costa ensanchadas. Por último, pero no menos importante, Rumanía es divertida a su manera. Somos latinos, vivimos y nos sentimos así. Somos muy cercanos en mentalidad y forma de comportarnos a italianos y españoles, por lo que los turistas se sienten bien con nosotros. No siempre somos los que más seguimos los procedimientos, pero de alguna manera lo compensamos con nuestra forma de ser, y esto también atrae y le gusta a la gente. Ellos están de vacaciones y quieren ver a la gente relajada, y nosotros somos así».

    En los últimos años, han surgido muchas zonas de ocio, aunque la mayoría de los turistas vienen sobre todo por la playa. Se han abierto parques acuáticos y de atracciones donde los turistas pueden pasar un día entero. La zona también es muy atractiva desde el punto de vista turístico.

    «Les puedo decir por experiencia que lo más buscado, sobre todo por los extranjeros, es el delta del Danubio, porque está cerca, y el delta del Danubio es de alguna manera, tal vez el mejor lugar de Rumanía, por lo que los que vienen aquí tienen muchas ganas de llegar allí por un día. Además, aunque no esté en Rumanía, vale la pena mencionar, que muchos quieren llegar a Balchik, al castillo de la reina María. Bucarest es parte de las atracciones. La gente viene a relajarse, por lo que las actividades culturales son menos y luego hay menos interés por los sitios culturales, pero más por las bodegas de Dobrogea, por un buen vino, por la comida de aquella región. En general, están muy contentos, porque, en realidad, nuestro litoral es uno de los más baratos de toda esta zona europea».

    La costa sur es conocida por sus hoteles que ofrecen servicios para familias con niños. Sin embargo, se dirige a todo el mundo, y esto se puede ver a través del creciente número de turistas, dice Filip Dumitru, gerente de la Organización de Gestión de Destinos de Mangalia:

    «El año 2023 nos posicionó estadísticamente en el quinto lugar en destinos de llegadas de turistas en Rumanía, después de Bucarest, Cluj o Craiova. Es un lugar que vale la pena para nosotros, y eso está bien. Una explicación sería que en el destino, en su conjunto, en los últimos años se ha producido una valorización de las estructuras hoteleras, grandes y significativas inversiones privadas de más de 250 millones de euros en los últimos 5 años, pero también importantes inversiones en fondos europeos. Tenemos, hasta ahora, 12 km de acantilado desde Mangalia hasta algún lugar de la estación de Costinești. Disponemos de cruceros marítimos en varias versiones, desde pequeños veleros, de cuatro a ocho personas, hasta grandes veleros de hasta 200 personas, para eventos, para salidas de un día, dos o tres días. Rumanía es un país muy hermoso y hay que buscarlo y descubrirlo. Es realmente un objetivo nuestro y aprovecho esta oportunidad para invitar a todos, a nuestros oyentes a verificar, probar, disfrutar y redescubrir la costa rumana».

    En el norte de la costa, la famosa estación de Mamaia también está lista para la nueva temporada de verano en el mar Negro, dice Sebastian Puznava, vicepresidente de la Organización de Gestión de Destinos de Mamaia:

    «Tres hoteles de cuatro estrellas y una cadena hotelera internacional están a punto de abrir sus puertas en Mamaia. Les puedo decir que en los últimos dos años se han renovado hoteles de tres y cuatro estrellas y todavía hay nuevas inversiones. Además de las inversiones que se están llevando a cabo actualmente, cabe destacar que también estamos desarrollando en el área de wellness y piscina cubierta. Gracias a esto, también tuvimos turistas durante el invierno».

    En la costa rumana también hay ofertas para los amantes del turismo activo: moto, kayak, surf, cursos de vuelo de avionetas, así como buceo. Por la noche, se puede degustar un buen vino. Las bodegas de la región de Dobrogea están cerca de la costa, y muchas de ellas ofrecen catas y programas de entretenimiento.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • 043 Rumaniando en la Radio

    043 Rumaniando en la Radio

    Hoy regresamos a las entrevistas, en esta ocasión tenemos la oportunidad de hablar con una invitada barcelonesa que ya lleva varios años residiendo en Rumanía.

    Su nombre es Gema Jepus y nos va a comentar por qué se encuentra en Rumanía, cuánto le gusta el delta del Danubio, su opinión sobre la religiosidad de los rumanos y también qué echa de menos de su Barcelona natal.

  • Turismo ecológico en el delta del Danubio

    Turismo ecológico en el delta del Danubio

    Está considerado un paraíso de la naturaleza y un destino para el turismo sostenible. En este programa descubrimos el ecoturismo respetuoso con el medio ambiente, para que nuestras vacaciones conserven intacta la belleza de la zona.

    El guía de nuestro viaje será Iliuță Goean, que declara ser un turista enamorado del delta del Danubio desde hace 20 años. Dirige su propia agencia desde hace 15 años y ayuda a otros a descubrir, cuidando la naturaleza, las zonas que tanto ama.

    «¡Imaginaos el paraíso! Eso es el delta del Danubio. Es el último lugar salvaje de Europa, el último sitio donde uno puede sentirse realmente en plena naturaleza. Es la zona con mayor biodiversidad de Europa. Tenemos el mayor número de especies de aves, insectos, plantas, peces. Si quieres ver más que en ningún otro lugar de Europa, hay que venir al delta del Danubio, en términos de naturaleza. El turismo ecológico significa un turismo en el que no interfieres con la naturaleza de ninguna manera, dejas la menor huella posible al pasar por la zona y, sobre todo, no la destruyes. Para ello, hay que trabajar mucho en el ámbito de la educación, sobre todo para los jóvenes, porque es ahí donde está el futuro, y debemos enseñarles a hacer ecoturismo».

    Si queremos recorrer el delta sin tener la sensación de haber destruido algo a nuestras espaldas, debemos elegir un programa con embarcaciones de velocidad media o baja, pero no con embarcaciones rápidas, afirma Iliuță Goean. Las embarcaciones rápidas son especialmente perjudiciales para el ecosistema del delta. En cambio, si estás acostumbrado a moverte, puedes elegir un viaje en kayak o canoa.

    «Estas son realmente las formas más ecológicas de explorar el delta del Danubio. Yo no soy de aquí, del delta. Vine hace 20 años para quedarme. Llevaba muchísimos años viniendo, todos los veranos, otoños, a pescar. Pero hace 20 años decidí quedarme aquí y me instalé en Mila 23. Después de alojarme en diferentes lugares del delta, elegí Mila 23 porque me parece el mejor lugar desde el cual explorar el delta. Está en la antigua esquina del brazo Sulina. No está muy afectado por la navegación comercial, como ocurre en los brazos principales del Danubio. Es un lugar tranquilo, hermoso y, sobre todo, con una cocina tradicional excepcional. Aquí también se ha abierto recientemente el Museo Ivan Patzaichin. Ahora es un punto de referencia en el delta del Danubio. La Asociación Ivan Patzaichin también ha conseguido, después de muchos años, establecer una ruta en barca de remos y muy pronto lanzará una aplicación que se puede utilizar para explorar el delta del Danubio. Para los que les apetezca una lancha motora, hay programas los lunes, jueves y domingos. Recogemos a la gente en Tulcea y la llevamos a la Mila 23. Sabemos exactamente cómo hacer nuestras actividades. Trabajamos con alojamientos locales, administrados por lugareños, que saben cocinar la comida a la manera en la que se hace aquí en el delta».

    Existe la tentación de buscar el propio alojamiento antes de venir al delta del Danubio, y luego buscar traslados y excursiones. Sin duda, el resultado no será el adecuado, dice Iliuță Goean.

    «Mucha gente se imagina que cuando llega al centro del delta se encuentra con una avalancha de guías y barcas esperando para llevarlos a algún sitio. No es así en absoluto, porque los alojamientos suelen ser pequeños y toda la logística se adapta a la casa. Así que, si tienes tu alojamiento en algún sitio y no consigues las excursiones en barco, te quedarás fuera. Por eso, siempre recomiendo a la gente que compre un paquete completo, porque así uno puede estudiar qué tipo de barca te van a llevar. Si se trata de aquella embarcación cubierta con plásticos desde la que no se ve absolutamente nada, es algo que hay que evitar a toda costa. Recomiendo encarecidamente las embarcaciones abiertas desde las que se puede vivir una experiencia auténtica. Puedes ver, puedes oír. Hay cientos de especies de pájaros cantando, sobre todo en primavera, que es una pena no oír. Y, sobre todo, se perderá el espectáculo de las aves en vuelo. La mitad de las aves que verá estarán en vuelo. En un barco cerrado, te privarás de esa experiencia».

    El delta del Danubio es el destino perfecto en Rumanía para observar algunas especies singulares de aves. La observación de aves es una actividad recreativa, para conocer el entorno, observar las condiciones favorables para la existencia de las aves y otros animales salvajes. Durante esta actividad, no se recomienda acercarse demasiado a los nidos, para no molestar a las aves y no asustarlas. La fotografía se realiza sin flash y la comunicación entre los turistas es tranquila, para que todos disfruten: tanto los turistas amantes de la naturaleza como las aves, que tienen que poder seguir con su rutina diaria.

    «Los programas de observación de aves cuestan desde 1500 leus por persona para cuatro días y tres noches, incluidos dos traslados. El primer y el último día son traslados con paradas para observar aves, y dos días completos de actividades. Se incluyen programas de iniciación para niños. Hay muchas familias que quieren educar a sus hijos y llevarlos a este tipo de ecoturismo. Vienen con ellos a una excursión introductoria de observación de aves. Son guías entregados, gente con muchas ganas de enseñar a los niños el arte de observar aves, de explicarles qué son las aves. A los niños les fascina esta información y lo que descubren y crean un hermoso camino en la vida a través de estos programas».

    Los fotógrafos o los aficionados a las aves pueden venir en cualquier época del año. En cambio, los que quieran descubrir la naturaleza y relajarse pueden venir de abril a octubre. Durante el resto del año, las temperaturas no son muy propicias, dice Iliuță Goean, guía turístico y propietario de una agencia de viajes en el delta del Danubio.

    «A finales de otoño vienen los pescadores, en invierno los fotógrafos y los observadores de aves, porque hay especies de aves que solo hibernan en Rumanía. Solo se pueden ver en invierno, no en verano. Pero venir con tu hijo de vacaciones al delta en invierno, si no tienes estas aficiones, no es muy cómodo. Recomiendo encarecidamente que vengáis a ver el delta del Danubio, a descubrirlo. Hay que estar muy atentos al comprar un paquete turístico. Hay que elegir bien los barcos para vivir una experiencia maravillosa y para recomendar cariñosamente a otros que repitan lo que vosotros habéis experimentado. Podréis disfrutar de la naturaleza, la gastronomía, la tranquilidad, todo lo que no suele encontrar en otros lugares. Si os gustan los pájaros, hay que venir del 15 de abril al 15 de junio; si queréis que haga calor y que puedan bañarse e ir al mar, hay que venir a Sulina en verano. Si os gustan los pájaros, septiembre-octubre es también una época muy buena».

    Así pues, la temporada de vacaciones en el delta del Danubio comienza en abril y se prolonga hasta octubre. El calendario de eventos es amplio e incluye el Festival Internacional de Cine Independiente ANONIMUL, Tulcea Fest, los Días de la ciudad de Sulina, la Fiesta de la Aldea Mila 23, la Fiesta de la Sopa de Pescado de Crişan, el Maratón del delta del Danubio en Sulina. Todos tienen lugar durante la temporada de verano.

    Versión en español: Monica Tarău

  • 035 Rumaniando en la Radio

    035 Rumaniando en la Radio

    Hoy nos acercamos hasta el litoral rumano para identificar las mejores playas y descubrir los principales festivales de la temporada de verano

     

  • Así han pasado los rumanos las vacaciones de Semana Santa

    Así han pasado los rumanos las vacaciones de Semana Santa

    En 2024, la Semana Santa se celebró en Rumanía en la misma semana que el Primero de Mayo, por lo que los rumanos tuvieron unos días de vacaciones. Buena parte de ellos prefirieron las estaciones de montaña del valle de Prahova. Hizo buen tiempo y muchos turistas prefirieron pasar el rato en terrazas, mientras que otros se dedicaron a disfrutar de la naturaleza en los senderos de montaña. Uno de los monumentos más visitados fue el castillo de Peleș, en Sinaia, construido por iniciativa del primer rey de Rumanía, Carol I.

    Muchos rumanos pasaron la Semana Santa en el mar, donde tuvieron la suerte de disfrutar de un tiempo espléndido, comidas festivas y fiestas con música en directo. Pudieron dar paseos en barco mar adentro y admirar la ciudad de Constanza desde lo alto, tras la reapertura de la rueda panorámica del puerto. Los más valientes también se bañaron por primera vez en el mar, aunque el agua estaba fría. Si en la estación de Vama Veche los turistas se quedaron en la playa y disfrutaron del ambiente bohemio, en Costinești y Mamaia acudieron a festivales de música, donde los mejores DJ mezclaron día y noche, sin interrupción.

    Bucovina y Maramures también estuvieron entre las regiones más solicitadas de Rumanía durante la Pascua. Turistas nacionales y extranjeros se sintieron atraídos por los monasterios, las tradiciones y la gastronomía de la zona. Los huéspedes fueron mimados por los anfitriones con deliciosos platos tradicionales. Los turistas también disfrutaron de los paseos al aire libre, del paisaje, pero sobre todo de la paz y la tranquilidad.

    Algunos rumanos prefirieron ir al delta del Danubio, donde aprovecharon el buen tiempo para explorar esta zona única en Europa, incluida en el patrimonio de la UNESCO. Los turistas pudieron llegar en barco a casi todos los rincones de la reserva, incluidos los canales, y los que madrugaron incluso fueron a pescar. Los que se quedaron en casa aprovecharon el buen tiempo y salieron a disfrutar de las salidas al campo o a pasear por los parques con la familia y los amigos.

    Tras una copiosa comida de Pascua y quizás algún que otro exceso culinario, las terrazas y restaurantes sirvieron platos ligeros en gran cantidad. Unos 25 000 policías, gendarmes, guardias fronterizos, bomberos y otros efectivos fueron movilizados durante las vacaciones de Pascua ortodoxa para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Estuvieron presentes en los actos públicos para prevenir y combatir los actos ilícitos favorecidos por las multitudes y los delitos graves, pero también para poder intervenir en apoyo de los ciudadanos en caso de necesidad.

    Según el Ministerio del Interior, los equipos de orden público y respuesta a emergencias estuvieron principalmente cerca de los más de 12 000 lugares de culto, pero no hubo incidentes reseñables.

    Algunos rumanos eligieron destinos extranjeros para sus minivacaciones, siendo los más solicitados Bulgaria, en régimen de pensión completa, con la tradicional comida de Pascua, y Grecia. Los transbordadores a Tasos, uno de los destinos más populares, estaban llenos de rumanos, muy satisfechos de sus vacaciones en esta isla griega.
    Versión en español: Antonio Madrid