Tag: elecciones en la República de Moldavia

  • Debate presidencial en la República de Moldavia

    Debate presidencial en la República de Moldavia

    Un debate electoral, inusual en la forma, pero previsible en el contenido, se centró el domingo en los dos candidatos que se han quedado en la carrera presidencial en la República de Moldavia: la presidenta en funciones, la proeuropea Maia Sandu, y su oponente, apoyado por los socialistas prorrusos, Alexandr Stoianoglo. Sandu ganó la primera vuelta de las elecciones con más del 42 % de los votos, mientras que Stoianoglo obtuvo casi el 26 %. A falta de un moderador imparcial, que resultó imposible de encontrar, fueron los candidatos quienes se hicieron preguntas mutuamente, y aquí es donde entró en juego la lógica del enfrentamiento electoral sin cuartel.

    Maia Sandu acusó a Stoianoglu de ser la persona de los rusos y de tener vínculos con varios oligarcas moldavos que huyeron del país para evitar penas de cárcel por diversos delitos. La titular preguntó a su oponente por qué durante su mandato como fiscal general se permitió huir del país a un controvertido empresario, sobre el que había causas penales pendientes, y por qué no se investigó el caso conocido como «La bolsa negra», en el que otro empresario ofreció dinero al entonces presidente socialista Igor Dodon.

    ¿Cómo puede convencer a los ciudadanos de que será mejor presidente que fiscal general?, preguntó Sandu, que destituyó a Stoianoglu de aquel cargo. Este respondió que había sido un fiscal ejemplar y que durante su mandato se habían iniciado muchos casos de fraude bancario. A continuación contraatacó, al afirmar que el referéndum sobre la integración europea de la República de Moldavia, celebrado el 20 de octubre, al mismo tiempo que la primera vuelta de las elecciones presidenciales, fue convocado por Maia Sandu en su propio beneficio. Stoianoglu se declaró firme partidario de la integración europea, aunque boicoteara el referéndum.

    También criticó las sanciones impuestas por Occidente a Rusia, al afirmar que habían afectado a la República de Moldavia. En su respuesta, Maia Sandu subrayó la importancia de las sanciones como medio para detener la guerra. Stoianoglo afirmó que promovería las buenas relaciones con los vecinos de la República de Moldavia, Ucrania y Rumanía, pero Maia Sandu replicó que tanto Bucarest como Kiev saben que es la persona de Moscú. Sandu describió al socialista Alexandr Stoianoglo como un «caballo de Troya» a través del cual otros quieren gobernar el país.

    La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la República de Moldavia tendrá lugar el domingo 3 de noviembre y podría marcar un hito en el destino europeo de este pequeño país vecino. El referéndum sobre la integración europea ha sido aprobado por un estrecho margen, lo que ha frenado el entusiasmo de quienes imaginaban que la República de Moldavia estaba dispuesta a romper decisivamente con el pasado. Es cierto que Maia Sandu ha acusado de injerencia en el proceso electoral a grupos criminales que actuaban junto a fuerzas extranjeras hostiles a los intereses del país. La partida no se jugará a favor de los proeuropeos aunque gane Maia Sandu, admirada por su coherencia y valentía en todas las cancillerías occidentales. Debería completarse con una victoria proeuropea en las elecciones legislativas del año que viene.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:
    – Los ciudadanos de la República de Moldavia eligen el domingo a su presidente y deciden el futuro de su pequeño Estado de habla rumana en un referéndum sobre la adhesión a la UE.
    – El sábado por la noche, el sistema de vigilancia por radar del Ejército de Rumanía detectó un pequeño objetivo aéreo en la zona del mar Negro.
    – Bucarest acoge hasta el 28 de octubre la 34ª edición del Festival Nacional de Teatro.

    Elecciones – Los votantes moldavos eligen el domingo a su presidente y deciden el futuro de su pequeño Estado de habla rumana en un referéndum sobre la adhesión a la UE. Se cree que la presidenta en ejercicio, la proeuropea Maia Sandu, tiene más posibilidades de ganar, ya que los sondeos de opinión muestran que más de la mitad de los votantes están a favor de la adhesión al bloque comunitario. Pero separarse de la influencia rusa está resultando tan difícil como la independencia de la Unión Soviética hace más de tres décadas, ya que Moscú hace esfuerzos considerables por socavar el proceso democrático. Por eso las autoridades en Chisináu han tomado medidas para evitar provocaciones internas y externas y posibles acciones hostiles, incluso en la separatista Transnistria, de habla rusa. Se han organizado más de 2.200 colegios electorales en la República de Moldavia y más de 230 para los moldavos residentes en el extranjero, en 37 países, 16 de ellos en la vecina Rumanía.

    Drones – El sistema de vigilancia por radar del Ejército rumano detectó el viernes por la noche un pequeño objetivo aéreo en la zona del mar Negro, a 45 kilómetros al este de la ciudad rumana de Sfântu Gheorghe, en el delta del Danubio. Como el objetivo se dirigía hacia la frontera de Rumanía, se activaron las estructuras de servicio de combate de la Policía Aérea Ampliada, dirigida por la OTAN, y de la Policía Aérea, dirigida por el país. El Ministerio de Defensa declaró que no se había indicado la probabilidad de una zona de impacto en territorio nacional, pero que se estaban llevando a cabo investigaciones en la zona. Rumanía -Estado miembro de la Unión Europea y de la OTAN-, que comparte una frontera de 650 kilómetros con Ucrania, se ha enfrentado en repetidas ocasiones en el último año a incidentes en los que fragmentos de drones han caído en su territorio mientras Moscú atacaba las infraestructuras portuarias ucranianas. Aunque la mayoría de los fragmentos aterrizaron en Rumanía tras ser destruidos por las defensas aéreas ucranianas, se ha intensificado la preocupación por un empeoramiento de la situación, ya que algunos drones rusos han violado el espacio aéreo tanto rumano como letón.

    Tîlvăr – El ministro rumano de Defensa, Angel Tîlvăr, participó el jueves y el viernes en Bruselas en una reunión de sus homólogos de la OTAN, en la que destacó el compromiso de Rumanía de apoyar a Ucrania, tanto a través de iniciativas bilaterales como de una coordinación eficaz a nivel de la OTAN y de la UE. En Bucarest, el ministro del Interior, Cătălin Predoiu, se reunió con su homólogo ucraniano, Ihor Klymenko. En esta ocasión, Predoiu afirmó que, tras el fin de la guerra, Rumanía debe y tiene capacidad para desempeñar un papel importante en el proceso de reconstrucción de Ucrania. El Ministro Klymenko también agradeció a Rumanía su importante apoyo desde el primer día del conflicto. Entre otras cosas, más de 10.000.000 de ciudadanos ucranianos han pasado por Rumanía sin incidentes, de los cuales más de 82.000 han permanecido en territorio rumano, 146 han solicitado asilo y más de 100.000 han solicitado diversas formas de protección internacional.

    Festival – La 34ª edición del Festival Nacional de Teatro es la del diálogo entre generaciones, afirmó el presidente de la Unión Rumana de Teatro (UNITER), el escenógrafo Dragoş Buhagiar, en la inauguración del evento, el viernes por la tarde en Bucarest. Durante el Festival, que se celebrará del 18 al 28 de octubre, las 31 representaciones procedentes de todo el país que se presentarán en la capital se complementarán con actos relacionados, como instalaciones visuales, representaciones-lectura de nuevos textos de dramaturgia contemporánea, teatro independiente, espectáculos educativos, conferencias y debates, talleres, módulos dedicados a artistas consagrados, presentaciones de libros, representaciones de teatro radiofónico y un rico evento asociado: la Bienal de Escenografía. El público también podrá disfrutar de 5 representaciones extranjeras a cargo de destacados productores europeos.

    Tiempo – El domingo, en Rumanía, hará buen tiempo, pero frío por la mañana. El cielo estará mayoritariamente despejado y el viento soplará de flojo a moderado. Las temperaturas mínimas oscilarán entre -3 y 5 grados Celsius, con valores más bajos en las depresiones de los Cárpatos orientales, hasta -8 grados, pero más altos en la costa y las colinas occidentales, hasta 8-9 grados. Las máximas del mediodía oscilarán entre los 9 y los 18 grados. En Bucarest hará buen tiempo. La temperatura máxima alcanzarán los 14-15 grados.