Tag: elecciones

  • Retrospectiva de la actualidad semanal, 26.04.2024

    Retrospectiva de la actualidad semanal, 26.04.2024

    Separados, pero juntos

    Enemigos políticos declarados en el pasado, el PSD y el PNL dieron la sorpresa cuando, en otoño de 2021, decidieron dejar a un lado su animadversión y formar una coalición para gobernar Rumanía. Los optimistas daban a los dos partidos una posibilidad de coexistencia hasta las elecciones de 2024 como muy tarde, año con todo tipo de comicios: locales y al Parlamento Europeo, el 9 de junio, presidenciales en septiembre y parlamentarias en diciembre. Una nueva sorpresa se produjo cuando el PSD y el PNL decidieron, presentar candidaturas conjuntas el 9 de junio, tanto al Parlamento Europeo como, en algunas ciudades, a los ayuntamientos. Para el Ayuntamiento General de Bucarest, han elegido como candidato común a un desconocido político: el independiente Cătălin Cîrstoiu, médico y director de hospital. Sin embargo, apenas un mes después del anuncio de su candidatura, el PSD y el PNL decidieron esta semana retirar su apoyo a Cîrstoiu tras ser acusado de incompatibilidad. Como resultado, los presidentes de las organizaciones del PSD y el PNL en Bucarest, Gabriela Firea y Sebastian Burduja – que deberían haberse contentado con coordinar la campaña electoral de Cătălin Cîrstoiu- se convirtieron en candidatos, cada uno por su partido, al puesto de alcalde general de la capital. Ambos prometieron no atacarse mutuamente, sino hacer una campaña electoral centrada en soluciones para Bucarest.

     

    Rumanía, en el ámbito internacional

    En el ámbito internacional, Rumanía y Corea del Sur han ampliado su cooperación bilateral. Durante la visita del presidente Klaus Iohannis a Seúl esta semana, se firmaron una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la asociación estratégica y varios acuerdos de cooperación en materia de defensa, energía y gestión de emergencias. El presidente Iohannis también visitó un complejo de producción de energía líder en el mundo, donde se firmó un memorando de acuerdo sobre tecnología nuclear, con Rumanía interesada en desarrollar e implantar la tecnología de pequeños reactores modulares.

    También esta semana, el presidente Klaus Iohannis se ha unido a los líderes de 18 países para firmar una declaración conjunta en la que se solicita la liberación de los rehenes de la Franja de Gaza. La declaración destaca que su liberación conllevaría un alto el fuego inmediato y sostenido en la zona, facilitaría un aumento de la tan necesaria ayuda humanitaria adicional y un fin creíble de las hostilidades israelo-palestinas.

    Por último, el ministro de Defensa, Angel Tâlvăr, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, sobre la cooperación de Rumanía con Estados Unidos respecto a Ucrania. En este contexto, ambos reiteraron la necesidad de continuar los esfuerzos para profundizar la Asociación Estratégica bilateral y mantener la unidad transatlántica.

     

    Aviones para Rumanía

    Tres aviones F-16 Fighting Falcon que Rumanía ha comprado de Noruega han aterrizado en la Base Aérea 71 «General Emanoil Ionescu» de Câmpia Turzii (centro), para equipar al 48º Escuadrón de Caza. La compra de este nuevo lote de aviones F-16 y el correspondiente paquete de bienes y servicios garantizarán una mayor seguridad para Rumanía, al defender el espacio aéreo nacional y de la OTAN en tiempos de paz y en situaciones de crisis – señala un comunicado del Ministerio de Defensa en Bucarest. Los aviones F-16 recién llegados representan la segunda serie de tres aeronaves de este tipo adquiridas por Rumanía de los noruegos, la primera de las cuales se recibirá a finales de noviembre de 2023, en la 86ª Base Aérea «Locotenent aviator Gheorghe Mociorniță» de Borcea (sur). Con la llegada progresiva de 32 aviones polivalentes F-16 hasta el año próximo, Rumanía refuerza su defensa aérea a un nivel adaptado a los retos de seguridad en la región. La Fuerza Aérea rumana cuenta actualmente con 20 aviones F-16 en su flota.

     

    Películas rumanas en Cannes

    El célebre Festival de Cannes 2024 ha finalizado su selección oficial, invitando a su concurso al cineasta rumano Emanuel Pârvu con su película «Tres kilómetros hasta el fin del mundo». También en el Festival, el documental «Nasty», sobre la vida y la carrera del primer tenista número uno del mundo Ilie Năstase, dirigido por Tudor Giurgiu, Cristian Pascariu y Tudor D. Popescu, se presentará en la sección Proyecciones Especiales. Por último, la actriz franco-rumana Anamaria Vartolomei es protagonista en la película de la directora francesa Jessica Palud, «Maria», también en la selección oficial de Cannes. Un total de 22 películas competirán por la Palma de Oro en 2024. Entre ellas figuran películas de directores tan ilustres como Francis Ford Coppola, Jacques Audiard y Paolo Sorrentino. La 77ª edición del Festival de Cannes se celebrará del 14 al 25 de mayo.

     

    Jóvenes rumanos en plena forma

    El equipo de robótica AICitizen del Colegio «Alexandru Ioan Cuza» de Focșani (este), ha ganado el campeonato mundial de robótica First Tech Challenge celebrado en Houston (Estados Unidos). Los estudiantes rumanos compitieron en la final junto a compañeros de Estados Unidos y Sudáfrica, con los que formaron la Alianza Azul. Su rival fue la Alianza Roja, que incluía a otro equipo rumano, el del Colegio «Mihai Viteazul» de Ploieşti (sur). Rumanía tuvo cuatro equipos en la competición de Houston y todos ellos llegaron a semifinales. El acontecimiento se celebró del 17 al 20 de abril y reunió a más de 200 de los mejores equipos de robótica del mundo.

     

    Autora: Roxana Vasile

    Versión en español: Monica Tarău

     

     

     

  • Candidatos separados a la alcaldía de Bucarest

    Candidatos separados a la alcaldía de Bucarest

    La historia del doctor Cătălin Cîrstoiu, reputado cirujano ortopédico y director de un gran hospital de Bucarest, seguirá siendo una historia de éxito apenas en el plan profesional, porque los partidos de la coalición gobernante PSD-PNL han retirado su candidatura a la alcaldía de Bucarest. La decisión se tomó anoche tras largas discusiones.

     

    El doctor Cîrstoiu era el perdedor perfecto: se enfrentaba a acusaciones de incompatibilidad, pese a ser director de un hospital público, ofrecía consultas en la clínica privada de su mujer, y el 10% que le atribuían los sondeos le convertía en un candidato de segunda fila. La coalición ha decidido presentar candidatos distintos a la alcaldía: Gabriela Firea, ex alcaldesa general y jefa del PSD de Bucarest, y Sebastian Burduja, actual ministro de Energía y presidente del partido liberal de la capital.

     

    Los dos partidos afirman que así movilizarán al máximo a sus propios electorados. Según fuentes políticas citadas por la prensa, los dos candidatos serán amables entre sí durante la campaña, es decir, no se atacarán y harán una campaña constructiva, centrada en soluciones para Bucarest. Los candidatos por distrito siguen siendo comunes, al igual que las listas a los consejos locales

     

    Las encuestas dan como favoritos al actual alcalde independiente Nicușor Dan, apoyado por la Alianza de la Derecha Unida, formada por la Unión Salvemos Rumanía, el Partido del Movimiento Popular y la Fuerza de Derechas, y al alcalde populista del Sector 5, Cristian Popescu Piedone, candidato del Partido Humanista Social Liberal.

     

    Con la entrada en liza de Gabriela Firea y Sebastian Burduja, la competición se complica, en teoría. Por otra parte, recordemos que la solución Cîrstoiu apareció en el laboratorio político de la coalición precisamente porque los aspirantes Firea y Burduja no tenían posibilidades reales de éxito, la primera porque había tenido un mandato inconsistente y nunca recibiría los votos liberales, y el segundo porque ni siquiera el electorado de derechas lo percibe como un contendiente fuerte. Los dos se enfrentan a tareas casi imposibles: Gabriela Firea la de desviar al electorado de izquierdas de Popescu Piedone, y Sebastian Burduja la de convencer a la derecha de que merece ser elegido.

     

    Las elecciones locales son el 9 de junio y tienen poco tiempo para tener éxito. El abandono de la candidatura conjunta para Bucarest podría afectar también al voto para el Consejo General, donde la lista PSD-PNL, aunque sea la primera en los sondeos, goza apenas de una pequeña ventaja sobre la lista de la Alianza de Derechas Unidas. Socialdemócratas y liberales quieren dar la imagen de una coalición sólida, con posibilidades de convertirse en alianza, pero los ataques mutuos por todo el territorio y ahora el fiasco de la candidatura conjunta para Bucarest ponen en peligro sus intenciones.

     

    Además, el 9 de junio, la coalición PSD – PNL aún tiene que pasar una prueba importante: las elecciones al Parlamento Europeo, para las que han propuesto una lista conjunta y se han fijado el objetivo de obtener más de la mitad de los escaños de Rumanía.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Comienza el registro de candidatos a las elecciones municipales

    Comienza el registro de candidatos a las elecciones municipales

    El año de maratón electoral rumano, como lo llama la prensa, con elecciones presidenciales en septiembre y parlamentarias en diciembre, estará marcado el 9 de junio por una primicia absoluta: las elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán simultáneamente con las elecciones municipales.

     

    Quince partidos políticos han presentado ya sus listas de eurodiputados virtuales, a las que concurren siete candidatos independientes. El martes también comienza el proceso de inscripción de alcaldes, presidentes de distrito y concejales locales y distritales.

     

    Los partidos políticos, las alianzas, las organizaciones de ciudadanos pertenecientes a minorías nacionales y los candidatos independientes pueden presentar sus candidaturas a las oficinas electorales hasta la medianoche del 30 de abril. La documentación, según una decisión de la Oficina Electoral Central, debe incluir una lista de candidatos, una lista de simpatizantes de cada candidato, una copia del documento de identidad del candidato, una declaración de aceptación de la candidatura, una declaración de bienes e intereses y una declaración jurada de que el candidato no ha trabajado para la Securitate, la policía política del antiguo régimen comunista, ni ha colaborado con ella.

     

    La campaña electoral para las elecciones al Parlamento Europeo en emisoras de radio y televisión públicas y privadas comienza el 10 de mayo a las 0:00 y termina el 8 de junio a las 7:00. Para las elecciones locales, la cobertura de la campaña electoral también comenzará el 10 de mayo a las 0:00 y terminará el 7 de junio a las 7:00. Los medios de comunicación esperan una campaña ruidosa y a menudo cacofónica, debido al inusual solapamiento entre las elecciones europeas y las elecciones locales. Esto, según los analistas, corre el riesgo de contaminar los debates sobre las políticas de Bruselas, como el famoso y cada vez más impopular Pacto Verde, con trifulcas entre candidatos por los baches de las calles de algún municipio.

     

    Lo más extraño es, como también señalan los medios de comunicación, la situación de la coalición gobernante PSD-PNL. Cuando decidieron fusionar las elecciones locales con las europarlamentarias, el gobierno invocó la reducción de gastos para la organización de los comicios, así como la participación de los votantes, que siempre es mayor cuando la gente tiene que elegir a sus alcaldes que cuando se trata de eurodiputados.

     

    Además, en otra primicia, los dos partidos gobernantes han confeccionado una lista conjunta para las elecciones europeas, aunque pertenecen a familias políticas continentales diferentes: el PSD está con los socialistas, el PNL con los populistas. En la mayoría de los lugares, los socialdemócratas y los liberales tendrán sus propios candidatos a alcalde y presidente de diputación, lo que promete ser una feroz contienda electoral. Y aunque la campaña electoral ni siquiera ha empezado, los debates políticos en televisión ya están llenos de ataques mutuos entre representantes de los dos partidos gobernantes.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • ¿Quién presenta candidatura al Parlamento Europeo?

    ¿Quién presenta candidatura al Parlamento Europeo?

    Quince partidos y alianzas electorales o políticas, a los que se suman siete independientes, han presentado sus candidaturas para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, la votación que abre el maratón electoral de este año. Cabe recordar que las elecciones locales también se celebrarán el 9 de junio, según una decisión del Gobierno social-liberal impugnada con vehemencia por la oposición. La elección más apasionante, por el cargo de presidente, tendrá lugar en septiembre. El año de maratón electoral terminará con las elecciones legislativas de diciembre.

     

    Según la decisión de la Oficina Electoral Central y el calendario establecido, la fecha límite para presentar las listas de candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo y sus expedientes era el 10 de abril. Para ser admitidos, los partidos políticos, las alianzas y las organizaciones de minorías nacionales presentaron sus listas de simpatizantes, compuestas por al menos 200 000 personas, junto con los expedientes de los candidatos. En el caso de los candidatos independientes, las listas de simpatizantes tienen que ser de al menos 100 000 personas.

     

    Las elecciones al Parlamento Europeo son una prueba importante para todos los partidos, pero especialmente para la recién creada alianza electoral PSD-PNL. Los socialdemócratas y los liberales llevan casi tres años gobernando juntos, contando con una coalición parlamentaria inexpugnable, y afirman que, si su alianza electoral funciona, irán juntos a las próximas elecciones. Los dos partidos aspiran a obtener más de la mitad de los escaños rumanos en la legislatura de la UE y controlar así a la corriente extremista. Se considera que el principal exponente de esta corriente es la Alianza para la Unión de los Rumanos (la AUR), una formación parlamentaria soberanista, populista y ultranacionalista. En los últimos años, ha destacado por protestas al borde de la legalidad, contra las vacunas y las prohibiciones impuestas por la pandemia, por el lenguaje e incluso los gestos violentos de sus líderes.

     

    La AUR comparte con uno de sus disidentes, el Partido S.O.S. Rumanía, también en la lista de aspirantes a los escaños de europarlamentarios, un apetito a menudo virulento por las teorías de la conspiración y las posturas antioccidentales. Las encuestas otorgan a ambos, pero principalmente a la Alianza AUR, buenas posibilidades de enviar representantes a Bruselas.

     

    Un competidor democrático de la alianza electoral PSD-PNL es la Alianza Derecha Unida, formada por la Unión Salvemos Rumanía, el Partido del Movimiento Popular y la Fuerza de la Derecha, esta última escindida del PNL. Los tres partidos sostienen que los liberales han capitulado ante el PSD, han aceptado la deriva izquierdista de las políticas gubernamentales y, por tanto, ya no representan al electorado de centro-derecha. También se cree que la Unión Democrática Húngara de Rumanía tiene posibilidades de obtener eurodiputados tras las elecciones del 9 de junio. Las candidaturas definitivas a las elecciones al Parlamento Europeo se anunciarán el 29 de abril.

  • Los jóvenes y las elecciones

    Los jóvenes y las elecciones

    En vísperas del maratón electoral que vivirá Rumanía este año, con elecciones europarlamentarias y locales el 9 de junio, presidenciales en septiembre y legislativas en diciembre, en el Parlamento se presentó la iniciativa «Los jóvenes votan», destinada a animar a los jóvenes a votar y a promover una agenda de prioridades juveniles. En el acto se lanzó el estudio completo «Los jóvenes en Rumanía en el año electoral 2024».

     

    En la lista de instituciones que gozan de poca confianza entre los jóvenes figuran los medios de comunicación y, sobre todo, las instituciones políticas: la Presidencia, el Gobierno, el Parlamento y los partidos. Los jóvenes critican ciertos aspectos relacionados con el funcionamiento del Estado, como la previsibilidad, la imparcialidad, la independencia y la orientación del país hacia los ciudadanos, revela también el estudio.Y la falta de esperanza hace que dos de cada tres jóvenes se planteen emigrar temporal o permanentemente de Rumanía, ya que el 68 % cree que el país va en la dirección equivocada.

     

    Las principales cuestiones que la mayoría de los jóvenes identifican como preocupantes sobre su situación en Rumanía son la falta de oportunidades en el mercado laboral, la mala calidad de la educación, los vicios y el nivel de vida. Como era de esperar, las redes sociales encabezan las fuentes de información de los jóvenes. Cuatro de cada diez jóvenes dicen que obtienen su información de fuentes como Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp. El interés de los jóvenes por la política es escaso.

     

    Las elecciones presidenciales son consideradas las más importantes. Según los informes, la participación electoral es muy alta, pero podría invertirse en las urnas. Poco más del 25 % de los jóvenes rumanos votaron en las elecciones parlamentarias de 2020, y la mayor participación entre los jóvenes en los últimos 8 años fue en las elecciones europarlamentarias de 2019, cuando votó más del 40 %. Elegir el «mal menor» es una cuestión señalada por 4 de cada 10 encuestados.

     

    «Los jóvenes votan» no es la iniciativa de una persona, sino el proyecto de una generación, ha destacado Alexandru Manda, fundador de «Los jóvenes votan» y organizador del acto. En su opinión, la principal conclusión es que uno de cada cuatro jóvenes rumanos se declara indeciso y no sabe a quién votará en las elecciones de este año.

     

    Quizá el mayor problema sea que muchos jóvenes no ven aquí su futuro, y no porque no lo quieran, sino porque el sistema está construido de tal manera que no responde a sus necesidades, opina el sociólogo Dan Jurcan, director de investigación del Instituto Rumano de Evaluación y Estrategia (IRES). El estudio del IRES se realizó en marzo sobre 800 jóvenes encuestados, con un margen de error del 3,5 %.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Bucarest acoge hasta el viernes la misión económica de la Organización Internacional de la Francofonía

    – El 31 de marzo, Rumanía se incorpora al espacio Schengen con fronteras aéreas y marítimas

    – El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo sobre la forma definitiva de la ley europea sobre libertad de prensa

     

    FRANCOFONÍA – Rumanía acoge la misión económica de la Organización Internacional de la Francofonía hasta el viernes, día en que se celebra en Bucarest el Foro Económico de la Francofonía, la plataforma más importante dedicada a las comunidades empresariales de los países francófonos. En un mensaje pronunciado en la inauguración el miércoles, el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, destacó las oportunidades de profundizar los lazos comerciales y de inversión entre Europa Central, incluida Rumanía, y el resto del mundo francófono. Durante los tres días de reuniones y talleres, las empresas rumanas tendrán la oportunidad de mantener conversaciones aplicadas con posibles socios comerciales de África, Asia, Norteamérica, el Caribe o Europa. La industria agroalimentaria, las tecnologías de la información, la energía verde y la industria médica son algunos de los sectores a los que se dirige el Foro Económico de la Francofonía.

     

    ESPACIO SCHENGEN – El 31 de marzo, Rumanía entra en el espacio Schengen con fronteras aéreas y marítimas. A partir de esta fecha, los rumanos que viajen dentro de la UE y los países asociados a Schengen ya no estarán sometidos a controles fronterizos de documentación, sino que pasarán directamente por las puertas de embarque. La entrada parcial de Rumanía en Schengen estará marcada por la inauguración, el viernes, de la nueva terminal de salidas exteriores del aeropuerto «Traian Vuia» de Timișoara (oeste). Se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de estado rumano, Klaus Iohannis, asistan a la inauguración de la terminal.

     

    OTAN – Los países de la OTAN condenaron enérgicamente los últimos ataques aéreos de Rusia contra Ucrania y se comprometieron a seguir reforzando sus defensas, según una declaración emitida al término de la reunión del jueves del Consejo OTAN-Ucrania, convocado a nivel de embajadores a petición de Kiev. «Los continuos ataques de Rusia contra la población civil y las infraestructuras críticas en Ucrania demuestran la urgente necesidad de nuestro continuo apoyo», declaró el vicesecretario general de la Alianza del Atlántico Norte, Mircea Geoană, que presidió el Consejo, al que asistió por videoconferencia el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov. La OTAN recuerda en el comunicado que los aliados están ofreciendo a Ucrania una ayuda militar, financiera y humanitaria sin precedentes.

     

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN – El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo sobre la forma definitiva de la ley europea de libertad de prensa, que obliga por primera vez a los Estados miembros a garantizar la independencia editorial de la prensa pública mediante una financiación sostenible y previsible. La ley exige la protección de los contenidos en línea y una mayor transparencia para los propietarios de los medios. Los periodistas no estarán obligados por ninguna autoridad o institución a revelar la identidad de una fuente que esté detrás de una información publicada, un principio de suma importancia para el éxito de una investigación periodística, al igual que la garantía de acceso a la información. La ley europea de libertad de prensa también introduce un comité independiente de servicios de los medios de comunicación, que estará compuesto por autoridades de los medios de comunicación de los Estados miembros y asesorará a la Comisión Europea sobre el cumplimiento de la ley en la UE.

     

    ELECCIONES – La coalición gobernante de Rumanía ha decidido cuáles serán sus principales candidatos para las elecciones parlamentarias europeas y locales del 9 de junio. El PSD y el PNL apoyarán a candidatos conjuntos para las alcaldías de los distritos 1, 2 y 5 de Bucarest, que actualmente no están en manos de representantes de ninguno de los dos partidos. Anteriormente, recordamos que el médico Cătălin Cîrstoiu, no adscrito a ningún partido, fue anunciado como candidato conjunto del PSD y el PNL a la alcaldía. El actual alcalde, Nicușor Dan, también independiente, optará a un nuevo mandato, apoyado por la Alianza de la Derecha Unida, formada por USR, PMP y Fuerza de Derecha. Los líderes de la coalición de gobierno han decidido también que Mihai Tudose, ex primer ministro y actual eurodiputado, abra la lista conjunta PSD-PNL para las elecciones al Parlamento Europeo.

     

    ECONOMÍA – El Gobierno de Bucarest ha aprobado la prórroga hasta el 31 de marzo de 2025 del régimen de precios máximos de la electricidad y el gas para los consumidores. Al término de la reunión del jueves, el ministro de Energía, Sebastian Burduja, explicó que se incluyen medidas para que no se produzcan subidas repentinas de precios una vez finalizado el plazo. El Ejecutivo también aprobó una prórroga de tres meses del periodo de aplicación de las tarifas del seguro obligatorio de vehículos que cobran las aseguradoras hasta el 28 de febrero de 2023, fecha en la que se permite un ajuste de hasta el 6,8 %. El tope era válido hasta finales de este mes, pero ahora se aplica hasta el 30 de junio de 2024. Según el Ministerio de Hacienda, la medida es necesaria para combatir el aumento excesivo de los precios y estabilizar gradualmente el mercado de seguros, a fin de evitar efectos negativos en otros sectores de la economía.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    Jornada de duelo nacional en Rusia tras el atentado yihadista de Moscú. Rumanía condena enérgicamente todas las formas de terrorismo y todos los atentados contra civiles.

    La Cámara de Diputados de Rumanía debatirá el lunes la moción simple presentada por la oposición contra el ministro de Agricultura, el socialdemócrata Florin Barbu.

    Masacre de Moscú – El Gobierno de Estados Unidos rechazó este domingo cualquier implicación de Ucrania en el ataque armado en Moscú que dejó cientos de muertos y heridos, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, hiciera una insinuación en ese sentido. Tanto la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, como el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmaron que el grupo yihadista Estado Islámico tiene toda la responsabilidad de este ataque. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó a Putin de querer culpar a Kiev del atentado en la capital rusa. La organización Estado Islámico informó tras el atentado de que el ataque había sido cometido por cuatro de sus miembros y formaba parte de la guerra en curso entre el Isis y los países que luchan contra el Islam. Mientras tanto, 11 personas fueron detenidas en relación con el ataque armado y la televisión pública rusa emitió imágenes del interrogatorio de los presuntos autores. Estos, ciudadanos extranjeros, fueron detenidos en una región cercana a la frontera con Ucrania y Bielorrusia. En Rusia este domingo fue día de luto nacional.

    Elecciones presidenciales eslovacas- El presidente del Parlamento de Bratislava, Peter Pellegrini, y el ex ministro de Asuntos Exteriores Ivan Korcok se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales eslovacas del 6 de abril. En la primera vuelta del sábado, Korcok obtuvo el 42 % de los votos frente al 37 % de Pellegrini, según el escrutinio casi completo. Pellegrini, antiguo jefe de Gobierno, cuenta con el respaldo del actual primer ministro populista, Robert Fico, que se niega a ofrecer ayuda militar a la vecina Ucrania, ha cuestionado la soberanía del país y ha pedido la paz con Rusia. Sin embargo, tras la votación, Pellegrini subrayó que Eslovaquia seguiría anclada en la UE y la OTAN, a pesar de las declaraciones de Fico. Korcok es un europeísta convencido que afirma que «la Federación Rusa ha pisoteado el derecho internacional (…) No creo que Ucrania deba renunciar a parte de su territorio para lograr la paz».

    Moción – La Cámara de Diputados de Rumanía debatirá el lunes la moción simple presentada por la USR (en la oposición) contra el ministro de Agricultura del Gobierno PSD-PNL, el socialdemócrata Florin Barbu. El documento se titula «La oda a Ceaușescu no salva la agricultura rumana» y se inició a raíz de unas declaraciones en las que Barbu evoca en términos positivos el nombre del antiguo dictador comunista Nicolae Ceaușescu, ejecutado durante la Revolución de diciembre de 1989. Los promotores de la moción afirman también que Barbu promovió una leys egún la que las cañas  del delta del Danubio iba a ser utilizada en beneficio financiero de determinados políticos y que por todo ello debería ser destituido. La votación del documento tendrá lugar el martes en el pleno de la Cámara.

    Fallecimiento – El presidente de la Unión de Escritores Rumanos, el profesor universitario, crítico e historiador literario Nicolae Manolescu, ha fallecido por un ataque al corazón a los 84 años. Muchos de sus colegas y discípulos le consideran el crítico e historiador literario rumano más importante después de la Segunda Guerra Mundial. Nicolae Manolescu, nacido Apolzan en 1939, también fue políticamente activo tras la revolución anticomunista de diciembre de 1989. Fue embajador de Rumanía ante la UNESCO, y en la legislatura 1992-1996 fue elegido senador por el partido Alianza Cívica (centro-derecha, posteriormente disuelto). En 2000, se presentó sin éxito a las elecciones presidenciales de Rumanía. Nicolae Manolescu fue condecorado en varias ocasiones con las más altas distinciones del Estado rumano.

    Casa Real de Rumanía – La Custodia de la Corona rumana, la princesa Margareta, ha decidido que los restos del príncipe regente Nicolae de Rumanía sean repatriados. El segundo hijo de los reyes Fernando y María descansará junto a su esposa Ioana en la nueva catedral arzobispal y real de Curtea de Argeș, en el sur del país. La familia real ha anunciado que la ceremonia fúnebre tendrá lugar el viernes 29 de marzo. El príncipe Nicolae era el hermano menor del rey Carlos II y tío del rey Miguel I de Rumanía. Falleció en 1978 en Madrid (España) y fue enterrado en Lausana (Suiza).

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    Cambios electorales

    La coalición social-liberal gobernante en Rumanía ha elegido al médico Cătălin Cîrstoiu, director de un gran hospital en Bucarest, como candidato conjunto al Ayuntamiento de la capital. La decisión, anunciada esta semana, se produce a menos de tres meses de las elecciones locales, que se celebrarán junto con las elecciones europarlamentarias, el proximo 9 de junio. Formalmente, Cîrstoiu seguirá siendo independiente y contará en la competición electoral más importante de Rumanía después de la presidencial con la ayuda de los líderes de las organizaciones del PSD y el PNL en Bucarest, la ex alcaldesa general Gabriela Firea y el actual ministro de Energía, Sebastian Burduja. Cada uno de ellos esperaba representar a la coalición en la batalla por Bucarest, pero la coalición decidió lo contrario. Las elecciones locales se celebran a una sola vuelta, en la que el ganador se lo lleva todo, por lo que el doctor Cîrstoiu tendrá una tarea difícil, algunos comentaristas dicen que imposible, para derrotar al actual alcalde general, Nicușor Dan, respaldado en la carrera por un nuevo mandato por la Alianza de la Derecha Unida, formada por la USR, el PMP y la Fuerza de la Derecha. La Oficina Electoral Central se había negado a inscribir a esta última en las elecciones, pero el Tribunal Superior de Casación y Justicia la le volvió a permitir la inscripción. Mientras un independiente es la opción de la coalición formada por el PSD y el PNL para Bucarest, también se había elegido a una independiente para el primer lugar de la lista conjunta para las elecciones al Parlamento Europeo. Ella fue Ramona Chiriac, jefa de la Representación de la Comisión Europea en Rumanía. Aceptó el reto, pero más tarde abandonó.

     

    Famoso fugitivo devuelto al país

    El exalcalde de Baia Mare (noroeste), Cătălin Cherecheș, seguramente no podrá presentar su candidatura a las elecciones locales. Esta semana fue extraditado por las autoridades de Alemania, donde intentaba eludir una condena de cinco años por soborno. El 24 de noviembre de 2023, poco antes de ser condenado, Cherecheș huyó del país. Fue capturado cinco días después en Baviera. La titular de Justicia, Alina Gorghiu, ha declarado que su Ministerio ha dado garantías a las autoridades alemanas sobre las condiciones de la cárcel donde estará recluido Chiricheș. De hecho, las condiciones de las cárceles rumanas son invocadas a menudo por famosos fugitivos condenados en Rumanía ante los tribunales de los países donde buscan un inmerecido refugio. El Ministerio de Justicia ha propuesto la denominada «ley de fugitivos», que añade una pena privativa de libertad a quienes intenten eludir el cumplimiento de su condena. También propone que los condenados que hayan huido del país paguen los costes de repatriación. El año pasado, el Estado rumano gastó más de 10 millones de leus (2 millones de euros) en traer de vuelta a 800 fugitivos.

     

    Reformas del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, retrasadas

    Ya no es posible una nueva renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, por lo que Rumanía debe alcanzar 400 hitos y objetivos antes de agosto de 2026, según advierten los expertos de la Comisión Europea. Ellos afirman que Bucarest ha realizado importantes reformas bajo la protección del PNRR, en ámbitos como la energía, la justicia, la lucha contra la corrupción y el sistema de pensiones, pero se ha quedado atrás en capítulos clave como la reforma fiscal y la gobernanza empresarial en las empresas públicas. La Comisión Europea también está preocupada por el nivel del déficit fiscal, que se acerca al 7 %, muy por encima del objetivo para este año. En su defensa, el Gobierno en Bucarest invoca los retos planteados por la crisis energética, como el aumento de la inflación, los efectos de la guerra en Ucrania y las perturbaciones en las cadenas de suministro, y asegura que se aplicarán todas las reformas previstas en el Plan de Resiliencia.

     

    Protestas sociales

    A mediados de semana, los empleados de Correos Rumanos protagonizaron una huelga de advertencia de dos horas, descontentos con su nivel salarial. Los representantes sindicales afirman que más del 60 % de los empleados de Correos cobran el salario mínimo y exigen un aumento salarial neto de 400 lei, es decir unos 80 euros, y una prima de fidelidad del 25 %. El sindicato de los empleados de Correos ha anunciado que, si no se cumple su lista de reivindicaciones, podrían iniciar una huelga general por tiempo indefinido. La dirección de la empresa nacional afirma que los salarios aumentarán en un promedio de 250 leus a partir de junio. La protesta de los empleados de Correos se suma a las lanzadas el lunes por los empleados de los ayuntamientos de municipios. El sindicato que representa a los 60.000 funcionarios afirma que son los únicos en el sistema público que se mantienen en el nivel salarial de 2021. También hay quejas en el sector sanitario. La Federación de la Solidaridad Sanitaria considera insuficientes los aumentos salariales del 20 % y el pago de las guardias propuestos por el Gobierno, y ha organizado un referéndum sobre una huelga general.

     

    Nuevamente en la arena

    La rumana Simona Halep ha regresado tras más de año y medio a una cancha de tenis, a la que no había tenido acceso debido a su suspensión por dopaje. La ex número uno del mundo, ganadora de dos títulos de Grand Slam, disputó la primera ronda en Miami, en un torneo sumamente importante, de 1.000 puntos, gracias a una wild card ofrecida por los organizadores. Halep fue derrotada por la española Paula Badosa, pero tuvo una buena actuación, especialmente en el primer set, que ganó. Halep, de 32 años, partía de cero en la clasificación de la WTA. Su caso probablemente conllevará cambios en las reglas, por los que los deportistas que hayan visto anulada o reducida su suspensión podrían ver restablecidos algunos de sus puntos. El Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana redujo la condena de Simona de 4 años a 9 meses, por lo que podría haber vuelto a la competición ya en julio pasado y ahora estaría entre las 100 mejores jugadoras del mundo.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Rumanía, elecciones y declaraciones

    Rumanía, elecciones y declaraciones

    El médico ortopédico Cătălin Cîrstoiu (50), decano de la Facultad de Medicina «Carol Davila» y director del Hospital Universitario de Urgencias, quiere ser alcalde de Bucarest. Ha sido anunciado como candidato conjunto de la coalición gobernante PSD-PNL. El presidente socialdemócrata, Marcel Ciolacu, criticó la labor del actual alcalde general y afirmó que Bucarest necesita a alguien capaz de dirigir un equipo, ser gestor y catalizador de personas de alto rendimiento en todos los ámbitos. Su compañero de coalición, el líder liberal Nicolae Ciucă, habló de coherencia y cohesión en la administración de la capital y de un denominador común para todo lo que significa el trabajo del Ayuntamiento General y de los ayuntamientos sectoriales.

    La elección fue criticada por la USR, el principal partido de la oposición rumana, que apoya al actual alcalde general, Nicușor Dan, para otro mandato. Hasta ahora se han anunciado otros dos candidatos: el actual alcalde del sector 5, Cristian Popescu Piedone, en nombre del Partido Humanista Social Liberal, y Mihai Enache, en nombre de la AUR. La campaña de Cătălin Cîrstoiu será coordinada por Gabriela Firea, presidenta del PSD de Bucarest, y su homólogo liberal, Sebastian Burduja, dos políticos que ya habían anunciado anteriormente su propia intención de presentar su candidatura a la alcaldía de Bucarest. Cătălin Cîrstoiu explicó por qué aceptó el reto de presentarse como candidato:

    «Como médico, he llegado a la conclusión, teniendo sentido cívico, de que la salud no se limita estrictamente a los métodos por los que un hombre la encuentra adecuadamente en un hospital. En la salud de los pacientes influye enormemente desde el aire limpio hasta un transporte público eficiente, pasando por una infraestructura viaria eficaz. Un entorno propicio en el que, en el Ayuntamiento, cada ciudadano no pregunte por sus derechos, sino que los encuentre fundamentalmente».

    Inmediatamente después del anuncio del candidato del PSD-PNL, el alcalde en funciones de la capital, Nicuşor Dan, retiró los principales poderes ejecutivos al vicealcalde liberal Stelian Bujduveanu. «Durante tres años, en el Consejo de Bucarest había una mayoría de derechas, formada por el PNL, la USR y el PMP, y ahora el PNL ha decidido formar otra mayoría junto al PSD, situación que ya no coincide con el cargo que ocupa el vicealcalde», explicó Nicusor Dan su decisión. Stelian Bujduveanu coordinaba áreas como el transporte, el patrimonio, la relación con la Administración de Calles de Bucarest y la Compañía de Transportes de Bucarest, atribuciones asumidas ahora por el alcalde general. Por otra parte, la Comisión Técnica Central que coordina las actividades de organización de las elecciones parlamentarias locales y europeas celebró este miércoles su primera reunión.

    Las elecciones al Parlamento Europeo y las municipales se celebrarán el 9 de junio. También este año están previstas elecciones presidenciales (en septiembre) y legislativas (en diciembre). Además, la CCR rechazó por unanimidad una petición de la USR relativa al adelanto de la fecha de las elecciones presidenciales rumanas. Así que la primera vuelta será, según lo decidido, el 15 de septiembre y la segunda el 29 de septiembre.

    Versión en español: Victoria Sepciu

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO – PLUS Titulares:

    – La coalición en el poder PSD-PNL presentó, el miércoles, al médico Cătălin Cîrstoiu, como candidato conjunto al Ayuntamiento de Bucarest.

    – Rumanía acogerá, en Mihail Kogălniceanu (sureste), la mayor base operativa de la OTAN en Europa. La inversión del Gobierno se estima en 2,5 mil millones de euros.

    – Con motivo del Día Internacional de la Francofonía, que se celebra anualmente el 20 de marzo, las instituciones culturales de Bucarest organizaron eventos especiales.

    – Rumanía estará presente, este año, en la Bienal de Arte de Venecia, en Italia.

    – En las próximas 24 horas, en la mitad oriental y en el sur de Rumanía, el cielo estará nublado.

    Podrán escuchar una nota sobre los movimientos preelectorales de los principales partidos y otra sobre el programa Rabla Plus (Chatarra), que da facilidades para la compra de coches eléctricos e híbridos.

     

    Bucarest, Elecciones – El candidato conjunto al ayuntamiento general de Bucarest de la coalición de Gobierno formada por PSD-PNL, el doctor Cătălin Cîrstoiu, director del Hospital Universitario de la capital, fue presentado oficialmente el miércoles, en una rueda de prensa, por los líderes de los dos partidos. Cătălin Cîrstoiu no se unirá a ninguna de las dos formaciones, será apoyado, en las elecciones locales del 9 de junio, como independiente. En los próximos días, los socialdemócratas y los liberales también anunciarán candidatos conjuntos para los seis sectores de Bucarest. Volveremos a este tema en detalle. Les recordamos que este año se celebran en Rumanía todo tipo de elecciones: en junio, las elecciones parlamentarias locales y europeas, en septiembre las presidenciales y en diciembre las parlamentarias. Hoy miércoles, el Tribunal Constitucional dio luz verde a la ley que permite adelantar las elecciones presidenciales en septiembre, rechazando así la notificación presentada por la USR y Forţa Dreptei (Fuerza de la Derecha). La oposición afirmó, en la notificación, que el documento viola los principios democráticos, ya que es inconstitucional modificar las reglas electorales unos meses antes de la fecha de las elecciones.
    Bucarest, Base OTAN- Rumanía acogerá en Mihail Kogălniceanu (sureste), la mayor base operativa de la OTAN en Europa, un auténtico portaaviones terrestre, como se conoce esta instalación militar en el seno de la Alianza. La modernización de la base se inició en 2010, en el contexto de la guerra en Afganistán, pero ahora se ha entrado en una nueva etapa de ampliación del complejo militar. Se destinan importantes fondos para la construcción de una ciudad militar que incluirá un hospital y una escuela. La inversión del Gobierno se estima en 2,5 mil millones de euros. Al final, Mihail Kogălniceanu podría hacerse cargo de la logística y los recursos humanos de la base estadounidense de Ramstein en Alemania.

     

    Bucarest, Francofonía – Con motivo del Día Internacional de la Francofonía, que se celebra anualmente el 20 de marzo, varias instituciones culturales de Bucarest organizan eventos especiales. El Museo Nacional de Literatura Rumana organizará una presentación de escritores rumanos que tuvieron una profunda conexión con el mundo cultural francés, tradujeron o escribieron sus obras en francés. El jueves, los estudiantes de la Escuela Francesa Internacional de Bucarest participarán en una visita guiada en francés, presentada por Stéphan Artaud, museógrafo en prácticas en el Museo Nacional de Literatura Rumana.
    La Casa de las Artes “Dinu Lipatti” organiza hasta el 23 de marzo la 8ª Edición del Festival “I Love Lipatti”. Durante el evento, el Día de la Francofonía estará marcado por el Recital extraordinario interpretado por el invitado especial de Francia, el pianista Dimitri Malignan. El Pequeño Teatro conmemorará el Día de la Francofonía con la representación “Tartufo de Moliere”, dirigida por Gelu Colceag, que tendrá lugar el sábado. Y el teatro “Nottara” preparó una edición especial del programa “Diálogos sin máscara”, con Vasile Şirli como invitado, cuyo tema de debate fue “De Bucarest a Disneylandia”. Un viaje, un camino, una historia”. Vasile Şirli es un compositor rumano que conquistó Francia. Durante 30 años fue director del Departamento de Música de Disneyland París.

     

    Bucarest, Bienal Arte – Rumanía estará presente, este año, en la Bienal de Arte de Venecia, en Italia. El miércoles se publicó en Bucarest el proyecto que representará al país en la 60ª edición de esta gran exposición internacional. La propuesta de Rumanía se llama “Qué es el trabajo” y está firmada por Şerban Savu. La exposición, señala ICR, analiza la iconografía del trabajo, inspirándose en el realismo histórico y el arte propagandístico de los países que formaban parte del llamado “Bloque del Este”. “En la Bienal de Venecia, que tendrá lugar entre el 20 de abril y el 24 de noviembre, se presentarán exposiciones de 87 países.

     

    Bucarest , Meteo – En las próximas 24 horas, en la mitad oriental y en el sur de Rumanía, el cielo estará nublado y se anunciarán precipitaciones ligeras. En las montañas prevalecerá la nieve. En el resto del país el cielo estará variable y sólo lloverá de forma aislada. El viento soplará débil y moderado, con intensificaciones a lo largo del día en la zona de alta montaña (rachas superiores a 70…80 km/h) y especialmente en las regiones orientales (velocidades generales de 40…50 km/h). Las temperaturas máximas descenderán entre 5 y 16 grados centígrados.

  • Aclaraciones antes de las elecciones

    Aclaraciones antes de las elecciones

    Faltan unos dos meses y medio para las elecciones combinadas al Parlamento Europeo y a los ayuntamientos. El 9 de junio, los rumanos con derecho a voto están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en la legislatura de la UE y en las administraciones locales de sus municipios.

     

    Para las elecciones al Parlamento Europeo, el PSD y el PNL, ambos en el poder, decidieron hace unas semanas presentar una lista común de candidatos, a pesar de sus diferencias doctrinales y su pertenencia a grupos políticos europeos distintos. Sin embargo, en las elecciones locales, aunque inicialmente anunciaron que cada uno elaboraría sus propias listas, el PSD y el PNL buscan ahora candidatos conjuntos para determinadas localidades.

     

    Es el caso de Bucarest, donde, tras largas negociaciones que en un momento dado parecieron fracasar, la coalición gobernante decidió apoyar como candidato a la alcaldía al médico Cătălin Cîrstoiu, actual director del Hospital Universitario de Bucarest. No se afiliará a ninguno de los dos partidos y se presentará como independiente. Irónicamente, los presidentes de las organizaciones del PSD y el PNL en Bucarest, Gabriela Firea y Sebastian Burduja, ambos desafortunados aspirantes a la condición de candidatos a la alcaldía, tendrán que contentarse con ser los coordinadores políticos de la campaña electoral de los dos partidos en Bucarest.

     

    En los próximos días, los socialdemócratas y los liberales anunciarán también sus candidatos conjuntos para los seis distritos de la capital. Según fuentes políticas, se espera que los liberales tengan candidatos en los sectores 1 y 6, y los socialdemócratas en el 2, 3, 4 y 5.

     

    Buen médico y director de hospital, pero un ilustre desconocido político, Cătălin Cîrstoiu luchará por la alcaldía contra el archiconocido y controvertido Cristian Popescu Piedone, en nombre del Partido Humanista Social Liberal, o contra Nicușor Dan, alcalde de Bucarest, apreciado por unos, duramente criticado por otros, apoyado por la alianza electoral Derecha Unida, formada por USR, PMP y la disidencia liberal Fuerza de la Derecha.

     

    De hecho, la Alianza de Derechas Unidas podrá participar en las elecciones del 9 de junio bajo esta forma, tras ser validada definitivamente el martes por el Tribunal Superior de Casación y Justicia. A finales de la semana pasada, la Oficina Electoral Central había rechazado el acta de constitución de esta Alianza, basándose en que, en el Registro de partidos políticos, Cristian Diaconescu figuraba como presidente del PMP, mientras que el acta de constitución de Derecha Unida estaba firmada, en nombre del PMP, por Eugen Tomac. Según los dirigentes de los partidos que componen la alianza electoral, la decisión del Tribunal de Casación y Justicia es un acto de justicia contra un abuso inaceptable en democracia.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO – PLUS Titulares:

    -La coalición gobernante PSD-PNL en Rumanía tendrá un candidato común a la alcaldía general de Bucarest en las elecciones locales del 9 de junio.
    -En Rumanía ha comenzado una nueva edición del exitoso programa “Rabla_La chatarra”, cuyo objetivo es renovar el parque automovilístico.
    -Otros 11 ciudadanos rumanos y sus familiares fueron evacuados de la Franja de Gaza y llegaron a Egipto, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores en Bucarest.
    – El límite máximo de la adición comercial a los alimentos básicos se prorrogará hasta finales de año,
    – El tiempo se está calentando ligeramente en la mayor parte de Rumanía.

    Después de las noticias del día, se puede escuchar una nota sobre los problemas sociales en Rumanía y otra sobre las medidas compensatorias para los transportistas rumanos.

     

    Bucarest, Elecciones – La coalición del Gobierno PSD-PNL en Rumanía tendrá un candidato común para el cargo de alcalde general de Bucarest en las elecciones locales del 9 de junio. el doctor Cătălin Cîrstoiu, director del Hospital Universitario de Bucarest. Será presentado el miércoles por los líderes de los dos partidos en una rueda de prensa conjunta. En cuanto a los candidatos para los sectores de la capital, se anunciarán después de que las propuestas del PSD y del PNL sean validadas en los foros de dirección de los dos partidos. Al mismo tiempo, la coalición PSD-PNL también debería finalizar esta semana la lista conjunta de candidatos al Parlamento Europeo, que también tendrá lugar el 9 de junio. Por otro lado, la Alianza Derecha Unida, formada por la USR, el PMP y el Partido Fuerza Derecha, estará en las papeletas de las elecciones del 9 de junio. El martes, el Tribunal Supremo anuló la decisión de la Oficina Central Electoral por la que había rechazado su protocolo de constitución. Les recordamos que este año, además de las elecciones parlamentarias locales y europeas, también se celebrarán en Rumanía elecciones parlamentarias y presidenciales.

    Bucarest, Chatarra – Este martes ha comenzado en Rumanía una nueva edición del exitoso programa “Rabla – La chatarra”, dirigido a quienes desean comprar coches nuevos y más respetuosos con el medio ambiente. Para el programa “Rabla Classic”, la prima por desguace de un vehículo usado es de 7.000 lei (unos 1.400 euros), y en el caso de la entrega de dos coches viejos, de 10.000 lei (2.000 euros). El programa “Rabla Plus” se desarrollará en dos etapas: los particulares podrán comprar coches poco contaminantes cuyo valor no supere los 60.000 euros IVA incluido, y a la prima de desguace se les podrán añadir bonos ecológicos y un billete ecológico. El presupuesto asignado para “Rabla Classic” es de 300 millones de lei (60 millones de euros), y para “Rabla Plus”, de 1.000 millones de lei (200 millones de euros), según la administración del Fondo para el Medio Ambiente.

    Bucarest, Repatriación – Otros 11 ciudadanos rumanos y sus familiares fueron evacuados de la Franja de Gaza y llegaron a Egipto, anunció el lunes por la tarde el Ministerio de Asuntos Exteriores en Bucarest. Un equipo consular móvil de la embajada rumana los recogió y los acompañó hasta El Cairo, desde donde serán trasladados a Rumanía. Hasta el momento, 313 ciudadanos rumanos y sus familiares han sido evacuados de la Franja de Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores afirma que mantiene contactos con las autoridades israelíes y egipcias para facilitar la evacuación de otros ciudadanos rumanos y de sus familiares, en caso de que haya otras solicitudes, en función de la evolución sobre el terreno y del acuerdo de las partes implicadas.

    Bucarest, Alimentos – El límite máximo de la adición comercial a los alimentos básicos se prorrogará hasta finales de año, según un proyecto adoptado este martes por la Cámara de Diputados de Bucarest, como órgano de decisión. Se trata de un acto normativo que complementa la legislación vigente y que fue apoyado por los grupos parlamentarios PSD, PNL y AUR. El PSD (en el gobierno) afirma que la decisión de prorrogar esta medida se tomó tras un gran número de solicitudes de los ciudadanos, mientras que la USR (en la oposición) afirma que la medida es populista y ha resultado ineficaz. La ley también prevé el establecimiento de un mecanismo de seguimiento de los precios de los productos agrícolas y alimentarios.

    Bucarest, Tiempo – El tiempo se está calentando ligeramente en la mayor parte de Rumanía. La temperatura máxima el miércoles estará entre 6 y 14 grados centígrados. En Bucarest es posible que llueva y al mediodía la temperatura será de 11 a 12 grados.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    En Rumanía, los empleados de la administración local han iniciado una protesta que consiste en una huelga de advertencia de dos horas diarias durante una semana.

    – El primer ministro, Marcel Ciolacu, ha anunciado que Rumanía tendrá la fábrica de pólvora para municiones más moderna, en la que participará la Unión Europea.

    – Como era de esperar, Vladimir Putin mantiene su cargo de presidente de la Federación Rusa.

     

     

    BUCAREST – En Rumanía, los empleados de la administración local han iniciado una protesta consistente en una huelga de advertencia de dos horas diarias durante una semana. El resto del tiempo declararán huelga japonesa. Los funcionarios ya habían tenido acciones de protesta hace un mes, pero las suspendieron tras recibir garantías del Gobierno de que sus problemas salariales se resolverían. También los sindicalistas sanitarios están descontentos, que consideran insuficiente el aumento salarial del 20% aprobado recientemente por el Gobierno para el verano. Los miembros de la Federación de los Sindicatos del Comercio también piden condiciones de trabajo y salarios dignos.

     

    BUCAREST – El primer ministro Marcel Ciolacu anunció el domingo por la noche que Rumanía tendrá la fábrica de pólvora para municiones más moderna, en la que también participará la Unión Europea. Para ello, Rumanía recibirá 47 millones de euros, parte de una financiación concedida por la Comisión Europea para un proyecto realizado por la empresa estatal autóctona Romarm junto con Alemania.

     

    MOSCÚ – Vladimir Putin se ha asegurado otros seis años al frente de Rusia, país que dirige desde finales de 1999. Afirmó que el principal reto de su nuevo mandato como presidente será “alcanzar los objetivos fijados una vez lanzada la operación militar especial”, como se denomina en Moscú a la guerra contra Ucrania. Las elecciones rusas han sido criticadas en todo el mundo. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que todo el mundo tenía claro que Vladimir Putin no se detendría ante nada para gobernar eternamente. La Casa Blanca afirmó que, evidentemente, las elecciones no habían sido libres y justas, dado el trato que Putin dio a sus oponentes políticos. Las agencias de noticias recuerdan que, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, Rusia se ha visto envuelta en una serie de guerras brutales, en Chechenia, Georgia, Siria y Ucrania, y el sistema democrático establecido tras el colapso de la URSS ha sido sustituido por un régimen en el que la prensa independiente se ha visto prácticamente obligada a trasladar sus actividades fuera de Rusia. La oposición ha sido eliminada en gran medida, después de que muchos de sus exponentes fueran asesinados, detenidos u obligados a huir al extranjero. De hecho, en las elecciones presidenciales de este fin de semana ha sido bloqueada la candidatura de cualquier representante genuino de la oposición.

     

    XXX – El coro “Madrigal Marin Constantin” ha grabado un vídeo en las ruinas de Machu Picchu, en Perú, una primicia mundial para la música coral. De gira por primera vez en Sudamérica, el coro organizó el rodaje del segundo episodio de la serie “Música rumana contemporánea en antiguos espacios contemporáneos”, a 2.400 metros sobre el nivel del mar, en uno de los espacios antiguos más bellos y misteriosos del mundo. El primer episodio de la serie se grabó en el yacimiento dacio de Sarmizegetusa (distrito de Hunedoara) y se lanzó el 15 de enero con motivo del Día de la Cultura Nacional de Rumanía.

     

    WASHINGTON – La exnúmero uno mundial del tenis femenino rumano Simona Halep vuelve al circuito después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana redujera de cuatro años a nueve meses su suspensión por dopaje dictada por la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis. Halep recibió una wild card de los organizadores del torneo de tenis de Miami y se enfrentará el martes a la española Paula Badosa. La rumana parte de cero en la clasificación de la WTA tras una larga ausencia que le ha supuesto la pérdida de todos los puntos acumulados anteriormente. Halep suma dos victorias en otros tantos partidos contra la tenista española, número 73 del mundo. Si derrota a Badosa, Halep se enfrentará en segunda ronda a la número dos del mundo, la bielorrusa Arina Sabalenka, que no jugará en la primera ronda. El mejor resultado de Simona Halep en el Abierto de Miami es haber alcanzado las semifinales en dos ocasiones, en 2015 y 2019 respectivamente.

     

    BUCAREST – El exministro rumano de Cultura, Daniel Barbu, ha fallecido este lunes a la edad de 67 años. Su muerte se debió a un cáncer que padecía desde hacía tiempo. Nacido en Bucarest, Daniel Barbu era historiador, senador en nombre del Partido Nacional Liberal y exministro de Cultura de 2012 a 2013. Doctor en Filosofía e Historia, Barbu enseñó Teología política, Teología social e Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología Católica Romana de la Universidad de Bucarest, y fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la misma institución de 1994 a 2000. La misa funeral tendrá lugar el jueves en Bucarest.

     

    WASHINGTON – Estados Unidos ha condenado este lunes el lanzamiento por Corea del Norte de un misil balístico en plena visita del Secretario de Estado norteamericano Antony Blinken a Corea del Sur. Corea del Norte lanzó un misil balístico no identificado al mar del Este, también conocido como el mar de Japón, informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap, citando al Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. Este supuesto lanzamiento de misil balístico es el segundo de este tipo realizado por Pyongyang en 2024, tras el lanzamiento el 14 de enero de un misil equipado con una ojiva hipersónica. Antony Blinken llegó a Corea del Sur el domingo por la tarde para asistir a la tercera Cumbre de la Democracia, una iniciativa del presidente estadounidense Joe Biden, que Seúl acoge del lunes al miércoles.

     

    Bucarest – La embajadora de Estados Unidos en Rumanía, Kathleen Kavalec, ha visitado este lunes el emplazamiento de la futura central nuclear modular de Doicești (sur). Se trata de un proyecto desarrollado en colaboración con la compañía estatal rumana Nuclearelectrica y una empresa estadounidense. Kavalec afirmó que la tecnología utilizada para construir la central modular es “segura” y que el proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno estadounidense. La unidad entraría en funcionamiento en 2029, si los estudios de viabilidad y rendimiento determinan que el emplazamiento elegido, una antigua central térmica, sigue siendo la mejor opción. Por su parte, el ministro rumano de Energía, Sebastian Burduja, se mostró optimista sobre la puesta en marcha del proyecto, el primero de este tipo en el mundo. Actualmente, en el emplazamiento de la antigua central térmica se ha construido un parque de paneles fotovoltaicos que está conectado al Sistema Energético Nacional.

     

    Bucarest – La Unión Salvad Rumanía, en la oposición, ha presentado este lunes una moción simple contra el ministro socialdemócrata de Agricultura, Florin Barbu. El partido político le acusa de haber tratado con desprecio a los agricultores descontentos desde que tomó posesión de su cargo y de no responder a las peticiones del Parlamento para que presente su actividad. La semana pasada, la USR también pidió al primer ministro, Marcel Ciolacu, que destituyera urgentemente a Barbu, tras sus declaraciones en las que evocaba el nombre del antiguo dictador comunista Nicolae Ceausescu en un contexto positivo.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    A partir de este viernes queda prohibida en Rumanía la venta de bebidas energéticas a menores.

    La ley para reducir el desperdicio de alimentos ha sido promulgada por el presidente rumano Klaus Iohannis

    En Rusia han comenzado las elecciones presidenciales, en las que Vladimir Putin se postula para un quinto mandato.

     

    Bebidas energéticas – La venta de bebidas energéticas a menores está prohibida en Rumanía a partir de este viernes. Ya no se permite comercializar este tipo de productos y si los comerciantes infringen la ley y venden los productos en hospitales, escuelas u otros espacios destinados a menores, se pueden imponer multas de hasta 30.000 leus (unos 6.000 euros). La nueva normativa abarca las bebidas que contienen combinaciones de hidratos de carbono, vitaminas, minerales, cafeína y otros compuestos con efecto estimulante sobre el sistema nervioso.

    Desperdicio de alimentos – El presidente rumano, Klaus Iohannis, ha promulgado este viernes  una ley para reducir el desperdicio de alimentos. Según la ley, los consumidores se beneficiarán de precios reducidos para los productos antes de que caduquen y se simplificará el procedimiento para que las organizaciones no gubernamentales reciban alimentos no muy perecederos. La ley también establece medidas para el destino de los productos animales que no puedan ser consumidos por el ser humano a refugios de animales y para la transformación de alimentos viejos en compost o biogás. Además, la ley impone a los operadores económicos del sector de la hostelería la obligación de informar a los clientes de que pueden llevarse lo que no hayan consumido, sin coste adicional y en condiciones de envasado adecuadas. Según la ley, esta información debe figurar de forma clara y visible en el menú.

    Elecciones – Los líderes del PSD y del PNL (la coalición de Gobierno en Rumanía) no han logrado aún ponerse de acuerdo sobre un candidato común a la alcaldía de Bucarest en las elecciones del 9 de junio. Según fuentes políticas, si no hay un candidato único, los socialdemócratas designarán a la ex alcaldesa Gabriela Firea, mientras que los liberales apoyarán al actual Ministro de Energía, Sebastian Burduja. En cambio, los representantes del PSD y del PNL han decidido apoyar a los mismos candidatos para 3 de las 6 circunscripciones de la capital. Recordemos que el 9 de junio se celebran en Rumanía elecciones municipales y europeas.  Los partidos de la coalición en el poder, antaño adversarios, han decidido que en las elecciones al Parlamento Europeo se presentarán en listas comunes, y en las elecciones locales propondrán candidatos comunes para algunos municipios.

    Comunidad húngara – El presidente rumano, Klaus Iohannis, ha enviado este viernes un mensaje con motivo del Día de la Comunidad Húngara de todo  el Mundo, destacando que esta minoría contribuye a la «consolidación de una sociedad rumana moderna, de alto rendimiento e inclusiva». Iohannis transmitió a los húngaros étnicos de Rumanía deseos de salud y paz, «una vida próspera en una sociedad bien desarrollada», construida en base a los valores y el potencial de la diversidad cultural. Al mismo tiempo, el jefe del Estado  destacó la contribución de la minoría húngara a la trayectoria democrática, europea y noratlántica de Rumanía.

    Ucrania – Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania con equipamiento militar y, al mismo tiempo, trabajará con Rumanía, la Unión Europea y la República de Moldavia para mejorar las infraestructuras que garanticen el tránsito de los productos ucranianos. Así lo declaró la embajadora estadounidense en Bucarest, Kathleen Kavalec, quien señaló que Estados Unidos había anunciado un paquete adicional de armas y equipos para Ucrania y se comprometió a seguir apoyando a la administración de Kiev contra los invasores rusos. La diplomática estadounidense visitó el paso fronterizo de Siret, en la frontera norte rumano-ucraniana, junto con el presidente del Consejo Regional de Suceava, Gheorghe Flutur, y el gobernador de la región ucraniana de Cernáuti, Ruslan Zaparaniuk.

    Moscú – En Rusia, país con 11 husos horarios, las elecciones presidenciales han comenzado este viernes en Extremo Oriente y terminarán el domingo en el enclave báltico de Kaliningrado. Se está votando en los territorios ucranianos ocupados, así como en la región separatista rusófona de Transnistria, en la República de Moldavia, a pesar de las normas establecidas por las autoridades de Chisinau, que han decidido que los rusos sólo puedan votar en las embajadas. Con cambios constitucionales y sin oposición real, Vladimir Putin está a punto de ganar un quinto mandato, lo que le mantendría en el poder más tiempo que el líder soviético Joseph Stalin. Los tres contendientes en liza no se oponen ni a la invasión de Ucrania ni a la represión que ha erradicado a la oposición. Las autoridades de Moscú han advertido que no tolerarán ninguna protesta. Estados Unidos, la OTAN y la UE han dicho que las elecciones rusas no pueden considerarse libres y justas. Un portavoz de Bruselas ha dicho que el reconocimiento del resultado depende de cada Estado miembro.

    IA – Las herramientas para limitar la distribución de noticias falsas en Internet o de imágenes generadas por Inteligencia Artificial estarán disponibles antes de la campaña electoral de junio, según informó este viernes el ministro rumano de Investigación, Bogdan Ivan. Dijo que ha encontrado apertura en este sentido por parte de las grandes empresas tecnológicas que tienen plataformas de redes sociales. Así, si en una determinada red aparece un contenido que utiliza inteligencia artificial generativa y no ha sido creado con el consentimiento de la persona que aparece en la imagen, podrá ser retirado en un plazo muy breve, de hasta 60 minutos. Ivan afirmó que no sólo en Rumanía se actuará contra las noticias falsas en vísperas de las elecciones de este año.

    Cine – La película «Libertate» («Libertad», del director rumano Tudor Giurgiu, se proyectó este viernes en la sede de la OTAN en Bruselas para conmemorar el 20º aniversario de la adhesión de Rumanía a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, el 35º aniversario de la Revolución Rumana de diciembre de 1989 y el Mes de la Francofonía. Inspirada en los acontecimientos ocurridos en Sibiu en 1989, la película capta la esencia de un momento histórico significativo y explora la complejidad de la naturaleza humana en tiempos difíciles, al tiempo que ofrece una fascinante visión de la historia de Europa del Este, señala el Instituto Cultural Rumano de Bruselas, organizador del acto.

  • Nueva legislación para el año electoral

    Nueva legislación para el año electoral

    A finales de la semana pasada, el Gobierno social-liberal de Rumanía adoptó un decreto ley que prevé la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo y las elecciones locales en la misma fecha, el 9 de junio. Se trata de la famosa y controvertida fusión, decidida políticamente con anterioridad por los partidos de la coalición gobernante, el PSD y el PNL, que maximizan así sus posibilidades, en primer lugar, en las elecciones europeas, para las que acordaron proponer listas conjuntas de candidatos. Los socialdemócratas y los liberales afirman que la mayoría de los rumanos desean esta fusión, lo que se refleja en las encuestas, ya que también deberán votar este año en los comicios al Parlamento nacional en diciembre y al próximo presidente en dos vueltas en septiembre.

     

    Según el presidente de la Autoridad Electoral Permanente, Toni Greblă, habrá una infraestructura electoral única y los votantes encontrarán cinco urnas el 9 de junio: una para las papeletas de las elecciones al Parlamento Europeo, las otras cuatro para las elecciones locales. Habrá un ahorro presupuestario, pero su cuantía no se conocerá hasta que se adopte esta semana la decisión gubernamental que fija el nivel de los gastos para la organización y el desarrollo de las elecciones.

     

    La ley aprobada el viernes amplía el período electoral a 90 días para dar tiempo a los candidatos electorales a organizar su actividad antes de que empiece la campaña electoral. Asimismo, hay novedades para el voto en el extranjero. Toni Greblă:

    «Una de las modificaciones se refiere a la organización del voto en el extranjero. Se ha abandonado la idea de aquellas listas suplementarias que se anotaban con el bolígrafo y la firma del votante. Ahora utilizamos una aplicación, la lista suplementaria para los ciudadanos rumanos residentes en el extranjero se genera electrónicamente y ahorra tiempo y precisión, porque un ciudadano que ha votado una vez en el extranjero no puede votar una segunda vez en otro colegio electoral del país o del extranjero».

    Una persona puede presentarse como candidato al Parlamento Europeo y también al cargo de consejero local, consejero distrital, alcalde o presidente del Consejo Distrital al mismo tiempo. Además, los electos locales en activo podrán decidir presentarse como candidatos en nombre de un partido político distinto al que representaron en su actual mandato hasta 45 días antes de la fecha de las elecciones. Los críticos con esta disposición advierten de que la misma fomenta el fenómeno del cambio de partidos y beneficiaría a los grandes partidos, principalmente al PSD. Toni Greblă argumenta, sin embargo, que la migración de un partido político a otro solo es posible porque hay un desfase entre junio, cuando se celebran las elecciones, y probablemente principios de octubre, cuando empiecen a formarse los primeros consejos locales y distritales.

     

    Vehementes críticos de la ley aprobada el viernes, los partidos de la nueva alianza de oposición Derecha Unida quieren que el Defensor del Pueblo notifique al Tribunal Constitucional en cuanto al decreto ley sobre la fusión de las elecciones locales y parlamentarias.