Tag: estilo Brancovenesc

  • Desde Rumanía hacia el mundo: La iglesia del monasterio de Stavropoleos celebra este año su 300 aniversario.

    Desde Rumanía hacia el mundo: La iglesia del monasterio de Stavropoleos celebra este año su 300 aniversario.

    La iglesia del monasterio de Stavropoleos en el centro antiguo de la capital celebra este año su 300 aniversario.

    Este pequeño lugar de culto está situado en el corazón de Bucarest, en el cruce de las calles Stavropoleos y Poștei. Desde su consagración el 30 de octubre de 1724, la iglesia se encuentra en una zona muy activa de la ciudad. En 1669, la calle Stavropoleos llevó el nombre de otra iglesia, siendo documentada por primera vez como “La calle de la Iglesia griega”. En ella se formó una verdadera comunidad de griegos que llegaron a Bucarest.

    El nombre Stavropoleos es la forma rumana de la palabra griega “stauropolis”, que se traduce como “Ciudad de la Cruz”.

     

    El conjunto Stavropoleos pertenece a la época Brancoveanu, siendo a través de la decoración en piedra, el mobiliario y la pintura mural interior y exterior, la expresión unitaria de este período en la historia del arte rumano. Aunque de pequeñas dimensiones, la iglesia es monumental, siendo un espacio arquitectónico propio de la tradición bizantina. A través de la decoración tallada y los motivos ornamentales, expresa tanto una sensibilidad barroca como un gusto oriental.

     

    La iglesia fue fundada en 1724 por el archimandrita Ioannichie del monasterio de Gura (Epiro), Grecia. La posada cercana al lugar de culto mantenía la iglesia con dinero, siendo su propietario también el archimandrita Ioanichie. Esta forma de mantenimiento era común en aquella época.

    En 1726, el fundador del monasterio fue elevado al rango de metropolitano de Stavropol (Ciudad de la Cruz) por el patriarca Ieremia y con la aprobación del gobernante Nicolae Mavrocordat.

    Debido al limitado espacio sobre el que se construyó el lugar de culto, su forma sufrió diversos cambios a lo largo del tiempo, dependiendo de los vecinos que aportaban desde su propiedad para la construcción del altar.

    El año 1733 trae cambios para el nuevo monasterio en la ciudad del pastor Bucur, tanto éste como la posada Stavropoleos se dedicarán al monasterio de Gura en Epiro, tras la muerte del fundador.

    En 1741, el metropolitano Ioanichie pasó a la vida eterna, siendo enterrado en la iglesia que fundó en el centro de Bucarest.

    Desde la muerte del fundador hasta 1904, el monasterio de Stavropoleos se fue deteriorando progresivamente hasta llegar al borde de la ruina. El arquitecto Ion Mincu elabora un plan para renovar y consolidar el lugar de culto, las obras comenzaron más tarde y fueron interrumpidas por la Primera Guerra Mundial.

    Entre 1904 y 1940, la iglesia de Stavropoleos sirvió como museo, donde se guardaban las piedras de santificación y elementos arquitectónicos de varios lugares de culto derribados en el centro de Bucarest.

     

    La iglesia fue reabierta al culto en 1940 gracias al sacerdote Dimitrie Iliescu-Palanca y a Octavian Dobrin, epítropo del lugar de culto.

    El régimen comunista ateo no perdonó a los sacerdotes que servían en la iglesia del centro de la capital, por lo que el sacerdote que reabrió el culto en Stavropoleos fue condenado a 20 años de prisión.

    En 1991, se asignó un monje ministro a la Iglesia de Stavropoleos, la primera después de 100 años, y en 2008 se restableció el Monasterio de Stavropoleos como asentamiento monástico comunitario para monjes. el sacerdote de la comunidad fue el hieromonje Iustin Marchiș.

    Se puede consultar más información sobre el lugar de culto, la actividad de los monjes y la visita virtual del asentamiento en el sitio web del Monasterio de Stavropoleos.

    En 1995, el proyecto de restauración del asentamiento de Stavropoleos recibió de la Comisión Europea el premio a la preservación del patrimonio arquitectónico europeo.

    En ese momento comenzó un extenso proceso de restauración de la iglesia y de los edificios del recinto, con la constante contribución del padre Iustin, el restaurador Dan Mohanu, profesor de la Universidad de Arte de Bucarest y el arquitecto Aurelian Trişcu, profesor de la Universidad “Ion Mincu de Arquitectura” de Bucarest.

    Lo más importante que pasó en todos estos años es la formación de una gran comunidad, estando la iglesia llena los domingos y los días festivos grandes durante todo el año.

    En abril de 2008 se produjo también un momento excepcional en la vida de la comunidad: el lugar santo se convirtió en monasterio, con el patrocinio de los santos arcángeles Miguel y Gabriel y san Justino mártir y filósofo.

    El 4 de junio de 2012, la iglesia del monasterio de Stavropoleos fue reconsagrada por el padre patriarca Daniel de la Iglesia ortodoxa.

     

    Actualmente el conjunto del monasterio incluye la iglesia y el recinto que rodea el patio interior, construido según los planos del arquitecto Ion Mincu, donde se dispusieron las celdas de la comunidad monástica, el refectorio, la colección de objetos de arte y la biblioteca, y en el lado oeste se encuentra el abad y la cancillería.

    La comunidad de monjes se dedica a la restauración de libros antiguos, iconos y ropas sacerdotales, y el coro de la iglesia canta música neobizantina, rara vez encontrados en iglesias de nuestro país.

    La colección de objetos de arte contiene iconos (sobre madera o vidrio, recibidos o adquiridos a lo largo del tiempo), objetos de culto, piezas de arte decorativo y fragmentos de frescos recuperados, de las iglesias derribadas durante régimen comunista, pero también objetos que pertenecieron al monasterio antes de la secularización: el incensario donado por Ioannichie de Stavropol en 1734, la vela de 1788, el Evangelio con la inscripción de 1735, el icono con Jesús – el Árbol de la Vida, donado por Ioannichie en 1731.

    La colección también contiene un fragmento de templo de una iglesia de madera en el sur de Transilvania, un príncipe dorado con el escudo de los boyardos Mavrocordati y un candelabro Brancovenesc.

    La biblioteca instalada aquí contiene numerosos volúmenes de teología, arte e historia, pero también un importante fondo de libros antiguos, manuscritos y grabados en lengua rumana, griega y eslava, algunos de los siglos XVII y XVIII.

  • 2014 – el Año Constantin Brâncoveanu

    2014 – el Año Constantin Brâncoveanu

    Este año, 2014, está dedicado al patrimonio cultural y la memoria del príncipe rumano Constantin Brancoveanu. Durante todo el año, en Rumanía se organizan numerosos acontecimientos, simposios y exposiciones de arte dedicadas a los 300 años que se cumplen desde la muerte de esta gran personalidad y mártir rumano.

    Según anuncia el Ministerio rumano de Cultura, además de exposiciones y conferencias , las celebraciones incluyen concursos de proyectos de arquitectura y bellas artes, la republicación de fuentes históricas sobre la familia Brâncoveni, culminando a finales de este año, con la organización de un gran simposio internacional sobre la época de Brancoveanu. A toda esta serie de acontecimientos se suman las celebraciones anunciadas por la Iglesia Ortodoxa de Rumanía” .





    Constantin Brancoveanu (nació en 1654 y murió el 15 de agosto de 1714 ) fue el príncipe de Valaquia entre 1688 y 1714 y el nieto del príncipe Serban Cantacuzino . Durante su reinado, el país experimentó un período de florecimiento cultural y un desarrollo de la vida espiritual.



    En 1714 , el 15 de agosto , fue ejecutado en Estambul, junto a sus cuatro hijos ( Constantino, Estéban, Radu y Mateo ), así como a su consejero Ianache Văcărescu. Todos son venerados por la Iglesia Ortodoxa de Rumanía, como los Santos Mártires Brâncoveni .


    Según declaraba el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Rumanía , Daniel : ” Constantin Brancoveanu es un testigo de la fe como San Constantino el Grande, pero además es un mártir y cabe recordar que fue asesinado el mismo día en que cumplía 60 años . La Iglesia Ortodoxa Rumana lo declaró Santo tras la decisión del Santo Sínodo del 20 de junio de 1992, y estableció la comemoración de este mártir el 16 de agosto, dado que el 15 de agosto es la gran fiesta de la Asunción y en esta fecha no se pueden venerar otros santos.

    Este año, estos santos son conmemorados según un culto especial.

    La Iglesia Ortodoxa rumana ya ha finalizado la construcción de un santuario de plata con las reliquias de Brancoveanu. Se organizarán peregrinaciones a las iglesias construidas por el príncipe y, probablemente al monasterio Sambata de Sus de Transilvania, porque él fue un gran constructor y protector de iglesias. Además, San Constantino Brancoveanu ayudó no sólo a los ortodoxos rumanos pero en gran medida ayudó a los cristianos que estaban bajo el dominio otomano: en Siria , en Georgia, en diferentes partes del Este y, por supuesto, a los árabes. Es un gran constructor de iglesias y gran protector de toda la cristiandad ” .



    Constantin Brancoveanu nació en 1654 en Brâncoveni ( Olt ), en una antigua familia de boyardos . Era el hijo de Mateo Brancoveanu y de Stanca , hermana del príncipe Serban Cantacuzino .Se quedo huérfano a la edad de tan sólo un año y fue criado por su tío, Constantin Cantacuzino , quien le dio una buena educación para aquella época, gracias al aprendizaje, entre otras disciplinas, del griego, el latín y el eslavo .

    Constantin Brâncoveanu tuvo cuatro hijos : Constantin , Stefan Radu y Mateo y siete hijas: Stanca , María , Ilinca Safta, Anca , Bălaşa y Smaranda .


    Constantin Brancoveanu sube al trono de Valaquia el 29 de octubre de 1688, con el apoyo de sus tíos, Constantin y Mihai Cantacuzino .

    Brancoveanu trata de preservar la independencia de Valaquia , tratando de evitar el destino de Transilvania que fue conquistada y ocupada por los austríacos y actúa en alianza con los turcos en contra de ellos . Por otro lado, intenta limitar la influencia de los turcos en Valaquia, aliándose con los austriacos.



    En medio de los juegos de poder internacionales y locales y tras asegurarse los turcos su supremacía en la Europa central y oriental, Brancoveanu pierde su influencia y en 1714 es arrestado y luego ejecutado en Constantinopla, el 15 de agosto, junto con sus hijos .



    Guiado por la fe cristiana, el príncipe defendió los intereses de los rumanos y del mundo ortodoxo , fundó iglesias, y difundió libros de la iglesia . Algunas iglesias fundadas por Constantin Brancoveanu son la de Potlogi , la de Mogoşoaia , Sambata de sus y Hurezi y la iglesias de San Juan , la Iglesia del Monasterio de San Sava y la Iglesia de San Jorge el Nuevo de Bucarest, las primeras dos siendo demolidas . Entre otras iglesias y monasterios fundados o restaurados por el gran príncipe destacan el Monasterio Surpatele, el monasterio de Polovragi y el Monasterio Turnu de Târgşorul vechi, Prahova .



    Los Palacios construidos por Constantin Brancoveanu se pueden visitar incluso hoy en día, y son representativos del estilo arquitectónico llamado Brancovenesc: el Palacio de Potlogi y el Palacio de Mogoşoaia . En la ciudad de Târgşor se pueden ver las ruinas de un antiguo palacio Brancovenesc y en el monasterio de Sambata solo se conserva una puerta monumental, lo único que ha quedado de un hermoso palacio de su época.

    El estilo arquitectónico Brancovenesc es reconocido hoy en día como ” el primer estilo rumano ” . El punto culminante del arte Brancoveneasca es la escultura en piedra con motivos decorativos representados por las flores y las hojas de acanto , girasol y algunas flores de primavera – tulipán, peonía y narciso. Después de la muerte de Constantin Brancoveanu, el estilo Brancovenesc rumano será continuado por los edificios religiosos como el Monasterio de Antim , las iglesias Vacaresti , Kretzulescu y Stavropoleos .