Tag: Festival de Cine de San Sebastián

  • Entrevista a José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián

    Entrevista a José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián


    Este sábado tendrá lugar la gala de clausura de la 65 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebatián.




    Dos de las 18 películas que compiten por la Concha de Oro son rumanas: Pororoca de Constantin Popescu y Soldatii. O poveste din Ferentari (Soldados. Una historia de Ferentari.) de Ivana Mladenovic.




    Son dos películas que a todo el equipo nos han sorprendido y aunque sigue un poquito raro de entrada que en una competición de 18 pelìculas haya dos rumanas nos gustaron tanto que decidimos incluirlas. , ha dicho José Luis Rebordinos, director del Festival.




    Da una buena noticia para Pororoca y para el cine rumano en general porque confirma que esta película se ha vendido también en España.



    Escuchen aquí la entrevista que José Luís Rebordinos ha concedido a Annamaria Damian, corresponsal de Radio Rumanía en España.






  • Cine rumano en San Sebastián. Entrevista al director del Festival

    Cine rumano en San Sebastián. Entrevista al director del Festival

    Del 16 al 24 de septiembre se celebra en San Sebastián, el festival de cine más importante de España y uno de los más conocidos de Europa. Annamaria Damian, corresponsal de Radio Rumanía en España ha estado allí y nos ha enviado estas informaciones y una interesante entrevista al director del festival José Luis Rebordinos.




    Hasta el sábado, 24 de septiembre las proyecciones, los debates y los talleres continúan paralelamente con la llegadas de estrellas del cine como Sigourney Waver, Ewan McGregor u Oliver Stone. Pasaron por esta edición de San Sebastián: Ethan Hawke, premio Donostia en reconocimiento a toda su carrera, Monica Bellucci y el célebre actor conocido sobre todo en América Latina, Gael Garcia Bernal.

    Varios directores, actores y productores rumanos de cine participan en la 64 edición del Festival internacional de Cine de San Sebastián que es más que una competición, es un lugar de encuentro de profesionales y aficionados al cine.

    En la sección Perlas, la película Sieranevada de Cristi Puiu, la propuesta de Rumanía al Oscar a la mejor película extranjera, tiene tres proyecciones y en la sección Nuev@s director@s Alexandra Bălteanu ha presentado su primer largometraje, Vânătoare (Caza) que ha sido bien recibido y aspira a premios.

    La joven directora Roxana Stroe se encuentra por segunda vez en el Festival de San Sebastián. Esta vez para presentar su corto O noapte în Tokoriki (Una noche en Tokoriki) en la sección Encuentro internacional de estudiantes de cine. Este filme presentado en varios festivales del mundo recibió en Berlin el Premio a la Mejor Película en la sección la Generación 14Plus

    En el Foro de Cooperación Europa – América Latina, la productora Irina Malcea y la directora Teodora Mihai procuran obtener apoyo para una coproducción Rumanía – Bélgica – México. Se trata de un largometraje basado en hechos reales investigados por Teodora, quien estudió en EEUU y viajó muchas veces a Mexico donde los secuestros suponen un drama cotidiano



















    El director del festival José Luis Rebordinos ha tenido la amabilidad de conceder una entrevista a Annamaria Damian, corresponsal de Radio Rumania en España. Sobre las características de esta edición del festival , sobre la personalidad propia del Festival Internacional de Cine de San Sebatián y sobre la presencia del cine rumano en el festival en esta entrevista realizada por Annamaria Damian: