Tag: Florin Barbu

  • Los agricultores y la Política Agrícola Común

    Los agricultores y la Política Agrícola Común

    El ministro de Agricultura, Florin Barbu, y el comisario europeo de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, de visita oficial a Rumanía, participaron en la Conferencia Nacional del Club de Agricultores Rumanos, que tuvo lugar en Bucarest. En los próximos cuatro años, Rumanía se beneficiará de una transformación por valor de 1.500 millones de euros, lo que la convertirá en líder del sudeste de Europa en materia de transformación, declaró Barbu. El responsable rumano también explicó que, en el contexto de la guerra en Ucrania y sus efectos en la agricultura europea, volvió a solicitar, en el más reciente Consejo de Agricultura y Pesca, la prórroga del Marco Temporal de Crisis y Transición en el sector, así como el aumento del límite máximo de ayuda individual de 280.000 a 560.000 euros por empresa. Recordó que se ha aprobado una importante ordenanza para los del sector agrícola rumano, que pueden pedir préstamos a un tipo de interés del 1,95%, y todo lo que significa ROBOR y comisiones serán pagados por el Gobierno y el Ministerio de Agricultura.

    Florin Barbu ha asegurado que mantendrá un diálogo permanente con todas las asociaciones y ha advertido que necesita un mandato claro de éstas sobre su posición respecto a la Política Agrícola Común (PAC). Necesita un presupuesto separado y los agricultores deben estar seguros de que recibirán el dinero sin discusiones sobre el Estado de derecho u otras condiciones que no estén relacionadas con la PAC, ha declarado el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski. Este es el acuerdo entre la UE y los agricultores: si cumples tus obligaciones, recibes el dinero. Si se llega al concepto de incluir todo el dinero en un presupuesto para todas las políticas, esto es peligroso para los agricultores, dijo el responsable europeo.

    En la actualidad sólo gastamos el 0,4% del PIB de la UE en los agricultores, lo que supone un enorme reto y una cuestión absolutamente crucial para garantizar el aumento del presupuesto de la PAC, afirmó. El comisario también advirtió de que un presupuesto único significa menos dinero para los agricultores debido a la inflación y una convergencia exterior será políticamente imposible. Las declaraciones se produjeron en medio de informaciones públicas según las cuales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere reorganizar por completo la política presupuestaria de la UE, dando a los Estados miembros más autonomía en la gestión de los fondos. Pero el control final sobre la asignación y el uso de los recursos seguiría en manos de la Comisión Europea.

    Una de las principales novedades propuestas es la concentración de todos los fondos de la UE en un único presupuesto nacional para cada uno de los 27 Estados miembros. El nuevo sistema se aplicará a partir de 2028. En este contexto, el presupuesto agrícola podría integrarse en un presupuesto mayor junto a la política estructural y de cohesión. Los analistas advierten de que este cambio podría disminuir la especificidad e importancia de los fondos destinados a la agricultura, una de las principales prioridades presupuestarias de la UE, al menos hasta ahora.

     

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Seis de los 22 rumanos desaparecidos en las inundaciones españolas están a salvo, según el Ministerio de Asuntos Exteriores en Bucarest

    – Desde el jueves por la noche, Rumanía está en campaña electoral de cara a las elecciones parlamentarias del 1 de diciembre.

    – La Comisión Europea elogia los avances de Moldavia y Ucrania en las reformas para la adhesión a la UE

     

    INUNDACIONES ESPAÑA – Seis ciudadanos rumanos, del total de las 22 personas de esta nacionalidad dadas por desaparecidas en las inundaciones de España, ya se encuentran a salvo, según el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano.

    Desde este ministerio informan que el último balance de víctimas arroja un centenar de muertos y decenas de desaparecidos en una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente de España.

    El primer ministro Marcel Ciolacu ha convocado hoy en Bucarest a ministros y representantes de varias instituciones gubernamentales para tratar la situación de los rumanos en España afectados por las inundaciones.

    Según el portavoz del Gobierno, Mihai Constantin, el primer ministro pidió a los ministerios que crearan un grupo de trabajo para ver en qué condiciones se podría establecer un centro logístico en Castellón de la Plana, a través del cual el Estado rumano podría ofrecer a los rumanos en España afectados por las inundaciones una ayuda adicional a la ofrecida por el Estado español. Ciolacu también ha pedido a los ministerios que se mantengan en contacto permanente con las autoridades españolas y los rumanos en España y que ofrezcan apoyo, incluso facilitando transporte para la repatriación, en caso de que haya solicitudes de repatriación.

    Los diplomáticos rumanos han advertido de que los meteorólogos españoles han emitido nuevos avisos por fuertes lluvias para Valencia, Tarragona, Andalucía y parte de Cataluña, incluida Barcelona. Los vuelos en los aeropuertos de Valencia, Alicante y Castellón pueden sufrir retrasos, mientras que la línea ferroviaria entre Valencia y Madrid permanece cerrada.

     

    ELECCIONES RUMANÍA – Desde la noche del jueves da comienzo en Rumanía la campaña electoral para las elecciones parlamentarias, que concluirá el 30 de noviembre.

    Durante este periodo, los partidos, alianzas o independientes que compiten por un escaño en la nueva legislatura bicameral del país tendrán que convencer a los votantes para que depositen su voto el 1 de diciembre. Actualmente hay 330 diputados en la Cámara de Diputados y 136 en el Senado.

    La campaña para las elecciones presidenciales, que comenzó hace una semana, también está teniendo lugar en paralelo. La primera vuelta de las elecciones presidenciales será el 24 de noviembre y la segunda el 8 de diciembre.

     

    ADHESIÓN UE – La Comisión Europea ha elogiado los progresos de Moldavia y Ucrania en el camino de las reformas necesarias para ingresar en la UE. En su informe anual sobre la ampliación, en el que evalúa a todos los países candidatos y aspirantes, la Comisión expresa su esperanza de poder iniciar el año próximo conversaciones sobre los capítulos de negociación con funcionarios de Chisináu y Kiev.

    Moldavia ha mostrado su compromiso con las reformas y la estabilidad política en el último año, a pesar de los ataques híbridos de Rusia, dice la Comisión, pero Bruselas advierte de que hay que hacer más en muchas áreas, incluida la justicia. A pesar de los progresos realizados, hay que hacer más en Ucrania, dice la Comisión. Tanto Ucrania como Moldavia iniciaron las negociaciones de adhesión en verano.

     

    ELECCIONES EE.UU. – A menos de una semana de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos, la carrera presidencial entra en su recta final. Las elecciones se perfilan como una de las más reñidas de la historia del país, con encuestas que dan las mismas posibilidades a los dos principales candidatos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.

    Según los analistas políticos, la carrera se decidirá en función de cómo voten las urnas en varios de los llamados «estados pendulares», que suelen oscilar entre republicanos y demócratas: Michigan, Pensilvania, Wisconsin, Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte.

     

    ELECCIONES MOLDAVIA – El domingo 3 de noviembre se celebra en Moldavia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre la proeuropea Maia Sandu y el prorruso Alexandr Stoianoglo.

    En la primera vuelta, Sandu obtuvo más del 42% de los votos y su oponente el 26%. Maia Sandu ha declarado que la adhesión a la Unión Europea es el único camino para el pueblo moldavo y ha calificado a Stoianoglo de instrumento de las fuerzas del mal.

     

    SEGUIMIENTO DE PRECIOS – Los precios de los alimentos, los recargos comerciales y el acceso de los productos locales a las estanterías de las grandes superficies de Rumanía serán objeto de seguimiento hasta el 31 de diciembre por un comité compuesto por representantes del Ministerio de Agricultura, del Consejo de la Competencia y del sector minorista y de transformación, ha anunciado el ministro rumano de Agricultura, Florin Barbu.

    Barbu ha precisado que no se ha abandonado la limitación del recargo comercial para todos los productos transformados en Rumanía, pero que esta iniciativa de control pretende resolver los problemas señalados en el mercado en relación con los recargos comerciales injustificadamente elevados para los productos nacionales en comparación con los importados. La intención de limitar el recargo comercial a todos los productos transformados en Rumanía suscitó reacciones contradictorias tras el anuncio del ministro de Agricultura, el 15 de octubre. La medida fue contestada por la Federación Romalimenta, la Asociación de Grandes Redes de Distribución y por la comunidad empresarial y las asociaciones agrícolas.

     

    MISIÓN ESPACIAL – La empresa Romanian InSpace Engineering lanzará la misión DropCoal a la Estación Espacial Internacional a principios de noviembre como parte de un proyecto financiado por la Agencia Espacial Europea, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE.UU.) del 4 al 6 de noviembre.

    DropCoal ha sido diseñado para estudiar la fusión y mezcla de líquidos durante una misión de seis meses. En concreto, el dispositivo genera dos gotas de sustancias diferentes y una cámara ultrarrápida filma cómo se fusionan y mezclan en microgravedad. En total se realizarán 560 experimentos de este tipo durante toda la misión.

    Los descubrimientos resultantes serán de especial importancia para la exploración espacial, ya que ayudarán a los científicos a mejorar la forma en que los astronautas toman los medicamentos o repostan las distintas naves espaciales.

    Rumanía es miembro de la Agencia Espacial Europea, y esta es la primera misión espacial que se desarrolla íntegramente en el país, desde la fase de concepto hasta la operación y el procesamiento de datos científicos.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    TITULARES:

     

    – La campaña para las elecciones presidenciales ha comenzado en Rumanía: se presentan 14 candidatos, 10 apoyados por partidos políticos y cuatro independientes.

     

    – El viernes se celebró el Día del Ejército Rumano con ceremonias militares y religiosas en las principales guarniciones del país y en las bases de los teatros de operaciones donde están desplegados los soldados rumanos.

     

    – En el Congreso Europeo de Agricultores celebrado en Bucarest, el ministro rumano de Agricultura, Florin Barbu, pidió la organización de un referéndum a nivel europeo sobre el futuro de la Política Agrícola Común después de 2027.

     

     

    CAMPAÑA ELECTORAL – En Rumanía ha comenzado la campaña electoral para las elecciones presidenciales, que se desarrollará hasta el 23 de noviembre a las 7:00 horas. Se presentan 14 candidatos, 10 respaldados por partidos políticos y cuatro independientes. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales está prevista para el 8 de diciembre. Entre ambas vueltas se celebrarán elecciones parlamentarias. El 9 de junio se celebraron en Rumanía elecciones parlamentarias locales y europeas.

     

    DÍA DEL EJÉRCITO RUMANO – El 25 de octubre es el Día del Ejército Rumano, acontecimiento marcado por numerosos actos organizados en las principales guarniciones del país y en las bases militares de los teatros de operaciones donde están desplegados soldados rumanos. En Bucarest, las ceremonias tuvieron lugar en la Tumba del Soldado Desconocido, donde el presidente Klaus Iohannis declaró que el Ejército rumano es el principal pilar del sistema de defensa nacional y debe seguir beneficiándose de «una base financiera sólida», considerablemente superior al 2% del PIB. Por su parte, el primer ministro Marcel Ciolacu afirmó que Rumanía «no se verá arrastrada a ninguna guerra» y que la paz, la estabilidad y la seguridad del país están garantizadas por la Asociación Estratégica con Estados Unidos y la pertenencia a la OTAN. El ministro de Defensa, Angel Tîlvăr, subrayó que el ejército está en proceso de equiparse con tecnología moderna y se refirió a la inversión en recursos humanos. «El ejército rumano no sólo necesita inversiones para equiparse con tecnología punta, sino también generaciones de jóvenes soldados lo mejor preparados y motivados posible para los retos del futuro entorno de seguridad», declaró. El 25 de octubre se celebra desde 1959 como fiesta del Ejército rumano, que en esta fecha de 1944 liberó la parte noroccidental del país ocupada por Hungría.

     

    AGRICULTURA – La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas estatales de Rumanía por valor de dos mil millones de leus (400 millones de euros) para compensar a los agricultores por los daños sufridos a causa de la grave sequía entre septiembre de 2023 y agosto de 2024. Para poder optar a la ayuda, los agricultores deben haber perdido al menos el 30% de sus cosechas entre el otoño de 2023 y el verano de 2024 debido a la sequía. Según el esquema aprobado por el Ejecutivo de la UE, las ayudas serán en forma de subvenciones directas. La ayuda será de un máximo de 1.000 leus (200 euros) por hectárea en caso de pérdidas del 100%.

     

    UE – Rumanía promoverá una agenda europea «ambiciosa» y participará en los procesos de reflexión sobre la reforma interna de la Unión Europea, ha declarado la ministra de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu. Según un comunicado emitido el viernes, «en el inicio de un nuevo ciclo institucional europeo, estoy convencida de que nuestros esfuerzos conjuntos contribuirán a hacer realidad el verdadero potencial de la Unión Europea», dijo la jefa de la diplomacia en Bucarest. Odobescu hizo hincapié en el actual contexto «particularmente complicado», marcado por «múltiples crisis y grandes desafíos», así como en la necesidad de poner en marcha una «ambiciosa agenda europea, que contribuya a aumentar el papel global de la UE y garantice de forma sostenible la seguridad, la prosperidad y el bienestar» de los ciudadanos.

     

    FORO SALZBURGO – El ministro del Interior, Cătălin Predoiu, promovió el miércoles y el jueves, en la reunión ministerial del Foro de Salzburgo, el objetivo de Rumanía de incorporarse plenamente este año al espacio Schengen, incluidas las fronteras terrestres. Según un comunicado del Ministerio del Interior, Bucarest obtuvo «una respuesta positiva» y «apoyo» tanto en los debates informales del evento como en la sesión plenaria del foro. Cătălin Predoiu destacó el enfoque de Rumanía en la lucha contra el tráfico de migrantes, que, intensificando la cooperación con los Estados vecinos, pero también con los socios regionales y las instituciones europeas, ha logrado importantes resultados en la seguridad de las fronteras y la gestión de la migración. En la reunión se adoptó una Declaración Conjunta destinada a intensificar la cooperación entre los Estados miembros. Según el Ministerio del Interior, el Foro de Salzburgo es un importante formato de trabajo y cooperación en Europa Central y Oriental para asegurar las fronteras, combatir el tráfico de migrantes, las drogas y la delincuencia organizada.

     

    ELECCIONES REPÚBLICA DE MOLDAVIA – Los dos candidatos restantes en la carrera por la presidencia de la República de Moldavia (exsoviética, de mayoría rumanohablante), Maia Sandu y Alexandr Stoianoglo, han acordado las reglas de organización del debate electoral que se celebrará el domingo, informaron el viernes los medios de comunicación de Chisinau. El debate, que será transmitido en directo por la televisión pública, se celebrará sin moderador. Las preguntas serán formuladas por los candidatos y el orden de sus intervenciones se decidirá por sorteo. Los candidatos tienen derecho a preguntar y responder en rumano y ruso. La vuelta decisiva de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 3 de noviembre. En la primera vuelta, celebrada el 20 de octubre, la actual presidenta, la prooccidental Sandu, obtuvo el 42,5% de los votos, y Stoianoglo, apoyado por los socialistas prorrusos, cerca del 26%. Ambos candidatos tienen también ciudadanía rumana.

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    ¡Elección tras elección!

    El Gobierno rumano ha aprobado el calendario para las elecciones presidenciales de este año. La primera vuelta tendrá lugar el 24 de noviembre y la segunda el 8 de diciembre. La semana pasada, el Ejecutivo decidió también el calendario de las elecciones legislativas, previstas para el 1 de diciembre, día de la Fiesta Nacional de Rumanía.

    Este año también se celebraron elecciones parlamentarias y locales en junio. Los candidatos del PSD y el PNL, Marcel Ciolacu y Nicolae Ciucă, pasarían a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales si los comicios se celebraran el domingo, según una encuesta de CURS realizada entre el 6 y el 22 de agosto. En cuanto a las elecciones parlamentarias, el PSD se situaría en las preferencias del electorado, seguido de su socio en el Gobierno, el PNL.

    La actual coalición PSD-PNL aún puede funcionar en el futuro, según opina el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, líder de los socialdemócratas. Cree que el próximo Gobierno podría ser investido antes de Navidad, el 23 de diciembre. Según Ciolacu, a pesar de las ácidas declaraciones procedentes de ambos partes en medio del lanzamiento de los candidatos a las elecciones presidenciales, el Ejecutivo rumano trabajará en su forma actual hasta las elecciones generales. El primer ministro también afirmó que, en el futuro, el PSD no ve otra coalición en el poder que con el Partido Nacional Liberal.

    El presidente de los liberales, Nicolae Ciucă, también abogó por la continuidad del Gobierno, independientemente de lo que ocurra en la coalición.

     

    Caos en las pensiones

    La semana se ha caracterizado en Rumanía por el caos creado por la nueva ley de cálculo de las pensiones estatales. A través de la nueva ley los gobernantes pretendían resolver algunas de las discrepancias del sistema, pero el resultado ha provocado el descontento de cientos de miles de personas.

    Aunque gran parte de las pensiones ha aumentado, muchos han recibido decisiones de recálculo en las que sus ingresos son inferiores o incluso muy inferiores a los que recibían antes.

    Además, algunas categorías de jubilados afirman que tras el nuevo cálculo no se beneficiarán durante años de la actualización periódica. También temen que estas decisiones que reducen sus pensiones puedan aplicarse en el futuro, a pesar de que tanto el primer ministro como el ministro responsable han dado múltiples garantías de que, independientemente del resultado del nuevo cálculo sobre el papel, no se reducirá ninguna pensión en curso de pago. La gente también se queja de errores de cálculo.

    En cualquier caso, las llamadas «pensiones especiales» de algunas categorías de asalariados, mucho más elevadas y no basadas en cotizaciones contributivas, no se han visto afectadas en modo alguno.

    Para aliviar las tensiones, el umbral de exención fiscal de las pensiones pasará de 2000 leus (400 euros) el 1 de octubre a 3000 leus (600 euros), según anunció la ministra de Trabajo, Simona Bucura-Oprescu. Queda por ver si el caos de las pensiones influirá en las próximas elecciones.

     

    Déficit presupuestario superior a lo previsto

    El déficit presupuestario de Rumanía tras los 7 primeros meses de este año ha superado el umbral del 4% del Producto Interior Bruto, según datos del Ministerio de Finanzas. Un análisis de la ejecución presupuestaria muestra que el Estado tuvo unos ingresos totales de más de 331.000 millones de leus (equivalentes a más de 66.000 millones de euros) en enero-julio, lo que supone un aumento en más del 15% en comparación con los 7 primeros meses de 2023. Los gastos, sin embargo, aumentaron en más de un 23%, hasta superar los 402.000 millones de leus (más de 80.000 millones de euros).

    Cabe recordar que el presupuesto de este año se basa en un déficit del 5% del PIB. Por otra parte, el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Adrian Câciu, ha anunciado que Rumanía ha recibido hasta ahora fondos de la Política de Cohesión por valor de casi 24.000 millones de euros en el ejercicio financiero 2014-2020 y ha logrado una tasa de absorción de más del 99%.

     

    Ola de calor y sequía

    Los agricultores rumanos cuyas cosechas han sido destruidas por la sequía recibirán indemnizaciones del Gobierno. Las medidas, que se adoptarán la próxima semana, pretenden proporcionar fondos para los daños de este verano, así como un mecanismo de seguro para las cosechas de otoño y primavera.

    El ministro de Agricultura, Florin Barbu, dijo que se concederán hasta 3000 leus por hectárea (unos 600 euros), lo que permitirá desbloquear el crédito a los agricultores, según las conversaciones mantenidas con representantes de los bancos. Los fondos necesarios procederán de la contribución nacional, más 17 millones de euros del fondo de riesgo de la UE.

    El esquema de ayudas estatales conocido como «Crédito a los agricultores» también se completará con 400 millones de leus (unos 80 millones de euros). La sequía del suelo se ha instalado en Rumanía en varias zonas tras un verano extremadamente caluroso y seco.

     

    Dos buenas noticias

    Rumanía ha recibido oficialmente el dictamen en materia de competencia en el marco del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Según un comunicado de prensa del Consejo de la Competencia, el dictamen fue emitido tras la finalización del proceso de evaluación de las actividades desarrolladas en el período 2018-2022.

    Durante el análisis, el Consejo tuvo que demostrar que su forma de actuar cumple con los requisitos exigidos por la organización internacional. También se hicieron recomendaciones y dentro de un año se presentará el estado de su aplicación. La adhesión a la OCDE es una prioridad para Rumanía, considerada como el tercer gran objetivo estratégico después de la adhesión a la OTAN y a la Unión Europea.

    Por otra parte, se espera que el 15 de octubre la Administración de Washington anuncie una decisión sobre la supresión de visados para los rumanos, que se aplicaría a partir de 2025, según fuentes gubernamentales de Bucarest.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El entorno geopolítico se caracteriza por la desconfianza y la falta de respeto al orden internacional, lo que conduce a la escalada de los conflictos regionales y a una nueva carrera armamentística, ha declarado la jefa de la diplomacia rumana, Luminița Odobescu.

    – Rumanía está protegida en términos de seguridad alimentaria, a pesar de que este año haya sido un año de sequía, declaró el martes el ministro de Agricultura, Florin Barbu, en una conferencia especializada.

    – Rumanía registró en julio la tasa de inflación anual más alta de la UE, con un 5,8%, según Eurostat.

     

    GEOPOLÍTICA – El entorno geopolítico se caracteriza por la desconfianza y la falta de respeto del orden internacional, lo que conduce a la escalada de los conflictos regionales y a una nueva carrera armamentista, ha declarado la ministra rumana de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu.

    La jefa de la diplomacia de Bucarest asiste a la Conferencia de los Estados Partes (CSP10) del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que se celebra en Ginebra hasta el viernes bajo la presidencia de Rumanía. En su discurso, la ministra rumana conmemoró el 10º aniversario de la entrada en vigor del Tratado sobre el Comercio de Armas, subrayando su papel esencial en el contexto geopolítico actual y la importancia de la cooperación entre todos los actores implicados para reducir el sufrimiento humano, promover la paz, la seguridad y la estabilidad internacional.

    Luminița Odobescu también esbozó las prioridades de la presidencia rumana de la DEP10, que se prolongará hasta el 23 de agosto de 2024, entre las que figuran el fomento de un diálogo más dinámico entre los Estados Parte sobre la aplicación efectiva del Tratado, las actividades de universalización y las medidas para aumentar la transparencia en la exportación e importación de armas convencionales.

     

    EUROSTAT – La tasa de inflación anual de la Unión Europea subió al 2,8% en julio, frente al 2,6% de junio, según datos publicados el martes por Eurostat. El mes pasado, los Estados miembros de la UE con las tasas de inflación más altas fueron Rumanía (5,8%), Bélgica (5,4%) y Hungría (4,1%). En el otro extremo, los Estados miembros con las tasas de inflación anual más bajas fueron Finlandia (0,5%), Letonia (0,8%) y Dinamarca (1%).

    En comparación con los datos de junio, las tasas de inflación anual bajaron en nueve Estados miembros, se mantuvieron estables en cuatro países y subieron en 14, en Rumanía del 5,3% al 5,8%.

     

    PRESUPUESTO UE – El principal reto para el presupuesto de la UE del próximo año es identificar los fondos necesarios para financiar los planes de recuperación y mantener las asignaciones presupuestarias para los programas europeos tradicionales, afirma el negociador jefe del Parlamento Europeo sobre el presupuesto de la UE para 2025, Victor Negrescu, en una publicación en las redes sociales.

    El eurodiputado rumano recuerda que la cantidad inicialmente prevista para 2025 para financiar el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia era de 2.677,8 millones de euros, mientras que los costes reales estimados son casi el doble. Victor Negrescu argumenta que la situación actual está generada por los elevados costes de los intereses del mecanismo de recuperación, la aparición de nuevas prioridades y programas generados por los nuevos retos de defensa, internacionales e industriales, las modificaciones introducidas por la modificación del marco financiero plurianual, así como la necesidad de reforzar las fronteras y la seguridad de los Estados miembros.

    Está previsto que el documento marco sobre el que se iniciarán las negociaciones entre los grupos políticos del Parlamento Europeo se presente a finales de agosto, y que el legislativo europeo apruebe su plan presupuestario en octubre para poder negociarlo en noviembre con los representantes del Consejo de la UE.

     

    ELECCIONES PRESIDENCIALES – El líder del Partido Socialdemócrata, el primer ministro Marcel Ciolacu, será candidato a la presidencia de Rumanía. Pocos días antes del congreso del partido, envió un mensaje a sus compañeros de formación con su decisión. «Estoy seguro de que juntos podremos recuperar la presidencia después de 20 años. Rumanía necesita estabilidad y equilibrio», declaró el político. A finales de año se celebrarán elecciones presidenciales y parlamentarias en Rumanía.

     

    RUMANÍA Y SUECIA – El ministro rumano de Defensa, Angel Tîlvăr, recibió el lunes la visita oficial de los ministros suecos de Defensa, Pål Jonson, y de Defensa Civil, Carl-Oskar Bohlin.

    La situación de la seguridad en las regiones del mar Negro y el mar Báltico tras la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la cooperación en el seno de la OTAN, la aplicación de las decisiones de la Cumbre de Washington, la marcha de los proyectos desarrollados en el seno de la Unión Europea y la participación en las misiones y operaciones de la UE figuraron en el orden del día de las conversaciones.

    «Suecia ha realizado una importante contribución a la seguridad euroatlántica con su adhesión a la OTAN. Trabajamos juntos para promover y aplicar medidas aliadas en todo el flanco oriental de la Alianza del Atlántico Norte y para reforzar la cooperación bilateral, incluida la preparación de nuestros ejércitos para los retos del futuro», declaró Angel Tîlvăr.

    Los ministros reafirmaron su continuo apoyo a Ucrania y a la República de Moldavia, y los tres altos cargos subrayaron la importancia de mantener un diálogo político-militar constante para hacer más eficaces y armonizados los esfuerzos comunes en el ámbito de la defensa.

     

    AGRICULTURA – Rumanía está protegida en términos de seguridad alimentaria, a pesar de que este año haya sido un año de sequía, declaró el martes el ministro de Agricultura, Florin Barbu, en una conferencia especializada.

    En palabras del ministro, Rumanía ha producido casi 1,7 millones de toneladas más de trigo que el año pasado, y la producción de maíz se espera que sea muy buena. Florin Barbu declaró también que el ministerio competente debe tomar medidas urgentes, porque este año, debido al cambio climático y a la sequía, más de dos millones de hectáreas están afectadas en todo el país. También mencionó la importancia de la inversión en el sistema de irrigación de Rumanía, añadiendo que actualmente hay más de 1,6 millones de hectáreas rehabilitadas y regadas.

    Según el Instituto Nacional de Estadística, el año pasado Rumanía produjo más de 9,6 millones de toneladas de trigo en 2,2 millones de hectáreas, mientras que la producción de maíz en grano fue de más de 8,5 millones de toneladas en casi 2,4 millones de hectáreas..

     

    EMBAJADOR ISRAEL – El nuevo embajador de Israel en Rumanía, Lior Ben Dor, «expresa su compromiso de consolidar y desarrollar las excepcionales relaciones bilaterales, construidas sobre una historia común y fuertes lazos culturales». Según la misión diplomática, llegó a Bucarest y destacó sus orígenes rumanos, ya que sus progenitores nacieron en el distrito oriental de Bacău.

    Lior Ben Dor es diplomático en el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí desde 1994. A lo largo de su carrera diplomática, ha ocupado diversos cargos. Sus responsabilidades han incluido actuar como portavoz en lengua árabe, concediendo entrevistas y sesiones informativas a periodistas y medios de comunicación del mundo árabe, en particular desde el comienzo de la guerra contra el grupo palestino Hamás. Lior Ben Dor ha representado a Israel en misiones diplomáticas en todo el mundo, ocupando puestos clave en países como Egipto, Uruguay, Reino Unido, Argentina y Brasil, añadió la misión diplomática.

  • Grave sequía en Rumanía

    Grave sequía en Rumanía

    La grave sequía que sufre Rumanía ha determinado a las autoridades a tomar medidas en cuanto al suministro de agua: en casi 450 ciudades, pueblos y aldeas, es decir, el 15% de todas las localidades del país, el agua se suministra con restricciones, sólo entre determinadas horas. Entre las localidades afectadas hay seis ciudades: Dorohoi, Targu Neamt, Targu Ocna, Roman, Pașcani, Hârlău y parte del municipio de Iasi, en Moldavia (este del país), donde se encuentra la mayoría de estos problemas. A causa de la sequía, muchos pozos se han secado, los ganaderos afirman que el calor prolongado ha hecho que la hierba se seque y los animales coman menos, y muchos agricultores han perdido sus cosechas, sobre todo donde no es posible el riego.

    En un intento de ayudar a los afectados, el ministro de Agricultura, Florin Barbu, mantuvo el lunes una primera reunión con representantes de los bancos comerciales, a los que pidió soluciones para cubrir los plazos y los tipos de interés de los préstamos a los agricultores que se enfrentan a la sequía. Los agricultores recibirían indemnizaciones entre 200 y 250 euros por hectárea por los cultivos destruidos, ya que casi dos millones de hectáreas de maíz y girasol y 100.000 hectáreas de trigo y colza han sido afectadas hasta ahora. La situación también ha sido confirmada por el sistema de seguimiento de cultivos agrícolas de la UE, MARS, que el lunes rebajó sus estimaciones sobre la producción de cereales del bloque comunitario este año, con las mayores revisiones para el maíz y el girasol, que han sufrido las consecuencias del tiempo seco en países del sureste de Europa. «En amplias zonas del centro-sur y sureste de Europa, los meses de junio y julio fueron excepcionalmente calurosos, con varios días con temperaturas máximas superiores a los 35 grados centígrados, lo que afectó negativamente a los cultivos de verano en floración», señala el más reciente informe mensual de MARS. Según la organización, la falta de precipitaciones en el este de Hungría, el este de Rumanía y Bulgaria ha agravado este impacto negativo.

    Y las noticias de los especialistas rumanos tampoco son buenas para el próximo periodo. En la actualidad, el nivel de llenado de los 40 embalses del país ha caído ligeramente por debajo del 80%, y Apele Române estima que la tendencia a la baja continuará y que a finales de mes el coeficiente de llenado se situará en torno al 77%. La institución señala que, por el momento, las necesidades de agua bruta para los beneficiarios se suministran a partir de fuentes superficiales en un sistema centralizado, pero hace un llamamiento a la población para que haga un uso racional del agua y considere alternativas de almacenamiento y recirculación del agua en las actividades domésticas, siempre que sea posible.

    Para los del sector industrial y agrícola, los expertos han elaborado una guía de ahorro de agua, que puede consultarse en el sitio web de la organización. Por otra parte, el caudal del Danubio a la entrada del país está por debajo de la media plurianual de julio, pero no hay problemas con el suministro a la central nuclear de Cernavodă.