Tag: fotografia

  • El turismo en el distrito de Mureș

    El turismo en el distrito de Mureș

    Dana Matic, gestora de proyectos de Visit Mureș nos hace una propuesta de vacaciones, que hará hincapié en la singularidad del destino en Rumanía.

     

    «En Mureș se encuentra la mayoría de los castillos y mansiones en comparación con los otros distritos, y el fenómeno ha crecido. También tenemos folletos y materiales en la página web sobre los castillos que se pueden visitar o en qué estado se encuentran, qué albergan. Algunos son museos, otros son hoteles o centros de eventos. Tenemos algunas cosas en las que somos únicos. Si los turistas vienen de Bucarest o del sur del país, deben detenerse primero en Sighișoara. Cerca de Sighișoara, hay un fantástico castillo, Bethlen en Criș, a no más de 20 kilómetros de Sighișoara. Luego se puede ir hacia el norte, hacia Târgu Mureșului, la sede del distrito, con un pequeño desvío a Sovata. Allí también tenemos un castillo que es un museo y es famoso por el hecho de que allí nació la condesa Claudia Rhedey, tatarabuela del rey Carlos III. Entonces, Sovata, por supuesto, ya es un destino famoso, con el lago helitérmico más grande del mundo, en un entorno muy hermoso. El balneario ha sido renovado y es uno de los más bellos de Rumanía. Luego, Târgu Mureș, donde se encuentra el zoológico más grande de Rumanía y donde tenemos objetivos Art Nouveau».

     

    Los amantes de la naturaleza pueden practicar senderismo por senderos más o menos escarpados, y los que prefieren los eventos culturales encontrarán un rico calendario en el distrito de Mureș. Y el descubrimiento puede comenzar en Vía Transilvánica. También llamada la carretera que une, la Vía Transilvánica es una ruta turística de largo recorrido, de 1 400 kilómetros, que atraviesa Rumanía en diagonal y está destinada a practicar senderismo, ciclismo o equitación.

     

    «También estamos orgullosos del hecho de que tres regiones de Vía Transilvánica pasen por el territorio de Mureș. El distrito también forma parte de las Tierras Altas de Transilvania, que se ha convertido en un destino de ecoturismo. La infraestructura para caminatas, paseos a caballo, bicicletas está muy bien desarrollada. También tenemos festivales de música pop que son muy populares entre los jóvenes. Provienen de muchos países y de otros países. El Festival Vibe es probablemente el que reúne a más participantes en el distrito. Aparte de eso, tenemos festivales culturales, tenemos el Festival del Ruibarbo en Saschiz, el Festival de la Mermelada, el Festival de Globos Aerostáticos, que sé que se están haciendo en varios lugares de Rumanía ahora, pero el primero fue en Mureș, en Câmpul Cetății, cerca de Sovata. En el distrito de Mureș, hay varios lugares donde se pueden cazar trufas, lo que nuevamente creo que es una ventaja cuando el mundo vuelve a la gastronomía y al turismo lento, para salir a la naturaleza, para buscar trufas con perros especializados. Esta información también se puede encontrar en nuestro sitio web y me parece una actividad bastante interesante».

     

    Continuamos nuestro viaje con Liliana Lirca, relaciones públicas en el Museo del Distrito de Mureș. Nos invitaron a visitar la sección de arte, que se encuentra en el Palacio de la Cultura en Târgu Mureș, un palacio recién renovado y muy moderno.

     

    «El palacio es más que una fachada. Es una historia de más de 111 años y les invito a entrar para descubrir sus secretos. Ahora se exhibe la exposición Adrián Chira, Huellas y señales. Se podrá visitar hasta el 4 de abril. Está en el segundo piso del Palacio de la Cultura, y quienes lo visiten verán por toda la ciudad muchos prismas donde se muestra un gran corazón. Forma parte de la obra del artista Adrián Chira que se puede ver en la exposición. La obra se llama Tótem para el Corazón y creemos que encaja muy bien con el mes de febrero. Si hablamos de la exposición permanente, en el tercer piso, también en el Palacio de la Cultura está la Galería de Arte Rumano Moderno en el ala derecha, y, en el ala izquierda, vemos la Galería de Arte Húngaro. Son los artistas más importantes de entreguerras».

     

    Tampoco se salten la Sección de Etnografía y Arte Popular del Museo del Distrito de Mureș. Allí todavía se podrá ver la exposición temporal Gente de Mureș en las trincheras de la Gran Guerra, que se cerrará este año. Por otro lado, las ciencias naturales se encuentran en un edificio monumental, como aprendemos de Liliana Lirca.

     

    «Se ve muy bien, especialmente ahora, después de la renovación. Se ha reabierto la exposición básica de la sección de ciencias naturales, donde tenemos varios sectores. Desde la paleontología, vemos una cueva de moho en el valle de Niraj, vemos una impresionante colección de insectos y muchas otras cosas extraordinarias, especialmente para los niños. Allí está el destino favorito de los niños, y los esperamos con mucho gusto. Los padres también podrán disfrutar de todo lo que presenta esta sección y, además, también contamos con un impresionante invernadero de cactus y un jardín sensorial. Así que tanto los niños como los padres pueden pasarlo muy bien aquí. Continuamos hacia la Fortaleza de Târgu Mureș. Allí se encuentra la sección de Historia y Arqueología del museo. En este momento, podemos ver allí una exposición muy interesante, El diario reencuadrado. Incluye el archivo fotográfico de Gáspár Török. Muy poca gente sabe que en Târgu Mureș se sentaron las bases de la fotografía en Rumanía. Después de 1990, la fábrica de rayos X se utilizó mucho para negativos y películas fotográficas. Allí verán un impresionante archivo que comienza desde el período comunista. La información se encuentra en nuestro sitio web www.muzeulmures.ro».

     

    El distrito de Mureș es un espacio multicultural, un destino donde la gastronomía también sorprende, dice Dana Matic, gerente de proyectos de Visit Mureș.

    «Tenemos cocina rumana, húngara, sajona, armenia y judía. Obviamente, todavía no podemos encontrarlas en los restaurantes, pero creo que nuestro papel es precisamente este, convencer a la gente de que hable con los empresarios, con los restaurantes, para que introduzcan algunas especialidades de esas culturas en el menú, para no perder este patrimonio. Pero esto no excluye el hecho de que se organicen algunos festivales o algunos días con puertas abiertas en la sinagoga de Târgu Mureș, por ejemplo, donde las asociaciones vienen y cocinan platos especiales».

     

    Entonces hay aquí un destino de vacaciones donde el alojamiento no es solo un lugar para descansar. Hay mansiones y castillos que ofrecen un viaje en el tiempo. Luego, la hospitalidad y las experiencias especiales de los anfitriones les harán volver.

     

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Desde Rumanía hacia el mundo: El kilómetro 0 de Bucarest

    Desde Rumanía hacia el mundo: El kilómetro 0 de Bucarest

    El lugar desde el que se miden todas las carreteras de Rumanía está representado por un monumento situado cerca de la Iglesia de San Jorge el Nuevo de Bucarest. Este tipo de monumento es una característica común en muchas capitales europeas, simbolizando el centro o “corazón” de la nación.
    Os contamos hoy su historia.

    La Plaza de San Jorge, el auténtico “kilómetro cero” de Bucarest, (en rumano Sf. Gheorghe) era un punto de referencia en el antiguo distrito comercial de la capital y el lugar donde los comerciantes ansiaban abrir una tienda. Una fotografía de 1931 muestra el mercado en una forma muy diferente a la de hoy.

    El monumento fue creado por el escultor Constantin Baraschi en 1937, quien también contribuyó a las decoraciones del Arco del Triunfo. La escultura fue creada por Baraschi, siendo el proyecto concebido por los arquitectos Horia Creangă y Ștefan Niculescu. El monumento se llamaría “Piedra Militar” y estaría compuesto por una cuenca circular con una rosa de los vientos en la que estaban inscritos los nombres y escudos de las provincias rumanas.
    El diseño del monumento es simbólico y algunos le han dado interpretaciones esotéricas. El monumento consta de una pila circular, una rosa de los vientos y una esfera de metal en la que se encuentran los signos del zodíaco. En la plataforma circular están escritas las principales regiones de Rumanía: Transilvania, Banato, Besarabia, Bucovina, Dobrogea, Moldavia, Valaquia (Muntenia) y Oltenia. En los lados de piedra están grabados los nombres de las principales ciudades y la distancia a ellas. Entre las ciudades cuyos nombres están grabados figuran Chisináu, Orhei y Tighina, que actualmente se encuentran en la República de Moldavia, así como Silistra y Bazargic, hoy Dobrich en Bulgaria, ciudades que formaban parte de la Gran Rumanía.

    En el centro de esta construcción se situaría una estatua que representaría a San Jorge matando al dragón. El Patriarcado rumano rechazó el proyecto por considerar que violaría el segundo mandamiento: “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté en el cielo, ni en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra”. Incluso el Príncipe Azul fue expulsado del “Kilómetro 0”. El escultor Constantin Baraschi propuso entonces colocar una estatua del Príncipe Azul en lugar de la estatua de San Jorge. Esta idea tampoco fue aceptada, pasó el tiempo y comenzó la guerra.

    En las tradiciones esotéricas, la idea de un punto central como el Kilómetro Cero tiene un profundo significado místico. Representa el Axis Mundi (eje del mundo, eje cósmico, pilar o centro del mundo) siendo un símbolo mitológico de la conexión entre el cielo y la tierra o entre los reinos superiores e inferiores. Se cree que dicho punto conecta los mundos material y espiritual, sirviendo como eje cósmico o portal secreto entre los diferentes planos de existencia. Los que creen en esta teoría, sostienen que el monumento es más que un marcador geográfico, es una puerta espiritual, un punto de convergencia entre mundos.

    Algunas teorías sugieren que el Kilómetro Cero de Bucarest, situado cerca de una iglesia, fue ubicado intencionalmente sobre una línea o punto de alta energía geomagnética, atrayendo las fuerzas naturales de la tierra.
    Aunque el Patriarcado de Rumania dio inicialmente su aprobación, más tarde revirtió su decisión y se opuso a la creación del monumento. Como resultado, la estatua de San Jorge fue colocada en el parque Carlos II, el actual Parque Herastrau, y el escultor Baraschi propuso que la estatua del Príncipe Azul matando al dragón se erigiera sobre la esfera de mármol negro. El monumento tampoco fue aceptado en esta forma y antes de que se pudiera tomar ninguna decisión, comenzó la Segunda Guerra Mundial. Después del final de la guerra, comenzó el período comunista y los escudos de armas y los nombres de Besarabia y Bucovina ya no pudieron aparecer en el monumento. En 1952 se desmontó la esfera y se cubrió con tierra la cuenca circular.
    Después de 1989, el monumento fue restaurado según la situación descubierta in situ y fue inaugurado el 9 de junio de 1998, en Bucarest. En lugar de la esfera de mármol negro, se creó un globo esquemático de bronce, obra del escultor Ioan Bolborea.
    Las obras conocidas del escultor Ioan Bolborea, ubicadas en Bucarest, son el grupo escultórico “Carruaje con marionetas” (2005), inaugurado el 19 de diciembre de 2010, la Fuente del violín roto, instalada en el parque Colțea, pero también los trabajos para la estatua del emperador Trajano, obra de Vasile Gorduz, ubicada en la escalinata del Museo Nacional de Historia de Rumanía.

    Algunos nacionalistas esotéricos creen que el Kilómetro Cero representa un lugar simbólico para la reunificación de todos los territorios rumanos, incluidos aquellos perdidos después de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, como partes de Besarabia (ahora en Moldavia y Ucrania). El monumento simboliza la esperanza y el destino, envuelto en un aura de significado oculto, que apunta a un evento futuro, una posible reunificación de Rumanía.
    En los círculos esotéricos corren rumores de que aquí se celebran ceremonias o rituales secretos. Aunque no hay evidencia sólida que respalde esto, algunos creen que grupos ocultistas en Rumanía ven el monumento como un poderoso punto de energía, realizando rituales para invocar espíritus de la tierra o del cielo o incluso espíritus de aquellos que han muerto.

  • Rumanía, un país atractivo

    Rumanía, un país atractivo

    Rumanía atractiva es el nombre de la plataforma multimedia más compleja para promover el turismo cultural, que ha sido lanzada este año. Al mismo tiempo, es el primer programa de turismo cultural de este tipo, en Rumanía, que tiene como objetivo presentar 12 rutas culturales con la ayuda de la información presentada en formato multimedia.

    La documentación para los objetivos culturales, como los castillos, las fortalezas, las casas tradicionales y los pueblos del delta del Danubio se realizó con la ayuda de los especialistas que colaboraron en la creación de audioguías y vídeos. Los 275 lugares de interés serán más accesibles gracias a la colocación de infraestructura de señalización vial.

    Paul Opricean, experto en contenidos, explica de dónde surgió la idea:

    «Rumanía atractiva es un programa del Ministerio de Inversiones y Proyectos Europeos, financiado con fondos públicos a través del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia que partía de la idea de que cientos de atracciones turísticas de todo el país son, quizás, demasiado poco conocidas. Juntos, sin embargo, forman un verdadero mosaico cultural del país, todos ellos con un inmenso valor histórico y patrimonial, tanto para Rumanía como para todo el espacio europeo. Hablo aquí de esos objetivos que se han mantenido vivos a través de sus historias y leyendas, a través de la gente hermosa de las comunidades locales que aún nos hablan de ellos. Es por ello que, a través de este programa, se están dando pasos importantes en su promoción, en la creación de contenidos atractivos para los turistas y, muy importante, en la creación de una infraestructura de señalización vial, porque, hay que reconocerlo, es importante encontrarlos fácilmente. Me refiero a más de 8 000 de estos sistemas de señalización, que cubren unos 55 000 km² en todo el país».

    Las 12 rutas turísticas temáticas propuestas atraviesan toda Rumanía, con 275 lugares para visitar, que hasta 2026 también estarán señalizados por infraestructuras viarias específicas. La plataforma acerca más y más a los turistas a las experiencias que pueden descubrir fuera de línea, siendo única a través de contenidos de vídeo y fotografía, visitas virtuales, animaciones, reconstrucciones en 3D, audioguías, textos y opiniones de parte de los usuarios.

    «Los turistas pueden utilizar la plataforma Rumanía atractiva en varias formas, tanto con fines educativos, porque es la biblioteca digital más compleja con información sobre objetivos culturales validada por especialistas, al tiempo que puede servir como inspiración para planificar sus futuros viajes. En definitiva, a través de la plataforma, la información llega en línea al usuario a través del sitio web dedicado www.romania-atractiva.ro. O a través de la aplicación móvil disponible de forma gratuita para los sistemas operativos iOS y Android. El contenido está disponible en varios idiomas internacionales: inglés, húngaro, francés, alemán y romaní, y la plataforma reúne contenidos multimedia de alta complejidad. Básicamente, son 5 800 materiales digitales como vídeos, fotos, visitas virtuales, animaciones en 3D, audioguías y, por supuesto, textos que captan lo hermoso de cada atracción turística».

    Las rutas culturales y turísticas tienen temáticas completamente diferentes, continúa Paul Opricean, experto en contenidos de la plataforma Rumanía, un país atractivo.

    «Disponemos de rutas con carácter histórico que presentan castillos, fortalezas romanas, ciudadelas, mansiones, etc. Hay otras cuatro rutas ecuménicas, que llaman la atención sobre los monasterios de Moldavia, las iglesias de madera, las iglesias fortificadas y la Ruta de San Ladislao. A continuación, tenemos una ruta de la gastronomía tradicional rumana, dedicada al paisaje del delta del Danubio y una ruta que presenta el valor de los pueblos con arquitectura tradicional. De todas ellas, una de las más populares de la plataforma es la propia gastronomía. Es una ruta extremadamente compleja, que realmente captura la riqueza de todo el paisaje culinario rumano, incluidas sus influencias balcánicas, turcas y húngaras. Por eso se lo recomiendo a los turistas porque deben incluir en sus áreas de descanso cualquiera de las 30 regiones gastronómicas de todo el país. Aquí descubrirán recetas antiguas, que no imaginan que aún se conservan, descubrirán ingredientes limpios, de temporada, sabrosos y, quizás lo más importante, conocerán a narradores abiertos a hablar en los lugares gastronómicos locales».

    Por otro lado, el recorrido de los castillos propone una vuelta a la época de los reyes, caballeros y grandes batallas, en una incursión llena de historia y misterio. Los turistas son invitados a las salas donde aún resuenan los ecos de los bailes, y el esplendor real se encuentra con las sombras duras del pasado. Desde misteriosas ruinas hasta fortificaciones transformadas y restauradas a lo largo de cientos de años, cada muro habla de una historia europea menos conocida, entrelazada con historias y leyendas. Aquí aguardan los secretos de los nobles y capítulos de la historia llenos de gloria y tiempos oscuros de tortura y traición.

    «Los turistas pueden hacer su propia ruta según sus propias preferencias, pueden hacer una combinación de gastronomía e historia, pueden incluir otro tipo de atracciones turísticas. La plataforma no se limita a estos objetivos principales, presentados en detalle, sino que también incluye una serie de propuestas de objetivos secundarios adyacentes. Animo a los turistas, independientemente de su procedencia, a que primero hagan una radiografía de todos los objetivos culturales de la plataforma, a que lean su historia, a que vean sus materiales de contenido extremadamente valiosos, para que, al final, decidan cuáles de ellos incluirán en su futuro viaje. No debemos pretender recorrer una ruta entera, de un extremo a otro. También sería complicado, ya que los objetivos están repartidos en todos los rincones del país. En su lugar, podemos crear la ruta perfecta para nosotros, precisamente en función de los temas que despierten nuestro interés. Lo importante es empezar el viaje con apertura, con entusiasmo, porque cada paso por la hermosa Rumanía cuenta una historia».

    Y la historia de Rumanía atractiva ya ha despertado interés, como descubrimos de Paul Opricean, experto en contenidos:

    «La plataforma ya es muy conocida. Hay más de 150 000 usuarios, de los cuales 50 000 son solo descargas de la aplicación desde iOS y Android, y los ecos en el entorno en línea son extremadamente positivos. Las plataformas de redes sociales están prácticamente viviendo a través de estos objetivos culturales cada vez más conocidos. En términos de impacto, estamos hablando de más de 6 millones de personas que ya han interactuado con nuestro contenido. Rumanía atractiva ha sido realmente una plataforma de éxito desde los primeros seis meses de su lanzamiento».

    Rumanía atractiva, el primer programa nacional de apoyo al turismo histórico y cultural, comenzó en 2023 y finalizará en junio de 2026.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Noticias del día

    Noticias del día

    TITULARES:

    • La diplomacia de Bucarest condena la  irresponsable de la situación de seguridad en la región por parte de la Federación Rusa.

     

    • Unos tres millones de niños rumanos en edad preescolar y escolar han comenzado este lunes un nuevo curso escolar.

     

    • Estos días, soldados rumanos y extranjeros participan en maniobras conjuntas cerca de Sfântu Gheorghe (centro del país).

     

     

    DRONES – El primer ministro Marcel Ciolacu ha declarado este lunes en referencia a los drones rusos que entraron en el espacio aéreo nacional que Rumanía reaccionó en tiempo real y supervisó la situación con aviones F16, señalando que los drones no tenían como objetivo el territorio rumano. El sábado por la noche, un dron ruso penetró en el espacio aéreo rumano y se dirigió hacia Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa rumano. En respuesta, dos cazas F-16 despegaron urgentemente de una base militar en el sureste del país para vigilar la situación aérea. Al mismo tiempo, el Ministerio informó de que había desplegado equipos terrestres y medios aéreos en la zona de Periprava, en el distrito de Tulcea, donde habían caído piezas de los drones utilizados por Rusia en su ataque contra objetivos portuarios ucranianos cerca de la frontera rumana. Tras el incidente, las autoridades rumanas protestaron contra la nueva violación del espacio aéreo del país y los repetidos ataques contra la población ucraniana y las infraestructuras civiles.

     

    ESCUELA – Las escuelas deben ser absolutamente seguras para los alumnos, los profesores y el resto del personal educativo, ha declarado este lunes el presidente Klaus Iohannis en la ceremonia de apertura del nuevo curso escolar en un colegio de Bucarest. Presente en el acto junto a la ministra de Educación, Ligia Deca, el jefe del Estado ha subrayado que uno de los objetivos prioritarios del proyecto «Rumanía Educada», transpuesto en las leyes de Educación de 2023, era crear un entorno escolar y universitario que no sólo sea propicio para el desarrollo educativo, sino también un espacio en el que todos los implicados se sientan protegidos y respetados. Alrededor de tres millones de niños rumanos en edad preescolar y escolar han comenzado este lunes un nuevo curso escolar. El Gobierno promete que el curso 2024-2025 será el último en el que las escuelas sigan impartiendo clases en tres turnos. Actualmente, sólo hay 19 de estas unidades en Bucarest y el distrito de Ilfov (cerca de Bucarest). Según el Ministerio de Educación, al comienzo del curso escolar, 800 escuelas son reubicadas por motivos de rehabilitación, modernización o construcción, de un total de más de 6000 escuelas en Rumanía.

     

    MANIOBRAS– Del 9 al 13 de septiembre, tropas de las Fuerzas Terrestres de Rumanía realizarán maniobras conjuntas con soldados extranjeros cerca del municipio de Sfântu Gheorghe, en el distrito de Covasna (centro). La dirección del Batallón 22 de Cazadores de Montaña ‘Cireșoaia’ informa que las maniobras tienen como objetivo entrenar a los soldados sobre el terreno en la realización de acciones en el contexto de la OTAN y validar técnicas, tácticas y procedimientos en la ejecución de acciones en terreno montañoso y boscoso. Durante las actividades los militares utilizarán munición de ejercicio. Tanto el año pasado como este año se han realizado en el distrito de Covasna varios ejercicios de entrenamiento, con la participación de tropas terrestres y aéreas de las estructuras militares del Ministerio de Defensa Nacional y de los países de la OTAN.

     

    MEDIDAS – La presencia de las fuerzas del orden ha sido asegurada el primer día de clase en todos los centros educativos de Rumanía, con el fin de mantener un clima de orden y seguridad públicos, ha anunciado la portavoz del Ministerio del Interior, Monica Dajbog. Ha precisado que unos 25.000 empleados del Mnisterio han sido movilizados en todo el país en el marco de las medidas de orden público y seguridad, y que unos 8.000 empleados del Ministerio han sido desplegados en los centros de enseñanza preuniversitaria. La policía de tráfico también intensificó sus actividades en la zona de los centros de enseñanza. Los policías de tráfico actuaron para fluidificar el tráfico y prevenir accidentes, prestando especial atención a las situaciones que pudieran poner en peligro a los niños. Mónica Dajbog afirmó también que las acciones de prevención y lucha contra el tráfico y el consumo de drogas entre los jóvenes siguen siendo prioritarias.

     

    CINE – La película rumana «El año nuevo que nunca fue», dirigida, escrita y producida por Bogdan Muresanu, ha sido galardonada en el Festival Internacional de Cine de Venecia.  El Premio del Jurado de la Federación Internacional de Críticos de Cine y el Premio de la Crítica de Cine Independiente al mejor guion son dos de los reconocimientos para esta película rumana. Boróka Biró, directora de fotografía de la película, también recibió una mención especial. Se trata del primer largometraje de Bogdan Mureșanu y la acción se desarrolla en un único día, la víspera de la Revolución rumana anticomunista de diciembre de 1989.

     

    TENIS – La tenista rumana Irina Begu ha ganado el torneo WTA 125 de Montreux (Suiza), dotado con 115.000 dólares, tras derrotar en la final a la croata Petra Marcinko, por 1-6, 6-3 y 6-0. Irina Begu (34 años, 130 WTA) se impuso tras una hora y 33 minutos de juego. Para ella es el tercer título WTA 125 de su carrera, tras Indian Wells (2020) y Bucarest (2022). Begu ganó 5 títulos individuales WTA y jugó 4 finales, y también ganó 9 títulos de dobles WTA, además de otras 7 finales.

  • Película rumana premiada en Venecia

    Película rumana premiada en Venecia

    La película rumana El año nuevo que nunca fue, dirigida, escrita y producida por Bogdan Mureșanu, ha sido galardonada en el Festival Internacional de Cine de Venecia de este año, clausurado el sábado por la noche. Se trata del Premio FIPRESCI, otorgado por el jurado de la Federación Internacional de Críticos de Cine, y del Bisato d’Oro 2024 al Mejor Guion, concedido por la crítica independiente.

    La película destaca por su ambiciosa y notable dirección, su reflexiva visión política, su sofisticada y atractiva narración, su artístico equilibrio de tonos y su excepcional reparto, elogiaron los miembros del jurado de la FIPRESCI. Según ellos, el largometraje culmina una profunda exploración del comportamiento humano, influido por el miedo a la represión política que comparten muchas generaciones que vivieron bajo un régimen autoritario.

    Por su parte, la crítica independiente, que concedió el premio Bisato d’Oro, opina que el guion de Bogdan Mureșanu ilustra con sensibilidad un momento crucial de la historia rumana, entrelazando de manera excepcional «los destinos de personajes distintos y poderosos, al tiempo que nos ofrece una historia conmovedora y un estudio único del alma, una verdadera comedia humana».

    En la proyección del festival, la película fue aplaudida y vitoreada durante minutos por un público de 1400 espectadores. La ópera prima del director Bogdan Mureșanu es una tragicomedia ambientada en un solo día antes de la Revolución anticomunista de diciembre de 1989 y cuenta en el reparto, entre otros, con Emilia Dobrin, Mihai Călin y Nicoleta Hâncu, además de numerosas referencias a lo sucedido en los días previos en Timișoara.

    «Hacemos películas con el secreto deseo de agradar al público, pero también de ser apreciados por quienes escriben sobre cine. Un premio tan importante significa para mí más que una apreciación de la película. Es una señal de diálogo más allá de las fronteras. No hay nada más que eso», señaló el director Bogdan Mureșanu.

    Boroka Biro, director de fotografía de la película El año nuevo que nunca fue, también ha sido galardonado con la mención especial a la imagen Premio Autrici under 40 “Valentina Pediciniˮ. El galardón reconoce el talento de un autor menor de 40 años por una actuación destacada en dirección, guion, montaje, fotografía en una película presentada en las secciones Orizzonti, Orizzonti Extra, Giornate degli Autori y Settimana Internazionale della Critica.

    Boroka Biro es la primera directora de fotografía que recibe este premio, que celebra su cuarta edición bajo los auspicios de «Venezia a Napoli. Il Cinema Estesoˮ. El film El año nuevo que no fue es el segundo largometraje de ficción en el que trabaja como directora de fotografía.

    Versión en español: Antonio Madrid