Tag: gasto público

  • Es preciso reducir el déficit presupuestario

    Es preciso reducir el déficit presupuestario

    Rumanía cerrará 2024 con un déficit del 8,6%, según datos del Ministerio de Hacienda. Los expertos señalan que se trata de una cifra enorme y una de las más altas de la UE. El crecimiento económico no es robusto, ya que se basa en grandes desequilibrios internos y externos, y el Gobierno debe intentar mantener el gasto bajo un estricto control, afirman. El déficit debe reducirse este año, lo que supone un verdadero reto, afirma el ministro de Hacienda, Tánczos Barna. Dijo que el objetivo para 2025 es ser frugales en la gestión del dinero público, dado que 2024 fue un año difícil para Rumanía en todos los aspectos. Tánczos Barna

    «Fue un año electoral con muchas elecciones, fue un año en el que se recalcularon las pensiones, se aumentaron los salarios en varias áreas y se apoyaron las inversiones con cantidades sin precedentes. Y creo que este es el elemento más importante del presupuesto de 2024, a pesar de que el año terminó con un déficit del 8,6%. El año 2025 va a significar caer en un déficit del 7%, y es realmente un reto que mientras queremos mantener las cantidades asignadas a la inversión, tenemos que pagar los salarios al nivel de noviembre y las pensiones al nivel de noviembre de 2024. Tenemos que sostener el sistema educativo, el sistema sanitario, todas las instituciones públicas, para encajar en ese déficit, pero al mismo tiempo también tiene que ser el año en que empecemos a crear ese estado magro, que no gravemos para volvernos obesos y emplear aún más y prestar los mismos servicios con más empleados con un coste alto».

    Tánczos Barna ha recordado que, en 2024, Rumanía contrajo un compromiso de 7 años con la Comisión Europea, y al final del período tiene que alcanzar un déficit del 3%. También refirió que las autoridades no contemplan un aumento del IVA ni cambios en el impuesto sobre nóminas en el presupuesto estatal de 2025. Asimismo, dijo que el proyecto de presupuesto se presentará a la coalición gobernante antes del 27 de enero, con vistas a su aprobación por el Parlamento en la primera semana de febrero.

    El Gobierno dirigido por el socialdemócrata Marcel Ciolacu aprobó recientemente un decreto ley sobre algunas medidas fiscales y presupuestarias en el ámbito del gasto público, con el fin de concretar el presupuesto general para 2025. Estas medidas han provocado el descontento del sector privado, que se queja de la imprevisibilidad legislativa y de que las leyes fiscales cambien de un día para otro. Por su parte, los sindicatos advierten de protestas en el próximo periodo y han pedido al Defensor del Pueblo que recurra ante el Tribunal Constitucional el artículo que congela la indexación de las pensiones. El decreto ley, que entró en vigor el 1 de enero, también congela los salarios, elimina exenciones fiscales y restringe determinadas prestaciones.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    El Gobierno de Rumanía ha congelado las pensiones y salarios de los empleados del sector público y ha eliminado algunas exenciones fiscales en un intento de recortar gastos.

    El año pasado, las autoridades rumanas incautaron más de una tonelada de drogas de alto riesgo.

    En Rumanía están en vigor una alerta naranja por ventisca, válida para las zonas montañosas, y dos alertas amarillas por fuerte viento.

     

    Recortes del gasto público – En Rumanía, el nuevo año llega con subidas de precios y una serie de medidas fiscales con las que el Gobierno pretende recortar el gasto público. Entre las medidas recogidas en la ordenanza de urgencia que entró en vigor el 1 de enero se encuentran la congelación de las pensiones y los salarios del sector público, así como de las prestaciones familiares por hijo a cargo. Al mismo tiempo, este año no se realizarán más contrataciones estatales y se suprimirán y fusionarán organismos e instituciones públicas. La ordenanza también suprime las facilidades de las que disfrutaban los empleados de los sectores de la informática, la construcción, la agricultura y la alimentación. El documento aprobado por el Ejecutivo aumenta el impuesto sobre los dividendos del 8 % al 10 % e introduce un nuevo impuesto sobre las construcciones especiales. En virtud de las nuevas disposiciones, el límite máximo de ingresos de las microempresas se reducirá de los 500 000 euros actuales a 250 000 euros. Los estudiantes se beneficiarán de tarifas reducidas en el transporte ferroviario solo para el trayecto de casa a la universidad.

     

    Salario mínimo – En Rumanía, 1,8 millones de asalariados tendrán mayores ingresos a partir del 1 de enero, ya que el salario mínimo bruto aumentará a 4.050 leus (unos 810 euros), pero también han subido las multas a los conductores y los precios de los carburantes tras el aumento de los impuestos especiales. También ha subido el precio del metro y se han encarecido la cerveza y el vino espumoso.

     

    Lucha contra las drogas – Más de 1.600 personas fueron detenidas y otras 1.400 ingresaron en prisión preventiva tras la represión del narcotráfico llevada a cabo por la Policía rumana el año pasado. Según la Policía rumana, se llevaron a cabo más de 3000 registros domiciliarios y se desarticularon 43 grupos delictivos organizados con cientos de miembros. También se incautaron más de 1000 kg de drogas de alto riesgo y más de 1,2 millones de pastillas diversas.

     

    Turismo – Rumanía figura entre los 25 destinos que, según CNN Travel, merecerá la pena visitar en 2025. La lista, que incluye lugares exóticos de Asia, América Latina, África y Europa, no es un top ten, sino una lista ordenada alfabéticamente de lugares de visita obligada, desde la región kazaja de Almaty hasta la isla canadiense de Vancouver. «No quedan muchos lugares en Europa que aún conserven ese aire de lugares por descubrir, pero Rumanía está entre ellos», considera CNN Travel. «Es un regalo en estos tiempos de turismo excesivo, porque es un país que lo tiene todo: desde los balnearios del mar Negro hasta la extraordinaria belleza de los Cárpatos, y que parece estar intentando aumentar su número de visitantes de forma sostenible. Sí, Drácula está en el castillo de Bran, pero para otras delicias góticas medievales en Transilvania y más allá, le recomendamos las ciudades de Timișoara, Cluj Napoca, Sibiu, Brasov y Sebeș. La capital, Bucarest, tiene un casco antiguo encantador, ahora un poco abarrotado de bares y restaurantes turísticos, pero su historia reciente sigue siendo un gran atractivo». También se menciona el Palacio del Parlamento, mientras que sobre la campiña rumana, CNN Travel opina: «Probablemente no haya mejor manera de explorarla que la recién inaugurada Via Transilvanica, una ruta de senderismo de 1400 kilómetros a través de paisajes rurales y pueblos aparentemente congelados en el tiempo».

     

    Alertas meteorológicas – En las próximas 24 horas, hará más frío en Rumanía, sobre todo en el suroeste, oeste, norte y noreste. Los cielos estarán mayoritariamente nubosos. Habrá precipitaciones, sobre todo en el oeste, norte y centro durante el día, y en el sur por la noche. Serán principalmente de nieve en las montañas y mixtas en el resto del país, especialmente en la mitad norte. Las temperaturas máximas oscilarán entre 0 y 11 gradosCelsius y las mínimas entre 8 y 2 grados, siendo ligeramente más altas en la costa, hasta 4 grados. El jueves, los meteorólogos rumanos emitieron alerta naranja por ventisca, válida hasta el viernes por la mañana en las zonas montañosas de diez distritos, así como dos alertas amarillas por fuerte viento en los perímetros del centro, noroeste, este y sur. En las zonas que se encuentran bajo alerta naranja, el viento soplará con fuerza, con rachas superiores a 110 -120 km/h, habrá fuerte ventisca y muy baja visibilidad por debajo de los 50 metros. Hasta el sábado, hay aviso de precipitaciones moderadas, nieve y manto de nieve en las montañas, heladas aisladas en la mayoría de las regiones.

  • Qué esperan los empresarios del próximo Gobierno

    Qué esperan los empresarios del próximo Gobierno

    Reunidos el lunes en un evento en línea dedicado, los empresarios advirtieron del peligro de una recesión económica en Rumanía en el segundo semestre de 2025 y pidieron al futuro ejecutivo que tome medidas para evitar este escenario. Recordaron que 2024 fue un año extremadamente difícil, en el que el entorno empresarial se enfrentó, además del difícil contexto económico y geopolítico, a una importante inestabilidad en el plano fiscal y presupuestario interno.

    «Rumanía se encuentra en un contexto extremadamente frágil, siendo el único país de la UE que combina dos déficits importantes: tenemos un déficit presupuestario estimado del 7,9% y un déficit por cuenta corriente del 8,4%, pero con presunciones muy altas de que vaya a aumentar de aquí a finales de 2024. Porque las estadísticas muestran que en los últimos cinco años, en diciembre, el déficit por cuenta corriente aumenta al menos un 1,5%, sobre todo porque 2024 estuvo marcado por las elecciones. Y en el primer semestre de 2025 volverá a haber elecciones», comentó Cristina Chiriac, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Empresarias (CONAF), quien añade:

    «Creo que si queremos evitar una recesión económica, necesitamos ajustar los déficits presupuestario y por cuenta corriente sin adoptar medidas difíciles. Es decir, tenemos que reducir el gasto público, especialmente en el ámbito del gasto no productivo, tenemos que aumentar la eficiencia de la recaudación de ingresos fiscales y evitar la sobrecarga fiscal en el entorno empresarial».

    Los empresarios también afirmaron que en las condiciones actuales, cuando los presupuestos deben modificarse casi cada tres meses para adaptarlos a los cambios fiscales o legislativos, las empresas emprendedoras ya no tienen medios para trabajar con presupuestos plurianuales, elaborar planes de negocio o hacer previsiones para el futuro. La necesidad de previsibilidad también fue subrayada por Feliciu Paraschiv, vicepresidente de la Asociación Nacional de Pequeños y Medianos Comerciantes de Rumanía:

    «Tenemos grandes problemas con el déficit presupuestario, tenemos problemas con la inflación persistente, y ambos se juntan. Pero si miramos un poco más de cerca, tenemos una fiscalidad incierta, más cambios legislativos que nunca. Ni siquiera podríamos sentarnos a hacer un plan para los próximos meses, surgiría algo nuevo entretanto».

    Los empresarios también hicieron hincapié en la importancia de mantener la inflación bajo control, así como de evitar la aplicación de otras medidas como la facturación o el transporte electrónicos, que han dificultado la actividad de las empresas. Asimismo, hicieron un llamamiento a la clase política para que haga uso de la experiencia empresarial y adopte medidas encaminadas al funcionamiento de la economía solo después de consultar realmente a todas las partes interesadas.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO-PLUS – Titulares:

    • El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, firmó, el miércoles, el decreto relativo a la convocatoria del nuevo Parlamento del país, que se reunirá el 20 de diciembre.
    • La plena adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen a partir del 1 de enero estará en el orden del día de la reunión del jueves del Consejo de Justicia y Asuntos Interiores de la Unión Europea.
    • En Rumanía, la tasa de inflación anual aumentó hasta el 5,11% en noviembre, desde el 4,67% en octubre.
    • La Bolsa de Valores de Bucarest está explorando la posibilidad de establecer una bolsa de valores en Chisináu, con el fin de construir un mercado de capitales sólido en el Estado vecino.

     

    Después de las noticias, escucharán las notas “Hacia una mayoría gubernamental y parlamentaria”, respectivamente “Declaraciones sobre la pertenencia a la OTAN y a la UE”.

     

    Nuevo Parlamento y Gobierno- El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, firmó el miércoles el decreto sobre la convocatoria del nuevo Parlamento de Rumanía, informa la Administración Presidencial. El nuevo Parlamento se reunirá así el 20 de diciembre. Los rumanos eligieron a sus representantes en la nueva legislatura el 1 de diciembre. Los líderes de la coalición proeuropea en el futuro Parlamento formada por PSD, PNL, USR, UDMR y el grupo de las minorías nacionales también se reunieron el miércoles para continuar los debates sobre la estructura del futuro Gobierno, según algunas fuentes políticas. Según ellos, el futuro ejecutivo tendría 16 ministerios, el número de secretarios de Estado disminuirá de manera significativa y a finales de esta semana la nueva estructura debería estar ultimada. Los cuatro partidos y las minorías nacionales, que juntos poseen alrededor de dos tercios de la Legislatura, trabajarán en un programa de gobierno común basado en el desarrollo y reformas destinadas a reducir los gastos públicos y la burocracia en la administración. También acordaron incrementar el ritmo actual de inversiones y reformas del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. En cuanto a las elecciones presidenciales, las formaciones proeuropeas se han comprometido a apoyar a un posible candidato común. Detalles, en el servicio informativo.

     

    Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen – La plena adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen a partir del 1 de enero estará en el orden del día de la reunión del jueves del Consejo de Justicia y Asuntos Interiores de la Unión Europea. Austria ha anunciado recientemente que renunciará a su derecho de veto que bloqueaba la adhesión de los dos países y las fronteras terrestres al espacio de libre circulación. El argumento fue que la insistencia de las autoridades austriacas en combatir la inmigración ilegal provocó una disminución en el número de inmigrantes interceptados cerca de la frontera de Austria con Hungría, la ruta de entrada más frecuente al país. Lo único sobre lo que hay cierta incertidumbre es sobre el mantenimiento, después del 1 de enero, de los controles en las fronteras terrestres entre Hungría y Rumanía y entre Rumanía y Bulgaria durante un período de al menos seis meses. Estos controles serían necesarios para mitigar un posible cambio en las rutas migratorias y prevenir cualquier amenaza grave al orden público o la seguridad interior. Recordamos que a finales de marzo Rumanía y Bulgaria se adhirieron parcialmente a Schengen con fronteras aéreas y marítimas.

     

    Inflación – La tasa de inflación anual aumentó en noviembre hasta el 5,11%, desde el 4,67% en octubre, mientras que los precios de los bienes alimentarios y no alimentarios subieron más del 5 por ciento y los servicios más del 7 por ciento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. El Banco Nacional de Rumanía ha revisado al alza, hasta el 4,9%, desde el 4% anterior, la previsión de inflación para finales de 2024. El BNR también prevé que la inflación alcanzará el 3,5% a finales de 2025.

     

    Bolsa – La Bolsa de Bucarest cerró la sesión del martes con todos los índices subiendo por tercer día consecutivo. El principal índice, BET, que incluye las 20 empresas cotizadas más negociadas, se apreció casi un 1%. La Bolsa de Valores de Bucarest ha anunciado que está explorando la posibilidad de establecer una bolsa de valores en Chisináu, con el fin de construir un mercado de capitales sólido en el Estado vecino. De este modo, el objetivo es estimular la cooperación bilateral y un mayor acceso a la financiación para las empresas de la República de Moldavia, que, junto con las de Rumanía, se convertirán con el tiempo en líderes regionales.

     

    Corrupción – En Rumanía, el soborno de funcionarios extranjeros en el marco de operaciones económicas internacionales será castigado con penas de prisión de dos a siete años, según un proyecto de ley adoptado, el miércoles, por la Cámara de Diputados como órgano decisorio. El Gobierno, autor del documento, precisa en la exposición de motivos que, gracias a estas nuevas normas, se garantiza la armonización de la legislación nacional con las disposiciones de la convención antisoborno, compromiso asumido por Rumanía en el proceso de adhesión a la OCDE. El Parlamento también aprobó, sin cambios sustanciales, la ordenanza del Gobierno que establece condiciones más estrictas en cuanto a la edad, la formación y los ingresos de quienes deseen ser certificados como cuidadores de acogida. Deben tener al menos 21 años o no exceder la edad estándar de jubilación, ser graduados de una escuela secundaria o escuela vocacional, no estar registrados con enfermedades mentales, transmisibles, condenas firmes, adicción al alcohol o sustancias prohibidas. Al menos un miembro de la familia del cuidador de crianza debe tener un ingreso estable.

     

    Damasco – El nuevo primer ministro sirio, Mohammad al-Bashir, pidió estabilidad y calma después de 13 años de guerra civil en su país. Al-Bashir, miembro de la Organización para la Liberación del Levante, principal actor en el reciente derrocamiento del régimen liderado por Bashar al-Assad, garantizará la transición en Siria para marzo del próximo año, en medio de temores de que los grupos que luchan contra el ex presidente podrían entrar en conflicto, pero también atacar a las minorías religiosas protegidas por el régimen de Assad o a las étnicas. Mientras tanto, Estados Unidos instó a la comunidad internacional a apoyar un proceso político inclusivo en Siria y abstenerse de cualquier interferencia.

  • Previsiones a la baja de la Comisión Europea

    Previsiones a la baja de la Comisión Europea

    La Comisión Europea (CE) ha vuelto a calcular el crecimiento económico de Rumanía, muy por debajo del valor fijado inicialmente. En las previsiones publicadas en primavera de este año, se esperaba que creciera un 3,3% este año, seguido de un 3,1% en 2025. Sin embargo, en un documento reciente, la CE afirma que el ritmo de crecimiento de la economía rumana se ralentizará hasta el 1,4% este año, antes de acelerarse ligeramente hasta el 2,5% en 2025.

    A lo largo de este año, la producción industrial, la construcción, las TI y el transporte se han ralentizado debido a la menor demanda exterior de los principales socios comerciales de Rumanía, el rápido aumento de los salarios y los elevados precios de la energía. Al mismo tiempo, las ventas al por menor crecieron con fuerza al aumentar a buen ritmo la renta disponible.

    Por otra parte, el dinamismo del consumo privado se vio contrarrestado en gran medida por la contribución negativa al crecimiento del PIB de las exportaciones, mientras que el crecimiento de la inversión privada se vio moderado por la incertidumbre en torno a las medidas de consolidación fiscal previstas, según la CE. Por ello, se prevé que el déficit presupuestario de Rumanía alcance el 8% del PIB en 2024 y se mantenga en un nivel elevado del 7,9% del PIB en 2025, según las nuevas previsiones. En comparación, Bruselas estimó en primavera que alcanzaría el 6,9% del PIB en 2024 y el 7% del PIB en 2025.

    Según la CE, el déficit superior al previsto refleja un aumento muy rápido del gasto público, debido principalmente al incremento de los salarios del sector público, el gasto en bienes y servicios y las transferencias sociales, incluidas las pensiones. También refleja un crecimiento ligeramente inferior de los ingresos debido a una actividad económica más débil de lo previsto.

    La buena noticia es que se espera que la inflación siga bajando en Rumanía, de una media del 10% en 2023 a alrededor del 5,5% en 2024. Sin embargo, las presiones sobre los precios siguen siendo elevadas debido a la fuerte demanda interna en un contexto de subidas salariales y de las pensiones, advierte la CE. A pesar de la ralentización económica, la demanda de mano de obra sigue siendo fuerte y la tasa de desempleo será del 5,5% en 2024 y 2025 y del 5,4% en 2026.

    Al mismo tiempo, se espera que la deuda pública aumente del 48,9% del PIB en 2023 a casi el 60% en 2026. La previsión no incluye ningún impacto de las posibles medidas del Gobierno para reducir el déficit presupuestario sobre los ingresos o los gastos, que están incluidas en el plan fiscal y estructural a medio plazo que Rumanía presentó a la CE en octubre. Estas medidas no están suficientemente especificadas por el Gobierno en esta fase, subraya el informe, aunque matiza que tienen el potencial de reducir significativamente el déficit público en relación con esta previsión, si se diseñan y aplican correctamente en el presupuesto de 2025.

    En su último informe, el FMI también revisó a la baja su previsión de crecimiento de la economía rumana para este año hasta el 1,9%, desde el 2,8% de abril.

    Versión en español: Antonio Madrid