Tag: Inspección General de la Policía de Fronteras

  • Rumanía apoya a la República de Moldavia y Ucrania

    Rumanía apoya a la República de Moldavia y Ucrania

    El Foro de Bucarest dedicado al mar Negro y los Balcanes ha sido un importante acontecimiento en materia de seguridad, defensa y política exterior que ha reafirmado algunas de las constantes de la diplomacia rumana.

     

    Rumanía seguirá apoyando con todas sus fuerzas a Ucrania, invadida por las tropas rusas, fue el mensaje dirigido el jueves en el Foro por el primer ministro Marcel Ciolacu. Destacó que Rumanía es uno de los principales proveedores de energía del país vecino y está invirtiendo para convertirse en el principal centro logístico para las mercancías ucranianas. «Estamos realizando obras masivas, por valor de más de 1500 millones de euros, en el puerto de Constanza, porque la exportación de grano ucraniano a través de Constanza a todo el mundo ha hecho fracasar otro de los odiosos planes de Rusia», añadió el jefe del Gobierno de Rumanía.

     

    Esta semana, la Inspección General de la Policía de Fronteras anunció que, desde febrero de 2022, cuando el ejército ruso invadió su país, hasta el 21 de mayo de 2024, a medianoche, más de ocho millones de ciudadanos ucranianos entraron en Rumanía. La mayoría de ellos continuó su viaje hacia países de Europa Occidental, pero unos 84 000, o el 1 % del total, optaron por quedarse aquí. La semana pasada, el primer ministro Ciolacu también aseguró que Rumanía mantendría su ayuda a los refugiados ucranianos.

     

    La victoria de Ucrania contra la Federación Rusa es una victoria para todas las democracias, declaró el jefe del Ejecutivo de Kiev, Denys Shmihal, en su intervención en el Foro de Bucarest. «¡Es importante impedir que los rusos destruyan aún más!», afirma Shmihal, que, como todos los dirigentes políticos ucranianos, encabezados por el presidente Volodimir Zelenski, pide a sus socios, incluidos los rumanos, más armas y más sofisticadas.

     

    En su mensaje, el primer ministro de Moldavia (ex soviética, de mayoría rumanohablante), el prooccidental Dorin Recean, afirma que es esencial combatir la desinformación y la propaganda rusas que socavan la paz y la estabilidad en la región. Hacen falta instituciones mediáticas creíbles y fuertes, capaces de informar correcta y objetivamente, afirma el jefe del Ejecutivo de Chisináu.

     

    También el jueves, el Gobierno rumano adoptó un nuevo paquete de apoyo a la República de Moldavia, destinado a continuar las exportaciones de energía, reconstruir una residencia de estudiantes y equipar las estructuras de orden público y seguridad. Según Mihai Constantin, portavoz del Ejecutivo, «el acto normativo estipula que, en los casos en que la República de Moldavia no pueda garantizar su consumo nacional de electricidad mediante su propia producción, los productores rumanos de electricidad podrán vender energía a comerciantes o proveedores designados por el Gobierno de la República de Moldavia». La electricidad vendida en estas condiciones cubrirá exclusivamente las necesidades de los consumidores finales de la República de Moldavia, explicó Constantin.

  • Schengen terrestre: un objetivo viable

    Schengen terrestre: un objetivo viable

    A finales de esta semana, Rumanía se incorporará al espacio Schengen con fronteras aéreas y marítimas. Pero este es solo el primer paso hacia la plena integración en el espacio europeo de libre circulación, un objetivo factible para finales de año, según el ministro rumano del Interior, Cătălin Predoiu. Afirmó que la parte rumana ya había completado los preparativos técnicos para el 31 de marzo y que, a pesar del bloqueo austriaco, las relaciones con su homólogo austriaco, Gerhard Karner, eran muy buenas. Cătălin Predoiu:

    «Estamos en contacto permanente con el Ministerio del Interior austriaco. Personalmente he mantenido largas conversaciones con el ministro Karner este año, tres veces hasta ahora, la última la semana pasada en Viena. La relación es muy buena, cooperamos muy bien; protección de fronteras, lucha contra la inmigración ilegal, lucha contra la delincuencia transfronteriza. Propuse al ministro Karner ampliar nuestra cooperación más allá de Schengen y contar con una plataforma muy sólida de cooperación policial internacional con Austria. Estamos muy interesados en la lucha contra el tráfico de drogas y la trata de seres humanos».

    A partir del 31 de marzo, los rumanos que viajen en avión a los estados Schengen, es decir, el 70 % de los que vuelan al extranjero, ya no tendrán que detenerse en los puestos de control de los 17 aeropuertos de Rumanía para que les controlen los documentos. Sin embargo, los agentes de policía permanecerán en los aeropuertos y efectuarán controles aleatorios, ha declarado Cornel-Laurian Stoica, jefe de la Inspección General de la Policía de Fronteras. Explicó que dichos controles se llevarán a cabo sobre la base de un análisis de riesgos o de una sospecha razonable. Cornel-Laurian Stoica:

    «En tal caso, el agente de policía podrá hacer averiguaciones para establecer la identidad de la persona y comprobaciones en bases de datos operativas. Los agentes estarán equipados con dispositivos móviles de control para realizar estas comprobaciones. Si se confirman las sospechas, se interrumpirá el viaje de la persona y se tomarán medidas legales»

    Según la Comisión y el Parlamento Europeo, Rumanía cumple todos los criterios técnicos de adhesión al espacio Schengen, los únicos necesarios para obtener luz verde. La decisión de Austria de bloquear el acceso incluso en sus fronteras terrestres más transitadas se considera una medida políticamente infundada, ya que el argumento de que Rumanía se encuentra en la ruta de la inmigración ilegal hacia Europa Occidental queda invalidado por las cifras.

     

    Sin embargo, mantener a Rumanía a las puertas de Schengen tiene importantes efectos económicos negativos. La administración de Bucarest ha señalado que el perjuicio causado asciende al menos al 2 % del producto interior bruto, y un antiguo ministro rumano de Economía estimó que el país pierde 10 000 millones de euros anuales.

    Versión en español: Antonio Madrid