Tag: lucha anticorrupción

  • Informe positivo sobre la justicia rumana

    Informe positivo sobre la justicia rumana



    “Si trabajamos unidos podremos vencer la corrupción. Para eliminar el abuso de autoridad y el soborno, y para sacar a la luz los tratos secretos, los ciudadanos deben declarar a sus gobiernos que están hartos de todo esto. El índice de percepción de la corrupción en 2015 destaca claramente que la corrupción sigue siendo un problema a nivel mundial. Al mismo tiempo, 2015 fue también un año en que los ciudadanos salieron a la calle para protestar en contra de la corrupción.”




    Estas declaraciones pertenecen a José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional, organización que ha anunciado este miércoles la clasificación de los Estados del mundo conforme con el índice de percepción de la corrupción en 2015. Con un tanteo de 46 puntos en relación a un promedio de los países de la UE de 65,36 puntos, Rumanía ocupa el lugar 58 de 168 países. Criticada años enteros por los resultados insuficientes obtenidos en la lucha contra la corrupción, Rumanía ha avanzado 11 posiciones llegando al tanteo de 100 puntos, equiparable al de un país sin corrupción. Los resultados positivos obtenidos por Bucarest en la lucha anticorrupción han sido percibidos también en Bruselas y evidenciados en un informe favorable de la Comisión Europea con respecto a las reformas en la justicia realizadas por Rumanía. Escuchemos a la titular rumana de Justicia, Raluca Pruna.




    “Es el tercer informe positivo y las sorpresas no son muy grandes. Las instituciones de lucha contra la corrupción, la Dirección Nacional Anticorrupción en especial, pero también otras como el Alto Tribunal y la Agencia Nacional de Integridad, han desarrollado una actividad calificada de positiva. Por otra parte, existen aspectos, nada sorprendentes, como el Parlamento y su relación con las solicitudes de levantamiento de la inmunidad que no han registrado los progresos esperados.”




    La titular de Justicia considera que después de un decenio de monitorización todavía quedan puntos vulnerables sin solucionar.




    “Lo que tiene que preocuparnos es que 10 años después de la institución del mecanismo todavía existen aspectos que no han sido solucionados. Si comparamos con paciencia la actividad de estas instituciones en 2006, y lo que éstas representan en 2016, veremos que han venido consolidándose, se han vuelto más eficientes y maduras y que están en condiciones de cumplir de manera competente con la ley. Desde este punto de vista, el mecanismo ha demostrado rotundamente su utilidad.”




    Bucarest espera que en un futuro cercano, Rumanía y la Comisión Europea lleguen a la conclusión de que el Mecanismo de Cooperación y Verificación ya no es necesario, y que ya no hace falta elaborar semejante informe.

  • Anticorrupción en Rumanía

    Anticorrupción en Rumanía



    En Bucarest tuvo lugar el pasado lunes, la cuarta reunión de la Task Force para la implementación de la “Declaración Común sobre la Asociación Estratégica para el Siglo XXI entre Rumanía y Estados Unidos”. Los trabajos han sido copresididos por el secretario de Estado de Asuntos Estratégicos en el Ministerio rumano de Exteriores, Daniel Ionita, y por el adjunto del asistente del secretario de Estado de EE. UU., Hoyt Yee.



    Según un comunicado de la diplomacia rumana, los participantes han debatido los objetivos, las prioridades y las líneas de acción de la cooperación bilateral para el próximo período. Hoyt Yee ha mencionado el contexto del 135 aniversario de relaciones diplomáticas entre Rumanía y EE. UU. y ha indicado que el desarrollo de la Asociación Estratégica debe ser percibido también desde el punto de vista de los riesgos regionales de seguridad. Después de la sesión plenaria, se han celebrado consultas durante las cuales Hoyt Yee ha destacado los resultados importantes de la lucha contra la corrupción y ha apreciado que Rumanía se ha convertido en “un modelo en la región en este campo”.



    El secretario de Estado, Daniel Ionita, ha precisado que la lucha contra la corrupción es un objetivo importante asumido al más alto nivel en Rumanía que arroja resultados positivos para la vida y el bienestar de los ciudadanos rumanos.



    En una entrevista para Radio Rumanía, Hoyt Yee ha explicado que Washington insiste en erradicar la corrupción y respetar el estatuto de derecho porque desea que Rumanía y todos los aliados de EE. UU. tengan la capacidad de ser socios eficientes en los negocios, el comercio o en el sector de la seguridad militar y de las obligaciones de la OTAN. Esto será posible, según ha afirmado Hoyt, sólo si existe estado de derecho, si se actúa de modo eficiente contra la corrupción y el crimen organizado y si los ciudadanos y las compañías saben que en Rumanía pueden denunciar un acto o una propuesta de corrupción.



    El diplomático estadounidense ha vuelto a decir que los EE. UU. saben que en la región en que se encuentra Rumanía, la corrupción no es sólo una vulnerabilidad económica sino también una política. “Los países vulnerables a la corrupción, que no la combaten de manera eficiente, son también vulnerables a fuerzas negativas del exterior. Los gobiernos extranjeros o el crimen organizado pueden presionar a los países que no son capaces de luchar contra la corrupción, ha añadido Hoyt Yee quien también ha advertido que esto afecta a las decisiones políticas de dichos países, decisiones necesarias para Rumanía o para cualquier otro aliado de la OTAN.