Tag: movimiento islamista palestino Hamás

  • Reacciones tras la liberación de tres rehenes de Gaza

    Reacciones tras la liberación de tres rehenes de Gaza

    Tres rehenes israelíes fueron liberados el domingo por el movimiento islamista palestino Hamás, más de 15 meses después de su secuestro durante el atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.

    Israel también ha liberado de sus cárceles a 90 presos palestinos, adolescentes y mujeres. Ha sido el primer intercambio de prisioneros desde que se estableció el alto el fuego en el enclave palestino.

    El corresponsal de Radio Rumanía en Israel informa de que Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, de edades comprendidas entre los 24 y los 31 años, fueron liberadas tras 471 días de cautiverio. Añade que, tras un primer examen médico, las tres fueron trasladadas a un hospital del centro del país, donde permanecerán varios días para un examen completo.

    Al parecer, regresaron al país en buen estado de salud. Doron Steinbrecher, ayudante de veterinario, también tiene nacionalidad rumana. Romi Gonen, bailarina, tiene raíces rumanas, como cientos de miles de israelíes.

    A través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, Rumanía se congratula de la liberación de los primeros rehenes israelíes tras 15 meses de cautiverio. En una declaración, el diplomático rumano agradeció a todas las instituciones nacionales implicadas su excelente y permanente cooperación, incluso al más alto nivel. «La liberación de los primeros rehenes tras la firma del acuerdo es un momento de alegría y alivio para las familias. La plena aplicación del acuerdo de alto el fuego es necesaria para garantizar el regreso seguro de los que siguen detenidos y poner fin al sufrimiento de sus familias y seres queridos, así como de la población civil de Gaza. Al mismo tiempo, la aplicación del acuerdo allana el camino hacia una paz duradera que garantice la seguridad de la región, así como la reconstrucción y la ayuda humanitaria en Gaza», subraya la declaración.

    Rumanía también se congratula de lo que califica de esfuerzos sustanciales de Estados Unidos, Egipto y Catar para mediar en un acuerdo entre Israel y Hamás. El acuerdo prevé la liberación, en una primera fase, de un total de 33 rehenes y más de mil prisioneros palestinos.

    También aumentaría la ayuda humanitaria a la población de Gaza, donde han muerto casi 47.000 personas desde que comenzó la intervención militar israelí. En una segunda fase, Hamás liberaría a los 65 rehenes restantes y el Estado judío retiraría sus tropas del enclave.

    El embajador de Rumanía en Israel, Radu Ioanid, citado por los medios de comunicación de Bucarest, insta a un optimismo moderado, porque la situación en Oriente Medio es muy fluida y «lo que hoy es gris, mañana es rosa y pasado mañana negro».

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • El Gobierno rumano ha adoptado este jueves una decisión sobre la organización de elecciones presidenciales en mayo, así como el calendario electoral correspondiente.
    • El Ministerio de Asuntos Exteriores rumano reafirma que Rusia busca crear divisiones en Europa.

     

    ELECCIONES – El Gobierno rumano ha adoptado este jueves una decisión sobre la organización de las elecciones presidenciales de mayo de este año, así como el calendario electoral correspondiente. La primera vuelta tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo.

    El Ejecutivo también ha aprobado las normas del proceso electoral y ha introducido una serie de cambios. Las votaciones en el extranjero seguirán teniendo lugar durante tres días, pero se han modificado los horarios de votación: el viernes y el sábado, las votaciones tendrán lugar entre las 7h00 y las 21h00 hora local, pero el domingo, en los países al oeste de Rumanía, las votaciones terminarán antes, a las 21h00 hora rumana, para que el voto no se vea influido por los primeros sondeos o resultados publicados tras el cierre de las urnas en el país.

    Las autoridades también están imponiendo normas más estrictas para la campaña electoral, especialmente en Internet. Los administradores de redes sociales que promuevan mensajes electorales que no cumplan la ley pueden ser multados con hasta el 5% de su facturación. Organizada según lo previsto el 24 de noviembre de 2024, la primera vuelta fue invalidada por el Tribunal Constitucional (TC), que, basándose en documentos facilitados por el Consejo Supremo de Defensa, invocó la injerencia de un supuesto agente estatal.

    A la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, debían concurrir el nacionalista independiente Călin Georgescu, acusado de vínculos con la Rusia putinista, y la líder de USR, Elena Lasconi (en la oposición). En la diáspora, donde los colegios electorales para la ronda decisiva abrieron el 6 de diciembre, decenas de miles de rumanos ya habían votado cuando el TC decidió invalidar la primera vuelta.

    El 21 de diciembre expiraba el segundo y último mandato presidencial de cinco años del presidente Klaus Iohannis, pero se prorrogó su permanencia en la presidencia hasta la elección de un nuevo jefe de Estado, que deberá validar el Tribunal Constitucional.

     

    GAZA – Al menos 32 personas han muerto en la Franja de Gaza en una serie de ataques israelíes tras anunciarse que el movimiento islamista palestino Hamás y el Estado judío habían llegado a un acuerdo de alto el fuego, que entrará en vigor el domingo. En una primera fase, el acuerdo prevé la entrega a Israel de 33 de los rehenes que Hamás ha tomado a cambio de más de 1600 prisioneros palestinos. También se aumentaría la ayuda a Gaza. En una segunda etapa, se entregarían los últimos 65 rehenes e Israel retiraría sus tropas del enclave. Según el corresponsal de Radio Rumanía en la región, los tres primeros rehenes serán liberados el domingo a mediodía, y los 30 restantes lo serán gradualmente a lo largo de seis semanas.

     

    UCRANIA – «Nikolai Patrushev, asesor del presidente ruso Vladimir Putin, aborda los mismos temas de propaganda agresiva y desinformación con los que Moscú ha estado envenenando al mundo en los últimos años», ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano en un comunicado.

    La reacción se produce después de que Patrushev dijera en una entrevista en la prensa rusa que tanto Ucrania, invadida por las tropas de Moscú, como la vecina Moldavia (antigua república soviética de mayoría rumanohablante) podrían dejar de existir como Estados independientes este año. El servicio diplomático de Bucarest subraya que estos repetitivos pronunciamientos públicos no pueden ocultar el hecho de que Rusia está librando una guerra de agresión contra Ucrania y está llevando a cabo acciones híbridas masivas y sistemáticas contra la República de Moldavia. El MAE rumano reafirma que Rusia busca crear divisiones en Europa.

     

    FMI – Una misión del Fondo Monetario Internacional visitará Bucarest del 3 al 7 de febrero, anunció Geoff Gottlieb, representante regional del FMI para Europa Central, Oriental y Sudoriental. El equipo del FMI se reunirá con representantes del nuevo gobierno rumano y del BNR para analizar la reciente evolución financiera y económica y actualizar las perspectivas macroeconómicas.

    La misión estará dirigida por Joong Shik Kang, que ha sustituido a Jan Kees Martijn como jefe de la misión del FMI en Rumanía. Rumanía no tiene actualmente un acuerdo de financiación en vigor con el FMI, pero la institución financiera evalúa anualmente la evolución de la economía rumana sobre la base de un ejercicio de vigilancia vinculante para todos los Estados miembros.

     

    DEFENSA – El Ministerio de Defensa rumano denuncia la desinformación difundida en Internet sobre la ampliación y modernización de la base militar de Mihail Kogălniceanu, en el distrito de Constanza (sureste).

    Sin nombrar al antiguo candidato presidencial, el independiente Călin Georgescu, que afirmó que la base de Mihail Kogălniceanu se está modernizando para ser utilizada para atacar a Rusia, los representantes del Ministerio de Defensa acusan interpretaciones manipuladoras y escenarios que no se ajustan a la realidad, y afirman que las manipulaciones en el espacio público sobre este tema están en línea con las campañas de desinformación y propaganda con las que la Federación Rusa apoya sus ataques híbridos contra países aliados.

    Las medidas relativas a la base Mihail Kogălniceanu tomadas por Rumanía fueron de carácter exclusivamente defensivo, siendo decididas y aplicadas de forma transparente y directamente proporcional al nivel de las amenazas planteadas por las acciones agresivas de Rusia, declararon desde el Ministerio de Defensa.