Tag: preocupaciones

  • Las preocupaciones de los rumanos a finales de año

    Las preocupaciones de los rumanos a finales de año

    Uno de cada cuatro rumanos está insatisfecho con su modo de vida actual y un porcentaje similar no tiene ni un solo motivo de gran alegría por el año que termina, revela una encuesta de IRES. Los datos muestran que para tres de cada diez rumanos, 2024 fue mejor que 2023 desde el punto de vista financiero, y para otros tantos fue peor que el año anterior. Así pues, el crecimiento económico medido por el PIB per cápita no está en los bolsillos de todos, ni se ve en todas las mesas festivas. De hecho, a lo largo de este año, como muestra Eurostat, la inflación más alta registrada en los países miembros de la UE fue la de Rumanía, y los últimos datos del INE sobre la evolución de los precios al consumo muestran que la tasa de inflación anual subió al 5,11% en noviembre de 2024, frente al 4,67% de octubre.

    En términos de salud, para más de una cuarta parte (28%) de los encuestados, 2024 fue peor que 2023, muestra la encuesta IRES, mientras que la situación en el trabajo fue peor para el 25% de los encuestados en comparación con el año anterior. En cuanto a la confianza en las profesiones, los bomberos siguen siendo los mejor valorados (92%), seguidos de los especialistas en la TI (71%), los ingenieros (69%), los enfermeros (67%), los médicos (63%), y a continuación, con alrededor del 55%, los oficiales del ejército, los sacerdotes, los empleados bancarios, los economistas y los profesores. Los políticos vuelven a ocupar este año el último lugar: sólo uno de cada diez rumanos confía mucho o bastante en ellos.

    Preguntados sobre qué acontecimiento creen que habría afectado más negativamente a Rumanía en 2024, más de cuatro de cada diez rumanos señalan la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales por el Tribunal Constitucional. Más del 60% piensa que esta decisión fue mala, mientras que un tercio piensa que fue buena. Además, la decisión del Tribunal Constitucional de anular la primera vuelta de las elecciones presidenciales es considerada por la mayoría de los encuestados (28%) como el acontecimiento del año en Rumanía. A continuación, la plena entrada de Rumanía en Schengen el 1 de enero de 2025 y la colocación del candidato independiente Călin Georgescu -extremista y admirador de Vladimir Putin- en primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales son, en igual número, señaladas por el 18% de los encuestados como decisiones importantes.

    El aumento de las pensiones es el acontecimiento del año para el 14% de los encuestados, mientras que los logros deportivos de este año (las medallas ganadas por los deportistas rumanos en los Juegos Olímpicos de París, la trayectoria de la selección nacional de fútbol en la Eurocopa 2024, las medallas de David Popovici en París) ocupan los puestos 5º, 6º y 7º.

    La encuesta se realizó por teléfono entre el 17 y el 20 de diciembre sobre una muestra de 964 personas y tiene un margen de error de +/- 3,3%.

  • Las preocupaciones de los rumanos

    Las preocupaciones de los rumanos

    Los rumanos y los austriacos son los más satisfechos con su vida de los habitantes de Europa Central y Oriental, pero los primeros están bastante más preocupados por el aumento de la pobreza, la posible escasez de alimentos o agua durante períodos más largos o el aumento de las diferencias económicas entre las personas. Esta es una de las conclusiones de un estudio sobre la calidad de vida en 2024 realizado por Kantar Rumanía. El estudio revela el grado de satisfacción de los habitantes de Europa Central y Oriental con su vida en general y en distintos aspectos: familia, carrera profesional, vida social, ingresos o vida política. La encuesta también analiza las amenazas actuales que percibe la gente, así como las actitudes hacia el equilibrio entre la vida laboral y familiar o un estilo de vida más saludable. Dicho esto, la mayoría de los habitantes de Europa Central y Oriental están satisfechos con su vida, y los rumanos superan el nivel medio de satisfacción de la región. Sin embargo, aunque los rumanos están satisfechos con la situación económica de su familia, también están bastante insatisfechos con su vida profesional y social.

    En la República Checa, Eslovaquia y Hungría el nivel de preocupación es aún mayor, mientras que Ucrania se enfrenta a una enorme incertidumbre existencial. Carmen Pătrașcu, directora general de Kantar Rumanía, señala que otros estudios muestran que los rumanos se encuentran entre los europeos más satisfechos con su vida. «El alto nivel de satisfacción con la vida familiar declarado por los rumanos también en nuestro estudio puede apuntar a la familia como factor compensatorio de sus diversas preocupaciones. La familia proporciona un fuerte apoyo emocional y social que puede mitigar los efectos negativos de la incertidumbre económica», afirmó Carmen Pătrașcu.

    Explicó que estos resultados también pueden ser un signo de realismo o cautela: los rumanos pueden estar satisfechos con su situación actual, pero temen por el futuro debido a la incertidumbre y a la percepción de vulnerabilidad ante los cambios económicos, y muchos de ellos aún recuerdan bastante bien la crisis económica y financiera de 2010.

    En cuanto a la satisfacción con la vida familiar, los rumanos están bastante cerca del nivel de Austria, pero más lejos en lo que respecta a la vida profesional, pero sobre todo a la vida social. «Vemos, por tanto, una brecha mayor que en Austria entre la satisfacción de los rumanos con la vida familiar y su vida profesional y social. Aparte de los ucranianos, los eslovacos y los húngaros presentan el nivel más bajo de satisfacción en las tres dimensiones», añaden los autores del estudio.

    Según la investigación, toda la región está decepcionada con el sistema político. Sólo 1 de cada 5 personas de Europa Central y Oriental está satisfecha con la dirección de la democracia en su país, la forma en que se gobierna y los representantes en la escena política. En Rumanía, sólo 1 de cada 10 personas está satisfecha con la forma en que están representadas a nivel político (presidente, Gobierno, Parlamento).