Tag: primer ministro

  • Calificación positiva de Standard & Poor’s

    Calificación positiva de Standard & Poor’s

    La agencia internacional de calificación Standard & Poor’s ha vuelto a confirmar la buena calificación de la deuda pública de Rumanía y su perspectiva estable para la deuda en divisas a largo y corto plazo. En general, la calificación de un país tiene en cuenta factores como la evolución de la economía, el volumen de inversión extranjera pública y privada, la transparencia del mercado de capitales y las reservas de divisas, así como el grado de estabilidad política.

    En el caso de Rumanía, la decisión se basó principalmente en la buena evolución económica, un nivel moderado de deuda externa y unas perspectivas de fuerte crecimiento para los próximos tres años. El informe también destaca la buena situación del mercado laboral, donde el desempleo se mantiene cerca de mínimos históricos.

    Según el documento, la economía rumana crecerá un 1,6% este año, pero se duplicará en los próximos tres años, con una media en torno al 3%, ya que el país se beneficiará de importantes fondos europeos, tanto del Marco Financiero Plurianual como del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

    No obstante, la agencia de calificación advierte que Rumanía podría ver rebajada su calificación si el déficit supera las previsiones y si persisten otros desequilibrios, como una inflación elevada o un déficit por cuenta corriente, es decir, la diferencia entre unas importaciones elevadas y unas exportaciones reducidas. La agencia también advierte de que el actual gasto preelectoral elevará el déficit de Rumanía al 7,3% este año.

    También estima que, en conjunto, el gasto aumentará anualmente tras los incrementos salariales del sector público del 20%, que costarán alrededor del 1% del PIB, y la subida de las pensiones a partir de septiembre de este año, que costará aún el equivalente al 0,6% del PIB. Standard & Poor’s también señala el aumento del gasto militar hasta casi el 2,5% del producto interior bruto este año y la elevada inversión pública, de alrededor del 7% del PIB, sólo cubierta en parte por los fondos europeos.

    En una publicación en línea, el primer ministro Marcel Ciolacu ha declarado que la decisión de la agencia, tras otra similar anunciada por Fitch en verano, es una prueba de la estabilidad macroeconómica y de las perspectivas de desarrollo de Rumanía. El primer ministro admitió que aún queda mucho trabajo por hacer, refiriéndose al plan para reducir el déficit en los próximos siete años mediante la racionalización del gasto y el aumento de la recaudación de impuestos a través de la digitalización de la Hacienda rumana (ANAF), la reducción de la evasión fiscal y la continuación de las inversiones.

    El jefe del Ejecutivo ha reiterado que el análisis de Standard & Poor’s confirma «el camino seguro para Rumanía: producción, inversión, empleo, poder adquisitivo y estabilidad macroeconómica».

    Por su parte, el ministro de Finanzas, Marcel Boloș, declaró que la reconfirmación de la calificación de Rumanía es una señal positiva que obliga al Gobierno a proseguir las reformas, hacer más eficiente el gasto público y reducir la presión sobre el presupuesto.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, asiste a la Cumbre de la Francofonía en Francia.
    • De visita en la vecina Moldavia, el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se reunió con la presidenta Maia Sandu y su homólogo Dorin Recean.

     

    CUMBRE FRANCOFONÍA – Rumanía promueve una visión de la Francofonía en la que la educación, la investigación, la movilidad y el acceso de los jóvenes al mercado laboral están en el centro de la organización, afirma el presidente Klaus Iohannis en las redes sociales. El viernes inició una visita de dos días a Francia, donde participa en la Cumbre de la Francofonía. La 19ª conferencia de alto nivel de los jefes de Estado o de Gobierno de los 88 Estados miembros de pleno derecho, asociados y observadores de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) se celebra bajo el lema Creează, inovează şi întreprinde în limba francezăCrear, innovar, emprender en francés»).

    La participación del presidente en la Cumbre de la Francofonía es una oportunidad para poner de relieve la contribución del país al esfuerzo global de transformación y adaptación del multilateralismo, y el papel de la OIF, en un contexto marcado por importantes desafíos al orden internacional basado en normas, según la Administración Presidencial. Rumanía promoverá sus propias prioridades con respecto a la situación política y de seguridad en el mundo francófono, tal y como se refleja en la resolución que se adoptará en la reunión, indicó la fuente.

    El presidente Iohannis participará en una mesa redonda sobre la integración de los jóvenes francófonos en el mercado laboral y en un debate sobre las prioridades políticas en la zona francófona. Entre otras cosas, pedirá que se refuerce la francofonía académica y científica, que es una de las principales contribuciones de Rumanía a la organización.

     

    VISITA MOLDAVIA – A pocas semanas de las elecciones presidenciales y del referéndum sobre la adhesión de Moldavia a la UE, el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se comprometió el viernes en Chisináu a seguir apoyando a Moldavia para que cumpla su sueño europeo. Tras ser recibido por la presidenta Maia Sandu, que cuenta con la primera opción en las urnas de ganar otro mandato, el jefe del Ejecutivo de Bucarest afirmó que para mantener a Moldavia en la senda europea es importante que sea reelegida y que el referéndum sobre la UE tenga éxito.

    El primer ministro rumano afirmó también que los proyectos e inversiones conjuntos continuarán en el próximo periodo.

    Marcel Ciolacu se reunió asimismo con su homólogo moldavo, Dorin Recean, quien cree que es necesario profundizar la cooperación en el campo de las infraestructuras, así como en el económico y comercial, porque todo ello acercará a Moldavia a la UE. En su opinión, los intercambios económicos y comerciales no han dejado de crecer y Rumanía es el mercado más grande y estable para las exportaciones moldavas.

     

    ARANCELES EUROPEOS – La Comisión Europea ha decidido imponer aranceles de hasta el 35% a los vehículos eléctricos importados de China. El Comité Técnico del Ejecutivo de la UE y los Estados miembros decidió que los aranceles se impondrán a finales de este mes. Diez países votaron a favor de los impuestos adicionales, 5 se opusieron y 12 se abstuvieron. Los impuestos propuestos por la Comisión Europea siguen a la conclusión de una investigación en la que el ejecutivo de la UE constató que los fabricantes de vehículos eléctricos de China reciben subvenciones que no se ajustan a las normas del mercado, y que el bajo precio de estos vehículos crea competencia desleal y perjudica a los fabricantes europeos del sector.

     

    EUROBARÓMETRO – La principal razón de los rumanos para votar en las elecciones parlamentarias europeas fue la situación económica, según una encuesta del Eurobarómetro publicada por el Parlamento Europeo. La otra razón principal fue el aumento de los precios y el coste de la vida. La encuesta sitúa a los rumanos por encima de la media de los 27 Estados miembros de la UE en cuanto a optimismo sobre el futuro de la UE. Según el Eurobarómetro, otros temas que llevaron a los rumanos a las urnas fueron la protección social, el bienestar y el acceso a la sanidad, la situación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, y la defensa y la seguridad.

     

    PRECIOS VIVIENDA UE – Los precios de la vivienda en Rumanía han subido un 20 % en los últimos 15 años, mientras que los alquileres han aumentado más de un 40 %, según Eurostat. A escala de la UE, el coste de comprar una vivienda ha subido un 52 % y los alquileres un 25 % en el mismo periodo. Los mayores aumentos del precio de la vivienda se registraron en Estonia y Hungría, más del 200 %, mientras que en Italia bajaron un 5%. Estonia también encabeza la lista de aumentos de los alquileres. Grecia es el único país europeo donde bajaron los alquileres. En toda la UE, tanto los precios de la vivienda como los alquileres subieron una media del 3 % respecto al año pasado.

     

    ORIENTE MEDIO – El Departamento de Estado norteamericano afirma que el gobierno de Biden considera apropiado que Israel continúe sus ataques aéreos y terrestres contra Hezbolá, pero también reconoce el riesgo de que la ofensiva en Líbano pueda ampliarse, informa la BBC. Por otra parte, los líderes de los países del G7, que preside Italia, expresaron el jueves por la noche su «profunda preocupación» por el «deterioro de la situación» en Oriente Próximo y advirtieron contra una «escalada incontrolable» en la región, informa AFP. Los dirigentes del G/ condenaron «en los términos más enérgicos posibles el ataque militar directo de Irán contra Israel», que representa «una grave amenaza para la estabilidad regional». En cuanto al Líbano, insistieron en la necesidad de un cese de las hostilidades lo antes posible, con el fin de crear un espacio para una solución diplomática.

     

    REPATRIACIONES LÍBANO – Varios ciudadanos rumanos y miembros de sus familias serán repatriados desde el Líbano, según ha anunciado este viernes el Ministerio de Defensa rumano. Un avión de transporte de la Fuerza Aérea Rumana está llevando a cabo una nueva misión humanitaria en el Líbano. El avión transporta unas 10 toneladas de alimentos de las reservas del Estado y repatriará a las personas que han solicitado ayuda al Ministerio de Asuntos Exteriores.

    La misión se lleva a cabo a petición del Departamento de Situaciones de Emergencia, y la ayuda es enviada por Rumanía, de forma gratuita, como asistencia internacional a la República Libanesa en el contexto del deterioro de la situación de seguridad en Oriente Medio. El jueves, 69 ciudadanos rumanos y familiares de primer grado, en su mayoría mujeres, niños y casos médicos, fueron repatriados desde el Líbano. Según los diplomáticos rumanos en Bucarest, más de 1100 rumanos y familiares registraron su presencia en la Embajada de Rumanía en Beirut.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO-PLUS Titulares:

    • En muchas facultades de Rumanía este lunes se ha abierto el nuevo año académico.
    • En Bucarest se firmaron dos declaraciones conjuntas sobre el refuerzo de la cooperación entre Rumanía y el Estado federado de Baden-Württemberg y la cooperación bilateral en el ámbito de la protección civil.
    • El Parlamento rumano presentará el martes dos solicitudes del presidente Klaus Iohannis relacionadas con Ucrania.
    • La ministra de Exteriores, Luminiţa Odobescu, reiteró el llamamiento de las autoridades de Bucarest a los ciudadanos rumanos para que eviten cualquier viaje al Líbano.
    • Las inversiones extranjeras directas disminuyeron el año pasado en más de un tercio en comparación con 2022, según los datos publicados el lunes por el Banco Nacional de Rumanía.
    • Los meteorólogos han emitido una alerta amarilla por viento, válida desde el martes por la mañana hasta el miércoles por la mañana, en el este y sureste de Rumanía.

     

    Después de las noticias, podrán escuchar las notas “La ministra de Exteriores rumana en la ONU”, respectivamente “Comienza el nuevo año académico”.

     

    Año académico – La mayoría de las universidades públicas de Rumanía establecieron el lunes 30 de septiembre como fecha de inicio de los cursos, cuando también estaban previstas las ceremonias oficiales de inauguración del nuevo año académico. Para las facultades privadas, los cursos comienzan según su propio reglamento interno. En el año académico 2024-2025, 52 instituciones estatales de educación superior organizan más de 2200 programas de estudios de especialización/grado. Además, hay 34 instituciones privadas de educación superior acreditadas que ofrecen a los jóvenes 338 programas de especialización/estudios de pregrado. Volveremos con detalles después de las noticias.

     

    Baden-Wurtemberg – El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, recibió el lunes en Bucarest al primer ministro del Estado alemán de Baden-Wurtemberg, Winfried Kretschmann. El jefe de Estado rumano destacó que esta visita representa una excelente oportunidad para fortalecer la cooperación y el diálogo rumano-alemán, enfocando las estrechas relaciones políticas, económicas y culturales entre Rumanía y Baden-Wurtemberg. Los vínculos sociohumanos fueron un tema importante durante los debates, destacando el papel esencial desempeñado por la minoría alemana en Rumanía y los rumanos establecidos en Alemania para la consolidación de las relaciones y la cooperación, también en el plano social y económico. El funcionario alemán fue recibido también el lunes por el primer ministro Marcel Ciolacu. En esta ocasión se firmaron dos declaraciones conjuntas sobre la cooperación entre el Gobierno de Rumanía y el Gobierno del Land Baden-Württemberg y cooperación bilateral en la protección civil. El volumen de intercambios comerciales alcanzó los 8.320 millones de euros en 2023.

     

    Banco Nacional de Rumanía – Los diputados y senadores rumanos se reunirán, el martes, en sesión plenaria conjunta, para nombrar a los miembros del consejo de administración del Banco Nacional. Fuentes políticas afirman que el actual gobernador Mugur Isărescu, en el cargo desde 1990, recibirá apoyo para un nuevo mandato al frente del BNR. También el martes el Parlamento someterá a aprobación dos solicitudes del presidente Klaus Iohannis: la participación del ejército rumano en la misión de entrenamiento y asistencia de seguridad de la OTAN para Ucrania y la creación en el territorio nacional de un centro de entrenamiento marítimo para el personal ucraniano. Además, se informará a las dos Cámaras del Legislativo sobre la aprobación del paso por Rumanía de equipos y bienes materiales donados por Suecia a Ucrania, pero también sobre la presencia en territorio rumano, durante un período de dos años, de un contingente estadounidense de fuerzas navales para operaciones especiales.

     

    Líbano – La ministra de Exteriores, Luminiţa Odobescu, reiteró el llamamiento de las autoridades de Bucarest a los ciudadanos rumanos para que eviten cualquier viaje al Líbano, debido a la evolución de la seguridad en la región. Para los rumanos que ya se encuentran en el Líbano y que no pueden salir de este país, recomendó que notifiquen su presencia en la embajada de Rumanía en Beirut. “Estamos en contacto permanente con nuestros colegas de la embajada y con nuestros colegas de la región, estamos coordinando constantemente. También nos coordinamos a través de la línea consular con las embajadas de los demás Estados miembros de la Unión Europea y con los demás socios de la región”, afirmó la jefa de la diplomacia de Bucarest. Volveremos después de las noticias, con más detalles .

     

    Inversiones – Las inversiones extranjeras directas disminuyeron el año pasado en más de un tercio en comparación con 2022, según los datos publicados el lunes por el Banco Nacional de Rumanía. El flujo neto de inversiones extranjeras directas en Rumanía, en 2023, registró un valor de casi 6,75 mil millones de euros, un 36,3% menos que el valor récord registrado el año anterior. La evolución está en línea con la tendencia internacional y puede atribuirse principalmente a las incertidumbres económicas y las tensiones geopolíticas, especialmente en el contexto de la prolongada guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio, que llevaron a los inversores extranjeros a adoptar un enfoque cauteloso, dicen especialistas del (BNR). Los principales sectores económicos en los que se realizaron inversiones el año pasado fueron la industria, la intermediación financiera y los seguros, respectivamente, el comercio. Desde el punto de vista de la distribución geográfica interna, la región de Bucarest-Ilfov sigue atrayendo la mayor parte de las inversiones extranjeras: su participación en el total aumentó del 62,7% en 2022 al 63,8% a finales del año pasado.

     

    Tiempo – Los meteorólogos han emitido una alerta amarilla por viento, válida desde el martes por la mañana hasta el miércoles por la mañana, en el este y sureste de Rumanía. El viento se intensificará con ráfagas de entre 50 y 70 kilómetros por hora. En el resto del país, en las próximas 24 horas, los valores térmicos mostrarán un ligero aumento, pero aún estarán por debajo de los promedios climatológicos específicos de principios de octubre. El cielo variable, con nubes mayoritariamente en el este, centro y norte. Temporalmente lloverá en el este, sureste, localmente en Moldavia, en las montañas y, de forma aislada, en el centro. Especialmente en altitudes superiores a los 1700 m también se producirán precipitaciones temporales en forma de aguanieve y nieve. Las temperaturas máximas descenderán entre 11 y 22 grados centígrados.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    * El presidente rumano, Klaus Iohannis, ha promulgado una ley sobre la donación de un sistema de misiles tierra-aire Patriot a la vecina Ucrania, invadida por tropas rusas.

    * Rumanía apoya el derecho de Israel a la autodefensa, reafirmó el primer ministro Marcel Ciolacu, de visita en el Estado judío.

    * La mayoría de los turistas extranjeros que visitaron Rumanía en los siete primeros meses del año procedían de Alemania, Italia e Israel.

    DONACIÓN A UCRANIA – El presidente rumano, Klaus Iohannis, promulgó el jueves una ley sobre la donación a terceros de un sistema de misiles tierra-aire Patriot comprado a Estados Unidos. La ley, aprobada anteriormente en el Parlamento, aprueba la donación, acordada con el socio estadounidense, a Ucrania, país vecino de Rumanía, invadido por las tropas rusas. La ley también «faculta al gobierno rumano a tomar las medidas necesarias para reconstituir su capacidad de defensa antiaérea terrestre» mediante la adjudicación de contratos al gobierno estadounidense para la compra de otro sistema de misiles tierra-aire Patriot.

     

    VISITA A ISRAEL – Rumanía apoya el derecho de Israel a la autodefensa, reafirmó el jueves el primer ministro Marcel Ciolacu durante su encuentro con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Según Radio Rumanía, Ciolacu expresó su preocupación por la situación de seguridad y el peligro de una escalada regional.

    Acompañado por los ministros de Defensa, Asuntos Exteriores y Economía, el primer ministro realizó una visita de trabajo a Israel, que incluyó una reunión con el presidente Isaac Herzog.

    Se trata de la segunda visita del primer ministro rumano a Israel en menos de un año, tras la que realizó el 17 de octubre de 2023, diez días después de que el Estado judío fuera atacado por terroristas del movimiento islamista Hamás.

     

    NUEVO GOBIERNO FRANCÉS – El presidente francés Emmanuel Macron nombró el jueves al veterano político Michel Barnier para formar el nuevo Gobierno de Francia, casi dos meses después de las elecciones anticipadas.

    Barnier, de 73 años, exdiputado, exministro de Asuntos Exteriores y excomisario de la UE, fue el artífice del acuerdo del Brexit que resolvió las relaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea tras la salida del Reino Unido del bloque. Pertenece a la derecha conservadora, y su nombramiento como primer ministro es fuertemente contestado por los partidos de izquierda, que afirman que Francia ha entrado en «una crisis de régimen», según informa la corresponsal de Radio Rumanía en París.

     

    PARLAMENTO EUROPEO – El eurodiputado rumano Siegfried Mureșan, del Partido Popular Europeo, ha sido nombrado por los grupos políticos del Parlamento Europeo negociador jefe del futuro presupuesto plurianual de la Unión Europea para después de 2027.

    El presupuesto septenal, que asciende a unos 1,3 billones de euros, es el instrumento del que los Estados miembros reciben la mayor parte de los fondos no reembolsables de la UE para inversiones y subvenciones agrícolas. El Parlamento debe dar prioridad al presupuesto plurianual de la UE. Éstas se remitirán a la Comisión Europea para su inclusión en el proyecto de presupuesto.

    Del actual ejercicio plurianual, 2021-2027, Rumanía se beneficia de unos 46.000 millones de euros, a los que hay que añadir los importes del Programa Nacional de Investigación y de Investigación y Desarrollo Regional.

     

    POLONIA Y MOLDAVIA – El primer ministro polaco, Donald Tusk, de visita en Chisináu el miércoles, prometió que el proceso de adhesión de Moldavia a la Unión Europea se acelerará mucho el año que viene, cuando Polonia asuma la presidencia del Consejo de la Unión. Se reunió con su homólogo moldavo, Dorin Recean, y pronunció un discurso en el Parlamento en rumano, boicoteado por la oposición prorrusa.

    A continuación, Tusk se reunió con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, quien subrayó que Polonia ofrece un claro ejemplo de cómo la integración europea puede transformar un país. Los presidentes de Rumanía y los países bálticos también estuvieron en Chisinau la semana pasada para animar el rumbo europeo de Moldavia, que organiza un referéndum sobre la adhesión a la UE en octubre, coincidiendo con las elecciones presidenciales.

     

    TURISTAS EN RUMANÍA – El número de llegadas registradas en los establecimientos de alojamiento turístico (incluidos apartamentos y habitaciones de alquiler) en Rumanía ascendió a 7.666.000 de personas en los siete primeros meses de este año, un 3,8% más que en el mismo periodo de 2023, mientras que las pernoctaciones aumentaron un 3,4%, hasta 15.975.000, muestran los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

    Según las estadísticas oficiales, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024, del total de llegadas, las de turistas rumanos representaron el 82,9%, mientras que las de turistas extranjeros supusieron el 17,1%.

    El mayor número de llegadas de turistas se produjo en Bucarest (1.110.000 personas), Constanza (sureste, en el mar Negro, 915.000) y Brasov (centro, en las montañas, 817.100). Por países de origen, el mayor número de llegadas se produjo desde Alemania (128.900 personas), Italia (117.800) e Israel (83.100). El 80,1% de los turistas extranjeros procedían de países de la Unión Europea.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • La diplomacia desempeña un papel decisivo para garantizar la paz y un marco favorable al progreso de Rumanía, declaró el domingo el presidente Klaus Iohannis, con ocasión del Día de la Diplomacia Rumana.
    • El Ministerio de Trabajo, en Bucarest, afirma haber concluido el nuevo cálculo de las pensiones en el sistema público, y más del 82% de los pensionistas se beneficiarán de un aumento de las mismas.
    • Centros turísticos y localidades de la costa rumana del mar Negro se han visto afectados por las inundaciones tras las fuertes lluvias de los últimos días.

     

    DÍA DIPLOMACIA RUMANA – La diplomacia desempeña un papel decisivo para garantizar la paz y un marco favorable al progreso de Rumanía, declaró el domingo el presidente Klaus Iohannis, con ocasión del Día de la Diplomacia Rumana, que se celebra el 1 de septiembre.

    En un contexto internacional marcado por los conflictos, las crisis y el desafío de varios actores al orden mundial basado en reglas, Rumanía se beneficia de la seguridad y la estabilidad y contribuye a garantizar la seguridad europea, gracias a una política exterior coherente y valiente, guiada por principios y valores claros y bien aplicados, subrayó el presidente.

    Por su parte, el primer ministro Marcel Ciolacu ha declarado que la diplomacia tiene el papel de contribuir a la aportación de Rumanía a la estabilidad y seguridad regional y global, así como de asegurar la protección y defensa de los intereses nacionales de Rumanía y de sus ciudadanos en este mundo convulso.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores seguirá siendo una institución que defiende los intereses de Rumanía, un Estado democrático y libre, un miembro responsable de la Unión Europea y un aliado fiable en el seno de la OTAN, declaró el domingo la ministra Luminița Odobescu en un mensaje con motivo del Día de la Diplomacia Rumana.

     

    HUELGA JERUSALÉN – Las familias de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza han convocado una huelga general para obligar al gobierno a llegar a un acuerdo con el grupo terrorista palestino Hamás sobre la liberación de todos los rehenes. Los empleados de los servicios públicos de todo el país respondieron declarando un paro de medio día a partir del lunes. La convocatoria de huelga general se produjo después de que el ejército israelí descubriera los cadáveres de seis rehenes israelíes en un túnel de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el asesinato de los rehenes demostraba que Hamás no quería un acuerdo, informa la BBC.

     

    LEY DE PENSIONES – El Ministerio de Trabajo y Solidaridad Social rumano ha finalizado a tiempo el nuevo cálculo de las pensiones públicas y más del 82% de los pensionistas se beneficiarán de un aumento de sus pensiones a partir de septiembre, según un post publicado en la página de Facebook de la institución.

    Más de 3,8 millones de pensionistas obtendrán un aumento de sus pensiones a partir de septiembre de 2024, con un incremento medio del 26,65%. Aunque la decisión de recálculo recibida recientemente muestra una cuantía inferior a la pensión de agosto de 2024, se mantiene la cuantía más favorable, es decir, la pensión en curso de pago, se señala desde el Ministerio.

    Por otra parte, el Parlamento rumano reanuda sus trabajos el lunes y tiene en su orden del día un proyecto de ley sobre el aumento del umbral fiscal de las pensiones a 3000 leus (unos 600 euros), de modo que quienes tengan pensiones incrementadas tras el nuevo cálculo no pierdan nada por superar el umbral actual de 2000 leus (unos 400 euros).

    La coalición de gobierno PSD-PNL ha acordado que esta legislación entre en el trámite parlamentario con carácter de urgencia, para que pueda entrar en vigor en octubre.

     

    INUNDACIONES EN LA COSTA – Los ríos de Dobrogea (sureste) están bajo un código amarillo de vendavales hasta el lunes por la mañana, con posibles aumentos de caudales y débitos por encima del nivel de advertencia, han informado el domingo los hidrólogos rumanos.

    Las localidades de Constanza y Tulcea, los dos distritos de la región, también han estado bajo avisos de código amarillo y naranja el domingo por fuertes lluvias y viento. Las lluvias de los últimos días han causado destrozos en el sureste de Rumanía.

    La zona más afectada fue la costa, donde las cantidades de agua superaron los 200 litros por metro cuadrado. Agigea, Tuzla, Venus, Saturn, Mangalia y Vama Veche fueron algunos de los centros turísticos más afectados. En Mangalia, el agua alcanzó las ventanillas de los coches en algunas calles, mientras que en Vama Veche, los aguaceros partieron la playa en dos, volcaron coches y destruyeron terrazas.

     

    ESCUELAS – El número de escuelas de Rumanía que utilizarán el sistema electrónico de libro de notas en el curso escolar que comienza el 9 de septiembre ha aumentado un 63% desde el año pasado. Según el Ministerio de Educación rumano, casi 1.900 escuelas utilizarán estos sistemas electrónicos, 733 más que en 2023. Según la lista publicada por la institución, 167 están en Bucarest.

    De acuerdo con las normas vigentes, todas estas escuelas utilizan aplicaciones o programas privados, y está prohibido que los estudiantes o sus representantes legales soliciten el pago por estos servicios. Todos los sistemas electrónicos de libros de notas tendrán autenticación para profesores, padres y alumnos.

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    ¡Elección tras elección!

    El Gobierno rumano ha aprobado el calendario para las elecciones presidenciales de este año. La primera vuelta tendrá lugar el 24 de noviembre y la segunda el 8 de diciembre. La semana pasada, el Ejecutivo decidió también el calendario de las elecciones legislativas, previstas para el 1 de diciembre, día de la Fiesta Nacional de Rumanía.

    Este año también se celebraron elecciones parlamentarias y locales en junio. Los candidatos del PSD y el PNL, Marcel Ciolacu y Nicolae Ciucă, pasarían a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales si los comicios se celebraran el domingo, según una encuesta de CURS realizada entre el 6 y el 22 de agosto. En cuanto a las elecciones parlamentarias, el PSD se situaría en las preferencias del electorado, seguido de su socio en el Gobierno, el PNL.

    La actual coalición PSD-PNL aún puede funcionar en el futuro, según opina el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, líder de los socialdemócratas. Cree que el próximo Gobierno podría ser investido antes de Navidad, el 23 de diciembre. Según Ciolacu, a pesar de las ácidas declaraciones procedentes de ambos partes en medio del lanzamiento de los candidatos a las elecciones presidenciales, el Ejecutivo rumano trabajará en su forma actual hasta las elecciones generales. El primer ministro también afirmó que, en el futuro, el PSD no ve otra coalición en el poder que con el Partido Nacional Liberal.

    El presidente de los liberales, Nicolae Ciucă, también abogó por la continuidad del Gobierno, independientemente de lo que ocurra en la coalición.

     

    Caos en las pensiones

    La semana se ha caracterizado en Rumanía por el caos creado por la nueva ley de cálculo de las pensiones estatales. A través de la nueva ley los gobernantes pretendían resolver algunas de las discrepancias del sistema, pero el resultado ha provocado el descontento de cientos de miles de personas.

    Aunque gran parte de las pensiones ha aumentado, muchos han recibido decisiones de recálculo en las que sus ingresos son inferiores o incluso muy inferiores a los que recibían antes.

    Además, algunas categorías de jubilados afirman que tras el nuevo cálculo no se beneficiarán durante años de la actualización periódica. También temen que estas decisiones que reducen sus pensiones puedan aplicarse en el futuro, a pesar de que tanto el primer ministro como el ministro responsable han dado múltiples garantías de que, independientemente del resultado del nuevo cálculo sobre el papel, no se reducirá ninguna pensión en curso de pago. La gente también se queja de errores de cálculo.

    En cualquier caso, las llamadas «pensiones especiales» de algunas categorías de asalariados, mucho más elevadas y no basadas en cotizaciones contributivas, no se han visto afectadas en modo alguno.

    Para aliviar las tensiones, el umbral de exención fiscal de las pensiones pasará de 2000 leus (400 euros) el 1 de octubre a 3000 leus (600 euros), según anunció la ministra de Trabajo, Simona Bucura-Oprescu. Queda por ver si el caos de las pensiones influirá en las próximas elecciones.

     

    Déficit presupuestario superior a lo previsto

    El déficit presupuestario de Rumanía tras los 7 primeros meses de este año ha superado el umbral del 4% del Producto Interior Bruto, según datos del Ministerio de Finanzas. Un análisis de la ejecución presupuestaria muestra que el Estado tuvo unos ingresos totales de más de 331.000 millones de leus (equivalentes a más de 66.000 millones de euros) en enero-julio, lo que supone un aumento en más del 15% en comparación con los 7 primeros meses de 2023. Los gastos, sin embargo, aumentaron en más de un 23%, hasta superar los 402.000 millones de leus (más de 80.000 millones de euros).

    Cabe recordar que el presupuesto de este año se basa en un déficit del 5% del PIB. Por otra parte, el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Adrian Câciu, ha anunciado que Rumanía ha recibido hasta ahora fondos de la Política de Cohesión por valor de casi 24.000 millones de euros en el ejercicio financiero 2014-2020 y ha logrado una tasa de absorción de más del 99%.

     

    Ola de calor y sequía

    Los agricultores rumanos cuyas cosechas han sido destruidas por la sequía recibirán indemnizaciones del Gobierno. Las medidas, que se adoptarán la próxima semana, pretenden proporcionar fondos para los daños de este verano, así como un mecanismo de seguro para las cosechas de otoño y primavera.

    El ministro de Agricultura, Florin Barbu, dijo que se concederán hasta 3000 leus por hectárea (unos 600 euros), lo que permitirá desbloquear el crédito a los agricultores, según las conversaciones mantenidas con representantes de los bancos. Los fondos necesarios procederán de la contribución nacional, más 17 millones de euros del fondo de riesgo de la UE.

    El esquema de ayudas estatales conocido como «Crédito a los agricultores» también se completará con 400 millones de leus (unos 80 millones de euros). La sequía del suelo se ha instalado en Rumanía en varias zonas tras un verano extremadamente caluroso y seco.

     

    Dos buenas noticias

    Rumanía ha recibido oficialmente el dictamen en materia de competencia en el marco del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Según un comunicado de prensa del Consejo de la Competencia, el dictamen fue emitido tras la finalización del proceso de evaluación de las actividades desarrolladas en el período 2018-2022.

    Durante el análisis, el Consejo tuvo que demostrar que su forma de actuar cumple con los requisitos exigidos por la organización internacional. También se hicieron recomendaciones y dentro de un año se presentará el estado de su aplicación. La adhesión a la OCDE es una prioridad para Rumanía, considerada como el tercer gran objetivo estratégico después de la adhesión a la OTAN y a la Unión Europea.

    Por otra parte, se espera que el 15 de octubre la Administración de Washington anuncie una decisión sobre la supresión de visados para los rumanos, que se aplicaría a partir de 2025, según fuentes gubernamentales de Bucarest.

  • ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia?

    ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia?

    Los candidatos del Partido Socialdemócrata (PSD) y del Partido Nacional Liberal (PNL) a la presidencia de Rumanía, Marcel Ciolacu y Nicolae Ciucă, podrían concurrir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de diciembre de este año, según los resultados de una encuesta de CURS realizada entre el 6 y el 22 de agosto.

    En primer lugar, en las preferencias del electorado para las elecciones presidenciales se encuentra el candidato del PSD, con un 32%, seguido a distancia por el candidato del PNL, con un 19%. Le siguen Mircea Geoană, actual vicesecretario general de la OTAN, que se presenta como independiente, y el nacionalista George Simion, líder del partido AUR, que obtendría el 14% de los votos.

    Las dos mujeres que hasta ahora han dado a conocer su intención de presentarse al más alto cargo del Estado son Elena Lasconi, de la Alianza de la Derecha Unida, que obtendría un 11%, y la controvertida Diana Șoșoaca (partido SOS Rumanía), con un 5% de los votos.

    Las elecciones presidenciales rumanas se celebrarán el 24 de noviembre (primera vuelta) y el 8 de diciembre (segunda vuelta). Entremedias tendrán lugar las elecciones al Parlamento nacional, previstas para el 1 de diciembre, Día Nacional de Rumanía.

    Para las elecciones parlamentarias, la campaña comenzará el 1 de noviembre y terminará el 30 de noviembre por la mañana. En Rumanía, los rumanos podrán votar el 1 de diciembre de 7:00 a 21:00, mientras que, en la diáspora, la votación comenzará el 30 de noviembre a las 7:00 hora local y terminará el 1 de diciembre a las 21:00 hora local.

    Hasta entonces, siempre según el sondeo CURS realizado entre el 6 y el 22 de agosto, los dos primeros partidos en las preferencias de los electores tienen más porcentajes que sus candidatos presidenciales: más concretamente, el PSD tendría el 34% de los votos y el PNL, el 24%. Por encima del umbral electoral están AUR, con un 14%, la Alianza de Derechas Unidas, con el 12%, SOS Rumanía y UDMR con un 5% cada uno.

    Si no hay sorpresas antes del invierno, los rumanos podrían ser gobernados por los mismos dos partidos que forman la actual coalición gobernante, los socialdemócratas y los liberales, que siguen gozando de un cómodo apoyo en el Parlamento rumano.

    En términos de personalidades, la escena política nacional podría estar dominada por casi las mismas figuras que la pueblan hoy. Sin embargo, en caso de ganar las elecciones presidenciales, Marcel Ciolacu, actual primer ministro, se convertiría en el primer jefe de Estado socialdemócrata en 20 años. Por su parte, si obtuviera el favor del electorado, Nicolae Ciucă, actual jefe del Senado, relevaría a un compañero liberal: Klaus Iohannis.

    En resumidas cuentas, para ambos partidos hay mucho en juego.

    Por último, no olvidemos que este año Rumanía organiza por primera vez los cuatro tipos de elecciones. En junio ya se celebraron las elecciones municipales y al Parlamento Europeo.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    Se acercan las elecciones

    El Gobierno rumano ha establecido esta semana el calendario de las elecciones parlamentarias previstas para el 1 de diciembre, el día de la Fiesta Nacional de Rumanía. La campaña electoral comenzará el 1 de noviembre y finalizará en la mañana del 30 de noviembre. En el país, los rumanos podrán votar el 1 de diciembre, entre las 7:00 y las 21:00, y en la diáspora, la votación comenzará el 30 de noviembre, a las 7:00 hora local, y finalizará el 1 de diciembre, a las 21:00 hora local. Dado que las elecciones presidenciales se celebrarán en Rumanía a finales de año, la lista de candidatos comienza a tomar forma poco a poco. Uno de los aspirantes al cargo más alto del Estado es el primer ministro socialdemócrata Marcel Ciolacu, quien recientemente anunció que participará en la carrera presidencial. El presidente del Senado, el liberal Nicolae Ciucă, se declaró convencido de que llegará a la segunda vuelta con el líder del PSD. Entre los que hasta ahora han anunciado su intención de postularse se encuentran la presidenta de la USR, Elena Lasconi, el líder de la AUR, George Simion, y la eurodiputada Diana Iovanovici Şoşoacă.

     

    ¿A quién propone Rumanía para la Comisión Europea?

    El primer ministro Marcel Ciolacu anunció que propondrá al comisario europeo de Rumanía, el socialdemócrata Victor Negrescu, vicepresidente del Parlamento Europeo y negociador jefe del Parlamento para el presupuesto de la Unión para 2025. El anuncio se hizo en Bruselas, donde el primer ministro mantuvo una reunión con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se encuentra en plenas negociaciones con los grupos políticos europeos para la configuración del futuro Ejecutivo comunitario y para quienes ocuparán los cargos de comisarios. Marcel Ciolacu dijo que espera una cartera económica relevante en la futura configuración de la Comisión. El primer ministro también habló con la presidenta de la Comisión Europea sobre la renegociación del PNRR, así como el futuro acuerdo sobre la reducción del déficit presupuestario.

     

    Aumento de las pensiones, ¡pero insuficiente!

    Los jubilados del sistema público de pensiones de Rumanía han comenzado, desde el lunes, a recibir decisiones para recalcular sus pensiones en base a una nueva ley que pretende ser reparadora y justa. En la mayoría de los casos, las personas recibirán pensiones más altas a partir de septiembre. Pero también habrá jubilados cuyas pensiones disminuirán, aunque –prometen las autoridades– solo en el papel, porque seguirán cobrando el mismo dinero que antes. Para que quede claro, en los próximos días se enviará un documento oficial a los pensionistas del sistema público informándoles que, sea cual sea el cálculo en papel, la pensión pagada no será inferior a la anterior.

    Cientos de jubilados se quejaron de las decisiones de recálculo que recibieron, que, en su opinión, no reflejaban el valor real del período en el que estuvieron empleados. Quienes hayan recibido decisiones de recálculo con pensiones más bajas deben saber, sin embargo, que permanecerán con los ingresos actuales no indexados durante un período de tiempo más largo, es decir, hasta que, después de la indexación del punto de referencia, la pensión recalculada supere lo que ahora tienen en pago.

     

    ¿Perspectivas económicas más pesimistas?

    Rumanía podría tener este año un crecimiento económico del 3,4%, inferior a las expectativas del Gobierno, llamó la atención el Consejo Fiscal. En su informe anual, la institución independiente advierte, al mismo tiempo, que el déficit presupuestario superará el 7% del PIB a finales de año y que existe incluso el riesgo de que se acerque al 8%, en las condiciones previstas en lo que la nueva ley de pensiones, además de los aumentos salariales otorgados en el sector público, generará costos adicionales.

    Los representantes del Consejo Fiscal señalan que se necesitan políticas que apoyen la consolidación fiscal y presupuestaria a medio plazo tanto en términos de ingresos como de aumento del nivel de recaudación.

     

    TAROM, ¿hacia dónde?

    La empresa nacional de transporte aéreo TAROM -propiedad del Estado rumano- redujo el año pasado sus pérdidas a 18 millones de euros, desde una media de 55 millones de euros al año en el período 2017-2022 y podría tener beneficios en 2024, tras acumular pérdidas de casi 300 millones de euros en los últimos 6 años. El director interino de la empresa, Costin Iordache, afirmó que la reestructuración concluirá este año, después de que TAROM se beneficiara, en abril, de una ayuda estatal aprobada por la Comisión Europea. TAROM vendió recientemente los derechos de explotación de vuelos en el aeropuerto londinense de Heathrow y venderá cuatro aviones Airbus 318 para modernizar su flota integrando el nuevo avión Boeing 737 MAX 8, que llegará a Rumanía el próximo año. La recuperación de la empresa TAROM se produce también en el contexto del aumento del número de pasajeros registrados en los aeropuertos rumanos.

     

    Rumanía compra misiles estadounidenses

    Estados Unidos aprobó la venta a Rumanía de misiles compatibles con los aviones F16, según anunció la misión diplomática estadounidense en Bucarest. La venta inicial está valorada en aproximadamente 180 millones de dólares, con la opción de comprar misiles adicionales. Esta venta contribuye al esfuerzo de modernización de la Fuerza Aérea Rumana. Los misiles también son compatibles con otros aviones estadounidenses y de la OTAN, incluido el avión F35.

    Versión en español: Simona Sarbescu

  • El primer ministro rumano en Bruselas

    El primer ministro rumano en Bruselas

    El primer ministro, Marcel Ciolacu, ha abordado este jueves en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, el futuro acuerdo sobre la reducción del déficit presupuestario, así como la propuesta de Rumanía para el puesto de comisario europeo.

    Marcel Ciolacu recordó la petición de Bucarest de una renegociación del PNRR, más precisamente una reducción del 10 por ciento del componente de préstamo, y también se discutió la solicitud de pago número tres. De los 76 hitos, cuatro siguen en discusión, y uno de ellos se refiere a la reducción del límite a partir del cual una empresa se considera microempresa.

    Según el primer ministro, la coalición gobernante en Bucarest debe decidir si reduce este umbral o lo deja en el valor actual, pero en este caso se renunciará a una cantidad de dinero de la solicitud de pago número tres.

    Marcel Ciolacu también ha declarado que durante las conversaciones ha presentado una propuesta para un nuevo acuerdo sobre el déficit de Rumanía, que tendría una duración de 7 años, ya que, según él, las mayores inversiones tendrán lugar en los próximos dos años.

    En la reunión con el alto cargo europeo, Marcel Ciolacu también presentó el estado de las inversiones en infraestructura vial y ferroviaria. «En infraestructura vial, la primera propuesta fue de Rumania para disponer de una cantidad asignada de unos 13 700 millones de euros. La aprobación final fue de unos 7 000 millones. La diferencia representa la cofinanciación del Estado rumano», explicó Marcel Ciolacu.

    Al mismo tiempo, el primer ministro volvió a confirmar en Bruselas su elección de Victor Negrescu, vicepresidente del Parlamento Europeo, como próximo comisario rumano y subrayó que quiere una cartera económica relevante para Rumanía. Sin embargo, la propuesta oficial del Gobierno de Bucarest será presentada a la Comisión en los próximos días, según afirmó el primer ministro.

    Les recordamos que varios países de la UE, entre ellos Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Italia, Luxemburgo y Portugal, aún no han nombrado a un comisario europeo. Cada estado miembro de la UE tiene un cargo de comisario europeo y estos candidatos, una vez nombrados oficialmente, serán responsables de diferentes carteras dentro de la Comisión. Los países presentan las candidaturas a través de sus gobiernos y éstas son aprobadas por el presidente ejecutivo de la UE. Las audiencias de los comisarios europeos tendrán lugar a mediados de septiembre, y la votación final en el pleno del Parlamento Europeo se hará en octubre.

    Cabe destacar también que, en Bruselas, el primer ministro también ha abordado con la presidenta de la Comisión Europea la adhesión de Rumanía a Schengen con las fronteras terrestres, subrayando que Ursula von der Leyen es la mayor defensora de la plena entrada del país en el espacio de libre circulación. Tras las conversaciones, Marcel Ciolacu se mostró convencido de que Rumanía se incorporará plenamente a Schengen en el próximo período.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Dinero público para el deporte

    Dinero público para el deporte

    Para apoyar el deporte rumano y desarrollar la base de selección, el Gobierno de Bucarest ha aprobado un decreto que modifica la Ley de Deportes y permite conceder fondos del presupuesto estatal también a los clubes privados. El dinero sólo podrá destinarse a las secciones infantil y junior, y estos clubes privados deberán estar certificados por las instituciones estatales para poder acceder a ellos. Además, anuncian las autoridades, se invertirán en bases deportivas en la capital y sus alrededores, pero también se continuará trabajando en otros 380 objetivos similares, especialmente gimnasios y piscinas en todo el país. Según el primer ministro Marcel Ciolacu, en los últimos dos años el Estado rumano ha construido 200 gimnasios, 50 bases deportivas y 16 piscinas. También aumenta el fondo de premios para los atletas rumanos que ganaron medallas en los Juegos Olímpicos de París.

    En este contexto, el primer ministro afirmó que las gimnastas Sabrina Voinea y Ana Maria Bărbosu, que cuestionaron las calificaciones obtenidas en los Juegos Olímpicos de París porque creían que estaban claramente en desventaja por parte de los jueces de la competencia, también serán premiadas por el Estado. “Ambas se lo merecen plenamente”, afirmó Marcel Ciolacu.

    El Comité Olímpico y Deportivo Rumano anunció que los atletas recibirán 140 000 euros por el oro, 100 000 euros por la plata y 60 000 euros por el bronce. El nadador rumano David Popovici, recientemente campeón olímpico en los 200 m estilo libre, declaró que quiere que las medallas obtenidas en París atraigan más inversiones en este campo. Para una Rumanía educada y saludable es necesario invertir más en el deporte, afirmó después de las dos medallas, una de oro y una de bronce, obtenidas en los Juegos Olímpicos.

    Según precisó el alcalde de Cluj-Napoca (noroeste), Emil Boc, la piscina olímpica del distrito, cuya construcción comenzó en la primavera de este año, llevará el nombre del nadador rumano. La piscina, dedicada a los deportes de masas pero también como centro de alto rendimiento, debería estar terminada a finales del próximo año y podrá albergar competiciones a nivel nacional y mundial. El alcalde de la capital, Nicușor Dan, también afirmó que el Ayuntamiento de Bucarest debería recibir más dinero para poder participar en el desarrollo de la infraestructura deportiva.

    Además, la presidenta de la Federación Rumana de Natación y Pentatlón Moderno, Camelia Potec, precisó que cree que alrededor de David Popovici se puede construir una generación de nadadores que seguirá trayendo medallas a Rumanía. Por su parte, la presidenta de la Agencia Nacional de Deportes, Elisabeta Lipă, declaró que en los Juegos Olímpicos de París, Rumanía ya obtuvo más medallas de oro, plata y bronce que en la edición anterior, en Tokio. “Espero que Rumanía termine estos Juegos de una manera hermosa, porque aquí el deporte rumano no está muerto. El deporte rumano ha resucitado, pero eso no significa que no necesite ayuda”, agregó Elisabeta Lipă.

    Versión española: Simona Sarbescu

     

     

     

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El Ministerio rumano de Asuntos Exteriores recuerda que están en vigor advertencias de viaje para Israel, Irán y Líbano por los recientes acontecimientos contra la seguridad y la posibilidad de escalada.

    – El primer ministro Marcel Ciolacu ha declarado que el eurodiputado Victor Negrescu es una de las opciones de la propuesta que Rumanía presentará para el puesto de comisario europeo.

    – El equipo masculino de remo de Rumanía ha ganado hoy la medalla de oro en la prueba de doble scull los Juegos Olímpicos de París, mientras que el equipo femenino ha ganado la medalla de plata en la misma modalidad.

     

    ADVERTENCIAS VIAJE – El Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) de Rumanía recuerda que, en el contexto de la reciente evolución de la situación de seguridad y la posibilidad de escalada del riesgo, está en vigor una advertencia de viaje para el Estado de Israel, nivel 8/9, que equivale a “evitar todo viaje”.

    Este ministerio recomienda encarecidamente que todos los viajes con fines turísticos o de peregrinación se reprogramen para una fecha posterior, en función de la evolución de la situación de seguridad. La situación de seguridad es inestable y pueden producirse deterioros significativos de forma repentina, sin previo aviso, con la consecuencia del cierre de los pasos fronterizos terrestres y aéreos del Estado de Israel, advierte el MAE.

    El servicio diplomático de Bucarest ha emitido una advertencia similar para todo el territorio de la República Islámica de Irán. El MAE señala que, a la luz de los recientes acontecimientos en la zona del Golfo, varias compañías de transporte aéreo han tomado la decisión de introducir una ruta de desvío para los vuelos que transitan por el Golfo, Omán o el Estrecho de Ormuz, ante el riesgo real para la seguridad de los viajeros y la tripulación.

     

    VUELOS LÍBANO – Los vuelos de la compañía rumana TAROM hacia y desde la capital libanesa, Beirut, han sido suspendidos este jueves, ante el agravamiento de las tensiones en Oriente Próximo y tras la alerta emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de evitar todo viaje a la región.

    TAROM ha recomendado a los pasajeros afectados por esta medida que se pongan en contacto con la compañía para reprogramar su viaje para una fecha posterior sin coste adicional. Los pasajeros también tienen la opción de solicitar el reembolso del valor de su billete de avión. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda encarecidamente a los ciudadanos rumanos que eviten viajar a la República Libanesa, ya que la situación corre el riesgo de deteriorarse de forma impredecible, afectando a la disponibilidad de vuelos comerciales y rutas de viaje. Se aconseja a los rumanos que ya se encuentran en el Líbano que registren su presencia en la Embajada de Rumanía en Beirut y que evalúen responsablemente la posibilidad de abandonar el país mientras haya vuelos comerciales y rutas de viaje disponibles.

     

    UNIÓN EUROPEA – Rumanía se encuentra entre los nueve Estados miembros que recibirán apoyo técnico para elaborar sus planes nacionales de aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo, informa la Representación de la Comisión Europea en Rumanía. Bélgica, la República Checa, Alemania, Estonia, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y Rumanía han solicitado apoyo y recibirán asesoramiento específico de expertos durante cuatro meses. Este apoyo ayudará a los Estados miembros a preparar sus planes nacionales de aplicación, que deben presentarse a principios de diciembre.

     

    COMISARIO EUROPEO – El primer ministro socialdemócrata, Marcel Ciolacu, ha declarado que el eurodiputado Victor Negrescu, compañero del PSD, es una de las opciones de la propuesta que Rumanía presentará para el puesto de comisario europeo en la futura Comisión Europea. Ha precisado que el eurodiputado socialdemócrata Mihai Tudose ha rechazado una posible candidatura para el puesto. El 30 de agosto es la fecha límite para que cada Estado miembro de la UE designe a dos candidatos al puesto de comisario en el próximo Ejecutivo comunitario.

    Confirmada para un segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen subrayó en una carta que quiere que cada país designe a un hombre y una mujer para ocupar los puestos. En el anterior ejecutivo de la UE, Rumanía estaba representada por la eurodiputada liberal Alina Vălean, que ocupaba la cartera de Transportes.

     

    BANCO MUNDIAL – Rumanía ha firmado un acuerdo de financiación de 600 millones de euros con el Banco Mundial para políticas de desarrollo en materia de gestión fiscal y crecimiento ecológico. El préstamo estaba condicionado a la realización de reformas estructurales y las acciones relacionadas con el acuerdo se completaron antes de las negociaciones, anunció el jueves el Ministerio de Finanzas. Según un comunicado, se trata de reformas estructurales importantes para reforzar la gestión fiscal y mejorar la resiliencia climática.

    El apoyo financiero del Banco Mundial tiene un plazo de vencimiento de 15 años, reembolsable en una sola cuota el 15 de julio de 2039. En los 32 años de asociación entre Rumanía y el BM, la institución ha concedido 13 préstamos a Bucarest, por un total de 1.700 millones de euros.

     

    JUEGOS OLÍMPICOS – Los remeros rumanos Andrei Cornea y Marian Enache ganaron las medallas de oro en la prueba masculina de doble scull el jueves en los Juegos Olímpicos de París. Ancuța Bodnar y Simona Radiș, campeonas olímpicas en Tokio, ganaron la medalla de plata en la misma prueba. El cuatro scull femenino quedó en cuarto puesto y el masculino en quinta posición.

    El miércoles por la noche, el nadador rumano David Popovici ganó la medalla de bronce en los 100 metros libres de los Juegos Olímpicos de París, en una final en la que el chino Zhanle Pan ganó el oro con un nuevo récord mundial. Según la prensa especializada, fue una final formidable, la más rápida de la historia. El lunes, Popovici, de 19 años, ganó el oro en los 200 metros libres.

    El viernes, los atletas rumanos competirán en atletismo, remo y vela en los Juegos Olímpicos de París.

  • Escándalo en el ámbito universitario

    Escándalo en el ámbito universitario

    El Ministerio de Educación rumano ha pedido controles en las instituciones de enseñanza superior sobre los casos de acoso sexual (o delitos similares) a raíz de las recientes denuncias.

    Las medidas se anunciaron después de que en los últimos días varias estudiantes declararan en el espacio público haber sufrido abusos sexuales por parte de sus profesores. Hasta ahora, tres nombres se mencionan intensamente en la prensa y en las redes sociales. El sociólogo Alfred Bulai niega las acusaciones, pero ha solicitado la jubilación. La SNSPA (Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos) le ha suspendido como director del Departamento de Sociología, y dejará de impartir clases mientras dure la investigación interna de la comisión de ética de la universidad.

    Mientras tanto, al menos 10 personas han enviado correos electrónicos a la fiscalía sobre su comportamiento, después de que los fiscales hicieran un llamamiento a los ciudadanos para que denunciaran el caso a las autoridades si disponían de información. Los mensajes no son automáticamente denuncias penales, deben hacerse tras una audiencia en la fiscalía, pero también se ha abierto una causa penal en el caso del profesor Bulai por utilizar su cargo con fines sexuales.

    El profesor Stefan Adam, de la Universidad de Arquitectura de Bucarest, ha pedido que se le suspenda de la actividad didáctica después de que varias estudiantes le acusaran de enviarles mensajes indecentes y fotos suyas desnudo. El arquitecto argumenta que se trata de su vida privada y no debe afectar a la imagen de la facultad.

    El tercero es el profesor Marius Pieleanu, también de la SNSPA, que ha sido acusado de acoso sexual por la exministra de Justicia Ana Birchall, pero la fiscalía dice que no ha recibido ninguna denuncia en este caso.

    El sociólogo siguió siendo llamado a los estudios de televisión y no hubo ninguna investigación periodística sobre el caso ocurrido hace 16 años, escribió Ana Birchall en las redes sociales. «El acoso sexual es una lacra, que tiene consecuencias desastrosas tanto para las víctimas como para el ámbito profesional de cualquier organización. Cuando los acosadores ocupan además puestos que suponen confianza y autoridad, como los profesores, el impacto es aún más devastador. Agradezco la valentía de todos los que han dado un paso adelante y han contado la verdad, y animo a cualquiera que haya sido víctima de abusos de cualquier tipo a que los denuncie. Pido a las universidades que garanticen que cualquier desviación de las normas éticas y de integridad sea severamente sancionada, proporcionando protección a las víctimas y asesoramiento postraumático», afirma la ministra de Educación, Ligia Deca.

    Los representantes del Ministerio de Educación subrayan que el acoso sexual, junto con cualquier forma de acoso, se considera una desviación de las normas éticas y deontológicas sobre el respeto al ser humano y a la dignidad humana, dado que empaña la dignidad de los beneficiarios directos del derecho a la educación y el prestigio de la profesión, tal como estipula la Ley de Educación Superior de 2023. El primer ministro, Marcel Ciolacu, se mostró convencido de que «se tomarán las medidas exigidas por la ley».

  • Noticias del día

    Noticias del día

    TITULARES:

    – El Gobierno de Rumanía ha decidido que las elecciones parlamentarias se celebren el 1 de diciembre, y las presidenciales el 24 de noviembre, la primera vuelta, y el 8 de diciembre, la vuelta decisiva.

     

    – El Consejo de Administración del Banco Nacional de Rumanía ha decidido reducir el tipo de interés de la política monetaria al 6,75% anual.

     

    – El líder laborista Keir Starmer es el nuevo primer ministro británico.

     

    – El campeón FCSB (Bucarest) ha ganado la Supercopa rumana tras imponerse por 3-0 al vigente campeón, el Corvinul Hunedoara.

     

     

    ELECCIONES – El PSD y el PNL, en el poder en Rumanía, han decidido que la primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebre el 24 de noviembre y la segunda el 8 de diciembre. Además, la coalición también ha acordado que las elecciones parlamentarias se celebren, por primera vez, el 1 de diciembre, Día Nacional. La decisión de Gobierno sobre el calendario electoral se adoptó el jueves en la reunión ejecutiva.  Esta semana, los partidos de la oposición estuvieron presentes en las consultas lanzadas por el primer ministro Marcel Ciolacu, presidente del PSD, sobre esta cuestión. Las elecciones presidenciales debían celebrarse el 15 de septiembre, tras un acuerdo entre el PSD y el PNL, pero los liberales discreparon posteriormente de esta fecha. Hasta ahora, los dos partidos no han anunciado sus candidatos presidenciales.

     

    BANCO NACIONAL DE RUMANÍA – El Consejo de Administración del Banco Nacional de Rumanía ha decidido este viernes reducir el tipo de interés de la política monetaria al 6,75% anual, desde el 7% anual, a partir del 8 de julio. Al mismo tiempo, el BNR ha decidido bajar el tipo de interés a la facilidad de préstamo (Lombard) al 7,75% anual del 8,00% anual y el tipo de interés a la facilidad de depósito al 5,75% anual del 6,00% anual. Se mantienen los niveles actuales de los tipos mínimos de reserva sobre los pasivos en leus y en divisas de las instituciones de crédito. El tipo de interés de la política monetaria no se había modificado desde enero del año pasado, cuando el BNR elevó el tipo de interés al 7% anual del 6,75% anual. Según el BNR, la tasa de inflación anual aceleró su descenso en los dos primeros meses del segundo trimestre de 2024, cayendo al 5,12% en mayo, por debajo del nivel previsto.

     

    ELECCIONES GRAN BRETAÑA – El líder laborista Keir Starmer es el nuevo primer ministro británico. Tras la aplastante victoria de su partido en las elecciones parlamentarias del jueves, el rey Carlos III le ha entregado formalmente este viernes el encargo de formar Gobierno. Exabogado de derechos humanos, Starmer, de 61 años, entró en política hace sólo nueve años. Se convierte en el tercer primer ministro en el reinado de menos de dos años de Carlos, tras los conservadores Liz Truss y Rishi Sunak. Keir Starmer dirigirá el país tras 14 años de Gobiernos conservadores y una sucesión de crisis: austeridad, Brexit, pandemias, fuerte subida de precios y múltiples cambios de primeros ministros. Ha dicho que quiere reactivar el crecimiento económico, restaurar los servicios públicos, reforzar los derechos de los trabajadores, reducir la inmigración y acercar Gran Bretaña a la Unión Europea, pero no ha vuelto a hablar del Brexit, un tema tabú en la campaña. El Partido Laborista obtuvo 412 escaños, muy por encima de los 326 necesarios para la mayoría absoluta para gobernar en solitario. En cambio, con solo 121 escaños frente a los 365 de hace cinco años, los conservadores registraron su peor resultado desde principios del siglo XX.

     

    FÚTBOL– El campeón nacional de fútbol, el FCSB (Bucarest), ganó la Supercopa rumana tras imponerse por 3-0 el jueves por la noche al defensor del título, el Corvinul Hunedoara (suroeste). El partido de la Supercopa abrió oficialmente la nueva temporada nacional. El FCSB, el Corvinul, el CFR Cluj (noroeste) y la Universitatea Craiova (sur) representarán a Rumanía en las competiciones continentales entre clubes.

     

    TURISMO – Rumanía recibió más de un 2,5% más de turistas en los cinco primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los turistas rumanos representaron más del 81% del total de llegadas, mientras que los visitantes extranjeros supusieron el 18%. El número de pernoctaciones en nuestro país también aumentó casi un 2%. Una vez más, los turistas rumanos representaron casi el 79% del total, mientras que el 21% restante correspondió a turistas extranjeros. Los visitantes extranjeros procedentes de Italia, Alemania y el Reino Unido pasaron tiempo en Bucarest, Brasov (centro) y Cluj-Napoca (noroeste). Según el INS, casi 7 millones de rumanos fueron de vacaciones al extranjero. La mayoría viajó por carretera y casi un tercio por avión.

     

    SCHENGEN – Hungría, que ejerce la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, dice que no entiende la postura de Austria, que sigue bloqueando la adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen por vía terrestre. Dado que ambos países han superado todas las pruebas a las que han sido sometidos en los últimos años, Hungría presionará en el Consejo para que se adopte una decisión positiva este año, según declaró el ministro húngaro del Interior en una rueda de prensa a la que asistieron periodistas de toda Europa. El funcionario de Budapest añadió que, durante su mandato, Hungría defenderá su propia visión de la defensa de las fronteras como solución principal al problema de la inmigración ilegal.

     

    TRILATERAL – Reunidos en Chisinau, donde participaron en la Trilateral Rumanía – República de Moldavia – Ucrania, los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países firmaron una declaración conjunta en la que exponen las opiniones similares que comparten sobre el actual entorno de seguridad. La reunión es una prueba más del apoyo a Ucrania, a su independencia, soberanía e integridad territorial, en el contexto de la guerra de agresión emprendida por la Federación Rusa, declaró la ministra rumana de Asuntos Exteriores, Luminița Odobescu. El objetivo común sigue siendo garantizar el apoyo internacional a una paz global, justa y duradera, declaró su homóloga moldava. También se firmó un memorando sobre la lucha contra la manipulación de la información y la injerencia extranjera.

  • Rumanía y el salario mínimo europeo

    Rumanía y el salario mínimo europeo

    Los rumanos cobran uno de los salarios mínimos brutos más bajos de la Unión Europea: los datos de Eurostat muestran que reciben el segundo salario medio por hora más bajo de la UE: 10,4 euros, muy lejos de la media europea de 24 euros por hora. Es más, en Luxemburgo una hora de trabajo se paga casi cinco veces mejor que en Rumanía.

     

    A pesar de ello, según las estadísticas, el salario medio por hora en Rumanía ha aumentado en los últimos años, pero no de forma significativa en relación con los incrementos que se han producido. Los expertos afirman que, la mayoría de las veces, estos aumentos salariales no han sido percibidos por los empleados, y en realidad han cubierto los aumentos de precios.

     

    Según el Instituto Nacional de Estadística, el salario medio neto en febrero fue de 4876 leus (unos 975 euros), un 14 % más que en el mismo mes de 2023. Este año, sin embargo, las cosas deberían cambiar porque Rumanía introducirá el salario mínimo europeo y, según la directiva de la UE, el salario mínimo de un país debe ser al menos el 50 % de la renta media.

     

    Actualmente, el salario mínimo bruto en Rumanía es de 3300 leus (660 euros) y subirá a 3700 leus (740 euros) a partir del 1 de julio. Dado que el salario que se tiene en cuenta en el cálculo del presupuesto estatal de la Seguridad Social para 2024 es de 7567 leus (más de 1500 euros), debe respetarse la condición de la relación salario mínimo/salario medio.

     

    En cualquier caso, la introducción del salario mínimo europeo viene acompañada de otras condiciones. Los gobiernos miembros están obligados a promover la negociación colectiva en materia salarial, actualizar e indexar el salario mínimo de acuerdo con la relación salario mínimo/salario medio, y recopilar y comunicar los datos salariales a la Comisión Europea.

     

    Refiriéndose a la Directiva europea que deberá aplicarse en Rumanía antes del 15 de noviembre, el primer ministro Marcel Ciolacu declaró que los rumanos tendrán salarios lo más cercanos posible a la media europea. Marcel Ciolacu:

    «El proyecto sobre la introducción del salario mínimo europeo en Rumanía se ha hecho transparente al público, para que los rumanos tengan empleos remunerados más cerca de la media europea. Creo que esto es lo que los rumanos esperan de nosotros, un mejor nivel de vida y precios justos».

    Como recordatorio, la Directiva sobre el Salario Mínimo de la UE fue aprobada por el Parlamento Europeo en 2022. Obliga a los países de la UE con salarios mínimos legales a garantizar que el dinero ganado permita a las personas llevar una vida digna.

     

    Las estadísticas oficiales muestran que en muchos países de la UE el salario mínimo bruto mensual es inferior a 1000 euros, y en algunos incluso a 750 euros. La mayoría de los países de la UE ya han implantado salarios mínimos nacionales. Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia tienen salarios mínimos fijados por convenios colectivos, mientras que Chipre tiene salarios legales para distintas ocupaciones.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO – PLUS Titulares:

    El jefe del Gobierno de Bucarest, Marcel Ciolacu, emprende el martes una visita oficial a Turquía, el primer socio comercial de Rumanía fuera de la Unión Europea.

    El Ministerio del Interior rumano ampliará, a nivel nacional, el proyecto de seguimiento electrónico en el caso de órdenes de protección contra agresores.

    En Irán hay luto nacional tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.

    El hundimiento del barco con bandera de Tanzania en el mar Negro, cerca de Rumanía, se produjo tras la colisión con otro barco con bandera de las Comoras.

    El Ejecutivo de Bucarest podría tomar una decisión en la próxima reunión sobre las demandas salariales de los empleados de museos y bibliotecas públicas.

    El equipo de fútbol FCSB de Bucarest ganó el título nacional.

     

    Después de las noticias, escucharán una nota sobre el proyecto de construcción de un hospital regional en el noroeste de Rumanía y otra sobre la tradicional Noche de los Museos, boicoteada este año por muchos de sus empleados rumanos.

     

    Bucarest, Visita – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, hará el martes una visita oficial a Turquía, el socio comercial más importante de Rumanía fuera de la Unión Europea. La visita se realiza por invitación del presidente Recep Tayyip Erdogan. El programa también incluye una reunión conjunta de los Gobiernos de los dos países. Las partes aspiran a que el comercio bilateral supere los 15 mil millones de dólares. Se firmará la declaración conjunta sobre la creación del Consejo de Cooperación Estratégica de alto nivel entre Rumanía y Turquía, que equivale a reuniones gubernamentales conjuntas. Será coordinado por el primer ministro de Rumanía y el presidente de la República de Turquía y tendrá un papel catalizador para fortalecer la cooperación en campos estratégicos. También se firmará una declaración conjunta para la creación de un mecanismo de diálogo bilateral a nivel de los ministerios de Asuntos Exteriores, bajo la coordinación de los ministros pertinentes. Se cerrarán una serie de acuerdos de cooperación en ámbitos como la seguridad social, las pymes, el turismo, la actividad de las misiones diplomáticas y el urbanismo.

     

    Bucarest, Protección – El Ministerio del Interior rumano ampliará, a nivel nacional, el proyecto de seguimiento electrónico en el caso de órdenes de protección contra agresores, a partir del 1 de octubre. Actualmente, este sistema de vigilancia se aplica en la capital y en varios otros distritos y cubre únicamente situaciones de violencia doméstica por las cuales se emitió una orden de protección contra el agresor. Por otra parte, en Bucarest se está celebrando un encuentro internacional con el objetivo de analizar el fenómeno de la violencia doméstica. Los datos oficiales muestran que en Rumanía, en los tres primeros meses de este año, se dictaron alrededor de 3.000 órdenes de protección provisionales, de las cuales casi la mitad fueron transformadas en protección por los tribunales. En el mismo período, la policía intervino en casi 30.000 casos de violencia doméstica. Los actos delictivos en materia de violencia doméstica han aumentado, respecto a los 3 primeros meses del año pasado.

     

    Teherán, Luto – El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, declaró el lunes cinco días de luto nacional tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero y nombró al primer vicepresidente Mohammad Mokhber como presidente interino, informó la agencia oficial de noticias iraní IRNA. Cuando un presidente muere mientras está en el cargo, la Constitución de la República Islámica exige que el primer vicepresidente actúe como presidente interino por un período de 50 días, con la aprobación del líder supremo, quien tiene la última palabra en todos los asuntos de estado en Irán. El anuncio de la muerte del presidente abre un período de incertidumbre política en Irán, un actor importante en Oriente Medio, una región sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, señalan las agencias de prensa. Ebrahim Raisi, que ostentaba el título de ayatolá, fue presidente de la República Islámica de Irán durante casi tres años. Considerado un ultraconservador, fue elegido en junio de 2021 en la primera vuelta de una votación marcada por un ausentismo récord en las elecciones presidenciales y la ausencia de competidores fuertes.

     

    Bucarest, Accidente – El hundimiento del barco con bandera de Tanzania en el mar Negro, cerca de Rumanía, durante el fin de semana, se produjo tras la colisión con otro barco con bandera de las Comoras, anunciaron el lunes las autoridades rumanas. Después de la colisión, el segundo barco participó en las operaciones de rescate, luego continuó su camino y ahora se encuentra anclado en el puerto de Varna, Bulgaria. Los fiscales rumanos ordenaron la incoación de acciones penales por la destrucción o daños de un buque, pero también por abandonar el lugar del crimen.  Recordamos que a bordo del barco hundido el sábado había 11 marineros. Ocho personas fueron rescatadas y tres siguen desaparecidas.

     

    Bucarest, Noche Museos – El Ejecutivo de Bucarest podría tomar una decisión en la próxima reunión sobre las demandas salariales de los empleados de museos y bibliotecas públicas. Muchos de ellos boicotearon este fin de semana la tradicional “Noche Europea de los Museos” para llamar la atención sobre el hecho de que las autoridades están retrasando su nivel salarial similar al de otros empleados que tienen las mismas funciones. La ministra de Cultura, Raluca Turcan, afirmó recientemente que se prepara el acto normativo, aprobado por el Ministerio de Finanzas. Numerosos visitantes, especialmente jóvenes y turistas, acudieron a los actos organizados por las instituciones que decidieron participar en la Noche de los Museos, en su vigésima edición. Pese a la ausencia de museos emblemáticos de la capital, las instituciones participantes ofrecieron visitas interactivas, exposiciones, espectáculos, talleres o animaciones callejeras. Los representantes de la Red Nacional de Museos de Rumanía afirmaron que el público fue mayor en el Museo de los Niños y en la Casa de Experimentos, y que también aumentó el interés en el Museo de Literatura Rumana, en el Museo Cotroceni y en el Museo Filarmónico. En el país, el Palacio de los Príncipes de Transilvania en Alba Iulia y el Museo ASTRA de Sibiu gozaron de una gran presencia de amantes de la cultura y el arte. Volveremos con detalles después de las noticias.

     

    Bucarest, Fútbol – El equipo de fútbol FCSB de Bucarest ganó el título nacional, después de una pausa de 9 años, y jugará la fase preliminar de la Liga de Campeones. En segundo lugar quedó el CFR Cluj (noroeste), que disputará la fase preliminar de la Conference League, así como el futuro ganador del play-off contra el CSU Craiova, tercer clasificado del campeonato, y la Universidad de Cluj. El ganador de la Copa, el equipo de segunda división Corvinul Hunedoara (centro-oeste), estará en la fase preliminar de la Liga Europa.