Tag: programa de gobierno

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO-PLUS Titulares:

    • El presidente rumano, Klaus Iohannis, participará el jueves en Bruselas en la reunión del Consejo Europeo.
    • La agencia de calificación Fitch cambió la perspectiva de Rumanía de “estable” a “negativa” en cuanto a los préstamos a largo plazo en moneda extranjera.
    • El PSD, el PNL, la UDMR y las minorías nacionales distintas de la húngara continuaron los debates para ultimar el programa de gobierno y la estructura del nuevo ejecutivo. Los dirigentes de la USR abandonaron la reunión, tras condicionar su entrada al gobierno a la aprobación de algunas medidas.
    • Este miércoles continuaron en Timişoara las manifestaciones dedicadas a la revolución anticomunista rumana de diciembre de 1989.

    Después de las noticias, escucharán los comentarios “Un nuevo Código Forestal”, respectivamente “TikTok en la atención de la UE”.

     

    Cumbre CE – El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, que participa en la cumbre UE-Balcanes Occidentales y en la reunión del Consejo Europeo, afirmó el miércoles que es necesario un enfoque integrado y la búsqueda de herramientas y soluciones, porque esto espera a los pueblos de los países de la UE y de los liderazgos nacionales. El jefe de Estado, que mantuvo un primer encuentro con el nuevo presidente de la CE, António Costa, habló con él sobre “la importancia de la resiliencia y de una orientación estratégica, para poder gestionar todos los desafíos”. Klaus Iohannis destacó que son necesarios esfuerzos para combatir la injerencia “maligna” de Rusia y reducir la exposición a estos ataques traicioneros. “Rumanía tenía un problema enorme y lo ha superado”, declaró el miércoles el presidente, refiriéndose a la injerencia extranjera en el proceso electoral. El jueves, la agenda del Consejo Europeo incluirá temas como Ucrania, la migración, la situación en Oriente Medio, la preparación de la UE en el ámbito civil y militar y la respuesta a las crisis, el papel de la UE en el mundo y la expansión de la Unión, la República de Moldavia, Georgia y cuestiones relacionadas con la libertad, la seguridad y la justicia.

     

    Economía  – Fitch confirmó la calificación en moneda extranjera a largo plazo de Rumanía en ‘BBB menos’, pero empeoró la perspectiva asignada de estable a negativa, lo que significa que es posible una nueva rebaja – informó la agencia de evaluación financiera en un comunicado. Según Fitch, la calificación refleja los grandes riesgos que enfrenta Rumanía debido a las tensiones políticas adicionales que surgieron en la escena política tras la anulación de las elecciones presidenciales debido a interferencias externas, así como a las elecciones parlamentarias que resultaron en un Parlamento más dividido, con un aumento en partidos de extrema derecha y anti-UE, lo que refleja la creciente polarización de la sociedad rumana. A estas causas se suman los desequilibrios fiscales y el aumento de la deuda pública. La calificación otorgada por Fitch, que mide la capacidad de un Gobierno para hacer frente a sus obligaciones financieras, podría provocar un aumento de los tipos de interés de los préstamos que el Ejecutivo pretendería tomar del mercado exterior.

     

    Gobierno – Desde el miércoles hasta el viernes funciona en el Palacio del Parlamento de Bucarest un centro de acogida para los senadores y diputados recién elegidos. Estos días se les orienta a cumplir las formalidades necesarias para asumir los mandatos.

    El nuevo Parlamento resultante de las elecciones legislativas del 1 de diciembre fue convocado el viernes para una reunión constituyente. El miércoles, representantes del PSD, PNL, UDMR y el grupo de minorías nacionales distintas de la húngara continuaron las conversaciones para ultimar el programa de Gobierno y la estructura del nuevo ejecutivo. Los dirigentes de la USR abandonaron la reunión, después de condicionar su entrada al gobierno a la aprobación de algunas medidas, entre ellas la adopción urgente del presupuesto Estatal para el próximo año y la creación en la coalición de una comisión de investigación sobre las condiciones de organización de las elecciones y evitar influencias extranjeras. La intención de los partidos proeuropeos es que la futura fórmula de gobierno sea aprobada por el Parlamento antes de las vacaciones. Si la USR decide no formar parte del futuro ejecutivo, PSD, PNL, UDMR y el grupo de las minorías nacionales tendrán en total 244 escaños de senador y diputado. Se necesitan 233 votos para investir al Gobierno en el Parlamento.

     

    Revolución rumana – En Timişoara (oeste), continuaron el miércoles las manifestaciones dedicadas a la revolución anticomunista de diciembre de 89. El martes, en la ciudad del oeste de Rumanía, fue un día de luto en memoria de los muertos durante el estallido de la Revolución. Después de la sangrienta represión de la revuelta del 17 de diciembre, las grandes fábricas se declararon en huelga y los trabajadores se alinearon y se reunieron en el centro de la ciudad. El 20 de diciembre, Timişoara se convirtió en la primera ciudad libre del comunismo en Rumanía, y desde aquí la llama de la Revolución se extendió por todo el país, para culminar, el día 22, en Bucarest, con la fuga del dictador Nicolae Ceauşescu y su esposa, Elena. .

     

    Balonmano Rumanía acogerá el Campeonato de Europa juvenil masculino de balonmano en 2026, anunció el miércoles la Federación Rumana de Balonmano. El campeonato se disputará en Cluj-Napoca y Turda. Se trata de la segunda competición europea que Rumanía organizará en 2026, cuando el país acogerá el Campeonato de Europa de balonmano femenino senior, junto con la República Checa, Polonia, Eslovaquia y Turquía.

     

    Tenis – La tenista rumana Simona Halep recibió un comodín para la clasificación del primer torneo de Grand Slam del año próximo, el Abierto de Australia, que tendrá lugar en Melbourne entre el 6 y el 26 de enero. La exlíder mundial Simona Halep ocupa ahora sólo el puesto 877 en el ranking WTA. Jugó sólo cinco partidos este año en su regreso de una suspensión de cuatro años por dopaje, reducida a nueve meses. En la fase de clasificación de Melbourne actuarán otras rumanas: Ana Bogdan, Anca Todoni, Gabriela Ruse y Miriam Bulgaru. Las también rumanas Sorana Cîrstea, Irina Begu y Jaqueline Cristian están clasificadas para el cuadro principal de individuales.

     

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO – PLUS Titulares:

    • Los líderes de los principales partidos proeuropeos de Bucarest establecieron, el martes, los principios del programa de Gobierno del futuro ejecutivo.
    • La embajadora de Estados Unidos en Bucarest, Kathleen Kavalec, recibió la Orden Nacional “Estrella de Rumanía” con el grado de “Gran Cruz”.
    • Cuatro senadores estadounidenses, republicanos y demócratas, condenaron la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales en Rumanía.
    • La Cámara de Diputados de Bucarest aprobó, como órgano decisorio, el Nuevo Código Forestal, un hito del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.
    • En Timişoara (oeste de Rumanía), el martes fue día de luto, en memoria de las personas asesinadas al estallar la revolución anticomunista en 1989.
    • Rumanía ocupa la primera posición en el ranking europeo de aumento de precios.

     

    Después de las noticias, escucharán una nota sobre la posible interferencia rusa en la política rumana y otra sobre las expectativas de los empresarios del futuro gobierno de Bucarest.

     

    Programa de Gobierno – Los líderes de los principales partidos proeuropeos establecieron en Bucarest, el martes, los principios del programa de gobierno del futuro ejecutivo. Será un proceso de reformas e inversiones, reducirá los gastos estatales y modernizará Rumanía, según un comunicado firmado por los representantes del PSD, el PNL, la UDMR y los del grupo de las minorías nacionales en el Parlamento. Entre las medidas esbozadas por la coalición se encuentran la fiscalidad progresiva de las grandes fortunas y la reducción de impuestos y tasas laborales, en el caso de personas con salarios bajos y familias con hijos. Al mismo tiempo, se aprobaron fusiones de instituciones, la reducción del número de empleados en el Estado y la congelación de algunos aumentos a partir del próximo año. Según fuentes citadas por Radio Rumanía, los representantes de la USR que participaron en la reunión presentarán su punto de vista el miércoles. Los líderes del PSD, PNL, UDMR y las minorías nacionales debatieron el lunes la realización de un programa de gobierno conjunto, mientras que la USR estuvo ausente de la reunión. Luego dijeron que pueden formar Gobierno sin que la USR sea parte del mismo. Les recordamos que la nueva Legislatura se convoca el próximo viernes.

     

    Embajadora de EE.UU. – Rumanía ha elegido el camino correcto – el camino europeo y euroatlántico – hacia la democracia, la paz, la seguridad y la prosperidad para todos sus ciudadanos, aunque siempre hay más por hacer, declaró la embajadora de los Estados Unidos en Bucarest, Kathleen Kavalec. Participó, el martes, en el Ministerio de Exteriores, en la ceremonia de entrega de la Orden Nacional “Estrella de Rumanía”. También agradeció especialmente a la ministra rumana de Asuntos Exteriores, Luminiţa Odobescu, por la colaboración con el fin de fortalecer la cooperación estratégica entre Estados Unidos y Rumanía. En este contexto, la embajadora de Estados Unidos en Bucarest mencionó algunos de los objetivos alcanzados con los socios rumanos, entre los que destacan el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Rumanía y su papel en la promoción de la seguridad regional, cumpliendo los requisitos del programa Visa Waiver. También se refirió a las inversiones, pero también al desarrollo de las relaciones bilaterales en los ámbitos de la educación y la cultura. Al mismo tiempo, Kathleen Kavalec destacó la ayuda conjunta ofrecida a Ucrania y la República de Moldavia, y también los progresos “notables” que ha realizado Rumanía como miembro de la UE y de la OTAN y socio estratégico de Estados Unidos.

     

    Elecciones presidenciales – Cuatro senadores estadounidenses, republicanos y demócratas, condenaron la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales en Rumanía y expresaron su apoyo a Bucarest en la lucha por la integridad del proceso electoral. Los senadores aseguraron que Estados Unidos está con Rumanía, ya que el país toma medidas urgentes para unas elecciones presidenciales libres y justas. La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía fue cancelada luego de que se revelara que la votación no fue justa debido a prácticas ilegales apoyadas por Rusia en las redes sociales, especialmente en TikTok. Por su parte, la Unión Europea anunció el lunes que adoptó las primeras sanciones en respuesta a “acciones híbridas” en su territorio, contra agentes rusos acusados de acciones “desestabilizadoras” en la UE. Volveremos después de las noticias.

     

    Código Forestal – El Parlamento de Bucarest aprueba el nuevo Código Forestal, un hito del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. Más de siete meses después de la aprobación del decreto en el Senado, la Cámara de Diputados, como órgano decisorio, votó el proyecto por amplia mayoría de votos. El documento, que recibió más de 200 enmiendas, prevé, entre otras cosas, la videovigilancia de los caminos forestales, penas de prisión de hasta cinco años por la falsificación de datos informáticos de carácter forestal y la creación del Registro Forestal Nacional. El ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, afirmó que las medidas previstas en la ley garantizan la conservación de los bosques, el desarrollo económico y la creación de empleos. Sin embargo, la oposición se declaró descontenta con la forma final del proyecto. El diputado de la AUR, Dan Tanasă, dijo que los bosques estarán realmente protegidos cuando las empresas extranjeras ya no tengan derecho a explotar la madera en Rumanía. Y también el martes, los diputados aprobaron el proyecto de ley que establece una duración mínima de siete años para el arrendamiento de terrenos.

     

    Revolución de 1989 – En Timişoara (oeste de Rumanía), el martes fue día de luto, en memoria de las personas asesinadas al estallar la revolución anticomunista en 1989. Hace 35 años, los feligreses se reunieron frente a la parroquia reformada para apoyar al pastor de etnia húngara László Tőkés, amenazado con el desalojo por la policía política, la Seguridad. Su protesta se convirtió en un levantamiento popular. La represión desatada por las fuerzas del orden se saldó con más de 100 muertos y cientos de heridos. Timişoara se convirtió, el 20 de diciembre, en la primera ciudad libre del comunismo en Rumanía, y desde aquí la llama de la Revolución se extendió por todo el país, para culminar, el día 22, en Bucarest, con la fuga del dictador Nicolae Ceauşescu. Bajo el lema “35 años de libertad”, esta semana están programados amplios actos conmemorativos dedicados a los héroes mártires, conferencias, exposiciones, espectáculos, conciertos y proyecciones de películas. El lunes tuvo lugar la inauguración del portal de la libertad, una instalación lumínica que reproduce sonidos de la época de la Revolución, seguida de la tradicional marcha titulada “Los héroes nunca mueren”. Las manifestaciones finalizarán el viernes con el concierto Rock for Revolution.

     

    Subidas de precios – Rumanía ocupa la primera posición en el ranking europeo de aumento de precios. Desde principios de año, el país ha registrado los mayores aumentos de precios de alimentos, ropa, calzado, electrónica, electrodomésticos y servicios entre todos los países de la Unión Europea. Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que los productos alimentarios y no alimentarios subieron de precio un 5% en noviembre de 2024, respecto a noviembre de 2023, y los servicios un 7,56%. Según Eurostat, más del 25% de los ingresos mensuales de los rumanos se destinan a la alimentación, muy por encima de la media europea, a pesar de que los salarios han aumentado en comparación con años anteriores. Los rumanos gastan 30 mil millones de euros al año en bienes de consumo, como alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas y productos de cuidado personal y del hogar. En los nueve primeros meses de 2024, las ventas de estos artículos aumentaron un 16 por ciento, avance que de hecho se vio respaldado únicamente por el aumento de los precios, en condiciones en las que el consumo disminuyó.

     

    Meteo – En las próximas 24 horas, en Rumanía, los valores térmicos serán muy superiores a los propios de la fecha en todo el país. El cielo estará variable en las regiones del sur y temporalmente nublado en el resto del territorio. En el norte de los Cárpatos orientales se producirán precipitaciones mixtas y en el noreste habrá condiciones de lluvias ligeras. El viento soplará débil y moderado, con ligeras intensificaciones en la montaña, especialmente en las crestas, con rachas generalmente de 60…70 km/h. Las temperaturas máximas estarán entre 4 y 14 grados centígrados.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Los ministros de Interior de la Unión Europea han aprobado la supresión de los controles en las fronteras terrestres de Rumanía y Bulgaria a partir del 1 de enero de 2025.

    – Continúan las negociaciones en Bucarest para fijar el programa de gobierno de coalición proeuropeo.

    – En Rumanía, el salario medio sube en octubre.

    – El ministro rumano de Defensa, Angel Tîlvăr, realizó una visita oficial a La Haya invitado por su homólogo Ruben Brekelmans.

     

    SCHENGEN – Los ministros de Interior de la UE, reunidos en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, han decidido suprimir los controles de personas en las fronteras terrestres interiores con y entre Bulgaria y Rumanía a partir del 1 de enero de 2025. «Gracias a los esfuerzos coordinados de las autoridades rumanas, a través de gestiones políticas y diplomáticas, por fin podemos disfrutar de un derecho bien merecido, legítimamente adquirido por Rumanía», se congratuló el presidente Klaus Iohannis, al anunciar la decisión en Bruselas.

    «Las ventajas de nuestra pertenencia al espacio común de libre circulación son múltiples y repercuten directamente en nuestros ciudadanos, en la economía y en la imagen exterior de nuestro país. La supresión de los controles en las fronteras interiores significa una circulación más rápida y sencilla para los viajeros, el tiempo pasado en las fronteras se reducirá considerablemente y los costes logísticos para las empresas disminuirán, lo que aumentará rápidamente la competitividad de los productos y servicios rumanos en el mercado europeo. Al mismo tiempo, Rumanía será considerablemente más atractiva para los inversores extranjeros», añadió el jefe de Estado.

    «Se trata de una decisión histórica, una victoria de la justicia y la dignidad nacional y una señal clara de que nunca aceptaremos ser ciudadanos de segunda clase en Europa. Es, sobre todo, un triunfo para todos los rumanos, independientemente de su opción política o situación social, una victoria del trabajo en equipo», subrayó también el primer ministro Marcel Ciolacu.

    La Comisión Europea acogió con satisfacción la decisión unánime del Consejo de la Unión, señalando que «la plena entrada de ambos países no solo refuerza el espacio Schengen, sino que fortalecerá aún más el mercado interior y aumentará los viajes, el comercio y el turismo. Un espacio Schengen fuerte refuerza la unidad de la UE y la hace más fuerte a escala mundial». Las embajadas de varios países socios felicitaron a Rumanía por su plena adhesión al espacio Schengen.

     

    MOLDAVIA Y UE – La presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, visitó Bruselas, donde se reunió con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Las conversaciones se centraron en la seguridad regional, las amenazas híbridas –incluidas la interferencia en las elecciones y la corrupción electoral– y la necesidad de una acción conjunta para proteger las democracias de la región. Maia Sandu declaró con este motivo que la Asociación para la Paz entre la República de Moldavia y la OTAN ha contribuido a crear un entorno más seguro para los ciudadanos, a reforzar las capacidades de defensa del ejército y a la resiliencia del Estado en su conjunto.

     

    VISITA OFICIAL – El ministro rumano de Defensa, Angel Tîlvăr, realizó el jueves una visita oficial a La Haya, en el Reino de los Países Bajos, invitado por su homólogo Ruben Brekelmans. Según el Ministerio, durante la reunión bilateral trataron la profundización de la cooperación en materia de defensa entre ambos países, así como la coordinación de esfuerzos en el seno de la OTAN y la UE para reforzar la seguridad.

    Un tema prioritario de la agenda fue la preparación de la Cumbre de la OTAN en La Haya, prevista para 2025, en la que ambos ministros analizaron cómo poner en práctica las decisiones adoptadas para reforzar el flanco oriental de la Alianza. También debatieron sobre medidas concretas de apoyo a Ucrania, en el contexto de la agresión rusa, y sobre el papel esencial de la cooperación OTAN-UE. Durante la reunión, los ministros también abordaron los desafíos que plantean las amenazas híbridas a la seguridad europea, destacando la importancia de reforzar la resiliencia nacional y la coordinación internacional para hacerles frente. En este sentido, se afirmó la importancia de apoyar a la República de Moldavia en sus esfuerzos de integración europea. La cooperación industrial en materia de defensa fue otro tema importante de la reunión, en la que se destacaron las oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos.

     

    FORMACIÓN GOBIERNO – Continúan las negociaciones en el Parlamento rumano para fijar el programa de gobierno de coalición proeuropeo. Los representantes del PSD, PNL, USR y UDMR y el grupo de las minorías nacionales mantienen conversaciones al respecto. Según las negociaciones mantenidas hasta ahora, el futuro gobierno tendría solo 15 o, como máximo, 16 ministerios y un reducido número de secretarías de Estado. Aún no se ha decidido cómo se repartirán estas carteras por partidos.

    La estructura del nuevo ejecutivo debería estar ultimada a finales de semana. Los líderes del PSD, PNL, USR y UDMR también tienen que decidir cómo funcionará la futura mayoría en el Parlamento y quién asumirá el liderazgo de las dos cámaras. El nuevo Parlamento ha sido convocado el próximo viernes para una primera sesión en la que se procederá a la validación de senadores y diputados.

     

    SALARIOS – En Rumanía, el salario neto medio en octubre fue de 5268 leus (unos 1050 euros), un 12,3% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos publicados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Los valores más altos de este indicador se registraron en las actividades de servicios de tecnología de la información, incluidas las actividades de servicios informáticos, y los más bajos en la fabricación de prendas de vestir.

    Según el INE, en octubre, en comparación con septiembre, en la mayoría de las actividades del sector económico, el nivel del salario medio neto aumentó. En el sector presupuestario, en octubre el indicador subió en la educación y la administración pública. En sanidad y asistencia social, el salario neto medio disminuyó ligeramente en comparación con el mes anterior.