Tag: recuento

  • Noticias del día

    Noticias del día

    El Tribunal Constitucional de Rumanía validó la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 24 de noviembre.

     

    Siete partidos políticos estarán representados en el nuevo Parlamento rumano, cuatro proeuropeos y tres soberanistas.

     

    El Día Nacional de Rumanía, el 1 de diciembre, se celebró el domingo con desfiles, ceremonias militares y religiosas, espectáculos y eventos artísticos.

     

     

    ELECCIONES PRESIDENCIALES – El Tribunal Constitucional de Rumanía ha validado la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 24 de noviembre. Tras el recuento de los votos de todos los colegios electorales del país y de 161 colegios en el extranjero, de los 950 organizados en la diáspora, los jueces del Tribunal Constitucional han concluido que, aunque hubo algunas diferencias con respecto al primer escrutinio, no fueron resultado de un fraude. También han decidido no esperar al recuento de todos los votos emitidos en la diáspora al no haber sido impugnados. Los jueces constitucionales han rechazado unánimemente por infundada la denuncia del eurodiputado Cristian Terheș de que los votos obtenidos por un candidato que se retiró de la carrera en el último momento habían sido transferidos a otro candidato. Han decidido que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales participarán el independiente Călin Georgescu, percibido como extremista prorruso, y Elena Lasconi, presidenta de la Unión Salvemos Rumanía. El Tribunal Constitucional también ha confirmado que la final presidencial tendrá lugar el 8 de diciembre, fecha fijada previamente.

     

    ELECCIONES PARLAMENTARIAS – Siete partidos políticos estarán representados en el nuevo Parlamento de Rumanía. En las elecciones del domingo, el PSD, en el Gobierno, recibió el mayor número de votos, cerca del 22%, seguido del soberanista AUR, que obtuvo cerca del 18%, el doble que hace cuatro años. En tercer lugar se situó el PNL, también en el Gobierno en los últimos años, con cerca del 14% de los votos, y en cuarto lugar USR (centro-derecha), con cerca del 12%. También superaron el umbral mínimo del 5% la UDMR, el S.O.S. Rumanía (extremista, soberanista) de la controvertida eurodiputada Diana Soosoaca y el recién fundado Partido de los Jóvenes (POT, soberanista). La participación electoral superó el 52%, la más alta en 20 años. En la diáspora votaron casi 800.000 rumanos, el triple que en las anteriores elecciones parlamentarias de 2020.

     

    DÍA NACIONAL – La Fiesta Nacional de Rumanía, el 1 de diciembre, se celebró el domingo en todo el país con desfiles, ceremonias militares y religiosas, espectáculos, manifestaciones artísticas y fuegos artificiales. En la capital tuvo lugar el tradicional desfile, al que asistieron más de 2.500 militares rumanos y extranjeros. El presidente Klaus Iohannis, que ofreció la última recepción del Día Nacional en su calidad de jefe de Estado, lanzó un mensaje de unidad y solidaridad para superar las crisis y avanzar con dignidad.

     

    LUTO EN EL MUNDO DEL FÚTBOL – El exgran guardameta rumano Helmut Duckadam, conocido como el «Héroe de Sevilla», ha fallecido a la edad de 65 años. La Federación Rumana de Fútbol ha confirmado la triste noticia y ha enviado sus condolencias a su familia y allegados. Helmut Duckadam, nacido el 1 de abril de 1959 en Semlac, condado de Arad, al oeste de Rumanía, empezó a jugar al fútbol en 1975 con el Gloria Arad. Antes de fichar por el Steaua de Bucarest en 1983, jugó en el UTA (1977 y 1978-1983) y en el Constructorul Arad (1977-1978). Se convirtió en el «Héroe de Sevilla» en la final de la Copa de Campeones de Europa de 1986, cuando detuvo cuatro lanzamientos consecutivos desde los once metros en la victoria por 2-0 de Steaua sobre el Barcelona. Aquella actuación le hizo entrar en el Libro Guinness de los Récords. Duckadam también defendió la portería nacional rumana en dos ocasiones.

     

    DATOS EUROSTAT – La tasa de desempleo en la zona euro se situó en el 6,3% en octubre, estable respecto al mes anterior, mientras que la tasa de desempleo en la Unión Europea se mantuvo sin cambios en el 5,9%, según muestran los datos publicados este lunes por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). En Rumanía, la tasa de desempleo en octubre se situó en el 5,6%, 0,2 puntos porcentuales menos que en septiembre, y 0,8 puntos porcentuales más entre los hombres que entre las mujeres. Las tasas de desempleo más bajas de la UE se registraron en la República Checa (2,6%), Malta (3%), Polonia (3,1%) y Alemania (3,4%), mientras que en el otro extremo las tasas de desempleo más elevadas se registraron en España (11,2%) y Grecia (9,8%).

     

    CATEDRAL PARÍS – La catedral de Notre-Dame de París reabre sus puertas esta semana a católicos y turistas, cinco años y medio después de que un incendio devastara la obra maestra gótica, uno de los monumentos más queridos y visitados de la capital francesa. El viernes, el presidente Emmanuel Macron fue uno de los primeros en ver la catedral renovada: un extenso trabajo de restauración realizado por miles de expertos y artesanos ha devuelto al monumento del siglo XII su antiguo esplendor. La ceremonia de inauguración – a la que han sido invitados jefes de Estado y personalidades – está prevista para el 7 de diciembre, seguida de servicios especiales para celebrar la reapertura y expresar gratitud a quienes ayudaron a salvar y reconstruir la catedral. Los fondos para las obras de renovación -más de 840 millones de euros recibidos de todo el mundo – han sido tan generosos que queda dinero para seguir invirtiendo en el edificio. La Iglesia Católica estima que 15 millones de personas visitan Notre Dame de París cada año.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO-PLUS  –  Titulares:

    • El Consejo Supremo de Defensa Nacional, reunido el jueves en Bucarest, constató que se habían producido ciberataques con el objetivo de influir en la equidad del proceso electoral en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía.
    • El Tribunal Constitucional de Rumanía exige un recuento de los votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 24 de noviembre.
    • Se están realizando los preparativos para el tradicional desfile militar de Bucarest, el 1 de diciembre, Día Nacional de Rumanía.

     

    Después de las noticias, escucharán los comentarios “Una nueva Comisión Europea”, respectivamente “Rumanía, más libertad de circulación”.

     

    Elecciones presidenciales en Rumanía – El Consejo Supremo de Defensa Nacional, reunido el jueves en Bucarest, constató que se habían producido ciberataques con el objetivo de influir en la equidad del proceso electoral en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía, informa la Administración presidencial. Los miembros del Consejo confirmaron que, en el actual contexto de seguridad regional y especialmente electoral, Rumanía, junto con otros Estados del flanco oriental de la OTAN, se ha convertido en una prioridad para las acciones hostiles de algunos actores estatales y no estatales, sobre todo la Federación Rusa, y existe un creciente interés por su parte en influir en la agenda pública de la sociedad rumana y en la cohesión social. La Presidencia de Rumanía demuestra que el análisis de los documentos reveló el fraude que, al violar la legislación electoral, un candidato a las elecciones presidenciales, en este caso el independiente Călin Georgescu, se benefició de una exposición masiva debido al trato preferencial que la plataforma TikTok le dio, con un impacto en el resultado final de las elecciones. En este sentido, los integrantes del CSAT solicitaron a las autoridades con competencias en materia de seguridad nacional, las con competencias en el buen desarrollo del proceso electoral, así como a los órganos de investigación criminal, tomar urgentemente las medidas necesarias para esclarecer estos aspectos.

     

    Recuento de votos – La Oficina Electoral Central aprobó el recuento de todos los votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, después de que lo solicitara el Tribunal Constitucional de Rumanía.

    Por unanimidad de votos, los jueces del CCR decidieron solicitar la nueva verificación y recuento de todos los votos válidos y nulos de las elecciones del 24 de noviembre. La Oficina Central Electoral tiene hasta el viernes, a las 14, cuando está prevista una nueva reunión, para transmitir los resultados al Tribunal Constitucional. La decisión de los jueces responde a la petición del candidato presidencial Cristian Terheş, que afirmó que los votos recibidos por Ludovic Orban habrían sido contabilizados para Elena Lasconi, que ocupa el segundo lugar con una diferencia de sólo 2.742 votos con respecto a la tercera posición, el actual primer ministro Marcel Ciolacu. Al mismo tiempo, los jueces del Tribunal Constitucional rechazaron, también por unanimidad, la solicitud de anulación de la primera vuelta de las votaciones presentada por Sebastian Popescu, candidato del partido Nueva Rumanía. Les recordamos que el 1 de diciembre se celebrarán las elecciones generales para el nombramiento de los miembros del Parlamento de Bucarest y el 8 de diciembre está prevista la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

     

    Reacciones – Varios grupos políticos critican la decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía de solicitar a la Oficina Electoral Central que cuente todos los votos emitidos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. El CCR está jugando con la seguridad nacional, escribió en Facebook la candidata de la USR a la presidencia de Rumanía, Elena Lasconi, que está en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Ella dice que el extremismo se combate mediante el voto y no mediante juegos entre bastidores. El líder del partido Forţa Dreptei, Ludovic Orban, que renunció a presentarse en la primera vuelta en favor de Elena Lasconi, cree que el CCR le hace el juego al Partido Socialdemócrata (en cogobernanza) para sacar a la candidata de la USR de la ronda decisiva de las elecciones. En su opinión, el resultado de la votación es claro, inequívoco y sin interrogantes. Por su parte, el presidente de la Alianza para la Unión de los Rumanos, George Simion, criticó al Tribunal Constitucional y lo acusó de convertirse en un peón en la escena política. Según la ley, el CCR anula las elecciones si la votación y la fijación de los resultados se han realizado mediante fraude de manera que se modifique la asignación del mandato o el orden de los candidatos que pueden participar en la segunda vuelta de la votación. .En esta situación, el CCR pedirá la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales el segundo domingo a partir de la fecha de la anulación de los comicios.

     

    Iglesia ortodoxa – El Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rumana recordó a los miembros del clero que tienen prohibido hacer política partidista o participar en campañas electorales como simpatizantes. Se les exige que mantengan su neutralidad tanto en las declaraciones públicas como en la actividad práctica. La opción política del sacerdote se expresará únicamente mediante voto personal secreto, recuerdan los jefes del BOR, en perspectiva de las elecciones parlamentarias del 1 de diciembre, fiesta nacional, y de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 8 de diciembre. Al mismo tiempo, el Sínodo reitera su llamamiento a los líderes de los partidos políticos para que no permitan el reclutamiento de miembros entre las filas del clero, ni el uso con fines políticos de personas, espacios, servicios y símbolos eclesiásticos. BOR no recomienda apoyar a ningún partido político ni a ninguna ideología política, pero insta a todos los ciudadanos a tomar decisiones encaminadas a lograr el bien del país y promover los valores cristianos en la sociedad. En el último censo de población de Rumanía, de 2021, el 85,3% de la población residente total se declaró cristiana ortodoxa.

     

    Fiesta Nacional – Unos 2.500 especialistas y soldados, 190 medios técnicos y 45 aviones participarán en el tradicional desfile militar en Bucarest, el 1 de diciembre, Día nacional de Rumanía. Además de los soldados rumanos, en el desfile marcharán unos 240 soldados extranjeros de Albania, Bélgica, República Checa, Croacia o Francia. A ellos se unirán colegas de Alemania, Italia, Luxemburgo, Macedonia del Norte, la República de Moldavia, Polonia, Portugal, Gran Bretaña, España, Estados Unidos y Turquía. Al mismo tiempo se organizará una exposición de equipamiento militar, que podrá visitarse una vez finalizada la ceremonia oficial. El Día Nacional de Rumanía estará marcado por ceremonias militares en otras grandes ciudades del país, así como en los teatros de operaciones donde están desplegados los soldados rumanos.