Tag: salario mínimo europeo

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El Gobierno de Bucarest ha aprobado la ley de fijación del salario mínimo europeo.

    – Cibergrupos afiliados a Rusia han lanzado 25 ataques contra sitios web de instituciones rumanas en la última semana.

    – Los Estados miembros de la UE confirmaron el 25 de junio la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia.

    – La selección rumana de fútbol se enfrentará el sábado por la noche a Bélgica en la Eurocopa de Alemania.

     

    SALARIOS – El Gobierno de Bucarest ha aprobado la Ley de fijación del salario mínimo europeo, que garantiza la transposición a la legislación nacional de la Directiva 2022 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el salario mínimo adecuado en la UE, anunció el viernes el Ministerio de Trabajo. Según la citada fuente, el proyecto de ley se someterá a la aprobación del Parlamento rumano con carácter de urgencia. El salario mínimo europeo también está previsto en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, según el cual el salario mínimo bruto nacional garantizado se fijará sobre la base de un mecanismo objetivo basado en una fórmula clara, en consulta con los interlocutores sociales. El salario mínimo bruto nacional garantizado se actualizará anualmente en función del poder adquisitivo, el nivel general y la distribución de los salarios, la tasa de crecimiento salarial y la productividad laboral nacional.

     

    ATAQUES CIBERNÉTICOS – Grupos de ciberatacantes afiliados a Rusia han lanzado 25 ataques contra sitios web de instituciones rumanas en la última semana, según ha anunciado la Dirección Nacional de Ciberseguridad. Los ataques iban dirigidos a empresas privadas de los sectores financiero-bancario, de transportes y telecomunicaciones, incluido el sitio web de la Dirección. Los sitios web atacados no sufrieron perturbaciones significativas. Los especialistas recomiendan a los administradores de redes que implanten servicios de protección contra este tipo de acciones.

     

    INVERSIONES – Siete de cada diez inversores prevén un aumento del atractivo de Rumanía como destino de inversión en los próximos tres años, según una encuesta de la empresa de asesoría financiera y auditoría Ernst & Young. El 46 % de los directores ejecutivos encuestados creen que Rumanía seguirá siendo un mercado sólido y resistente para la inversión en 2023 y afirmaron que tienen previsto consolidar o ampliar sus operaciones en un futuro próximo. Bucarest sigue dominando como primer destino de inversión, con una cuota sustancial del 40%. Iași, en el noreste, y Timișoara, en el oeste, registraron tres proyectos de inversión cada una, mientras que Cluj-Napoca, en el noroeste, y Brașov, en el centro, registraron dos cada una.

     

    ADHESIÓN UE – Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han confirmado la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y la República de Moldavia el 25 de junio, anunció el viernes la presidencia belga del Consejo de la UE, informa AFP. Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario abrieron las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia en diciembre de 2023. Por su parte, la Comisión Europea consideró que Ucrania y la República de Moldavia habían cumplido todas las condiciones para abrir negociaciones formales. En junio de 2022, la UE concedió a Ucrania el estatus de candidato a la adhesión, en un gesto altamente simbólico pocos meses después del inicio de la guerra desencadenada por Moscú, al igual que a la República de Moldavia. Según AFP, la apertura de las negociaciones es una etapa de un largo y laborioso proceso de adhesión. La posible adhesión a la UE de Ucrania, país de más de 40 millones de habitantes y potencia agrícola, plantea dificultades, empezando por la financiación..

     

    EUROCOPA En la Eurocopa de Alemania, Ucrania derrotó el viernes a Eslovaquia por 2-1 (0-1 en el descanso). El partido se disputó en Düsseldorf, en el grupo E. En el mismo grupo, Rumanía se enfrentará a Bélgica el sábado por la noche en Colonia. En sus primeros partidos, disputados el lunes, Bélgica cayó derrotada por Eslovaquia (0-1) y Rumanía se impuso a Ucrania en Múnich (3-0), con goles de Nicolae Stanciu, Răzvan Marin y Denis Drăguș. Al partido asistieron más de 40 mil seguidores rumanos. El último partido de grupo de Rumanía será contra Eslovaquia, el miércoles en Fráncfort.

     

    FESTIVAL TEATRO SIBIU – El 31º Festival Internacional de Teatro (FITS) se celebra en Sibiu (centro de Rumanía), donde durante 10 días el público podrá elegir entre 830 eventos: teatro, música, danza, circo, exposiciones y espectáculos de lectura, que reunirán a más de 5.000 artistas de 82 países, entre ellos actores, directores de teatro y escritores de fama mundial como John Malkovich, Tim Robbins, Pippo delBono y Neil LaBute. Muchas de las producciones internacionales de este año estarán en línea en la plataforma “Escenario Digital” del Teatro Nacional Radu Stanca de Sibiu, principal organizador del FITS 2024.

     

    FESTIVAL RADIOTEATRO – El domingo comienza en Bucarest el Festival Internacional de Radioteatro «Grand Prix Nova», organizado por Radio Rumanía. La 12ª edición está dedicada a la innovación en la creación de ficción sonora, con más de 20 producciones de 10 países inscritas en las tres categorías del concurso. Grand Prix Nova ha ganado notoriedad en el mundo del espectáculo sonoro, haciéndolo accesible a la gente de teatro y al público en general, subrayan los organizadores.

  • Rumanía y el salario mínimo europeo

    Rumanía y el salario mínimo europeo

    Los rumanos cobran uno de los salarios mínimos brutos más bajos de la Unión Europea: los datos de Eurostat muestran que reciben el segundo salario medio por hora más bajo de la UE: 10,4 euros, muy lejos de la media europea de 24 euros por hora. Es más, en Luxemburgo una hora de trabajo se paga casi cinco veces mejor que en Rumanía.

     

    A pesar de ello, según las estadísticas, el salario medio por hora en Rumanía ha aumentado en los últimos años, pero no de forma significativa en relación con los incrementos que se han producido. Los expertos afirman que, la mayoría de las veces, estos aumentos salariales no han sido percibidos por los empleados, y en realidad han cubierto los aumentos de precios.

     

    Según el Instituto Nacional de Estadística, el salario medio neto en febrero fue de 4876 leus (unos 975 euros), un 14 % más que en el mismo mes de 2023. Este año, sin embargo, las cosas deberían cambiar porque Rumanía introducirá el salario mínimo europeo y, según la directiva de la UE, el salario mínimo de un país debe ser al menos el 50 % de la renta media.

     

    Actualmente, el salario mínimo bruto en Rumanía es de 3300 leus (660 euros) y subirá a 3700 leus (740 euros) a partir del 1 de julio. Dado que el salario que se tiene en cuenta en el cálculo del presupuesto estatal de la Seguridad Social para 2024 es de 7567 leus (más de 1500 euros), debe respetarse la condición de la relación salario mínimo/salario medio.

     

    En cualquier caso, la introducción del salario mínimo europeo viene acompañada de otras condiciones. Los gobiernos miembros están obligados a promover la negociación colectiva en materia salarial, actualizar e indexar el salario mínimo de acuerdo con la relación salario mínimo/salario medio, y recopilar y comunicar los datos salariales a la Comisión Europea.

     

    Refiriéndose a la Directiva europea que deberá aplicarse en Rumanía antes del 15 de noviembre, el primer ministro Marcel Ciolacu declaró que los rumanos tendrán salarios lo más cercanos posible a la media europea. Marcel Ciolacu:

    «El proyecto sobre la introducción del salario mínimo europeo en Rumanía se ha hecho transparente al público, para que los rumanos tengan empleos remunerados más cerca de la media europea. Creo que esto es lo que los rumanos esperan de nosotros, un mejor nivel de vida y precios justos».

    Como recordatorio, la Directiva sobre el Salario Mínimo de la UE fue aprobada por el Parlamento Europeo en 2022. Obliga a los países de la UE con salarios mínimos legales a garantizar que el dinero ganado permita a las personas llevar una vida digna.

     

    Las estadísticas oficiales muestran que en muchos países de la UE el salario mínimo bruto mensual es inferior a 1000 euros, y en algunos incluso a 750 euros. La mayoría de los países de la UE ya han implantado salarios mínimos nacionales. Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia tienen salarios mínimos fijados por convenios colectivos, mientras que Chipre tiene salarios legales para distintas ocupaciones.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Sube el salario mínimo en Rumanía

    Sube el salario mínimo en Rumanía

    El Gobierno ha anunciado que el salario mínimo bruto en Rumanía aumentará a partir del 1 de julio. Su valor aumentará de 3300 leus (unos 660 euros) a 3700 leus (unos 740 euros). Se trata de un incremento neto de 284 leus (57 euros), que los ciudadanos recibirán en agosto por el mes de julio.

     

    Actualmente, unos 760 000 empleados en Rumanía, que representan el 13,9 % del total de asalariados, perciben el salario mínimo bruto de 3300 leus al mes, y el Gobierno calcula que más de 1 870 000 asalariados recibirán el aumento del salario mínimo desde principios de julio.

     

    Sin embargo, esta decisión no se aplica a los empleados de la agricultura y la industria alimentaria, ya que a estos se les aplican las disposiciones legales vigentes. Además, la suma de 200 leus (unos 40 euros), que estaba exenta de impuestos y cotizaciones obligatorias a la seguridad social se incrementará en otros 100 leus (unos 20 euros).

     

    La ministra rumana de Trabajo, Simona Bucura-Oprescu, ha declarado que el aumento del salario mínimo tendrá efectos positivos a nivel social, estimulando el empleo en los sectores donde hay demanda de mano de obra y reduciendo el trabajo ilegal, y por otra parte, a nivel económico, aumentando el consumo, con influencia en las importaciones de bienes de consumo e incrementando el poder adquisitivo de los asalariados. Según ella, la gestión tiene por objetivo mejorar la vida de los asalariados rumanos y reducir la pobreza.

     

    Al mismo tiempo, Oprescu ha precisado que el aumento del salario mínimo bruto garantizado por país también supone acercar la remuneración al nivel exigido por la Directiva de la UE 2041 de 2022 refrente a los salarios mínimos adecuados en la Unión Europea. Además, ha dicho la ministra, por la experiencia de los años pasados, el incremento del salario mínimo también ha traído consigo un aumento vertical de la mayoría de los salarios, no solo del salario mínimo.

     

    El aumento del salario mínimo situará la tarifa horaria en Rumanía en el nivel de 22,024 leus/hora (unos 4,42 euros/hora) para un horario laboral normal promedio de 168 horas/mes.

     

    Por su parte, el jefe del Gobierno rumano, Marcel Ciolacu, ha declarado que el Ministerio de Trabajo ya está trabajando con los socios sociales en el mecanismo que introducirá el salario mínimo europeo en Rumanía de aquí a noviembre y que la fórmula establecida tendrá en cuenta el poder adquisitivo, el nivel de los ingresos medios brutos y la productividad laboral.

     

    El primer ministro también anunció que la nueva ley del salario unitario, un hito importante en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, se aplicará a partir del próximo año y está estrechamente vinculada a la reforma de los sistemas presupuestario y fiscal.

     

    Según el proyecto, la ley pretende aportar equidad y transparencia al sistema de remuneración de los empleados públicos. Esto significa que las bonificaciones tendrán un tope del 20 % y que ningún salario superará al del presidente de Rumanía, que gana 25 000 leus (unos 5000 euros) brutos al mes.