Tag: Via Transilvanica

  • El turismo en el distrito de Mureș

    El turismo en el distrito de Mureș

    Dana Matic, gestora de proyectos de Visit Mureș nos hace una propuesta de vacaciones, que hará hincapié en la singularidad del destino en Rumanía.

     

    «En Mureș se encuentra la mayoría de los castillos y mansiones en comparación con los otros distritos, y el fenómeno ha crecido. También tenemos folletos y materiales en la página web sobre los castillos que se pueden visitar o en qué estado se encuentran, qué albergan. Algunos son museos, otros son hoteles o centros de eventos. Tenemos algunas cosas en las que somos únicos. Si los turistas vienen de Bucarest o del sur del país, deben detenerse primero en Sighișoara. Cerca de Sighișoara, hay un fantástico castillo, Bethlen en Criș, a no más de 20 kilómetros de Sighișoara. Luego se puede ir hacia el norte, hacia Târgu Mureșului, la sede del distrito, con un pequeño desvío a Sovata. Allí también tenemos un castillo que es un museo y es famoso por el hecho de que allí nació la condesa Claudia Rhedey, tatarabuela del rey Carlos III. Entonces, Sovata, por supuesto, ya es un destino famoso, con el lago helitérmico más grande del mundo, en un entorno muy hermoso. El balneario ha sido renovado y es uno de los más bellos de Rumanía. Luego, Târgu Mureș, donde se encuentra el zoológico más grande de Rumanía y donde tenemos objetivos Art Nouveau».

     

    Los amantes de la naturaleza pueden practicar senderismo por senderos más o menos escarpados, y los que prefieren los eventos culturales encontrarán un rico calendario en el distrito de Mureș. Y el descubrimiento puede comenzar en Vía Transilvánica. También llamada la carretera que une, la Vía Transilvánica es una ruta turística de largo recorrido, de 1 400 kilómetros, que atraviesa Rumanía en diagonal y está destinada a practicar senderismo, ciclismo o equitación.

     

    «También estamos orgullosos del hecho de que tres regiones de Vía Transilvánica pasen por el territorio de Mureș. El distrito también forma parte de las Tierras Altas de Transilvania, que se ha convertido en un destino de ecoturismo. La infraestructura para caminatas, paseos a caballo, bicicletas está muy bien desarrollada. También tenemos festivales de música pop que son muy populares entre los jóvenes. Provienen de muchos países y de otros países. El Festival Vibe es probablemente el que reúne a más participantes en el distrito. Aparte de eso, tenemos festivales culturales, tenemos el Festival del Ruibarbo en Saschiz, el Festival de la Mermelada, el Festival de Globos Aerostáticos, que sé que se están haciendo en varios lugares de Rumanía ahora, pero el primero fue en Mureș, en Câmpul Cetății, cerca de Sovata. En el distrito de Mureș, hay varios lugares donde se pueden cazar trufas, lo que nuevamente creo que es una ventaja cuando el mundo vuelve a la gastronomía y al turismo lento, para salir a la naturaleza, para buscar trufas con perros especializados. Esta información también se puede encontrar en nuestro sitio web y me parece una actividad bastante interesante».

     

    Continuamos nuestro viaje con Liliana Lirca, relaciones públicas en el Museo del Distrito de Mureș. Nos invitaron a visitar la sección de arte, que se encuentra en el Palacio de la Cultura en Târgu Mureș, un palacio recién renovado y muy moderno.

     

    «El palacio es más que una fachada. Es una historia de más de 111 años y les invito a entrar para descubrir sus secretos. Ahora se exhibe la exposición Adrián Chira, Huellas y señales. Se podrá visitar hasta el 4 de abril. Está en el segundo piso del Palacio de la Cultura, y quienes lo visiten verán por toda la ciudad muchos prismas donde se muestra un gran corazón. Forma parte de la obra del artista Adrián Chira que se puede ver en la exposición. La obra se llama Tótem para el Corazón y creemos que encaja muy bien con el mes de febrero. Si hablamos de la exposición permanente, en el tercer piso, también en el Palacio de la Cultura está la Galería de Arte Rumano Moderno en el ala derecha, y, en el ala izquierda, vemos la Galería de Arte Húngaro. Son los artistas más importantes de entreguerras».

     

    Tampoco se salten la Sección de Etnografía y Arte Popular del Museo del Distrito de Mureș. Allí todavía se podrá ver la exposición temporal Gente de Mureș en las trincheras de la Gran Guerra, que se cerrará este año. Por otro lado, las ciencias naturales se encuentran en un edificio monumental, como aprendemos de Liliana Lirca.

     

    «Se ve muy bien, especialmente ahora, después de la renovación. Se ha reabierto la exposición básica de la sección de ciencias naturales, donde tenemos varios sectores. Desde la paleontología, vemos una cueva de moho en el valle de Niraj, vemos una impresionante colección de insectos y muchas otras cosas extraordinarias, especialmente para los niños. Allí está el destino favorito de los niños, y los esperamos con mucho gusto. Los padres también podrán disfrutar de todo lo que presenta esta sección y, además, también contamos con un impresionante invernadero de cactus y un jardín sensorial. Así que tanto los niños como los padres pueden pasarlo muy bien aquí. Continuamos hacia la Fortaleza de Târgu Mureș. Allí se encuentra la sección de Historia y Arqueología del museo. En este momento, podemos ver allí una exposición muy interesante, El diario reencuadrado. Incluye el archivo fotográfico de Gáspár Török. Muy poca gente sabe que en Târgu Mureș se sentaron las bases de la fotografía en Rumanía. Después de 1990, la fábrica de rayos X se utilizó mucho para negativos y películas fotográficas. Allí verán un impresionante archivo que comienza desde el período comunista. La información se encuentra en nuestro sitio web www.muzeulmures.ro».

     

    El distrito de Mureș es un espacio multicultural, un destino donde la gastronomía también sorprende, dice Dana Matic, gerente de proyectos de Visit Mureș.

    «Tenemos cocina rumana, húngara, sajona, armenia y judía. Obviamente, todavía no podemos encontrarlas en los restaurantes, pero creo que nuestro papel es precisamente este, convencer a la gente de que hable con los empresarios, con los restaurantes, para que introduzcan algunas especialidades de esas culturas en el menú, para no perder este patrimonio. Pero esto no excluye el hecho de que se organicen algunos festivales o algunos días con puertas abiertas en la sinagoga de Târgu Mureș, por ejemplo, donde las asociaciones vienen y cocinan platos especiales».

     

    Entonces hay aquí un destino de vacaciones donde el alojamiento no es solo un lugar para descansar. Hay mansiones y castillos que ofrecen un viaje en el tiempo. Luego, la hospitalidad y las experiencias especiales de los anfitriones les harán volver.

     

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • 073 Rumaniando en la Radio

    073 Rumaniando en la Radio

    Via Transilvanica está dividida en siete regiones: anteriormente ya hemos completado del recorrido de la región de Bucovina, y en el último capítulo de esta serie dedicada a la región del Altiplano ya hemos podido visitar hasta la ciudad de Bistrita.

    Hoy vamos a recorrer a traveés de las ondas de la radio el tramo que separa a esta ciudad hasta Gledin, y nos vamos acercando al final de la ruta del Altiplano, que luego dará paso a la región Terra Siculorum.

     

  • 070 Rumaniando en la Radio

    070 Rumaniando en la Radio

    En el episodio de hoy tenemos la ocasión de escuchar a Bianca Comsa, voluntaria en Tasuleasa Social, la ONG que ha puesto en marcha el proyecto Via Transilvanica.

    Bianca nos comparte sus impresiones y nos da detalles muy interesantes sobre esta iniciativa, como por ejemplo, su inspiración en el Camino de Santiago.

    Via Transilvanica se ha convertido en uno de los proyectos más importantes a nivel turístico en Rumanía en los últimos años, obteniendo un amplio reconocimiento nacional e internacional.

     

     

     

  • 068 Rumaniando en la Radio

    068 Rumaniando en la Radio

    En la emisión radiofónica de hoy recorremos tres etapas de senderismo por el distrito de Bistrita-Nasaud, en un trayecto que parte desde Tinutul de Sus y concluye en la capital del distrito, la ciudad de Bistrita.

     

     

  • Turismo activo en Rumanía

    Turismo activo en Rumanía

    Los Cárpatos son uno de los destinos favoritos para practicar senderismo, montañismo y escalada, con rutas de todos los niveles de dificultad. Los aficionados al ciclismo pueden explorar los pintorescos senderos de montaña y carreteras panorámicas de Transilvania, o dirigirse sobre dos ruedas a las bodegas. En invierno, las estaciones de esquí atraen a los aficionados a los deportes de nieve. El turismo activo es también una forma perfecta de descubrir la belleza natural y las tradiciones locales.

    Ana Voican crea y promueve paquetes de turismo activo en Rumanía y organiza eventos dedicados a los amantes de esta forma de turismo.

    «Yo diría que Rumanía es un destino muy atractivo para el turismo activo. En primer lugar, tenemos una diversidad geográfica extraordinaria, que permite vivir la Rumanía activa durante todo el año. En primavera, verano, otoño, invierno, cuando quieras, hay algo que hacer, hay algo donde elegir, y las zonas a las que puedes ir son muy atractivas en este sentido. En invierno nos decantamos por la opción de los deportes de nieve, pero eso no es todo. Hasta que caiga la nieve, podemos optar por ir en bici a Dealul Mare, por ejemplo, cerca de Bucarest, donde podemos visitar bodegas, ya desde el 1 de diciembre. Elegimos una ruta fácil de 20 km con un desnivel de 200 metros, por lo que es apta tanto para adultos como para niños. Podemos visitar los lugares de interés de la zona, pero también parar en las bodegas para catar, disfrutar de un brunch y de fiestas con amigos y familiares».

    Una vez caída la primera capa de nieve, las estaciones son el destino perfecto para los amantes de los deportes de invierno. En Rumanía hay unas 300 pistas de esquí homologadas, por lo que la oferta es rica.

     «A partir del 1 de diciembre se abren las pistas, así que empezamos a esquiar y a hacer snowboard. Podemos dirigirnos a las estaciones del valle de Prahova, pero también a Straja, Păltiniș, donde suelen organizarse fiestas y competiciones únicas durante toda la temporada de invierno, dirigidas a todos los consumidores de estos deportes. Y lo mejor de todo es que hay fiestas tanto de día como de noche para los que quieran disfrutar de la vista de las pistas por la noche. En las estaciones de Rumanía podemos disfrutar de las tradiciones de decorar el árbol de Navidad, escuchar villancicos y dar la bienvenida a Papá Noel. Pero durante el día también podemos hacer senderismo y conocer los lugares de interés de la zona. Hemos apreciado y promocionado mucho los paquetes que también ofrecen opciones de relajación en balnearios. Aquí pongo el ejemplo de Băile Herculane, Băile Felix, Băile Govora, porque, además del SPA, el jacuzzi, las terapias, pueden hacer senderismo por reservas naturales, observar aves, observar la fauna de esta época y relajarse haciendo ejercicio, lo que sin duda combina con la parte de relajación».

    Y si quiere mantenerse activo durante unas vacaciones en familia, Rumanía tiene mucho que ofrecer, afirma Ana Voican, promotora de turismo activo y organizadora de eventos.

    «Es mi zona del alma: el turismo activo. En este momento iría a Băile Balvanyos, por ejemplo, y lo elegiría porque tengo acceso a condiciones de cuatro estrellas. Pero también tengo acceso a la zona de SPA, piscina cubierta o al aire libre. También puedo ir con mi familia, con mis dos hijos, y también puedo disfrutar del paisaje de la zona. También podemos ir en trineo, podemos hacer actividades al aire libre que se organizan para las vacaciones. Así que básicamente toda la paleta de experiencias está bien definida».

    La primavera es la estación del ciclismo y el senderismo, pero también de los eventos.

    «Al mismo tiempo empezamos a practicar deportes acuáticos, rafting, kayak, y podemos combinarlos en un paquete, porque luego llega el verano. Para el verano tenemos un festival para familias y niños. Será en Pentecostés, del 6 al 9 de junio, en las montañas de Buzăului. Durante cuatro días, acamparemos, bajo un cielo lleno de estrellas, en tiendas de campaña, caravanas, glamping, cabañas para acampada y muchas actividades al aire libre. Nos alejamos un poco del ruido de la ciudad y nos relajamos en la naturaleza con los niños, donde buscamos la conexión tanto con la naturaleza como con la familia a través de actividades específicas para scouts, aprender sobre la naturaleza, sobrevivir en ella, pero también divertirnos. Haremos talleres creativos, talleres educativos, observación de estrellas y constelaciones, hogueras con conciertos. Hay tantas cosas que podemos apreciar y aprovechar y creo que es hora de avanzar también hacia experiencias como ésta».

    La Vía Transilvánica, «el camino que une», es una ruta turística de 1400 kilómetros que atraviesa Rumanía en diagonal, diseñada para practicar senderismo, ciclismo y equitación. La ruta está señalizada con hitos pintados, postes indicadores y un poste indicador de andesita tallado individualmente en cada kilómetro. Estos forman quizá la galería de arte más larga del mundo y acompañan a los viajeros durante toda la caminata, como nos cuenta Ana Voican.

    «Me gustaría centrarme un poco en un proyecto muy apreciado, que merece ser mencionado en estos debates en los que destacamos experiencias. Se trata de la Vía Transilvánica, en la que se ha invertido mucho en señalizar la ruta que se puede recorrer tanto a pie como en bicicleta en algunos tramos. Es espléndida y merece la pena visitarla porque ofrece una imagen completa de Rumanía que se puede recorrer a pie. Nos relacionamos con turistas extranjeros. Lo primero que nos dicen cuando les preguntamos “¿por qué han elegido Rumanía como destino?”, la respuesta es que Rumanía es salvaje, “la Rumanía salvaje”. Tienen acceso a animales que pueden ver no solo en la televisión o en las revistas, sino que los ven con sus propios ojos cuando recorren nuestros senderos. De hecho, se sorprenden de la cantidad de cosas que pueden ver, cosas que no pueden ver en los países de los que vienen».

    Ana Voican, promotora del turismo activo en Rumanía y organizadora de eventos, afirma que la mayoría de los turistas que buscan ofertas de turismo activo llegan a Rumanía procedentes de los Países Bajos, Dinamarca, Alemania, España, Italia y Estados Unidos. En una época de digitalización, en la que estamos rodeados de pantallas, todo el mundo aprecia volver a conectar con la naturaleza.

    Versión en español: Monica Tarău

  • 063 Rumaniando en la radio

    063 Rumaniando en la radio

    Iniciamos nuestra incursión por la región del Altiplano, una de las más largas de las 7 regiones incluidas en la Via Transilvanica, con objetivos tan interesantes como la ciudad de Bistrita y el Paso Tihuta, entre otros. Hoy tenemos etapa doble entre las localidades de Poiana Negri, Lunca Ilvei y Piatra Fantanele.

     

     

  • 055 Rumaniando en la Radio

    055 Rumaniando en la Radio

    Recorremos una nueva etapa de la famosa Via Transilvanica, en la jornada de hoy analizamos el recorrido entre Sadova y Pasul Mestecanis, sin duda una de las etapas más espectaculares del recorrido en esta zona del país.

     

     

  • 050 Rumaniando en la Radio

    050 Rumaniando en la Radio

    En el día de hoy, vamos a recorrer el tramo entre Vatra Moldovitei y Sadova de la Via Transilvanica, el  camino de senderismo de 1400 kilómetros de extensión que cruza Rumanía de norte a sur, con una serie de rutas junto a los Cárpatos.

     

  • 042 Rumaniando en la Radio

    042 Rumaniando en la Radio

    Estamos pues en el pueblo de Putna, más precisamente frente al monasterio de Putna, donde descansa el santo voivoda Esteban el Grande, en el monasterio que él fundó.

    En la región de Bucovina, Via Transilvanica propone un total de 137 km de rutas en las que saca a la luz zonas pintorescas y monumentos históricos únicos en el mundo. Desde el monasterio de Putna, el camino nos lleva por depresiones, pasos elevados, pueblos pintorescos, montañas, colinas y manantiales.

    La primera ruta que se propone en esta zona de Bucovina es la que une a las localidades de Putna y Sucevita, que consta de unos 17 kilómetros que se pueden recorrer a pie en unas 6 horas.

     

  • 039 Rumaniando en la Radio

    039 Rumaniando en la Radio

    La Vía Transilvanica es un camino de 1400 kilómetros que cruza el país de norte a sur, desde la localidad de Putna pegada a la frontera ucraniana, hasta Drobeta Turnu-Severin, en el suroeste del país, junto al Danubio y a Serbia.

    Descubrimos los secretos de este recorrido que avanza por Rumanía siempre junto a los Cárpatos.