Tag: Virgil Magureanu

  • Noticias del día (actualización)

    Noticias del día (actualización)

    INFO-PLUS

    Titulares:

    • La policía holandesa ha arrestado a tres personas sospechosas de robar el tesoro dacio rumano del Museo Drents en Assen.
    • El proyecto de presupuesto para este año fue debatido por los líderes de la coalición de Gobierno en Bucarest.
    • La jefa de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, propone a la UE una serie de profundas reformas económicas y legislativas destinadas a impulsar al bloque comunitario en la competencia global.
    • La dirección de la Agencia Nacional Forestal  Romsilva tiene 7 días para presentar al ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, un plan de reestructuración.

     

    Robo del tesoro dacio – Tres personas sospechosas del robo del tesoro dacio rumano del Museo Drents en Assen fueron detenidas por la policía holandesa en la ciudad de Heerhugowaard, en la provincia de Holanda Septentrional.

    La información fue confirmada por representantes del Ministerio del Interior rumano, quienes indicaron que los tres son ciudadanos holandeses. Sin embargo, no hay información sobre los artefactos robados. Se trata del casco dorado de Coţofeneşti y de tres brazaletes dacios de  Sarmizegetusa Regia: objetos patrimoniales, pero también partes esenciales de la historia y la identidad del pueblo rumano, un patrimonio cultural inestimable no solo para Rumanía, sino para el mundo entero, ha precisado la ministra de Cultura de Bucarest, Natalia Intotero. La ministra destituyó al director del Museo Nacional de Historia de Rumanía, Ernest Oberländer-Târnoveanu, a quien criticó por su forma de comunicarse pública e institucionalmente en el caso del robo de objetos del tesoro. Les recordamos que el Museo de Historia es el que envió las piezas para la exposición en Holanda.

     

    Presupuesto – Los líderes de la coalición en el poder en Bucarest debatieron este miércoles el proyecto de presupuesto para este año. Estos son los cálculos finales sobre la distribución del dinero estatal, antes de que el proyecto de ley reguladora llegue al Gobierno el viernes para su aprobación y a las mesas del Parlamento la próxima semana para su votación. Los montos más grandes se destinarán al pago de pensiones y al mantenimiento de las inversiones, mientras que los gastos en bienes, salarios y servicios se reducirán en todos los ministerios e instituciones, según el ministro de Finanzas. La intención es destinar presupuestos a ministerios reducidos un 5% respecto al año pasado, con excepción de las carteras de Sanidad, Interior, Educación, Transportes y Defensa Nacional. Las inversiones superarán el 7% del PIB para apoyar el crecimiento y el desarrollo económico del país. En el ámbito agrícola, las prioridades siguen siendo el apoyo al desarrollo del sector ganadero, la continuación del programa INVESTALIM y el financiamiento de sistemas de riego. El Ministerio de Economía continuará apoyando masivamente a los emprendedores a través de los programas Start-up Nation y Construct Plus, y la industria de defensa también recibirá más del 2% del PIB este año. El Ministerio de Transporte también continuará con las inversiones, como en años anteriores, que se materializarán en carreteras, autopistas y la mejora de la red vial nacional.

     

    Reforma UE – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, ha propuesto a la UE una profunda reforma económica y legislativa que estimule al bloque comunitario para no perder terreno ante competidores globales, como China y Estados Unidos. La nueva estrategia, denominada Brújula de Competitividad, combina políticas industriales, inversiones y reformas. Von de Leyen señaló que la Unión Europea se beneficia de “quizás la fuerza laboral más educada del mundo”. Según ella, la economía de la UE es la segunda más grande del mundo, pero Europa está estancada debido a debilidades, incluido un modelo de negocio que ha dependido durante muchos años de mano de obra barata de China, energía barata de Rusia y en la externalización de la seguridad de las inversiones. Estos días ya terminaron, señaló la jefa del Ejecutivo comunitario. La estrategia que propone se estructura en tres capítulos. El primero se refiere al fortalecimiento de la competitividad a través de la innovación, la descarbonización, la reducción de dependencias y el aumento de la seguridad de la cadena de suministro de tecnología y recursos. El segundo habla de simplificaciones legislativas y burocráticas, y el tercero piensa en los ciudadanos de la Unión, quienes, a través de la formación y el empleo bien remunerado, son la fuente y el destinatario de esta reforma.

     

    Romsilva – La dirección de la Agencia Nacional Forestal  Romsilva tiene 7 días para presentar al ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, un plan de reestructuración que supondrá una drástica reducción de gastos. El ministro pidió la abolición de los departamentos forestales deficitarios y la reducción del número de directores. Fechet también quiere eliminar bonos, bonificaciones y premios de cualquier tipo. Considera que no hay ninguna razón para que en el año 2025 una persona reciba en su cuenta dinero distinto a su salario. El dignatario también dijo que por ello los gobernadores están obligados a modificar la Ley del Estatuto de los Forestales y que, paralelamente, ordenó a la dirección ejecutiva renegociar el Convenio Colectivo de Trabajo para eliminar estas bonificaciones. El director general de Romsilva, Marius Dan Siulescu, anunció que recogerá propuestas de todos los equipos de la empresa y presentará soluciones de reestructuración. Sin embargo, los sindicatos forestales consideran que la medida es un ataque contra Romsilva cuyo objetivo es desmantelar la empresa.

     

    Mineriada – El ex jefe del Servicio de Inteligencia rumano, Virgil Măgureanu, está siendo procesado en el caso de los “Motines mineros del 13 al 15 de junio de 1990” por haber cometido crímenes contra la humanidad. Los fiscales de la Sección Militar de la Fiscalía adscrita al Tribunal Superior de Casación y Justicia ordenaron el inicio de la acción penal y precisan que la calificación jurídica de los hechos se basa exclusivamente en las pruebas administradas con posterioridad al 4 de junio de 2021, fecha en la que el caso fue devuelto a la Fiscalía del tribunal Supremo de Justicia. Los jueces decidieron entonces anular todas las pruebas recogidas por los fiscales. También están procesados ​​en el caso el expresidente y exprimer ministro de Rumanía en aquel momento, Ion Iliescu y, respectivamente, Petre Roman, el exviceprimer ministro Gelu Voican Voiculescu, el exasesor del primer ministro Adrian Sârbu, el exlíder sindical del los mineros de Valea Jiu, Miron Cozma, y ​​los reservistas Vasile Dobrinoiu y Petre Peter.

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • Una ola de calor se ha instalado en Rumanía.
    • El gobierno rumano ha modificado la ordenanza de urgencia sobre los controles antidopaje a los conductores, después de que la ley fuera duramente criticada por la sociedad civil.

     

    METEOROLOGÍA – El sábado y el domingo, el centro, el norte y el sureste de Rumanía estarán bajo un código naranja de ola de calor, mientras que el resto del país estará bajo código rojo. Se trata de la alerta más amplia de este tipo emitida hasta ahora en Rumanía, y las temperaturas máximas oscilarán entre 37 y 41 grados. En Bucarest a mediodía se rondarán los 40 grados. Las autoridades nacionales y locales se esfuerzan por controlar los efectos de la ola de calor extremo que se intensifica en todo el país. En varias localidades se han instalado centros de primeros auxilios e hidratación para ayudar a las personas afectadas por el calor extremo. Debido a la ola de calor, se introducirán restricciones de tráfico para el tráfico pesado de mercancías. Los vehículos de motor de más de 7,5 toneladas no podrán circular este fin de semana por las autopistas, autovías y carreteras nacionales de los 28 distritos bajo alerta de código rojo entre las 10:00 y las 20:00 horas.

     

    LEY ANTIDROGA – El gobierno de Bucarest ha modificado el decreto ley sobre los controles de drogas a los conductores, después de que la ley fuera duramente criticada por la sociedad civil. Se ha decidido que los conductores cuyo permiso haya sido suspendido lo recuperarán si los resultados de las pruebas biológicas en laboratorios forenses no están listos en un plazo de 72 horas. Las autoridades afirmaron que los agentes de policía realizarán las pruebas a los conductores en cuanto quede claro que hay sustancias prohibidas en el vehículo o sobre el conductor. Si los resultados finales del Instituto de Medicina Legal muestran la presencia de drogas en el organismo, se volverá a retirar el permiso de conducir.

     

    SALARIOS – El salario neto medio en Rumanía bajó a 5118 leus (equivalente a unos 1025 euros) en mayo de este año, lo que supone un descenso de 99 leus en comparación con abril de 2024, según los datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística. El salario bruto medio fue de 8355 leus, 177 leus (-2,1%) menos que en abril de 2024. Los valores más altos del salario medio neto se registraron en las actividades de servicios de tecnología de la información (incluidas las actividades de servicios informáticos), 11 253 leus, y los más bajos en la fabricación de prendas de vestir, 2784 leus.

     

    JUICIO MINERIADE – El ex primer ministro de izquierda de Rumanía, Petre Roman, compareció el viernes por la mañana ante la Fiscalía General para ser oído en el llamado caso Mineriade de junio de 1990, en el que se le acusa de cometer crímenes contra la humanidad, entre otros, al ex presidente Ion Iliescu, al ex viceprimer ministro Gelu-Voican Voiculescu y al ex director del Servicio Rumano de Inteligencia, Virgil Măgureanu.

    Los fiscales tienen que reabrir la instrucción del caso después de que las pruebas reunidas por los investigadores fueran anuladas en los tribunales. Los fiscales militares alegaron que los días 11 y 12 de junio de 1990, las autoridades estatales decidieron lanzar un ataque violento contra los manifestantes de la Plaza de la Universidad de Bucarest que expresaban pacíficamente sus opiniones políticas en oposición a las de la mayoría en el poder político en aquel momento. En el ataque participaron, supuestamente de forma ilegal, fuerzas del Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, el Servicio Rumano de Inteligencia y más de 10 000 mineros y otros trabajadores de varias partes del país.

    Según la Fiscalía Militar, el ataque se llevó a cabo en la mañana del 13 de junio de 1990 y tuvo como resultado la muerte a tiros de cuatro personas, la violación de dos personas, daños a la integridad física o mental de un total de 1388 personas y la privación del derecho fundamental a la libertad, por motivos políticos, de un total de 1250 personas.

     

    OSOS – La Cámara de Diputados de Bucarest ha sido convocada a una sesión extraordinaria el lunes para adoptar una serie de cambios legislativos relativos a los osos en los bosques de Rumanía. Las decisiones permitirán, entre otras cosas, la caza de casi 500 osos en zonas donde suponen una amenaza para la vida humana. Unos 8000 osos viven actualmente en los bosques de Rumanía, pero el hábitat natural solo puede proporcionar alimento a la mitad de ellos, declaró a Radio Rumanía el ex ministro de Medio Ambiente, Tánczos Barna. El problema de la multiplicación de los osos y su presencia cada vez mayor en zonas habitadas ha vuelto al debate tras la tragedia de la joven asesinada hace tres días por un oso en un popular sendero turístico de montaña.