Category: Viviendo Bucarest

  • Casa Capsa

    Casa Capsa

    Hasta la Casa Capsa nos dirigimos en esta edición de Viviendo Bucarest, en el número 36 de Calea Victoriei, para conocer un poco más de este bello lugar y claro está, probar en su pastelería, alguno de sus célebres bombones y pasteles de recetas tradicionales.

    Para conocer la historia de la Casa Capsa nos tenemos que remontar hacia el año 1852 y partir de la familia del empresario macedonio Casei Capsa. Precisamente serían cuatro de sus hijos los artífices de los inicios de la conocida pastelería.

    En 1852, Anton y Vasile Capsa inauguran la pastelería y en 1869, la pastelería pasa a manos de Constantin y Grigore siendo este último el que trae renombre a la Casa cuando con 15 años es enviado a Viena y París donde se convertiría en un experto pastelero.

    Esta pastelería se convertiría en muy popular con productos tales como chocolates, pastelitos, trufas, pastas, etc.

    En 1886 se inaugura el Hotel Capsa y la famosa cafetería Capsa que se convierte en el punto más importante de encuentro de las personalidades políticas rumanas e internacionales, de los periodistas de cultura y arte, escritores y artistas.

    La pastelería Casa Capsa continua sirviendo hoy en día dulces caseros tradicionales, bombones y chocolates, elaborados según su receta original, por lo que su pastelería, la que dio nombre a este lugar y la que forma parte de la historia arraigada de este edificio es considerada como un indispensable en cualquier itinerario turístico repostero de la capital rumana.

    viviendobucarest@gmail.com

  • Parque Tineretului

    Parque Tineretului

    Comenzamos una nueva edición de Viviendo Bucarest visitando uno de los parques de Bucarest. Los hay, y muchos, de varias extensiones y con diferente encanto. En este primer acercamiento a las zonas verdes conoceremos uno de los más grandes de la capital rumana.

    El parque Tineretului, el parque de los jóvenes, se encuentra en la zona sur de Bucarest, concretamente en el sector 4 de la capital y cuenta con fácil acceso en transporte público.

    A las bellas y grandes áreas verdes se unen la posibilidad de para practicar deportes al aire libre, desde canchas de baloncesto y fútbol, espacio para patinar, alquiler de bicicletas, ajedrez, minigolf, tenis… pero también la posibilidad de simplemente pasar unas horas o bien en su lago, caminando o en los lugares de restauración de los que dispone este parque.

    El parque cuenta con una sala multiusos, la Sala Polivalenta, utilizada frecuentemente para la realización de conciertos, eventos deportivos de interior, como voleibol o fútbol sala y también para exhibiciones, actos culturales o recepciones.

    Y en el sureste del parque pueden encontrar, La ciudad de los niños Oraselur Copiilor. Se trata de un espacio con todo tipo de juegos y atracciones para los más pequeños.

    viviendobucarest@gmail.com



  • De Buenos Aires a Bucarest

    De Buenos Aires a Bucarest

    Ni es de Buenos Aires ni es de Bucarest. Sonia Dias Mendes es de Oporto (Portugal), aunque su marcado acento argentino, su pasión por la capital rumana y su trabajo en otras ciudades europeas la hacen sin lugar a dudas firme candidata a ciudadana del mundo. En esta amplia entrevista nos ha dado la clave para perderse en los encantos de esta ciudad que no es otra que dejarse sorprender. Profesora de portugués en la Universidad de Bucarest, destaca la oferta cultural de la ciudad, mucha de ella gratuita y el interés que muestran los rumanos por esta. Les invito a escuchar la entrevista en la que una vez más se llega a la conclusión de la importancia de explorar la capital rumana para descubrir esos lugares escondidos, ocultos, diferentes, sorprendentes…



    viviendobucarest@gmail.com

  • De Buenos Aires a Bucarest

    De Buenos Aires a Bucarest

    Ni es de Buenos Aires ni es de Bucarest. Sonia Dias Mendes es de Oporto (Portugal), aunque su marcado acento argentino, su pasión por la capital rumana y su trabajo en otras ciudades europeas la hacen sin lugar a dudas firme candidata a ciudadana del mundo. En esta amplia entrevista nos ha dado la clave para perderse en los encantos de esta ciudad que no es otra que dejarse sorprender. Profesora de portugués en la Universidad de Bucarest, destaca la oferta cultural de la ciudad, mucha de ella gratuita y el interés que muestran los rumanos por esta. Les invito a escuchar la entrevista en la que una vez más se llega a la conclusión de la importancia de explorar la capital rumana para descubrir esos lugares escondidos, ocultos, diferentes, sorprendentes…



    viviendobucarest@gmail.com

  • La ciudad de contrastes

    La ciudad de contrastes

    Arnau Comajoan llegó a Bucarest con el programa Erasmus dentro de sus estudios de Ingeniería Civil en la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona. Su llegada fue algo diferente al resto, ya que para empezar, hizo su viaje en autobús por lo que tardó dos días en llegar al que sería su destino, la capital rumana.


    Durante la entrevista nos ha hablado de lo que le sorprendió a su llegada así como sus lugares preferidos de Bucarest entre los que se encuentran los espacios verdes. Afirma que le impactó la vida nocturna en el centro de la ciudad, el gran número de floristerías o la cantidad de cables a simple vista que se pueden ver en cualquier calle y que le confieren un carácter particular a la capital rumana.



    Arnau considera
    que ha sido una experiencia diferente aunque reconoce que con una cierta
    distorsión por ser estudiante erasmus y saber que era una estancia temporal.
    Aún así la experiencia le ha permitido vivir dos cosas por primera vez que nos cuenta durante la entrevista.





    viviendobucarest@gmail.com

  • Antes y después de Bucarest

    Antes y después de Bucarest

    La vida bucarestina del argentino Francisco Ramonda, violinista y miembro fundador del cuarteto de cuerda Outis, está vinculada a su profesora y mentora Mihaela Mailat y al violinista Liviu Prunaru, dos personas que a juzgar por sus palabras marcaron sus primeros pasos por esta ciudad. Una vida que tiene un antes de Bucarest y un después, el que vive en la actualidad.


















    Aunque reconoce que en un principio no conocía mucho de la ciudad, ahora eso ha cambiado, tanto que se considera un bucarestino más. Aún así, afirma que la adaptación a la ciudad es constante, siempre está en proceso.

    Para el violinista, es una ciudad que sorprende con muchos lugares escondidos algunos de los cuales se han convertido en centros culturales y creativos, algo que hace que le guste cada vez más la ciudad. Entre sus lugares favoritos se encuentran las zonas de la antigua Bucarest, el barrio de Cismigiu o la zona del Ateneo, un lugar que admira y que le llena de emoción.






    viviendobucarest@gmail.com



  • Bucarest multicultural

    Bucarest multicultural

















    Nuestro invitado en el programa de hoy, Israel Rodríguez, llegó a
    Bucarest en 2013. Natural de Puertollano había empezado a aprender rumano en la universidad
    y pensó que la manera de mejorar su aprendizaje era venir a Rumanía.




    Conocía la ciudad porque había estado un
    par de veces: con un proyecto de voluntariado en Iasi que le permitió viajar a
    Bucarest y con una beca del Instituto Cultural Rumano.




    Lo que más le sorprendió fue la
    diversidad de la ciudad, ver la influencia de las culturas que han estado en
    esta zona. Afirma que le gust
    a mucho la ciudad, sobre todo en
    verano, ya que en general cuenta con una oferta cultural muy grande a un precio
    económico y con una gran cantidad de parques con lagos que permiten
    prácticamente en cada barrio tener un lugar donde pasear y relajarse. A esto además le añade la multiculturalidad.




    Una experiencia bucarestina que le
    ha aportado conocer a mucha gente y muchos aspectos de la cultura rumana así
    como la evolución en su carrera profesional.

    viviendobucarest@gmail.com





  • Rincones escondidos

    Rincones escondidos

    El contraste entre los edificios y el gran número de fuentes son solo algunas de las cosas que más sorprendieron a nuestro invitado a su llegada a la capital rumana. Fernando Martínez es estudiante de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Diseño de la Universitàt Politècnica de València y llegó hace un año a la capital rumana para continuar sus estudios dentro del programa Erasmus en la Universidad de Bucarest.

    Afirma que no tuvo ningún problema para
    adaptarse y destaca que es una ciudad con mucha vida en la que es muy difícil aburrirse. Si tiene que resaltar algo de la ciudad sin duda son los parques numerosos y variados que se encuentran en la capital rumana. Para Fernando, Bucarest es una ciudad olvidada y desconocida, c
    on un gran interés turístico que no ha sido potenciada y en la que es necesario prestar atención a cada lugar para descubrir los rincones que tiene escondidos.





    viviendobucarest@gmail.com

  • Los parques Icoanei e Ioanid

    Los parques Icoanei e Ioanid

















    En nuestra visita a estos dos parque podemos comenzar por la calle Arthur Verona en dirección a la Iglesia anglicana. Es imposible no percatarse de ella al final de esta calle.
    Rodeado por bloques de viviendas, algunos con la clara estética de las
    construcciones comunistas se alza esta iglesia de ladrillo rojo, que es solo
    una muestra más de las sorpresas que este barrio, que esta zona esconde.

    El parque Icoanei fue creado en 1873 y el que vemos hoy en día se parece
    mucho al aspecto que tenía en el siglo XIX, con callejones en forma de
    serpiente, arenosos, con una fuente en
    medio y con una especie de rio que divide el parque. Se trata de un lugar de
    relajación en cualquier época del año, pero sin duda en verano es el lugar
    ideal para relajarse a la sombra de algún árbol en los bancos que se encuentran
    en el parque. Cuenta además con un lugar para mascotas.





    Este pequeño jardín público en el centro
    de Bucarest suele albergar eventos culturales y ferias.




    Si salimos del parque por la zona norte
    llegamos a una intersección, saliendo a la calle, y justo en frente encontramos
    el otro parque, el parque Ioanid.




    El parque le debe su nombre al librero y
    editor George Ioanid, propietario de una de las primeras librerías de Bucarest,
    en Calea Victoriei, que compró en 1856 un jardín que era conocido como el
    Jardín Breslea.




    George Ioanid transforma el lugar en un
    huerto con invernaderos climatizados y árboles frutales de especies famosas,
    muy bellas y apreciadas en ese momento, que incluso abastecen los mercados de
    la capital. Plantó árboles y flores raras, lo que hizo que el parque fuera de
    gran interés, con un encanto exótico, tanto que figura en escritos de la época.




    viviendobucarest@gmail.com



  • Observatorio Astronómico “Almirante Vasile Urseanu”

    Observatorio Astronómico “Almirante Vasile Urseanu”

















    Perteneciente a la institución Museos de
    Bucarest, se trata de un museo destinado a popularizar la astronomía, a todos
    aquellos que desean observar el cielo a través de un telescopio y a conocer un
    poco más todo aquello que tiene que ver con nuestra bóveda celeste.




    Situado justo a mitad del Bulevar Lascăr Cartagiu se
    puede llegar a el en un agradable paseo de unos 5 minutos tanto desde la Plaza
    de la Victoria como desde Plaza Romana.

    Tienen un programa detallado para las observaciones astronómicas. Equipado
    con un telescopio MEADE LX200R de 30 cm de diámetro y con un telescopio que permite la observación del Sol en otra longitud de onda. En el observatorio se pueden ver estrellas, planetas, la Luna, estrellas
    dobles, cúmulos estelares y algunas nebulosas.

    El Observatorio Astronómico además cuenta con presentaciones en el planetario.
    Estas presentaciones se realizan en una cúpula inflable, con un dispositivo de
    planetario digital Digitarium Iota.

    Fuente: www.astro-urseanu.ro/

    viviendobucarest@gmail.com

  • Un lindo recuerdo de Bucarest

    Un lindo recuerdo de Bucarest

    La chilena Bárbara Ortiz llegó a Bucarest hace
    unos 3 años con su familia y afirma que su adaptación fue muy buena, ya que encontró una ciudad en la que se pueden realizar muchísimas actividades, sobre todo al aire libre. Entre las cosas que destaca se encuentra el clima, ya que considera que es una de las mejores cosas que tiene la ciudad: cuatro estaciones bien marcadas. También, nos ha hablado de sus lugares preferidos.





    De su paso por la capital rumana valora sobre todo la vida familiar, la cantidad de tiempo que ha podido dedicar a los suyos. Además de sus proyectos personales nos ha contado la incorporación a la familia de dos perros y un gato. Bárbara ha estado en contacto y colaborando con la
    asociación Save a dog Romania, que trabaja en el rescate, rehabilitación y
    reubicación de perros y gatos abandonados. Ella nos explica un poco más lo que
    hacen y como se puede colaborar. Nosotros dejaremos el enlace de su web para todo aquel que desee recabar más información.


    saveadog-romania.com




  • Parque Izvor

    Parque Izvor

















    El parque Izvor en Bucarest se encuentra
    en la orilla derecha del río Dambovița, cerca del Palacio del Parlamento.




    El parque tiene una forma rectangular, un
    área de 17 hectáreas que se encuentra delimitado por el Bulevar de las Naciones Unidas, el Bulevar de la Libertad, la calle Hasdeu y una de las arterias más
    importantes de la capital rumana que discurre a ambos lados del río Dambovita,
    justo delimitando sus orillas y q lleva por nombre Splaiul Independentei. En
    sus inmediaciones, hay una de las principales estaciones de metro de la
    capital, la estación Izvor. De hecho esta parada es la recomendada cuando se
    quiere visitar el Palacio del Parlamento, por lo que pasear por este parque en
    ese camino es una buena opción.




    El parque tiene cuatro caminos
    principales así como otros adyacentes y áreas de vegetación. También cuenta con
    un área para niños bastante singular ya que en su interior tiene un castillo en
    miniatura que se llama Parlamento de los Niños con numerosas
    instalaciones de entretenimiento.

    parqueizvorfotolauraradulian.jpg

    (Fotos cedidas por Laura Radulian)




    A lo largo del tiempo el parque ha sido
    dotado con mucha vegetación. No en vano se han realizado numerosas campañas de
    voluntariado o dedicadas a la naturaleza de las que han resultado la plantación
    de muchas especies (abedules, castaños, robles, arces, magnolias, sauces, etc.)




    Además, el parque se han convertido en un
    lugar muy frecuentado por los habitantes de la capital, siendo un espacio ideal
    para el descanso y el recreo. Y no solo eso, también para los aficionados al
    deporte. Los 4 caminos principales, que suman unos 3,2 km, son rutas ideales
    para los corredores. De hecho se suelen celebrar carreras solidarias en esta
    ubicación así como también espectáculos y festivales.

    viviendobucarest@gmail.com



  • Siempre un rincón nuevo en Dorobanti

    Siempre un rincón nuevo en Dorobanti

    Nuestra invitada en este programa llegó a la capital rumana hace seis años pero se instaló de manera permanente hace dos, momento en el que, según nos cuenta, comenzó a conocer la ciudad. La española Blanca Monsalve afirma que la adaptación fue muy fácil y que vivir la experiencia de expatriada compartiendo el día a día con otras personas en su misma situación es una de las cosas que le ha aportado su vida en Bucarest.

    Le ha impresionado el clima, vivir las cuatro estaciones del año bien marcadas, compartir las tradiciones rumanas y conocer la historia de un país con un pasado comunista, algo que le aporta un carácter diferente a la ciudad. Sobre su lugar preferido… el barrio de Dorobanti, del que destaca que puedes descubrir siempre un rincón nuevo.


    viviendobucarest@gmail.com


  • Vivir en Rumanía, una verdadera lección de vida

    Vivir en Rumanía, una verdadera lección de vida

    Yaritza Elluz Franco de Varzaru llegó a Bucarest hace cinco años, aunque esa no era la primera vez que pisaba estas tierras. Casada con un rumano había venido de vacaciones en otras ocasiones y ese fue uno de los motivos por los que decidieron trasladarse a Rumanía.

    Pese a ello la adaptación fue complicada y Elluz optó por implicarse en muchas actividades para facilitar el proceso tanto de ella como de su familia. Es una gran amante de la naturaleza por lo que conoce muchos lugares de Rumanía en los que disfrutar del aire libre y aislarse del bullicio de la ciudad. Aun así reconoce que aún le queda mucho por descubrir de la capital rumana.

    Acerca de los cambios, sobre todo los personales, la gastronomía, las cosas a las que ha llegado a acostumbrases y a las que no… de todo ello nos habla en esta entrevista.



    viviendobucarest@gmail.com

  • Una experiencia de desarrollo personal y un desafío interpersonal

    Una experiencia de desarrollo personal y un desafío interpersonal

















    Elizabeth Bello, es una chilena que
    llegó a la capital rumana hace aproximadamente dos años con su familia. Como
    nos explica, su conocimiento de Bucarest y de Rumanía se fue
    construyendo poco a poco aunque si conocía desde sus estudios a una gran
    referente de la gimnasia mundial como es Nadia Comaneci.







    Tuvo una
    adaptación lenta por sus circunstancias personales pero que se transformó gracias a la Asociación Internacional de Mujeres en Bucarest (IWA) que le
    abrió un amplio espectro de actividades interculturales y sociales de la ciudad, y sobre todo a su profesora rumana de inglés, que la ayudó a la introducción en la
    cultura y costumbres rumanas.







    Pese a que hay un aspecto como es el del
    tráfico al que no ha logrado adaptarse, Elizabeth nos cuenta todo aquello que
    le gusta de Bucarest, destacando las áreas verdes y la seguridad. Sobre todo, vivir esta experiencia le ha aportado
    muchas cosas nuevas y también ha sido un gran desafío y si bien reconoce que aún tiene mucho que descubrir de Bucarest, recomendaría sin duda visitar la ciudad.





    viviendobucarest@gmail.com