Negociaciones para el nuevo Gobierno

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha invitado a los representantes de las formaciones que han entrado en el Parlamento tras las elecciones legislativas del 6 de diciembre a participar el lunes en una serie de consultas. Según el número de votos obtenidos, se trata del Partido Social Demócrata, el Partido Nacional Liberal, la Alianza de la USR-PLUS, la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) y la Unión Demócrata de los Húngaros de Rumanía (UDMR, por sus siglas en rumano). A ellos se añaden los representantes de las minorías nacionales, además de la húngara. Las reuniones tienen por objetivo designar al primer ministro y formar el nuevo Gobierno. El PSD considera que tiene derecho a formar un nuevo gabinete porque, en las recientes elecciones, ha obtenido el mayor número de votos (casi un 30%), y ha propuesto al profesor médico Alexandru Rafila, representante de Rumanía en la Organización Mundial de la Salud, para liderar un Gobierno minoritario o uno de unión nacional. Marcel Ciolacu, líder del PSD:

Estamos ante los rumanos con una propuesta decente, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, en la persona del señor Rafila. Creo que es hora de que el presidente de Rumanía, el PNL y la USR admitan que han perdido estas elecciones.

Mientras tanto, el PNL, la Alianza de la USR-PLUS y la UDMR han tenido una reunión informal con Klaus Iohannis, y el sábado comenzarán las negociaciones oficiales para crear una mayoría parlamentaria y para formar un Gobierno que reciba el voto antes de la Navidad, después de la investidura del nuevo Parlamento. Ludovid Orban, presidente del PNL:

Vamos a negociar varios asuntos: el programa de Gobierno, el equipo político que negociará cuestiones políticas y la estructura del Gobierno que, evidentemente, validará el programa de Gobierno. Habrá también una negociación a nivel del Parlamento sobre las comisiones parlamentarias, la representación en las oficinas políticas y una estrategia común de manifestación de esta mayoría.

La USR-PLUS quiere que haya una colaboración correcta y que se respeten los porcentajes obtenidos por cada partido en las elecciones del pasado domingo: un 25% el PNL, un 15% la USR-PLUS y un 6% la UDMR. Además, la Alianza asegura que debatirá cuanto sea necesario para asegurarse de que el mandato reformista ofrecido por sus votantes sea reflejado de forma significativa en el programa y la estructura del Gobierno y del futuro Legislativo. La UDMR opina que la propuesta del PNL de que el actual ministro de Finanzas, Florin Cîţu, tome la dirección del Gobierno representa una grata sorpresa y ha vuelto a recordar que desea que haya un primer ministro político, y no tecnócrata o militar.

Versión española: Monica Tarău