Tag: Banco Nacional de Rumanía

  • El Museo del Prado sale a la calle en Timișoara

    El Museo del Prado sale a la calle en Timișoara

    “El Museo del Prado sale a la calle en Timișoara” es una exposición fotográfica presentada hasta el 19 de noviembre en el exterior del Banco Nacional de Rumanía en Timișoara. El público de esta ciudad, futura Capital Europea de la Cultura, puede ver 21 reproducciones fotográficas de algunas obras representativas del Museo Nacional del Prado, uno de los museos más importantes del mundo.



    La exposición ha sido organizada por la Embajada de España en Bucarest en colaboración con el Museo Nacional del Prado de Madrid y con el apoyo del Banco Nacional de Rumanía, Filial regional de Timiș, y del Consulado Honorario de España en Timișoara.



    José Miguel Viñals Ariño, cónsul honorario de España en Timişoara y presidente de la Asociación Vía Rumanía Cultura, ha hablado de esta exposición en una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • La situación de la economía tras la dimisión del Gobierno

    La situación de la economía tras la dimisión del Gobierno


    El gobernador del Banco Nacional de Rumanía, Mugur Isărescu, considera que, después de la dimisión del Ejecutivo, necesitamos la formación urgente de un nuevo Gobierno, para no dejar lugar a incertidumbres durante un periodo de auge económico. Mugur Isărescu :




    “Los efectos dependen de la rapidez en la formación del nuevo Gobierno y de las decisiones de este Gobierno; lo que les puedo decir es que ahora la situación macroeconómica, que nostros monitorizamos y que es nuestra resposabilidad, es estable, en general el país tiene una buena posición económica y hemos creado un ámbito y una posición que pueden hacer frente a una situación digamos, bastante difícil”.




    Este jueves, el BNR decidió mantener la tasa de interés de la política monetaria en el nivel actual del 1,75% anual, así como las reservas mínimas obligatorias de los pasivos en lei y divisa. El gobernador del Banco Central justifica estas decisiones a través de la inseguridad actual: en el ámbito interno, el borrador del presupuesto para el próximo año y en el ámbito externo, la evolución de las principales economías emergentes y sobre todo, la de China. Mugur Isărescu:




    En el ámbito interno, el proceso de formación de un nuevo Gobierno aumenta las incertidumbres generadas por las políticas macroeconómicas, sobre todo en este que momento no tenemos elaborado el borrador del presupuesto. El ámbito externo sigue estando marcado por incertidumbres debido a las principales evoluciones económicas en China y otros países emergentes, con efectos sobre el crecimiento económico en la eurozona y al nivel global”.




    Por otro lado, según ha destacado Isărescu, la tasa anual de la inflación se ha mantenido dentro de límites negativos e incluso se ha situado por debajo del nivel estimado, en primer lugar debido a la inesperada bajada del precio de los carburantes. También ha añadido que en los próximos 3 trimestres la inflación registrará valores negativos y luego recuperará su tendencia positiva, pero sin superar un 1,5% antes de enero de 2017.



    Además, según ha declarado el gobernador, la actividad de concesión de créditos ha consolidado su evolución positiva debido al crecimiento de su componente en lei que, por primera vez en los 8 últimos años, ha superado el nivel de los préstamos en divisa. La evolución positiva de la economía rumana ha sido confirmada por el pronóstico elaborado por la CE para este otoño. El Ejecutivo comunitario ha mejorado su pronóstico de crecimiento económico para Rumanía al 3,5% este año y al 4,1% en 2016.



    A su vez, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo ha revisado al alza las estimaciones sobre el crecimiento de la economía rumana en 2015 y 2016 al 3,5%, y al 3,7%, respectivamente. El último informe elaborado por el BERD y publicado este jueves, destaca que este año, Rumanía registrará el mayor crecimiento económico en el sudeste de Europa.


    (traducido por s.sarbescu )


  • El gobernador del Banco Nacional sobre la economía rumana

    El gobernador del Banco Nacional sobre la economía rumana

    La adhesión de Rumanía a la zona euro, el 1 de enero de 2019, es un objetivo muy ambicioso y que requiere rigurosos preparativos , ha reiterado el gobernador del Banco Nacional, Mugur Isărescu, en una conferencia sobre el riesgo de país organizada en Bucarest por la Agencia internacional de evaluación COFACE. Según ha destacado, Rumanía deberá finalizar las principales reformas de la política económica antes de entrar en el mecanismo de los tipos de cambio que precede la zona euro, sobre todo a través de la eliminación de las fuentes que son generadoras de una fuerte presión sobre la economía. Se trata de las fuentes de inflación reprimida, los déficits cuasi fiscales como los que son causados por la reestructuración de las compañías estatales que registran pérdidas significativas, así como de otras fuentes de futura presión presupuestaria. Mugur Isărescu :

    En primer lugar me refiero a la eliminación de las fuentes de inflación reprimida y en este sentido cabe mencionar como relevante la finalización de la liberalización del mercado de energía. Segundo, los déficits cuasi fiscales como los causados por la reestructuración de las compañías estatales que registran pérdidas significativas; y tercero, otras fuentes de futuras presiones presupuestarias como por ejemplo los gastos inevitables para modernizar la infraestructura vial .

    Además, según ha explicado el jefe del Banco Central, Rumanía también debe realizar ajustes de índole monetaria, y finalizar el proceso de armonización de los niveles de reservas mínimas obligatorias y los que prevalecen en la eurozona. Desde el punto de vistatécnico, ha explicado Isărescu, el objetivo de adhesión en 2019, establecido por las autoridades de Bucarest supone adoptar el mecanismo de los tipos de cambio el 1 de enero de 2016, lo que requiere un determinado nivel de desarrollo de la economía.Por otro lado, Isărescu advierte que Rumanía es el único estado miembro de la UE y país excomunista del este de Europa, que tiene establecido un plazo límite para la adopción de la moneda única. Según ha declarado, hay que evaluar el calendario de la adhesión a la eurozona, dado que los países vecinos como Bulgaria, Rep. Checa, Polonia, Croacia y Hungría manifiestan una actitud de expectativa.

    A su vez, los participantes en la conferencia COFACE de Bucarest han reiterado que la adopción del euro en 2019 será muy difícil de realizar para Rumanía. Por otro lado, las medidas estipuladas por el nuevo Código fiscal impulsarán solo el crecimiento económico a corto plazo y contribuirán al aumento del consumo, que de todas formas tiene una tendencia positiva, y generarían potenciales desequilibrios en los próximos años, lo que podría retrasar el proceso de adopción del euro. Al mismo tiempo, advierten al Gobierno sobre la necesidad de hacer inversiones en la economía para poder estimular el crecimiento del PIB y reducir las discrepancias frente al mundo occidental.

    (versión española Simona Sarbescu)