Tag: Ejército

  • Noticias del día

    Noticias del día

    TITULARES:

     – El Consejo Supremo de Defensa del País se reunió en Bucarest bajo la dirección del presidente Klaus Iohannis.

     

     – El Gobierno rumano está trabajando en un Plan Nacional para las Grandes Industrias por valor de casi 2.000 millones de euros.

     

     – El riesgo de inundaciones sigue siendo elevado en el este de Rumanía, que ya se ha visto duramente afectado por el paso del ciclón Boris, que mantiene en alerta al continente europeo.

     

     

    REUNIÓN – Este jueves se ha celebrado en Bucarest una reunión del Consejo Supremo de Defensa del País, en cuya orden del día figuraron temas como la guerra en Ucrania y el futuro del equipamiento del ejército. Los miembros del Consejo llegaron a la conclusión de que Rumanía tiene un interés directo en que existan en su territorio capacidades industriales que puedan garantizar tanto la producción de tecnología militar moderna para equipar la estructura de las fuerzas en tiempo de paz como el desarrollo de nuevos equipos que contribuyan a multiplicar las capacidades militares en situaciones de crisis o de guerra. Esto, en el contexto en el que se debatieron el plan de armamento del Ejército rumano para los próximos 10 años, tras el importante cambio en la situación de seguridad regional, generado por la postura agresiva de Rusia en Ucrania. En este contexto, teniendo también en cuenta los recientes acontecimientos en el país vecino, se debatieron medidas adicionales para disuadir y combatir las amenazas a la seguridad, que se aplicarán a nivel nacional, así como con el apoyo de los aliados de la OTAN. El refuerzo de la asociación estratégica con la República de Moldavia fue otro de los temas del orden del día, y Rumanía reafirma su apoyo al camino europeo de Chisinau apoyando la aplicación de las reformas y políticas públicas necesarias.

     

    INDUSTRIA – Preocupado por la reindustrialización del país, el Gobierno de Rumanía trabaja en un Plan Nacional para la Gran Industria dotado con casi 2.000 millones de euros. Se centrará en tres pilares principales: apoyo a las inversiones estratégicas en la industria manufacturera, ayudas estatales a las grandes empresas que realicen inversiones capaces de reducir las emisiones directas de gases de efecto invernadero y el consumo de energía, y apoyo a las empresas productoras de materias primas. Según el primer ministro Marcel Ciolacu, el Ejecutivo quiere reforzar el modelo de desarrollo económico basado en la inversión. Más detalles después de las noticias.

     

    INUNDACIONES – El Instituto Rumano de Hidrología y Gestión del Agua ha anunciado que el caudal del Danubio a la entrada del país, en el tramo de Bazias, aumentará significativamente el 24 de septiembre, hasta 8.000 metros cúbicos por segundo, más del doble de la media plurianual de septiembre. Sin embargo, las autoridades han asegurado que la presa de Portile de Fier está preparada para hacer frente a las inundaciones que se esperan tras las fuertes lluvias en Europa central. Mientras tanto, el riesgo de inundaciones sigue siendo alto en el este de Rumanía, que ya se ha visto muy afectado por el paso del ciclón Boris. Están vigentes los códigos naranja y amarillo por fuertes aguaceros, lluvias torrenciales y crecidas repentinas en pequeños ríos. En los pueblos inundados a finales de la semana pasada, bomberos de todo el país, socorristas, gendarmes y voluntarios están en alerta e intervienen para ayudar a las personas que incluso necesitan artículos de primera necesidad. Las recientes inundaciones han provocado muchas vidas y han causado enormes daños materiales.

     

    ECONOMÍA – La Comisión Nacional de Estrategia y Previsión (CNEP) ha rebajado su proyección de crecimiento económico para este año del 3,4% al 2,8%. Según la Proyección de los Principales Indicadores Macroeconómicos, el crecimiento del PIB se estima en el 3,5% en 2025 y el 3,7% en 2026, con una tendencia a la baja hasta el 3,3% en 2027 y el 2,9% en 2028. La inflación a finales de año se prevé en el 4,5%, por encima del objetivo del BNR del 4%, para bajar al 3,8% el año próximo y al 2,9% en 2026. El tipo de cambio medio se prevé en 4,98 leus/euro en 2024. Se estima que el déficit por cuenta corriente aumentará al 7,7% del PIB este año, frente al 7% del PIB el año pasado. Según la Comisión de Previsiones, el déficit comercial aumentará a 32.700 millones de euros este año, frente a 28.900 millones el año pasado, tras un aumento de las exportaciones (1,8%) y las importaciones (4,5%).El salario medio neto mensual podría aumentar un 14,8% en 2024, hasta 5.066 leus (unos 1.020 euros), según la CNEP.

     

    DROGAS – Tres narcotraficantes (dos ciudadanos moldavos y un rumano) han sido detenidos en Bucarest tras ser sorprendidos in fraganti con 10 kilos de sustancias prohibidas. El cabecilla desarrolló numerosas conexiones en las comunidades de traficantes de drogas y sustancias psicoactivas de Bélgica, Países Bajos y Alemania. Según la policía, la sustancia psicoactiva tiene un valor de mercado de 200.000 euros. Las drogas iban destinadas a más de 100.000 consumidores.

     

    SONDEO – La mayoría de los rumanos cree que los inmigrantes que vienen a trabajar a Rumanía representan una oportunidad más que una amenaza en cuanto al empleo, según una encuesta. Un 68% afirma que los inmigrantes ayudan a la economía al ocupar puestos de trabajo vacantes. Por el contrario, el 25% cree que quitan el trabajo a los rumanos, que se ven obligados a marcharse al extranjero. Los más tolerantes con los inmigrantes son los jóvenes menores de 20 años, las personas con estudios superiores y los residentes de Bucarest. El sondeo muestra también que cerca del 67% de los encuestados está a favor de incentivos financieros para que los rumanos de la diáspora regresen a su país, mientras que cerca del 31% está en contra de tal idea.

  • Relaciones rumano-egipcias

    Relaciones rumano-egipcias

    Las antiguas colonias de los países europeos de África y Asia, a las que se añadieron los países latinoamericanos, ensayaban sus propios modelos de desarrollo. Los países del Tercer Mundo han avanzado hacia un modelo de desarrollo intermedio, entre el socialismo y el capitalismo. Uno de los países más dinámicos en este sentido fue Egipto, un país con una historia antigua y ambiciones nuevas.

    La modernización de Egipto se inspiró en la de Turquía. Eran dos países musulmanes, con sociedades, mentalidades y herencias similares. Egipto era cosmopolita, tenía élites educadas en Gran Bretaña y Francia, pero también llegaron nuevas élites de la URSS. Gamal Abdel Nasser Hussein fue la figura central del reformismo egipcio, siendo una de sus fuentes de inspiración la vida y las ideas del reformador turco Mustafá Kemal Atatürk.

    Mircea Nicolaescu fue embajador de Rumanía en Egipto a partir de 1961. Formaba parte de la política de renovación del aparato diplomático de la Rumanía socialista, política inaugurada por el ministro de Asuntos Exteriores Corneliu Mănescu. En 1996, el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana entrevistó a Nicolaescu, quien subrayó la extraordinaria dinámica de la modernización egipcia.

    «Egipto se había convertido en uno de los centros más candentes de la actividad diplomática y política internacional de la época debido a varias circunstancias. En primer lugar, Egipto representaba, entre los países árabes, el país más poderoso, el más desarrollado, con el mayor prestigio histórico y político. Fue la época en la que Nasser y los Oficiales Libres, como se les llamaba, restablecieron la vida egipcia sobre una base democrática y reorientaron toda la actividad interna hacia el camino de la evolución de un país en el encuentro de la civilización. En el segundo lugar, Egipto se manifestó de esta manera no solo ante sus propios aliados o hermanos del mundo árabe, sino de toda la zona. De hecho, Egipto era el dueño del Canal de Suez, que había sido construido por los egipcios, pero que políticamente todavía estaba en manos de los británicos. Aparte de esto, el movimiento de emancipación en el mundo árabe tenía su cuartel general en El Cairo».

    Los países europeos se sintieron atraídos por las transformaciones de la sociedad egipcia y Rumanía no fue una excepción. La Unión Soviética había puesto en marcha la política de ejercer su propia influencia sobre las antiguas colonias, y la Rumanía socialista también iba en esta dirección.

    Las relaciones rumano-egipcias habían comenzado tímidamente después de la revolución egipcia de 1952. En 1956, durante la crisis de Suez, a petición de Egipto, Rumanía envió personal técnico para ayudar a normalizar el uso del canal. Posteriormente, se desarrollaron las relaciones bilaterales en economía, cultura, educación y deporte.

    Sin embargo, en general, en las relaciones con el mundo árabe y especialmente con Egipto, Rumania ha mantenido su neutralidad en la cuestión del conflicto árabe-israelí. Durante la Guerra de los Seis Días, en junio de 1967, Rumanía se negó a condenar a Israel como Estado agresor. Mircea Nicolaescu explica esa posición:

    «Nuestra actitud muy clara y repetida sobre el hecho de que entonces no era el momento de declarar que uno u otro no tiene razón. Nuestro deber, el de todos nosotros, es garantizar las condiciones para el cese de las hostilidades y para la transición a las negociaciones. Además, lo completamos con otra cosa, y esta fue una iniciativa nuestra, viniendo de casa. Es decir, en aquel momento ofrecimos apoyo a Egipto concediendo, a través de un préstamo que ofrecemos sin solicitarlo, una cantidad de productos de extrema importancia para el mercado de El Cairo. Habían comenzado algunos problemas muy difíciles relacionados con la desorganización general de la vida económica y, especialmente, del suministro de productos que traían del extranjero. Me refiero, pues, al azúcar, al aceite, a la harina y a algunos otros».

    Por lo tanto, era urgente ayudar a Egipto con alimentos. La inestabilidad que siguió a la derrota de Egipto podría haber dado paso a la anarquía, y la oferta rumana también incluía un préstamo financiero.

    Mircea Nicolaescu:

    «En El Cairo sólo dos o tres batallones de su famoso ejército permanecían en funcionamiento. Hubo una rápida depreciación de la autoridad en todos los niveles. Y los especuladores aparecieron naturalmente en el momento en que apareció tal desorden. Y ofrecí entonces, primero a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, la negociación de un acuerdo de este tipo, que en realidad se suponía que era el pretexto para un vínculo de alto nivel con las autoridades egipcias. Este acuerdo se había preparado durante unos tres años y no había sido fácil llegar a conclusiones mutuamente beneficiosas o mutuamente aceptables. Partí de la idea de establecer un marco lo más amplio posible y lo más favorable posible para nuestras relaciones comunes. Lo que tenía claro fue que los intereses eran muy amplios y fácilmente acomodables, tanto de un lado como del otro. Para nosotros, atravesar el Canal de Suez era esencial, para nosotros el suministro de algodón siempre fue esencial».

    Entre 1960 y 1990, Rumanía y Egipto construyeron una relación basada en los intereses de la época. Y después de 1990, se remodelaron en función de nuevos intereses.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    * El Ejército rumano dispone desde el viernes de dos sistemas antimisiles Patriot operativos.

    * La tasa de desempleo de Rumanía bajó al 5,3% en el primer trimestre del año.

    * Comienza en Cluj-Napoca (noroeste de Rumanía) la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania.

     

    CUMBRE G7 – El acuerdo alcanzado el jueves en la cumbre del G7 sobre el uso de activos rusos para ayudar a Kiev demuestra al presidente ruso, Vladimir Putin, que «no vamos a dar marcha atrás», declaró el presidente estadounidense, Joe Biden, informa AFP. Esta decisión y el acuerdo bilateral de seguridad entre Kiev y Washington acordado el mismo día al margen de la cumbre del G7 «demuestran a Putin que no nos va a desgastar, que no puede dividirnos», declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

    Los líderes del G7 reunidos en Italia alcanzaron un acuerdo político sobre la utilización de los ingresos procedentes de los activos rusos congelados como garantía para desbloquear un préstamo de 50 000 millones de dólares a Ucrania. Este préstamo a Kiev estará garantizado por los ingresos en concepto de intereses generados por unos 300 000 millones de euros de activos rusos congelados en los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), que se estiman en unos 3000 millones de euros anuales.

     

    REUNIONES DEFENSA – El ministro rumano de Defensa, Angel Tilvăr, asistió el jueves en Bruselas a una nueva reunión del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania, al margen de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN. Los debates se centraron en la coordinación de los esfuerzos de los Estados miembros y en la identificación de soluciones a las necesidades actuales a la luz de los acontecimientos sobre el terreno. Se destacó la contribución y el esfuerzo sostenido de Rumanía dentro de las Coaliciones de Capacidades.

    El ministro Tilvăr mantuvo una reunión bilateral con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en la que reafirmó el firme compromiso de Rumanía de seguir apoyando a Ucrania. Presentó los avances relacionados con el esfuerzo de Rumanía para acoger y poner en funcionamiento el Centro de Entrenamiento de Pilotos de F-16 en Fetești (sureste), tanto para pilotos rumanos como ucranianos. Al mismo tiempo, el funcionario rumano transmitió que Bucarest seguirá contribuyendo a la formación de los militares ucranianos en diversos formatos. El ministro Umerov agradeció al Gobierno rumano el apoyo multidimensional que Ucrania ha recibido desde los primeros días de la agresión rusa.

     

    EJÉRCITO – Las Fuerzas Aéreas rumanas disponen hoy de dos sistemas antimisiles Patriot operativos, después de que el primero entrara en servicio de combate en 2022. Según el Ministerio de Defensa Nacional, otros dos sistemas se encuentran en distintas fases de operatividad. Rumanía ha comprado siete sistemas antimisiles tierra-aire de largo alcance Patriot PAC-3, los modelos más modernos también en servicio en el Ejército estadounidense, por los que pagó 4000 millones de dólares. Cuatro de los siete sistemas ya están en el país. El Ministerio de Defensa rumano anunció recientemente que el primer sistema de aviones no tripulados Bayraktar, de fabricación turca, se ha incorporado a las Fuerzas Terrestres rumanas. Los pilotos rumanos podrán empezar a realizar vuelos de entrenamiento a principios del mes que viene a más tardar.

     

    SALARIOS – El ingreso neto medio en Rumanía fue de 5217 leus (1048 euros) en abril, 32 leus (6,4 euros) más que en marzo, según informa el Instituto Nacional de Estadística rumano. Los ingresos netos medios más elevados se registraron en las actividades de servicios de tecnología de la información, incluidas las actividades de servicios informáticos, con 11 971 leus (2405 euros), y los más bajos en la confección, con 2787 leus (casi 560 euros). En comparación con abril del año pasado, los ingresos netos medios aumentaron un 14 %, según el Instituto Nacional de Estadística.

     

    DESEMPLEO – La tasa de desempleo de Rumanía bajó al 5,3 % en el primer trimestre del año, según anunció el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de empleo de la población en edad de trabajar fue del 64,2 % en el periodo, 1,2 puntos porcentuales más que en el último trimestre del año pasado. El empleo fue mayor entre los hombres y los habitantes de zonas urbanas. El empleo juvenil fue solo del 19,9 %. El analista económico Aurelian Dochia afirmó que el contexto actual es favorable para la mano de obra y mantendrá el desempleo relativamente bajo. Sin embargo, dijo, Rumanía se enfrenta a una deficiencia en el sistema educativo y en la orientación profesional. Dochia cree que, en este contexto, es necesario reforzar el sistema de formación de los jóvenes para el trabajo.

     

    HACIENDA – La Agencia Nacional de Administración Fiscal (ANAF) recaudó unos ingresos presupuestarios de unos 175 000 millones de leus (unos 35 000 millones de euros) en los cinco primeros meses del año, casi un 18 % más que en el mismo periodo de 2023. La ANAF informa de que ha superado así su programa de recaudación y ha conseguido más de 2000 millones de leus (400 millones de euros) más que el objetivo fijado por el Ministerio de Finanzas Públicas. Los aumentos más significativos en la recaudación de ingresos presupuestarios se registraron en las categorías de impuestos, derechos y contribuciones cubiertas por los recientes cambios legislativos, a saber, las contribuciones al presupuesto del seguro social de enfermedad y al presupuesto del seguro social estatal, el impuesto sobre el valor añadido y los impuestos de sociedades y sobre la renta.

     

    FESTIVAL DE CINE – La 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania se celebrará en Cluj-Napoca (noroeste de Rumanía) del 14 al 24 de junio. Uno de los grandes nombres que estarán en el TIFF es el del director Daniele Luchetti. Se reunirá con los espectadores el sábado en la proyección de Confidenza y recibirá el premio especial por su contribución al cine mundial. El jurado del festival incluye grandes nombres de la industria, como la actriz Sibel Kekilli, famosa por su papel en Juego de Tronos, y el director Konstantinos Kontovrakis, ganador en varias ocasiones en Cannes. Cientos de proyecciones, conciertos, exposiciones, charlas y eventos especiales están programados hasta el 24 de junio, y se espera la asistencia de más de mil invitados, actores, directores, productores y otros profesionales de la industria. Este año se espera la asistencia de más de cien mil personas.

  • Rumanía y las garantías de seguridad

    Rumanía y las garantías de seguridad

    El presidente Klaus Iohannis declaró el miércoles que no existe ninguna amenaza directa contra Rumanía y que no tiene ninguna señal o indicio de que haya peligro de atentados u otros acontecimientos indeseables dirigidos contra Rumanía. Es muy importante comprender que no estamos solos, estamos junto a nuestros aliados y afrontamos muy bien cualquier situación, dijo el jefe del Estado.

    Klaus Iohannis explica:

    «No hay ninguna amenaza directa. Por toda la información de que dispongo, puedo decirles que Rumanía es un país seguro. Los rumanos no deben tener miedo, pero siempre debemos estar preparados para acontecimientos inesperados. No hay que dejarse llevar por el pánico ni creer que Rumanía está amenazada de algún modo. Rumanía tiene hoy las garantías de seguridad más importantes que jamás hemos tenido».

    Klaus Iohannis se mostró reservado sobre la posible transferencia de un sistema Patriot a Ucrania, afirmando que es un asunto que debe discutirse con especialistas militares y decidirse en el Consejo Supremo de Defensa del País (CSAT). La transferencia del sistema de defensa Patriot al ejército ucraniano es, según el jefe del Estado, una cuestión aún delicada, que dista mucho de estar resuelta.

    Klaus Iohannis:

    «No es sencillo. No acepto bajo ninguna circunstancia que Rumanía se quede sin defensa antimisiles y defensa antiaérea. Así que, en la medida en que, al final, se renuncie a algo, Rumanía debe obtener algo a cambio, de lo contrario no se hará nada».

    También el miércoles, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Gheorghiță Vlad, declaró que Rumanía debe acelerar el equipamiento de las fuerzas de defensa en el contexto de la situación de seguridad en la región. El Ministerio de Defensa estaba estudiando la posibilidad de una posible escalada de los actuales conflictos militares, declaró el general, quien advirtió que era necesario aumentar la capacidad de respuesta del ejército mediante nuevos equipos e instalaciones militares.

    Gheorghe Vlad explica: 

    «Nuestra previsión de la realidad del mañana incluye desarrollos y escenarios, algunos de los cuales indican la probabilidad de una escalada de los conflictos, incluidos los militares. Para mitigar esta probabilidad, seguimos confiando en el efecto disuasorio de una capacidad defensiva nacional y aliada creíble. Por eso seguimos apretando el acelerador para fortalecer la institución de la defensa nacional y reforzar la postura de disuasión y defensa de la OTAN».

     Estamos en tiempos de paz, afirma el General Gheorghe Vlad, pero la realidad actual está marcada por complejos retos de seguridad. En este contexto, en la región del mar Negro, así como en todo el Flanco Este aliado, Rumanía se está centrando en intensificar el adiestramiento multinacional y conjunto y en aumentar la interoperatividad de estructuras y capacidades. En este momento, para el Ejército Rumano, las inversiones, las nuevas tecnologías y el equipamiento son y seguirán siendo una prioridad fundamental, concluyó el funcionario.

     

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    – Los cristianos ortodoxos y greco-católicos de Rumanía (…) celebran el comienzo de una semana llamada “Luminosa”.

     

    – Según un análisis de Eurostat, Rumanía tiene la tercera esperanza de vida más baja de la Unión Europea, con 76,6 años.

     

    – Hasta el 24 de mayo tiene lugar también en Rumanía el ejercicio multinacional Swift Response 24.

     

     

    BUCAREST – Los cristianos ortodoxos y greco-católicos de Rumanía celebran (…) el comienzo de una semana llamada “Luminosa”. La fiesta de la Resurrección del Señor, la mayor del cristianismo, es la única a la que se dedican tres días. Durante esta semana todo está bajo el signo de la luz, símbolo de la Resurrección de Cristo. El saludo habitual ha sido sustituido desde el domingo por el saludo-confesión “¡Cristo ha resucitado! Verdaderamente ha resucitado!” que expresa públicamente la fe en la Resurrección (…).

     

    BRUSELAS – Rumanía tiene la tercera esperanza de vida más baja de la Unión Europea, con 76,6 años, según un análisis de Eurostat. Los dos países que le siguen en la clasificación son Bulgaria y Letonia, ambos por debajo del umbral de los 76 años. España tiene la mayor esperanza de vida de la UE, 84 años, seguida de cerca por Italia y Malta. En general, según los datos de Eurostat, la esperanza de vida es más baja en Europa del Este y los tres países bálticos, mientras que en el Mediterráneo, Escandinavia y Europa Central se vive más. Por otro lado, el mayor aumento de la esperanza de vida de 2019 a 2023 se ha registrado en Rumanía, que es de un año.

     

    BUCAREST – El ejercicio multinacional Swift Response 24 tendrá lugar hasta el 24 de mayo, incluso en el territorio rumano. Participan miles de soldados y cientos de medios técnicos de siete países aliados y socios. El ejercicio está organizado por el Mando de las Fuerzas Terrestres de Estados Unidos en Europa y África, y el Ministerio de Defensa de Bucarest afirma que incluirá una de las mayores operaciones de tropas aerotransportadas de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con unos 2.000 paracaidistas de Francia, Alemania, Rumanía, España, Estados Unidos y Países Bajos. Rumanía participa con 2.300 soldados y 220 medios técnicos y pone a disposición varias bases aéreas y tres polígonos. En el territorio rumano, el ejercicio está dirigido por las Fuerzas Armadas alemanas en asociación con las Fuerzas Terrestres rumanas y con el apoyo de las Fuerzas Aéreas rumanas.

     

     

    BUCAREST – Los alumnos rumanos están de vacaciones también este martes. Volverán a las clases el miércoles 8 de mayo, después de las minivacaciones del  1 de mayo y Pascua, según el calendario del curso escolar 2023-2024. El último módulo terminará el 21 de junio, cuando comiencen las vacaciones de verano. Los alumnos que se preparan para las Evaluaciones Nacionales y el Bachillerato terminarán los cursos antes que los demás.

     

    BUCAREST – El número de empresas disueltas en Rumanía aumentó casi un 15% en el primer trimestre de este año, hasta superar las 12.000 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según muestran los datos centralizados por la Oficina Nacional del Registro Mercantil. La mayoría se registraron en Bucarest y los distritos de Ilfov (sur), Constanza (sureste), Cluj (noroeste), Timiș (oeste) e Iași (noreste). Los sectores en los que cerraron un mayor número de empresas fueron la reparación de vehículos de motor, el comercio mayorista y minorista y las construcciones.

     

    XXX – El ejército ruso de invasión ha anunciado este lunes que ha conquistado otros dos pueblos ucranianos, uno en una zona de la región de Donetsk, en el este, y el otro en la región de Járkov, en el noreste. Según los comentaristas, Rusia tiene la iniciativa frente a un adversario que lucha por reclutar nuevos soldados y se enfrenta a la ralentización de la ayuda occidental. Sin embargo, la reanudación de la ayuda militar estadounidense, tras la validación a finales de abril de un plan de ayuda de 61.000 millones de dólares para Kiev, debería permitir a Ucrania consolidar sus fuerzas e intentar estabilizar el frente.

     

    TEL AVIV – Las fuerzas armadas israelíes han comenzado este lunes a evacuar a los civiles palestinos de Rafah antes de una preconizada acción militar israelí en la ciudad del sur de la Franja de Gaza, informó la emisora de radio israelí Army Radio. El ejército israelí dijo que estaba “animando a los residentes del este de Rafah a avanzar hacia la zona humanitaria ampliada” cercana. Siete meses después de lanzar su ofensiva contra Hamás, Israel afirmó que miles de combatientes islamistas palestinos del movimiento se encontraban en Rafah y que la victoria era imposible sin conquistar la ciudad. Pero con más de un millón de palestinos desplazados en Rafah, la perspectiva de una operación militar con un gran número de víctimas preocupa a los Estados occidentales y al vecino Egipto, señala Reuters.

  • Nuevos aviones F-16 para el ejército rumano

    Nuevos aviones F-16 para el ejército rumano

    Tres aviones F-16 Fighting Falcon adquiridos por Rumanía al Reino de Noruega aterrizaron el viernes en la Base Aérea 71 «General Emanoil Ionescu» de Câmpia Turzii (centro) para equipar al 48º Escuadrón de Caza.

     

    La adquisición de este nuevo lote de aviones F-16 y el correspondiente paquete de bienes y servicios garantizará una mayor seguridad para Rumanía, a través de la defensa del espacio aéreo nacional y de la OTAN en tiempos de paz y en situaciones de crisis, por parte del Servicio Permanente de Batalla (la Policía Aérea bajo mando de la OTAN), reza un comunicado del Ministerio de Defensa en Bucarest.

     

    Las aeronaves F-16 que acaban de llegar a Câmpia Turzii constituyen la segunda serie de tres aeronaves de este tipo adquiridas por Rumanía a los noruegos, la primera de las cuales se recibirá a finales de noviembre de 2023, en la 86ª Base Aérea «Locotenent aviator Gheorghe Mociorniță» de Borcea (sureste).

     

    Según el Ministerio, con la llegada progresiva de 32 aviones polivalentes F-16 Fighting Falcon a lo largo de este año y el próximo, que equiparán a otros dos escuadrones de las fuerzas aéreas, Rumanía refuerza su defensa aérea a un nivel adaptado a los retos de seguridad de la región.

     

    Estas aeronaves desempeñarán un papel importante en el mantenimiento de una postura de defensa aliada creíble y en la disuasión de cualquier agresión en el Flanco Este y, lo que es igual de importante, garantizarán la transición de la Fuerza Aérea rumana a la era de la 5ª generación: los aviones F-35, según ha declarado el ministro Angel Tîlvăr.

     

    Desde el Ministerio de Defensa recuerdan que, de acuerdo con el Concepto para la Realización Gradual de la Capacidad de Defensa Aérea, en el marco del programa «Aviones Polivalentes de la Fuerza Aérea», el Gobierno rumano adjudicó al Gobierno noruego el contrato para la compra de 32 aviones F-16, con apoyo logístico inicial y un paquete complementario de bienes y servicios del Gobierno de los Estados Unidos de América.

     

    Los aviones se entregarán en condiciones operativas, y sus recursos disponibles garantizarán su funcionamiento durante un período de transición de al menos 10 años a los aviones de 5ª generación, lo que hace que la adquisición de los cazas noruegos represente, de hecho, una transferencia de capacidades entre dos países aliados de la OTAN, se explica desde el Ministerio de Defensa.

     

    Los tres aviones recién llegados garantizarán el cumplimiento de los nuevos requisitos de la OTAN, y posteriormente se incluirán en el programa de modernización con la misma configuración (M6.X) que los F-16 del primer escuadrón que se incorporó a las Fuerzas Aéreas rumanas. Esta solución garantiza la participación de la industria rumana de defensa en el mantenimiento y la modernización de los aviones F-16, a través de la empresa Aerostar Bacău (Este). Actualmente, las Fuerzas Aéreas rumanas cuentan con 20 aviones F-16 en su flota.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • 20 años en la OTAN

    20 años en la OTAN

    «Como Estado miembro de la OTAN, Rumanía se beneficia de las garantías de seguridad más sólidas de la historia y respeta sus compromisos asumidos a nivel aliado, al contribuir también al fortalecimiento de la seguridad común y la defensa colectiva», declaró el presidente Klaus Iohannis, quien asistió a la conferencia «Rumanía – OTAN, 20 años», organizada el miércoles por el Ministerio de Defensa. Según el jefe de Estado, el contexto actual generado por la guerra en las fronteras del país aumenta la relevancia de Rumanía como pilar de la seguridad y la estabilidad regionales. Klaus Iohannis subrayó que Bucarest debe intensificar sus esfuerzos para reforzar la reserva de personal militar, revitalizar la industria de defensa nacional y modernizar las infraestructuras de transporte. Klaus Iohannis:

    «Defender a nuestros ciudadanos es una de las obligaciones fundamentales del Estado rumano. Sin embargo, la seguridad de la población no puede garantizarse sin un ejército equipado con tecnología moderna. A partir de 2023, Rumanía ha aumentado del 2 % al 2,5 % de su PIB la asignación para defensa, es decir, para equipar al Ejército rumano, motivar, entrenar y mejorar a nuestros militares, y aumentar el nivel de interoperabilidad con las fuerzas aliadas».

    Por su parte, el primer ministro Marcel Ciolacu afirmó que el ingreso en la OTAN significó la vuelta de Rumanía a la comunidad de valores y principios democráticos occidentales. Marcel Ciolacu:

    «Hoy Rumanía está irreversiblemente anclada en la comunidad euroatlántica y representa, a su vez, un ancla estratégica para la OTAN en el flanco oriental. Rumanía sigue siendo un aliado maduro y creíble, con una actitud proactiva y la capacidad de actuar de forma sostenida para conseguir sus propios objetivos y proteger los valores aliados».

    Presente en el acto, el presidente del Senado, Nicolae Ciucă, afirmó que Rumanía es un país seguro gracias al ejército y a la Alianza a la que se unió hace dos décadas, convirtiéndose en una fuente de seguridad en la región y en un pilar esencial de la OTAN en el mar Negro. El alto cargo destacó que un mundo más seguro para las generaciones futuras depende de que se siga apoyando a la vecina Ucrania ante la agresión rusa.

     

    Rumanía está segura porque «cada centímetro cuadrado está defendido por las fuerzas armadas de la OTAN», afirmó Alfred Simonis, presidente interino de la Cámara de Diputados, al señalar que el principal mensaje que envía la Alianza es el de «proteger la idea de libertad y soberanía de las naciones». Al acto de Bucarest asistieron ministros de Defensa de los países de la OTAN y jefes de Estado Mayor o embajadores de los países de la Alianza del Atlántico Norte. En este contexto, el ministro de Defensa rumano, Angel Tâlvar, mantuvo varias reuniones bilaterales con homólogos y embajadores de países aliados.

     

    Cabe recordar que Rumanía ingresó oficialmente en la Alianza del Atlántico Norte el 29 de marzo de 2004 mediante el depósito de los instrumentos de ratificación, y el 2 de abril de 2004 se alzó la bandera de nuestro país en el cuartel general de la OTAN.

    Versión en español: Monica Tarău

  • La dotación del Ejército de Rumanía

    La dotación del Ejército de Rumanía


    La presencia de Rumanía es esencial en la parte oriental de la OTAN, por tener una frontera común de cientos de kilómetros de longitud con Ucrania, país asolado por la sublevación secesionista prorrusa, y también por estar ubicado no muy lejos del barril de pólvora que es Oriente Medio. Según los expertos, en 2015 gracias a los programas de dotación, se registraron progresos reales en la reconstrucción de la capacidad operativa del Ejército, que fue dotado con vehículos blindados, un avión multifuncional, aeronaves nuevas y helicópteros modernizados.



    El aumento del presupuesto para la Defensa permitió incluso la adquisición de misiles antitanques portátiles, radares móviles tridimensionales y plataformas de transporte multifuncionales. El ejército rumano participó activamente en las misiones de la OTAN con 764 militares desplegados en los escenarios de operaciones y organizó más de 400 ejercicios nacionales y multinacionales. Con más de 600 militares desplegados en Afganistán y con 50 instructores, personal del Estado Mayor y de apoyo que entrenarán al ejército iraquí, Rumanía sigue comprometiéndose en la lucha antiterrorista. El ministro de Defensa, Mihnea Motoc, advertía a principios de este mes de marzo, que 2016 será un año más difícil que el anterior, dado que la impredictibilidad internacional está creciendo, lo que requiere una mayor velocidad de reacción.



    El Consejo Supremo de Defensa del País se reunió el pasado martes y apreció que el incremento de las asignaciones presupuestarias, iniciado hace tres años, permitirá la disminución e incluso la eliminación por completo de las limitaciones actuales de las capacidades militares nacionales. A través de un pacto político apoyado por todos los partidos parlamentarios, el presupuesto para Defensa alcanzará al menos un 2% del PIB en 2017. En los próximos meses, el ejército comprará de Portugal 12 aviones multifuncionales F-16 para dotar completamente una flotilla aérea cuya base estará en la localidad de Feteşti, en el sudeste de Rumanía, conforme a los parámetros calculados por la OTAN para la dotación de una escuadrilla de combate.



    También en 2016 llegarán a ser operativos los componentes del sistema estadounidense antimisiles instalados en Deveselu, en el sur de Rumanía, que facilitan el desarrollo de la actividad de la OTAN en esta región. Los programas internos de adquisiciones complementan la decisión de la OTAN de consolidar el frente oriental para defender a los países de Europa Central y Oriental contra las amenazas de Rusia. Estados Unidos podrían asignar para esta región, en el marco de la Iniciativa de Reaseguramiento Europeo, un presupuesto cuatro veces mayor, de hasta 3.400 millones de dólares.



    Es más, tropas estadounidenses suplementarias, de un total de 5.000 militares, serán destinadas temporalmente a Rumanía, Bulgaria, Polonia y los Países Bálticos. Según la diplomacia de Bucarest, las decisiones de Washington vienen a confirmar una fuerte implicación estadounidense en Europa.