Tag: Inflacion

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Los eurodiputados adoptan una resolución en la que piden a Rusia que devuelva íntegramente el tesoro nacional de Rumanía, del que se ha apropiado ilegalmente.

    – La tasa de inflación anual de Rumanía bajó al 7,2 % en febrero, desde el 7,4 % del mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadística.

    – El presidente del club de fútbol Rapid de Bucarest, el ex internacional Daniel Niculae, está siendo investigado en un caso de formación de un grupo criminal organizado.

     

    TESORO RUMANÍA – El Parlamento Europeo adoptó el jueves una resolución en la que pide a Rusia que devuelva íntegramente a Rumanía el tesoro nacional del que se apropió ilegalmente. Se trata de un caso internacional sin precedentes de apropiación ilegal de reservas de oro y objetos patrimoniales y constituye una preocupación permanente para la sociedad rumana, subrayan los eurodiputados.

    Según la resolución, el Parlamento acoge con satisfacción los importantes esfuerzos de la Unión Europea para proteger el patrimonio nacional, cultural e histórico, mediante la aplicación de la legislación y los mecanismos de cooperación que regulan la devolución de objetos culturales y patrimoniales sustraídos ilegalmente de los territorios de los países de la UE, así como sus esfuerzos para combatir el tráfico de bienes culturales.

    Los eurodiputados piden a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior que incluyan la restitución del patrimonio nacional rumano en la agenda diplomática bilateral que rige las relaciones UE-Rusia, tan pronto como el contexto regional permita la reanudación del diálogo político entre las partes.

    Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1916 y 1917, Rumanía envió a la Rusia zarista aliada el tesoro nacional (que incluía importantes cantidades de oro, objetos de patrimonio, arte, joyas y archivos), para protegerlo en caso de ocupación del territorio nacional por tropas enemigas alemanas, austrohúngaras, búlgaras y turcas. Tras la llegada al poder del régimen bolchevique fundado por Vladimir Lenin, Rusia se apoderó del tesoro y se negó a devolverlo, y la mayoría de los objetos de valor siguen sin haber sido devueltos hasta hoy. La cuestión de la devolución del Tesoro ha sido debatida sin éxito durante décadas por una comisión mixta rumano-rusa.

     

    INFLACIÓN – La tasa de inflación anual de Rumanía bajó al 7,2 % en febrero, frente al 7,4 % del mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los precios de los bienes no alimentarios fueron los que más subieron, en término medio, seguidos de los gastos por servicios y los precios de los alimentos. Los servicios postales y los detergentes encabezan la lista de aumentos de precios en los últimos 12 meses, seguidos del agua, el alcantarillado, el saneamiento, la higiene, los cosméticos y los servicios y artículos médicos.

     

    DEPORTES – La fiscalía y la policía rumanas encontraron material pirotécnico, armas de fuego letales y cuchillos en los domicilios de los miembros del equipo de fútbol Rapid de Bucarest, uno de los más populares del país, tras las redadas efectuadas el jueves en Bucarest y en los distritos de Ilfov, Iasi (noreste) y Prahova (sur). Según fuentes judiciales, el presidente del club Rapid, el exfutbolista internacional Daniel Niculae, está siendo investigado en el caso. Según un comunicado de la fiscalía de Bucarest, 17 personas han sido acusadas de los delitos de creación de grupo criminal organizado, operaciones ilegales con artículos pirotécnicos, incumplimiento del régimen de armas y municiones y destrucción.

    «En efecto, se constató que durante el año 2023 se constituyó en el municipio de Bucarest un grupo criminal organizado al que se unieron varias personas y cuyo objetivo era introducir y utilizar materiales pirotécnicos en los estadios de fútbol durante los partidos, alterar el orden público y la paz mediante violencia contra la propiedad y destruir la superficie de juego mediante el uso de materiales pirotécnicos, dañar el césped mediante la explosión de materiales pirotécnicos, poner en peligro la integridad física de otras personas (recogepelotas, comisarios, futbolistas, bomberos, reporteros). Durante los registros domiciliarios se descubrieron e incautaron diversos materiales pirotécnicos, armas de fuego letales, armas de fogueo y sumas de dinero», declara la Fiscalía del Tribunal de Bucarest.

     

    ECONOMÍA – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, anunció el jueves que los ministros que coordinan las reformas se reunirán la semana próxima con Celine Gauer, responsable de la gestión del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) a nivel europeo, para discutir los hitos importantes de la tercera solicitud de pago.

    Negó que hubiera un punto muerto en el PNRR y subrayó que la relación con la Comisión Europea funcionaba muy bien. Anteriormente, el Ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Adrian Câciu, también afirmó que la solicitud de pago número 3 del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia no está bloqueada.

    Estas aclaraciones se produjeron a raíz de las informaciones aparecidas en el espacio público sobre el bloqueo de la solicitud de pago número 3 del PNRR por parte de la Comisión Europea debido al incumplimiento de algunos hitos, relacionados, según la Unión Salvar Rumanía (oposición democrática), con los nombramientos realizados para la dirección de las empresas energéticas y para la agencia que controlará las empresas estatales.

    El hito del PNRR establece que estas instituciones, sin excepción, funcionarán de acuerdo con los principios de gobierno corporativo. El Gobierno aprobó el jueves cambios en el presupuesto plurianual relacionados con las reformas e inversiones emprendidas en el PNRR.

     

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN – El Parlamento Europeo ha aprobado la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación, que protegerá a los periodistas y a los medios de la Unión Europea de injerencias políticas y económicas. Según el corresponsal de Radio Rumanía, la nueva ley obligará a los Estados europeos a proteger a los periodistas de injerencias gubernamentales, políticas, económicas o privadas. Prohibirá cualquier forma de injerencia en las decisiones editoriales e impedirá las presiones externas sobre los periodistas. El documento también menciona que para aumentar la transparencia de la información sobre la propiedad de los medios, todas las cadenas, independientemente de su tamaño, tendrán que publicar información sobre su propiedad y la recepción de fondos públicos.

  • La inflación baja ligeramente en Rumanía

    La inflación baja ligeramente en Rumanía

    La tasa de inflación anual en Rumanía bajó ligeramente, del 7,4 % en enero al 7,2 % en febrero, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Un dato que sirve de poco consuelo, porque, tal como explican los economistas, esto solo significa que los precios ya no suben tan rápido como lo han hecho hasta ahora, pero, en los estantes de los comercios, siguen siendo igual de altos en comparación con el poder adquisitivo de la gente. Las estadísticas también señalan que los precios, en Rumanía, registran la inflación más alta de la Unión Europea, donde la media ronda el 3 %.

     

    En la República Checa, por ejemplo, la inflación cayó por debajo del 3 % en febrero, en la vecina Hungría es del 3,7 % y Polonia suprimirá, a partir del mes que viene, el IVA del 0 %, debido a una desaceleración de la inflación que ha superado las expectativas.

     

    En Rumanía, en cambio, los precios de los alimentos siguen siendo elevados y las tarifas de los servicios han empezado a registrar una tendencia al alza. En febrero, respecto al mes anterior, los precios de las mercancías no alimentarias fueron los que más subieron, de media, seguidos de las tarifas de los servicios y de los precios de los alimentos.

     

    En comparación con enero, el mes pasado se registraron incrementos importantes de los precios de las patatas, que hace tiempo eran las legumbres más baratas y asequibles, pero se encarecieron casi un 4,9 %. Las otras legumbres y las hortalizas enlatadas también experimentaron subidas de precios de más del 3,4 % de media Igualmente, las frutas frescas se encarecieron un 4,7 %, los detergentes casi un 3 % y, en cuanto a los servicios, los relacionados con los bonos de descuento automotriz registraron un aumento de precio del 2,6 % y los correspondientes al agua, alcantarillado y saneamiento se encarecieron un 2 %.

     

    Los abaratamientos más relevantes registrados en febrero respecto a enero correspondieron a los servicios aéreos -más del 17 %- y a la mantequilla -más del 9 %-.

     

    La lista de los aumentos de precio de los últimos 12 meses la encabezan los servicios postales, con subidas medias superiores al 26,6 %, y los detergentes, con casi un 24 %, seguidos de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento, y los servicios y productos higiénicos, cosméticos y sanitarios.

     

    Cabe recordar que, a finales de 2023, la tasa de inflación era del 6,6 %.

     

    Tal como había anticipado el Banco Nacional de Rumanía (BNR) también, esta tasa subió en enero de 2024 hasta el 7,4 %, y se pronostica que vuelva a bajar gradualmente a lo largo de todo el año en curso. Su aumento estuvo impulsado por el incremento y la introducción de tasas e impuestos indirectos, en enero, a fin de seguir consolidando el presupuesto público. En cambio, el posterior descenso de la tasa de inflación estará impulsado principalmente por factores relacionados con la oferta, como las correcciones a la baja de las cotizaciones de las materias primas agroalimentarias y del crudo, así como la disminución de la dinámica de los precios de importación. El BNR pronostica una inflación del 4,7 % para finales de este año y del 3,5 % para finales de 2025.

    Traducción al español: Gabriela Ristea

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Mathias Cormann, fue recibido, el miércoles, por el presidente Klaus Iohannis.

    En Rumanía, la tasa de inflación anual cayó en febrero al 7,23%, desde el 7,41% en enero.

    Los taxistas rumanos protestaron, de nuevo, en el centro de Bucarest, para exigir la igualdad de derechos con los de las empresas de transporte alternativo.

    Los eurodiputados adoptaron, el miércoles, en Estrasburgo, la Ley sobre inteligencia artificial.

    Después de las noticias, se puede escuchar una nota sobre la candidatura del presidente Klaus Iohannis a la presidencia de la OTAN y otra sobre las recomendaciones de la OCDE para Rumanía.

    Bucarest, OCDE – El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, recibió, el miércoles, en Bucarest, al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Mathias Cormann. El jefe de Estado reafirmó el compromiso político con la adhesión de Rumanía a la OCDE. Iohannis acogió con satisfacción el lanzamiento del segundo Estudio Económico de Rumanía y valoró “la importante contribución que el análisis de la OCDE tiene desde la perspectiva de las necesidades de reforma y los objetivos del país en materia de crecimiento económico sostenible”. Se abordaron las prioridades actuales y los principales desafíos en relación con garantizar la estabilidad macroeconómica, la consolidación fiscal-presupuestaria y la creación de un entorno favorable para las inversiones y el crecimiento económico en Rumanía. Por su parte, Mathias Cormann felicitó a Rumanía por los avances logrados hasta ahora en el camino hacia la adhesión a la OCDE, lo que demuestra que el país figura entre los países candidatos más activos. Volveremos después de las noticias. .

    Bucarest, Inflación – En Rumanía, la tasa de inflación anual cayó en febrero al 7,23%, desde el 7,41% en enero, en unas condiciones en las que los precios de los productos alimenticios aumentaron un 4,48%, los de los productos no alimentarios un 7,82% y los servicios un 11%. %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INS), publicados el miercoles.. El Banco Nacional de Rumanía revisó a la baja, hasta el 4,7%, la previsión de inflación para finales de este año, desde el 4,8% en noviembre, y prevé que alcanzará el 3,5% a finales de 2025, según los datos presentados en febrero. La trayectoria prevista fue revisada a la baja durante 2024, en el contexto de la evolución más favorable del indicador en el período reciente, especialmente en el segmento de alimentos.

    Bucarest, Protestas – Los taxistas protestaron, el miércoles, en el centro de Bucarest con más de 4.000 coches, exigiendo la igualdad de derechos con los de las empresas de transporte alternativo. Dieron numerosas señales de alarma sobre la competencia desleal en este sector de actividad altamente liberalizado, al adoptar una legislación defectuosa y paralela sobre el llamado “transporte alternativo de personas”. El Ministerio de Transportes ha publicado el proyecto de ordenanza de urgencia con cambios en la legislación que regula los servicios de transporte alternativos, cambios solicitados por los representantes de los taxistas. Lo que falta en el proyecto es la limitación de ejemplares conformes para los vehículos propiedad de operadores con contrato de préstamo o alquiler, con criterios similares a los aplicados al servicio de taxi, con el resultado de proteger la calidad de vida y del aire, la congestión del tráfico y contaminación en las grandes ciudades, dicen los taxistas.

    Bruselas, Inteligencia artificial – Los eurodiputados adoptaron, el miércoles, en Estrasburgo, la Ley sobre inteligencia artificial. Los funcionarios europeos empezaron a redactar la ley a partir de la pregunta de si estamos suficientemente preparados, como individuos y como sociedad, ante la interacción cada vez más frecuente con la inteligencia artificial, y la respuesta fue no. Los eurodiputados propusieron un documento que regule este mercado, porque la UE no puede depender únicamente de las empresas que trabajan en este sector y de su autorregulación. Por otro lado, la CE estableció el marco de las negociaciones con la República de Moldavia y Ucrania, que define el diálogo de los próximos años para integrar a los dos países en la Unión. Al mismo tiempo, la presidenta de la Comisión anunció en el pleno del Parlamento Europeo que recomienda el inicio de negociaciones de adhesión con Bosnia-Herzegovina. Ambos temas estarán en la agenda de la cumbre europea de la próxima semana.