Tag: Rumania

  • Informe francés sobre la interferencia digital

    Informe francés sobre la interferencia digital

    La crisis política de Bucarest, sin precedentes en 35 años de democracia rumana postcomunista, se ha convertido en un caso de estudio para expertos extranjeros. La manipulación de la información en las redes sociales, utilizada en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía, puede repetirse en cualquier otro país, advierte el informe de una institución gubernamental francesa, VIGINUM, citado por el corresponsal de Radio Rumanía en París. Las investigaciones de este servicio, encargado de la protección contra interferencias digitales extranjeras, indican la existencia de maniobras muy sofisticadas que habrían perturbado el normal desarrollo de las elecciones rumanas.

    Estos consistirían en movilizar miles de cuentas, con el objetivo de aumentar artificialmente la frecuencia de palabras clave asociadas al candidato independiente Călin Georgescu, acusado por sus oponentes políticos de conexiones o al menos afinidades con la Rusia putinista. El algoritmo de recomendación de la red china TikTok fue manipulado para que las respectivas publicaciones aparecieran en los feeds de noticias de los usuarios, lo que llevó, en solo dos semanas, al crecimiento explosivo de la popularidad de Georgescu.

    Más de 100 influencers de TikTok sin preocupaciones políticas particulares y más de ocho millones de suscriptores activos habrían sido reclutados para participar, sin saberlo, en una campaña destinada a dar visibilidad al candidato nacionalista. El informe agrega que los fenómenos observados no se limitaron a TikTok, sino que se identificaron otros modos de operación en las plataformas del grupo Meta: Facebook e Instagram. Después de Georgia y la vecina República de Moldavia (exsoviética, de mayoría rumanohablante), Rumanía fue el tercer país europeo afectado, a finales de 2024, por la manipulación a gran escala del proceso electoral, afirma VIGINUM, que precisa que, en esta fase, sigue siendo desconocido el patrocinador de la campaña pro-Georgescu.

     

    También en Bucarest persisten innumerables incógnitas. Organizada a tiempo, el 24 de noviembre de 2024, la primera vuelta de las elecciones presidenciales fue validada inicialmente por el Tribunal Constitucional. Posteriormente, con base en documentos aportados por el Consejo Supremo de Defensa Nacional (CSAT), el mismo Tribunal invocó la injerencia de un supuesto actor estatal y decidió anular todo el proceso electoral para la elección del presidente.

    La segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, la iban a disputar Călin Georgescu y la líder de la USR (en la oposición), la proeuropea Elena Lasconi. En la diáspora, donde los centros electorales para la vuelta decisiva se abrieron el 6 de diciembre, decenas de miles de rumanos ya habían votado antes de que el CCR decidiera cancelar las elecciones.

    Sin embargo, la respetada Comisión de Venecia señala que tal decisión no debe basarse exclusivamente en información clasificada, que no garantiza la transparencia necesaria, sino que debe indicar con precisión las violaciones y las pruebas. Los miembros de la Comisión, expertos independientes en derecho constitucional, sostienen también que demostrar violaciones de la ley a través de campañas en línea y redes sociales es especialmente difícil.

     

    (versión española: Simona Sarbescu)

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    El presupuesto Estatal de Rumanía para 2025 se debate en la sesión plenaria conjunta de la Cámara de Diputados y el Senado.

    El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se reunió el martes con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea acreditados en Bucarest.

    El mundo del tenis reaccionó después de que la jugadora rumana Simona Halep anunciara su retirada.

     

    PRESUPUESTO – El presupuesto Estatal rumano para 2025 se debate en el pleno conjunto de la Cámara de Diputados y el Senado, después de que fuera aprobado, el 1 de febrero, por el Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR. Se trata de un presupuesto de desarrollo,  según declaró el ministro de Finanzas, Tánczos Barna,  con fondos récord destinados a inversiones y con regulaciones para la reducción del gasto público. El funcionario detalló las cifras que son la base de la construcción presupuestaria de este año: un crecimiento económico del 2,5% y una inflación media del 4,4 por ciento. El objetivo principal del Ejecutivo es reducir el déficit presupuestario al 7%, sin aplicar, según dicen, aumentos de impuestos y tasas.

     

    EMBAJADORES– El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se reunió el miércoles con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea acreditados en Bucarest. La reunión fue organizada por la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, según informa un comunicado de prensa del Ejecutivo. Polonia asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea de manos de Hungría el 1 de enero de 2025, por un periodo de seis meses, en un contexto geopolítico difícil, con la seguridad europea, el apoyo a Ucrania y el fortalecimiento de la economía europea como prioridades.

     

    HALEP – El mundo del tenis reaccionó al anuncio de la retirada de la jugadora rumana Simona Halep, hecho el martes por la noche en Cluj-Napoca (noroeste), después de perder en la primera ronda del torneo Transylvania Open. Los organizadores del torneo Grand Slam de Roland Garros, que Halep ganó en 2018, enviaron un mensaje en la plataforma X: “Nuestra campeona de 2018, Simona Halep, ha anunciado su retirada. Te deseamos todo lo mejor para el próximo capítulo de tu vida, Simona”. Los organizadores del torneo de Wimbledon también comentaron el anuncio de la rumana: “Nuestra campeona de individuales de 2019, @Simona_Halep, ha terminado su carrera profesional de tenis; le deseamos todo lo mejor después de su retirada”.

     

    SISMOS – Miles de personas, residentes y turistas, han abandonado en los últimos días la volcánica isla griega de Santorini debido a los terremotos que siguen sacudiendo la región, un fenómeno sin precedentes que ha sorprendido incluso a los científicos. Desde el domingo se han producido más de 180 terremotos diariamente, más de la mitad de ellos con una magnitud superior a 3 en la escala de Richter. En Santorini, conocida en todo el mundo, hay más de 15.000 residentes permanentes, además de numerosos trabajadores temporeros en la industria del turismo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest recomienda a los rumanos evitar los viajes no esenciales a la isla y seguir la información oficial.

     

    PROPUESTA – Egipto, Jordania y Arabia Saudí han rechazado categóricamente la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto con el primer ministro israelí, sobre la toma de posesión de la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos y el traslado de los palestinos a otras zonas de Oriente Medio. Arabia Saudí ha declarado que no establecerá relaciones con Israel sin la creación de un Estado palestino. Además, la dirección del grupo islamista Hamás ha declarado que el plan de reubicar a la población de Gaza sería una receta para el desastre.

     

    NORDIS – El Tribunal de Apelación de Bucarest aceptó, el miércoles, la propuesta de los fiscales de la DIICOT de detener preventivamente durante 30 días a la ex jefa del Comité Jurídico de la Cámara de Diputados del PSD, Laura Vicol, y a su marido, Vladimir Ciorbă, en el caso Nordis. La decisión no es definitiva, pero sí ejecutable. Por este caso también fueron detenidas otras personas, algunas de las cuales fueron puestas bajo arresto domiciliario o control judicial. Los fiscales aseguran que, entre 2019 y 2024, los cabecillas del grupo cobraron dinero a decenas de personas físicas o jurídicas como anticipo para la compra de pisos y plazas de garaje, sin que estos entraran en posesión de los compradores. También hubo casos en los que un mismo apartamento fue vendido a varios clientes, dicen los investigadores. La Fiscalía acusa a los autores de la formación de un grupo criminal organizado que supuestamente habría malversado más de 195 millones de euros. El dinero recaudado por las empresas del grupo Nordis habría sido utilizado para fines personales. Otros cargos son el lavado de dinero, la evasión fiscal, el fraude con consecuencias particularmente graves y la determinación de mala fe por parte del contribuyente de impuestos, tasas o contribuciones. Ioana Băsescu, la hija mayor del antiguo presidente Traian Băsescu, y la ex diputada del PSD Andreea Cosma también fueron interrogados en la investigación por su participación en el caso Nordis como notarios públicos.

     

    RED ELECTRICA – Lituania, Letonia y Estonia se preparan para el sábado, cuando se espera que se desconecten de la red eléctrica rusa, cortando así de forma permanente sus vínculos energéticos con Moscú, que se remontan a la era soviética. Se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegue a la capital lituana, Vilna, para una ceremonia simbólica. Aunque Lituania, Letonia y Estonia forman parte de la UE y de la OTAN desde 2004, los preparativos para su integración a la red eléctrica europea se han prolongado durante varios años, debido a numerosos problemas técnicos y financieros, así como a la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro. Desvincularse de la red rusa se volvió aún más urgente después de la invasión de Ucrania.

     

    TIEMPO – En Rumanía, en las próximas 24 horas los valores térmicos se mantendrán cercanos a las medias plurianuales, con temperaturas diurnas más altas en el oeste y suroeste del país. El cielo estará temporalmente nublado y habrá nevadas ligeras localmente en las montañas y aisladas en el resto del país. El viento soplará leve a moderado, con ligera intensificación en la mitad sur. Las temperaturas máximas generalmente oscilarán entre 0 y 7 grados centígrados.

  • Avance informativo, 5.02.2025

    Avance informativo, 5.02.2025

    Titulares:

    El presupuesto público de Rumanía para 2025 se debate en la sesión plenaria conjunta de la Cámara de Diputados y el Senado.

     

    – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se reúne este miércoles con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea acreditados en Bucarest.

     

    – El mundo del tenis reaccionó después de que la jugadora rumana Simona Halep anunciara su retirada.

     

    PRESUPUESTO – El presupuesto Estatal rumano para 2025 se debate en el pleno conjunto de la Cámara de Diputados y el Senado, después de que fuera aprobado, el 1 de febrero, por el Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR. Se trata de un presupuesto de desarrollo,  según declaró el ministro de Finanzas, Tánczos Barna,  con fondos récord destinados a inversiones y con regulaciones para la reducción del gasto público. El funcionario detalló las cifras que son la base de la construcción presupuestaria de este año: un crecimiento económico del 2,5% y una inflación media del 4,4 por ciento. El objetivo principal del Ejecutivo es reducir el déficit presupuestario al 7%, sin aplicar, sin embargo, aumentos de impuestos y tasas.

     

    REUNIÓN – El presidente en funciones de Rumanía, Klaus Iohannis, debatió, el martes, en Bucarest, con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, la rumana Roxana Mînzatu, sobre el papel de la educación en la lucha contra la desinformación y la manipulación, así como sobre el fortalecimiento de la resiliencia democrática de las sociedades europeas. La comisaria Mînzatu, responsable en la Comisión de Derechos Sociales y Empleo, destacó la necesidad de inversiones en las competencias básicas, la educación técnica y profesional.

     

    EMBAJADORES – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se reúne el miércoles con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea acreditados en Bucarest. La reunión está organizada por la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, según se indica en un comunicado del Ejecutivo. Polonia asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea de manos de Hungría el 1 de enero de 2025, por un periodo de seis meses, en un contexto geopolítico difícil, con la seguridad europea, el apoyo a Ucrania y la consolidación de la economía como sus principales prioridades.

     

    INVESTIGACIÓN – El Tribunal de Apelación de Bucarest se pronuncia hoy miércoles sobre las propuestas de arresto preventivo de 11 personas detenidas en el marco del caso Nordis. Entre ellas se encuentran la exjefa del Comité Jurídico de la Cámara de Diputados del PSD, Laura Vicol, y su marido, Vladimir Ciorbă, principales accionistas de la empresa Nordis. Según los fiscales, ambos habrían gastado cantidades exorbitantes en bienes y servicios exclusivamente para su beneficio personal con el dinero de clientes engañados para que compraran apartamentos en edificios que ya no se construyen. Ioana Băsescu, la hija mayor del antiguo presidente Traian Băsescu, y la ex diputada del PSD Andreea Cosma, también fueron interrogados en la investigación por su participación en el caso Nordis como notarios públicos. La cantidad total malversada superaría los 70 millones de euros.

     

    PROPUESTA – Egipto, Jordania y Arabia Saudí han rechazado categóricamente la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto con el primer ministro israelí, sobre la toma de posesión de la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos y el traslado de los palestinos a otras zonas de Oriente Medio. Arabia Saudí ha declarado que no establecerá relaciones con Israel sin la creación de un Estado palestino. Además, la dirección del grupo islamista Hamás ha declarado que el plan de reubicar a la población de Gaza sería una receta para el desastre.

     

    HALEP – El mundo del tenis reaccionó al anuncio de la retirada de la jugadora rumana Simona Halep, hecho el martes por la noche en Cluj-Napoca (noroeste), después de perder en la primera ronda del torneo Transylvania Open. Los organizadores del torneo Grand Slam de Roland Garros, que Halep ganó en 2018, enviaron un mensaje en la plataforma X: “Nuestra campeona de 2018, Simona Halep, ha anunciado su retirada. Te deseamos todo lo mejor para el próximo capítulo de tu vida, Simona”. Los organizadores del torneo de Wimbledon también comentaron el anuncio de la rumana: “Nuestra campeona de individuales de 2019, @Simona_Halep, ha terminado su carrera profesional de tenis; le deseamos todo lo mejor después de su retirada”.

  • La comisaria europea Roxana Mânzatu, en Bucarest

    La comisaria europea Roxana Mânzatu, en Bucarest

    Poco después de su toma de posesión, la comisaria europea Roxana Mânzatu realizó una visita oficial a su país de origen. Tras afiliarse al PSD (partido cogobernante) en 2000, cuando tenía 20 años, exdiputada en el Parlamento de Bucarest, exeuroparlamentaria y exministra de Fondos Europeos de corta duración, la política rumana es una de las vicepresidentas de la nueva Comisión Europea, donde también ocupa la cartera de «Personas, competencias y formación». En la reunión que mantuvo el martes en Bucarest con el presidente en ejercicio de Rumanía, Klaus Iohannis, habló del papel de la educación en la lucha contra la desinformación y la manipulación y en el fortalecimiento de la resistencia democrática de las sociedades europeas.

    Según un comunicado de prensa de la Administración Presidencial, el jefe del Estado afirmó que áreas como la inteligencia artificial, la seguridad y la defensa tenían un importante componente social, y el éxito de estas políticas dependía del nivel de preparación y comprensión de la sociedad. Uno de los temas de debate con el primer ministro socialdemócrata Marcel Ciolacu y los ministros de Trabajo, Fondos Europeos y Educación de su equipo fue la llamada «Brújula», un plan de Bruselas destinado a revitalizar la competitividad europea: «No podemos tener competitividad sin recursos humanos bien formados y buenas condiciones de trabajo. La idea es que esta brújula guíe las futuras políticas, la financiación (…) Damos prioridad a las nuevas tecnologías, la innovación, el acceso a la financiación, la eliminación de los engorrosos procedimientos administrativos, mucha simplificación, coordinación entre los Estados miembros. Pero todo lo que estamos hablando sólo podemos hacerlo si tenemos una mano de obra formada y motivada para trabajar en esos sectores»,  dice la comisaria Mânzatu.

    La comisaria ha anunciado que en febrero el Ejecutivo de la UE lanzará el Clean Industrial Deal, un plan de industrialización verde para el continente, que según ella es «pragmático, centrado en intervenciones en sectores importantes que pueden proporcionar autonomía estratégica a la economía europea».

    Asimismo, la industria automovilística, muy relevante para Rumanía según Mânzatu, ha garantizado el liderazgo mundial de Europa y proporciona 13 millones de puestos de trabajo en la UE. En una entrevista exclusiva para Radio Rumanía, Roxana Mânzatu ha confesado que lamenta que no haya suficientes beneficiarios rumanos en los programas de perfil lanzados por la Comisión en el ámbito de la investigación y la innovación. «He dicho a todos mis colegas que estamos totalmente abiertos a trabajar aún mejor con el dinero europeo, para que la gente pueda sentir aún más el impacto de esta financiación», ha concluido la vicepresidenta de la Comisión.

     

  • Noticias del día, 04.02.2025

    Noticias del día, 04.02.2025

    INFO-PLUS

    El proyecto de ley de presupuesto estatal para este año fue debatido el martes en el Parlamento de Bucarest, en las comisiones especializadas.

    Rumanía es “un país seguro y política y económicamente estable”, orientado hacia las inversiones y las reformas, afirmó el martes el primer ministro Marcel Ciolacu en una reunión con representantes del Banco Mundial en Bucarest.

    La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, habló, en Bucarest, con las autoridades rumanas, sobre las principales prioridades europeas y nacionales, con especial atención a la educación, el mercado laboral, la cohesión social y la gestión de los fondos europeos.

     

    Después de las noticias, se pueden escuchar los comentarios: “UE – mayor gasto en defensa”, respectivamente “Patriarcado rumano, 100 años”.

     

    Borrador de presupuesto Estatal – El proyecto de ley sobre el presupuesto estatal para 2025 y el presupuesto de la seguridad social fueron debatidos el martes en las comisiones parlamentarias de Bucarest. El miércoles, el Senado y la Cámara de Diputados se reunirán en pleno para debatir los dos actos legislativos. La votación final está prevista para el jueves. Los debates y votaciones en el Parlamento se anuncian sin emociones, siendo mayoría los parlamentarios de las formaciones de la coalición en el poder formada por PSD-PNL-UDMR. El proyecto de presupuesto para este año, basado en un crecimiento económico del 2,5% y un déficit presupuestario del 7% del PIB, fue aprobado por el Ejecutivo el sábado. ‘Es un presupuesto frugal, que se basa en una previsión prudente. ‘Es un presupuesto equilibrado, además de las inversiones, tenemos fondos suficientes para pagar los salarios y las pensiones’, afirmó el ministro de Finanzas, Tanczos Barna.

     

    Banco Mundial – Rumanía es “un país seguro y política y económicamente estable”, orientado hacia las inversiones y las reformas, afirmó el martes el primer ministro Marcel Ciolacu en una reunión con representantes del Banco Mundial en Bucarest. “Nuestro país es un pilar regional de seguridad y estabilidad económica para Europa y para la Asociación Estratégica con Estados Unidos”, precisó el primer ministro. Según un comunicado del Ejecutivo, Bucarest considera al BM un socio en sus objetivos y sigue confiando en la financiación y la experiencia aportadas por el grupo. Durante el encuentro se analizaron proyectos en materia de salud y gestión de emergencias desarrollados en colaboración. Los representantes del Banco Mundial acogieron con satisfacción el plan de reforma del Gobierno y la atención prestada a las inversiones, y señalaron que Rumanía es un socio fuerte y resiliente. “Estoy seguro de que juntos continuaremos implementando los proyectos en curso y ampliaremos la cartera con nuevas inversiones en energía, transición verde, infraestructura y otras áreas con potencial de crecimiento”, afirmó Eugene Rhuggenaath, director ejecutivo del BM. Al mismo tiempo, los representantes de la institución valoraron el apoyo ofrecido por Rumanía a la vecina República de Moldavia y Ucrania, así como la contribución a garantizar la estabilidad en la región.

     

    Comisaria europea – El presidente Klaus Iohannis destacó, este martes, en la reunión con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, responsable de derechos sociales y capacidades, empleo de calidad y formación, el papel esencial de la educación en la lucha contra la desinformación y la manipulación,  así como fortalecer la resiliencia democrática de las sociedades europeas. Según un comunicado de prensa de la Administración Presidencial, entre los temas de la agenda de los debates en Bucarest figuran la dimensión social de las políticas de la Unión Europea, el aumento de la competitividad de la UE a nivel mundial, la estrategia de la Unión en las áreas de preparación y resiliencia ante desafíos, los enfoques de la UE en el ámbito de la educación y la implicación del sistema educativo rumano en el contexto europeo. A su vez, la vicepresidenta Ejecutiva de la CE presentó las principales prioridades de la nueva Comisión, incluidas en los ámbitos del empleo, los derechos sociales y los programas educativos financiados por la UE en Rumanía, así como la preparación para situaciones de crisis. Roxana Mînzatu habló el lunes y el martes, en Bucarest, con el primer ministro Marcel Ciolacu, con el presidente del Senado, Ilie Bolojan, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Ciprian Şerban, sobre las principales prioridades europeas y nacionales, con un énfasis en la educación, el mercado laboral, la cohesión social y la gestión de los fondos europeos.

     

    Iglesia Ortodoxa – La Iglesia Ortodoxa Rumana (confesión mayoritaria) celebró este martes los 100 años de su elevación al rango de Patriarcado. Según el patriarca Daniel, “este aniversario no es sólo una celebración del pasado, sino también una llamada a la gratitud hacia nuestros antepasados ​​y una reflexión sobre el papel de nuestra Iglesia en la vida del pueblo rumano. “El Patriarcado rumano ha sido, a lo largo de sus 100 años de existencia, una antorcha inextinguible de fe y de unidad nacional”. Los especialistas recuerdan que el Patriarcado rumano nació el 4 de febrero de 1925, en un contexto histórico marcado por la Gran Unión de 1918, que reunió a todas las provincias históricas rumanas en un solo Estado unitario. Más detalles, después de las noticias.

     

    Moldavia – La Unión Europea ha asignado este martes una nueva dotación financiera de 250 millones de euros para apoyar a la República de Moldavia en 2025 frente al “chantaje energético” de Moscú tras el corte del suministro de gas ruso a la región separatista de Transnistria, informa AFP. “Hoy damos un paso esencial para (…) ayudar a la República de Moldavia a recuperar el control sobre su destino energético”, afirmó en una red social la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, en una visita oficial a Chisináu. En la misma red social, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, denunció el “chantaje energético” de Moscú, prometiendo ofrecer a la ex república soviética “una plena integración en el mercado energético de la UE, disociándola de Rusia”. Tras el estallido de la guerra en la vecina Ucrania, la República de Moldavia denuncia una “guerra híbrida” orquestada por el Kremlin, entre crisis energética, desinformación e interferencia electoral. Chisináu se enfrenta a la interrupción de los suministros de Gazprom a través de Ucrania, que abastecía a Transnistria, tras haber vencido el contrato de tránsito entre Kiev y Moscú.

     

     

  • Avance informativo, 04.02.2025

    Avance informativo, 04.02.2025

    Titulares:

    El proyecto de ley de presupuesto estatal para este año se está debatiendo en el Parlamento de Bucarest, en las comisiones especializadas.

    Rumanía es “un país seguro y política y económicamente estable”, orientado hacia las inversiones y las reformas, afirmó el martes el primer ministro Marcel Ciolacu en una reunión con representantes del Banco Mundial en Bucarest.

    La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, habló, en Bucarest, con las autoridades rumanas, sobre las principales prioridades europeas y nacionales, con especial atención a la educación, el mercado laboral, la cohesión social y la gestión de los fondos europeos.

    Después de las noticias, se pueden escuchar los comentarios: “UE – mayor gasto en defensa”, respectivamente “Patriarcado rumano, 100 años”.

     

    Borrador – Los parlamentarios rumanos se centran este martes en el presupuesto estatal y en los proyectos de seguridad social. Con más de 1.000 enmiendas presentadas, la mayoría de la oposición, se prevé que se discutan a un ritmo acelerado en comisiones. El ministro de Finanzas, Tánczos Barna, explicó que el proyecto del Gobierno se basa en recortes de gastos y apoyo a la inversión -con una dotación récord de 150.000 millones de lei (unos 30.000 millones de euros), lo que garantizaría el cumplimiento del objetivo de déficit del siete por ciento del producto interior bruto. Aprobado por el Ejecutivo a finales de la semana pasada, el proyecto de presupuesto de Rumanía para este año se basa en un crecimiento económico del 2,5% y una inflación media del 4,4%. Los debates y votaciones en el Parlamento se anuncian sin emociones, siendo mayoría los parlamentarios de las formaciones de la coalición gobernante PSD-PNL-UDMR.

     

    Banco Mundial – Rumanía es “un país seguro y política y económicamente estable”, orientado hacia las inversiones y las reformas, afirmó el martes el primer ministro Marcel Ciolacu en una reunión con representantes del Banco Mundial en Bucarest. “Nuestro país es un pilar regional de seguridad y estabilidad económica para Europa y para la Asociación Estratégica con Estados Unidos”, precisó el primer ministro. Según un comunicado del Ejecutivo, Bucarest considera al BM un socio en sus objetivos y sigue confiando en la financiación y la experiencia aportadas por el grupo. Durante el encuentro se analizaron proyectos en materia de salud y gestión de emergencias desarrollados en colaboración. Los representantes del Banco Mundial acogieron con satisfacción el plan de reforma del Gobierno y la atención prestada a las inversiones, y señalaron que Rumanía es un socio fuerte y resiliente. “Estoy seguro de que juntos continuaremos implementando los proyectos en curso y ampliaremos la cartera con nuevas inversiones en energía, transición verde, infraestructura y otras áreas con potencial de crecimiento”, afirmó Eugene Rhuggenaath, director ejecutivo del BM. Al mismo tiempo, los representantes de la institución valoraron el apoyo ofrecido por Rumanía a la vecina República de Moldavia y Ucrania, así como la contribución a garantizar la estabilidad en la región.

     

    Comisaria europea – El presidente Klaus Iohannis destacó, este martes, en la reunión con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, responsable de derechos sociales y capacidades, empleo de calidad y formación, el papel esencial de la educación en la lucha contra la desinformación y la manipulación,  así como fortalecer la resiliencia democrática de las sociedades europeas. Según un comunicado de prensa de la Administración Presidencial, entre los temas de la agenda de los debates en Bucarest figuran la dimensión social de las políticas de la Unión Europea, el aumento de la competitividad de la UE a nivel mundial, la estrategia de la Unión en las áreas de preparación y resiliencia ante desafíos, los enfoques de la UE en el ámbito de la educación y la implicación del sistema educativo rumano en el contexto europeo. A su vez, la vicepresidenta Ejecutiva de la CE presentó las principales prioridades de la nueva Comisión, incluidas en los ámbitos del empleo, los derechos sociales y los programas educativos financiados por la UE en Rumanía, así como la preparación para situaciones de crisis. Roxana Mînzatu habló el lunes y el martes, en Bucarest, con el primer ministro Marcel Ciolacu, con el presidente del Senado, Ilie Bolojan, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Ciprian Şerban, sobre las principales prioridades europeas y nacionales, con un énfasis en la educación, el mercado laboral, la cohesión social y la gestión de los fondos europeos.

     

  • La gira “El Camino de la Libertad”, homologada por Guinness World Records

    La gira “El Camino de la Libertad”, homologada por Guinness World Records

    En el trigésimo quinto aniversario de la Revolución de diciembre de 1989 y centrándose en la idea de libertad, la violinista Diana Jipa y el pianista Ştefan Doniga comenzaron una gira llamada El Camino de la Libertad. Fue uno de los proyectos más relevantes e importantes para promover la cultura rumana en todo el mundo, a través del cual los artistas trajeron a Rumanía el primer récord mundial por la GIRA DE CONCIERTOS MÁS RÁPIDA EN TODOS LOS CONTINENTES, siendo reconocidos como los únicos músicos del mundo que tocaron en menos de 100 días en los 7 continentes y los primeros en realizar un concierto profesional de música clásica en la Antártida. Ştefan Doniga nos cuenta:

    «Nuestro torneo comenzó por amor a la música rumana. Nosotros, de hecho, queremos mostrar al mundo más numeroso y diverso posible, de los rincones más lejanos del mundo, la riqueza y la diversidad y todo lo que tenemos hermoso en la música rumana. Y estas cosas han ido creciendo poco a poco en los 7 años que llevo colaborando con Diana Jipa, en el sentido de que al principio había proyectos locales, proyectos dirigidos al público rumano y a los estudiantes en general, una dirección a la que me he mantenido fiel incluso ahora, porque estamos muy cerca de los estudiantes siempre que podemos. Y basándonos en la experiencia que hemos ido adquiriendo paso a paso, hemos ampliado nuestra área de expresión, de modo que en 2023 nos convertimos en los primeros músicos rumanos en recorrer el planeta en un solo torneo de conciertos. Y esta experiencia nos ha demostrado que podemos. Nos dijo que resistimos a los viajes muy largos, a la logística muy compleja, que sabemos cómo hacerlo. Así que llegué a la conclusión de que hacer un récord mundial, ante todo un récord mundial, el Guinness, es, en primer lugar, un muy buen vector de promoción, porque todos hemos oído hablar del Libro Guinness de los Récords. Crecí desde muy joven con esta fascinación de los que hacen las cosas por primera vez en el mundo. Así que pensamos que si íbamos a dar la vuelta al planeta por primera vez, en todos los continentes, en menos de 100 días, podríamos llamar la atención de una manera diferente a la de estar en el escenario».

    Diana Jipa añade:

    «Nos propusimos conmemorar de alguna manera memorable el trigésimo quinto aniversario de la Revolución. Por eso lo llamamos El Camino de la Libertad, ya que nosotros teníamos la experiencia del torneo que hicimos hace un año, es decir, en todo el mundo, en el que fuimos los primeros músicos, al menos de Rumanía, en dar este paso. Digamos que estábamos preparados para algo más grande, más importante, más exigente, como este torneo en el que marcamos todos los continentes, los primeros 6 en unos 21 días, y nos quedaba la Antártida, así que sumamos 98 días y 22 horas, como dice el récord del Libro Guinness. ¡Imagínense todos estos años en los que trabajamos muy duro para ser verdaderos artistas! Solo en momentos como este nos damos cuenta de que podemos decir que estamos dejando algo atrás, algo para inspirar a otros, especialmente a los jóvenes, a darse cuenta de que si trabajas, si te preocupas por tus sueños, estos se pueden hacer realidad».

    Y el público siempre se ha quedado fascinado, como nos cuenta Diana Jipa:

    «Tenemos exclusivamente música rumana en nuestro repertorio, en el programa de todos estos recitales, por supuesto que estábamos nerviosos de vez en cuando. Pero precisamente porque la música rumana es muy variada, nos basamos exactamente en esto, que cada compositor fuera de una etnia diferente, por lo que la variedad, para encarnar la idea de libertad, sirvió muy bien a este enfoque y el público lo apreció. Estaban muy fascinados por algo tan exótico, sobre todo, en los continentes más lejanos».

    Y dado que el primer récord GUINNESS en el ámbito musical lo grabaron los miembros de la banda Metallica, en 2013, para conciertos en todos los continentes, le preguntamos a Ştefan Doniga si esto fue una fuente de inspiración:

    «Soy un gran admirador de Metallica, crecí con su música, soy consumidor de música clásica y Heavy Metal, así que era imposible salir de la influencia, de la magia de Metallica y sabía que habían estado tocando en la Antártida desde que lograron eso. Desde el año 2013 me he sentido muy inspirado por este coraje que tenían y lo hermoso es que ahora cuando volé a la Antártida con Diana Jipa, volamos obviamente con la única compañía de vuelos antárticos que conecta Punta Arenas, la ciudad donde estábamos basados, con las estaciones científicas en la Antártida. Y teníamos en el grupo, en el equipo, en la crew, como se dice en inglés, a personas que hace 11 años y medio trabajaron con Metallica. Incluso nos tomamos algunas fotos con algunas camisetas de Metallica y no voy a ocultar el hecho de que tenemos la intención de comunicar esto a los músicos estadounidenses, porque realmente nos inspiraron, inspiraron a generaciones enteras de varias maneras y direcciones».

    Más allá de los desafíos de transportar el piano y el violín por todo el mundo, de encontrar el momento adecuado para aterrizar en la Antártida, la gira también trajo sorpresas emocionantes, como la bienvenida que les dieron en la Antártida los que estaban sobre el terreno, vestidos con camisetas azules, amarillas y rojas, como nos contó Ştefan Doniga. Los dos artistas se mantienen fieles a través de sus futuros proyectos a la promoción de la auténtica belleza rumana. ¡Felicidades!

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • UE: más gasto en defensa

    UE: más gasto en defensa

    Con una guerra que amenaza con prolongarse en sus fronteras y un jefe de la Casa Blanca del que algunos dicen que es imprevisible, otros que es un negociador, y la mayoría sostiene que ambas cosas, la Unión Europea no puede permitirse el lujo de situar las cuestiones de defensa y seguridad común al final de la agenda.

    Los líderes de la UE se reunieron en Bruselas en un encuentro informal dedicado precisamente a este tema. Insistieron no solo en aumentar los presupuestos de defensa de los Estados miembros, sino también en financiar proyectos conjuntos con fondos de la UE. La financiación y la colaboración a nivel de la UE podrían contrarrestar las limitaciones presupuestarias que actualmente impiden a algunos Estados miembros gastar más en defensa. De este modo, podrían eliminarse las diferencias en la producción de la industria de defensa, de modo que lo que se produzca en la Unión Europea, es decir, equipos y municiones, pueda utilizarse en todos los Estados miembros.

    Presente en las conversaciones, el presidente rumano Klaus Iohannis subrayó que, en todo este debate, es muy importante no perder de vista la pertenencia a la OTAN de muchos de los Estados miembros de la UE. Rumanía, insistió, no acepta la idea de una defensa europea separada o paralela a lo que se hace en la OTAN, porque esta situación no podría funcionar. La cooperación de la UE en materia de defensa no debe solaparse con el papel de la OTAN, que se considera el principal actor en la seguridad transatlántica, según la mayoría de los dirigentes de la UE.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que, sean cuales sean las soluciones, la industria europea de defensa debe crecer y que la principal solución es aumentar los presupuestos. «Ahora mismo estamos evaluando las lagunas que tenemos en la defensa europea, viendo dónde estamos y hacia dónde debemos ir, y a partir de ahí fijaremos objetivos. También decidiremos cuánto deben gastar los aliados en defensa, pero será mucho más del 2% del PIB», afirmó Mark Rutte.

    En materia de contratación pública, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido el único que ha hablado de contratación exclusiva o prioritaria de la Unión Europea. Se trata de una postura que excluiría en el futuro a gran parte de los proveedores estadounidenses, de ahí las reticencias de los Estados miembros que no quieren tensar las relaciones con Estados Unidos, especialmente en la actual situación de inseguridad mundial, señala el corresponsal de la cadena pública en Bruselas.

    Estados Unidos es aliado de la OTAN y hasta ahora ha asumido la mayor parte de la carga que supone el equipamiento de defensa de la Alianza. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha sugerido que los aliados europeos asuman cada vez más parte de la carga, no solo en términos de gasto en la OTAN, sino también en ayuda a Ucrania.

    En el encuentro con la prensa nacional, el presidente Klaus Iohannis recordó que, a pesar del gran déficit del año pasado, Rumanía ha tenido un importante crecimiento económico, y en este contexto se aumentó el presupuesto de defensa hasta el 2,5% del PIB, un ejemplo a seguir para el resto de los países de la UE.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • La miscelánea: Descubriendo el ecoturismo invernal en Rumanía

    La miscelánea: Descubriendo el ecoturismo invernal en Rumanía

    Empezamos nuestro recorrido en el Delta del Danubio, un lugar que siempre ha sido considerado uno de los destinos más importantes para el ecoturismo. Este increíble ecosistema, que es uno de los más grandes y mejor conservados de Europa, es ideal para aquellos que buscan una experiencia tranquila, rodeados por una naturaleza virgen. En invierno, el delta se cubre con una capa de nieve, transformando el paisaje en una maravilla invernal. Aunque parece una estación tranquila, el invierno en el delta es el momento perfecto para observar aves migratorias y disfrutar de la paz que ofrece este increíble lugar. Ahora nos dirigimos hacia los Cárpatos, una de las regiones montañosas más imponentes de Rumanía. Este lugar es perfecto para el ecoturismo invernal, con sus bosques cubiertos de nieve y sus impresionantes paisajes montañosos. En el Parque Natural Apuseni, por ejemplo, puedes disfrutar de rutas de senderismo de invierno, explorar cuevas misteriosas o ver cascadas congeladas. Lo interesante es que, en los últimos años, se ha fomentado el ecoturismo aquí de forma que los turistas puedan disfrutar de la naturaleza sin causar daño a los ecosistemas frágiles. Los esfuerzos de conservación en esta región están ayudando a mantener intacto este paraíso natural. No podemos olvidarnos de Transilvania, una región famosa no solo por sus castillos y leyendas, sino también por su impresionante naturaleza. Además de ser el hogar de los famosos bosques de los Cárpatos, Transilvania alberga pequeños pueblos donde el ecoturismo es una forma de vida. Aquí, puedes disfrutar de experiencias auténticas, como alojarte en casas rurales sostenibles, aprender sobre la vida tradicional rumana o participar en actividades ecológicas como paseos en bicicleta y senderismo.

    El ecoturismo en Rumanía no solo se trata de disfrutar de paisajes impresionantes, sino también de contribuir a la conservación de estos lugares. El país está implementando una serie de iniciativas para proteger sus recursos naturales y garantizar que el turismo no dañe el medio ambiente. Muchos de los destinos mencionados, como los Cárpatos y el Delta del Danubio, son gestionados de manera responsable, con prácticas ecológicas que minimizan el impacto ambiental. Esto incluye el uso de energías renovables en alojamientos, el reciclaje de residuos y el desarrollo de infraestructuras turísticas que respetan el entorno. Además, existen proyectos que fomentan la educación ecológica entre los turistas, ayudándolos a comprender la importancia de la conservación. Desde guías locales que promueven el turismo respetuoso hasta actividades que permiten a los visitantes participar activamente en la protección de la fauna y flora, el ecoturismo en Rumanía se está convirtiendo cada vez más en una experiencia de aprendizaje sobre cómo convivir con la naturaleza sin dañarla.

    Si estás pensando en viajar a Rumanía para disfrutar de su naturaleza en invierno, aquí tienes algunos consejos para hacerlo de manera responsable. Primero, elige operadores turísticos que estén comprometidos con el ecoturismo y trabajen con las comunidades locales. Esto asegura que el dinero que gastes beneficie a las personas que viven en esas áreas y que se respete el medio ambiente. Además, recuerda siempre respetar las normas de los parques naturales y no dejar residuos. En el ecoturismo, cada pequeño gesto cuenta. También es importante reducir nuestra huella de carbono durante el viaje. Opta por el transporte público o vehículos eléctricos, y si puedes, haz turismo en zonas cercanas para evitar largos trayectos en avión. En cuanto a las actividades, siempre es preferible caminar, andar en bicicleta o utilizar transporte no motorizado, de forma que puedas disfrutar de la naturaleza sin dañarla.

    Ahora, es interesante saber qué opinan los propios rumanos sobre el ecoturismo. En general, los rumanos valoran profundamente su naturaleza, y muchos ven el ecoturismo como una oportunidad de preservar sus paisajes y su biodiversidad, mientras fomentan el desarrollo económico en las zonas rurales. En regiones como Transilvania o el Delta del Danubio, el ecoturismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para las comunidades locales. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre los posibles efectos negativos del ecoturismo si no se gestiona adecuadamente. Los rumanos temen que el aumento del turismo pueda poner en peligro los ecosistemas frágiles, como los bosques vírgenes o las especies de fauna autóctona. Por esta razón, muchos abogan por un ecoturismo responsable que no solo preserve la belleza natural del país, sino que también beneficie a las comunidades locales sin comprometer su bienestar. Además, las nuevas generaciones de rumanos están cada vez más interesadas en el ecoturismo como una forma de viajar que respete el medio ambiente. Conscientes de los problemas ambientales globales, como el cambio climático, los jóvenes buscan opciones de turismo que tengan un impacto mínimo en el entorno y que promuevan un desarrollo sostenible.

    El concepto de ecoturismo surgió en los años 80, cuando la gente comenzó a tomar conciencia de los efectos negativos del turismo masivo sobre el medio ambiente. El término fue acuñado por el ecólogo Héctor Ceballos-Lascuráin en 1983. La idea central del ecoturismo es promover una forma de turismo que sea responsable, sostenible y que fomente la conservación de los recursos naturales, respetando las culturas locales y beneficiando a las comunidades receptoras. Este concepto se fue consolidando durante las décadas siguientes, con un énfasis creciente en el equilibrio entre la actividad turística y la preservación ambiental. Hoy en día, el ecoturismo es una de las formas más populares y aceptadas de viajar de manera sostenible. En Rumanía, el ecoturismo ha ganado mucha relevancia en los últimos años, y existen varias asociaciones y organizaciones dedicadas a promover esta forma de turismo. Rumanía está emergiendo como un destino clave para el ecoturismo en Europa, gracias a su biodiversidad y sus áreas naturales protegidas. Con el apoyo de diversas asociaciones y proyectos de conservación, el ecoturismo en el país está creciendo de manera responsable, promoviendo el turismo sostenible y contribuyendo a la conservación del medio ambiente. Estos proyectos no solo están ayudando a preservar la naturaleza, sino que también brindan beneficios económicos a las comunidades locales, creando un modelo de turismo que respeta tanto a la naturaleza como a las personas.

    En resumen, el ecoturismo en Rumanía es una excelente forma de disfrutar de sus paisajes impresionantes mientras se contribuye a la conservación de la naturaleza. Desde el Delta del Danubio hasta los Cárpatos, cada rincón del país ofrece una experiencia única, donde el respeto por el medio ambiente es clave. Si estás buscando una manera de viajar de forma más sostenible, Rumanía te espera con los brazos abiertos para vivir aventuras inolvidables y responsables.

     

  • Relaciones diplomáticas entre Rumanía y Japón

    Relaciones diplomáticas entre Rumanía y Japón

    Hasta el siglo XX, cuando la globalización lo acercó todo, las personas tenían una atracción natural hacia sus parientes más lejanos. Querían conocer sus costumbres, aprender su idioma y conocer sus mentalidades.

    Rumanos y japoneses se conocen formalmente desde hace unos 125 años, los escritos del viajero rumano Nicolae Milescu Spătarul sobre los japoneses en la segunda mitad del siglo XVII son de una época en la que el movimiento de personas era limitado.

    A principios del siglo XX, más precisamente en 1902, el embajador japonés inició contactos en Viena con la parte rumana y expresó su deseo de que se establecieran relaciones bilaterales entre los dos países. Ese año se firmó un tratado comercial que constituiría la base legal para el desarrollo de la relación. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Rumanía y Japón estaban en el mismo lado de las trincheras, en la alianza de la Entente. En agosto de 1917, Rumanía abrió su representación diplomática en Tokio, mientras que Japón hizo lo mismo en Bucarest cinco años después, en 1922. Entre 1922 y 1927, cerraron la legación rumana en Tokio debido a los recortes presupuestarios, pero después de 1927, cuando se reabrió la legación rumana, las relaciones funcionarían ininterrumpidamente hasta septiembre de 1944. En la Segunda Guerra Mundial, Rumanía y Japón volvieron a ser aliados, esta vez dentro del eje Roma-Berlín-Tokio.

    Después de la guerra, las relaciones se reanudaron en 1959 y Ion Datcu fue nombrado embajador de Rumanía en Japón en 1966. En 1994, entrevistado por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Datcu recordó que cuando llegó a la emisora no encontró a muchos funcionarios japoneses que supieran mucho sobre el país del que procedía.

    «En relación con Rumanía, me sorprendió el escaso conocimiento que había en los círculos parlamentarios, incluso entre los miembros del Gobierno. Sabían muy poco y recuerdo que, en ese momento, cuando estábamos discutiendo ciertos problemas, incluso europeos, no podían entender el hecho de que tuviéramos posiciones diferentes a las de la Unión Soviética. Veían esta parte de Europa como un bloque monolítico. De hecho, esto no era solo algo japonés, encontré lo mismo en los Estados Unidos. Pero quiero decir que los empresarios, en cambio, sabían, tenían intereses. Visitamos muchas empresas, ya estábamos comprando barcos, estábamos construyendo barcos, también bauticé algunos buques de carga de minerales y también se compraron barcos de pesca. Incluso las grandes empresas de equipos electrónicos estaban prospectando el mercado. Me di cuenta de esta diferencia interesante entre los políticos y los empresarios. Había una gran discrepancia».

    Pero Ion Datcu iba a tener una gran sorpresa en el encuentro con el soberano japonés.

    «El emperador Hirohito era un hombre extraordinariamente agradable, más allá de su aura de misticismo, era un hombre extremadamente cálido y cercano. Y me sorprendió mucho que el emperador supiera más sobre Rumanía que los miembros del gobierno en ese momento. Empezó a hablarme del delta del Danubio y era un gran especialista en fauna, sobre todo en peces. Y él realmente me enseñó esto, tenía algunos libros, y entonces le prometí “Su Majestad, haré todo lo que pueda” y cuando me fui de vacaciones traje algunos libros que encontré, con mapas del delta del Danubio, y se los di. Y siempre me preguntaba ¿cuánto durará este paraíso en Europa?” Y se me ocurrió la idea, le dije “tal vez pueda venir a ver el Danubio, el delta del Danubio y el mar Negro”, área que consideraba de gran interés para sus estudios. Probablemente había estudiado biología y se había instruido sobre varios animales acuáticos».

    Las relaciones rumano-japonesas estuvieron dominadas por cuestiones económicas. Ion Datcu llegó a decir que los japoneses habían inventado un nuevo tipo de diplomacia, la económica.

    «Mi mandato en Bucarest fue, de hecho, casi enteramente económico. En ese momento, teníamos la idea de modernizar una serie de capacidades industriales, entre ellas la fábrica de aluminio. Recuerdo que lo hicimos con una empresa, Marubeni, hicimos una flota, y estábamos tratando de exportarnos y hasta logramos exportar palanquillas a un país que producía acero de ciertos tipos y tamaños, producían rodamientos y muchos otros productos, hasta recuerdo una pasta de huevo. No era un interés político muy grande desde el punto de vista del gobierno rumano. En ese momento, Japón era un interés económico, y desde el punto de vista japonés fue el período de florecimiento de la llamada diplomacia económica. Inauguraron la diplomacia económica. Para mí, que había estudiado mucho estos aspectos, tenía la impresión de que la diplomacia económica no se puede hacer al margen de la política, al margen de los factores militares y demás, como es normal. La verdad es que los japoneses, de hecho, han desarrollado y refinado la diplomacia económica. ¿Qué significaba esto? Sus prioridades de política exterior y diplomacia fueron establecidas, aparte de los Estados Unidos, por el área vecina y en otros lugares, de acuerdo con los intereses económicos».

    Rumanía y Japón, dos países muy distantes entre sí, ya tienen una tradición centenaria de contactos bilaterales. Es una tradición que los mantiene unidos a través del pasado, pero también a través de los valores del presente.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El proyecto de presupuesto de Rumanía para 2025 ha sido aprobado este sábado por el Gobierno y enviado al Parlamento por procedimiento de urgencia

    – Los productos procedentes de Canadá y México tendrán un arancel del 25% y los procedentes de China al 10% a partir del 1 de febrero a su llegada a Estados Unidos

    – El grupo terrorista Hamás libera a otros tres rehenes israelíes en Gaza.

     

    PRESUPUESTO – El proyecto de presupuesto de Rumanía para 2025 ha sido aprobado este sábado por el Gobierno y se trata de un presupuesto sin cambios en los impuestos. Según el primer ministro Marcel Ciolacu, se trata de un presupuesto que incide en el desarrollo, que cuenta con 150.000 millones de leus (unos 30.000 millones de euros) para inversiones, lo que supone un aumento de 30.000 millones de leus (unos 6.000 millones de euros) en comparación con el año pasado.

    También se reducirán los gastos de funcionamiento del Estado en 0,5 puntos porcentuales, se ajustarán los gastos de personal y los gastos en bienes y servicios. El presupuesto se basa en un crecimiento económico del 2,5%, un déficit presupuestario del 7,04% del PIB y una inflación media anual estimada del 4,4%.

    La inversión y la salvaguarda del poder adquisitivo de los ciudadanos son las coordenadas básicas del presupuesto estatal, dicen las autoridades. Los ministerios que recibirán un aumento presupuestario son los de inversión, transporte, educación y trabajo, mientras que los de cultura, agricultura, asuntos exteriores, las dos cámaras del parlamento y la administración presidencial recibirán presupuestos inferiores a los del año pasado. La ley de presupuestos del Estado y la ley de seguridad social han sido enviadas al Parlamento por el procedimiento de urgencia, que empezará a debatirlas la semana que viene, cuando comience la nueva sesión legislativa.

     

    ARANCELES EE.UU. – Las mercancías procedentes de Canadá y México tendrán un arancel del 25% cuando lleguen a EE.UU., y un 10% las procedentes de China. El presidente Donald Trump ha subrayado que estos aranceles son fundamentales para su visión económica de EE.UU. y que ayudarán a fortalecer la economía.

    Las agencias de noticias recuerdan que EEUU, Canadá y México se han sumado a un acuerdo de libre comercio firmado por Donald Trump en su primer mandato, pero que debe ser revisado en 2026.

    Desde la Casa Blanca se ha señalado que aplica mayores aranceles porque Pekín produce y distribuye fentanilo, una droga barata y de adicción inmediata, y México y Canadá permiten su entrada en EEUU. En cuanto a Canadá, Donald Trump ha anunciado que el petróleo canadiense será gravado con un 10%, a partir del 18 de febrero.

    Los analistas advierten de que, con estas medidas, los estadounidenses experimentarán una mayor inflación y una subida de precios en cascada, ya que, según la BBC, el 40% del crudo de las refinerías estadounidenses es importado, la mayoría de Canadá.

    Mientras que el presidente estadounidense ha asegurado que se avecinan aranceles más altos para los europeos a partir de marzo, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado en una cumbre informal de líderes europeos prevista para el lunes que apoyará favorecer a las empresas europeas para la producción conjunta de armamento así como la compra de armas.

     

    LIBERACIÓN REHENES – El grupo palestino Hamás ha liberado este sábado a otros tres rehenes israelíes en Gaza, todos ellos hombres, casi 16 meses después de su secuestro durante el atentado terrorista del 7 de octubre de 2023. Israel, por su parte, libera hoy a 182 detenidos palestinos.

    Es el cuarto intercambio de este tipo desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el 19 de enero. Hamás ha liberado desde entonces a 18 rehenes. Según el acuerdo, en una primera fase se liberará a 33 de los cerca de 100 rehenes que siguen retenidos en el enclave palestino. Durante este periodo se espera que las partes negocien la segunda fase de la tregua, que implicaría la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza. También hoy se espera que varios centenares de palestinos crucen a Egipto por Rafah, paso fronterizo que acaba de reabrirse.

     

    ECONOMÍA – Las agencias internacionales de calificación no rebajarán este año a Rumanía a la categoría de país no recomendado para los inversores, ha declarado el ministro rumano de Finanzas, Tánczos Barna. Descartó categóricamente tal posibilidad y esgrimió como argumentos los indicadores económicos, la solidez de la economía rumana, el presupuesto construido sobre el 7% del PIB y el compromiso del Gobierno con el proyecto.

    El ministro afirmó haber recibido las señales negativas de las agencias de calificación, que en los dos últimos meses han rebajado a «negativa» la perspectiva de Rumanía. Precisamente por esta razón, dijo Barna, el gobierno se ha comprometido a estabilizar el déficit presupuestario y a reducirlo gradualmente en los próximos años. Por otra parte, el ministro declaró que la visita del FMI a Rumanía, la semana próxima, tenía por objeto simplemente analizar los últimos acontecimientos.

     

    REDES SOCIALES – Europa se prepara para escenarios de intromisión extranjera a través de las redes sociales. El ejecutivo de la UE, las autoridades alemanas y las plataformas de redes sociales en línea pusieron en marcha el viernes una «prueba de resistencia» en la que participan las principales plataformas de redes sociales, desde X y Facebook hasta TikTok.

    La Comisión Europea está interesada en ver cómo reaccionan estas plataformas ante posibles manipulaciones, problemas del sistema u otras interferencias que puedan afectar a las elecciones alemanas del 23 de febrero. Bruselas investiga a la plataforma X, propiedad del multimillonario Elon Musk, que apoya abiertamente al partido extremista alemán AfD y es sospechosa de retocar ilegalmente los algoritmos para hacer más visibles sus publicaciones.

  • Noticias del día (II)

    Noticias del día (II)

    Titulares:

    El Gobierno rumano ha completado todos los trámites preliminares para poder aprobar el sábado el borrador de presupuesto estatal para 2025.

    Rumanía ha estado y sigue estando con la República de Moldavia, aumentará su resiliencia energética y la ayudará en su camino europeo, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores rumano, Emil Hurezeanu, en Chisináu.

    El campeón de fútbol rumano, FCSB, perdió ante el equipo inglés Manchester United y jugará el play-off de los octavos de final de la Liga Europa.

     

    Después de las noticias, podrán escuchar una nota sobre la alerta epidemiológica establecida en Rumanía y otra sobre la facilidad de crecimiento concedida por la UE a la República de Moldavia.

     

    Presupuesto – El Gobierno de Bucarest ha completado todos los procedimientos preliminares para poder adoptar el sábado el proyecto de presupuesto estatal para 2025. Según el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, la noticia de que el presupuesto ha sido finalizado ha provocado una reducción de los tipos de interés a los que se aplicaban los impuestos. El país toma préstamos en los mercados extranjeros. Dijo que, después de que el presupuesto sea aprobado en el Parlamento, habrá otros efectos positivos. Ciolacu llamó la atención sobre las exportaciones que, según él, aumentarán este año más del 3% gracias a la plena integración de Rumanía en el espacio Schengen. El primer ministro destacó que el buen tiempo registrado en enero permitió a los constructores trabajar intensamente en las obras y, especialmente, en las carreteras. Como resultado, el presupuesto asignado al transporte se incrementó casi un 20% en comparación con el año pasado. Una prioridad para este año es atraer inversión extranjera, agregó Ciolacu. En este sentido, anunció que una empresa extranjera ha manifestado su intención de trasladar su fábrica de Bulgaria a Rumanía. Además, el primer ministro también dijo que hay señales claras de que la asociación estratégica con Estados Unidos está entrando en una nueva dimensión económica y que la próxima semana también hablará con los jefes de grandes fondos de inversión estadounidenses.

     

    Visita a Moldavia – Rumanía ha estado y sigue estando al lado de la República de Moldavia aumentará su resiliencia energética y la ayudará en su camino europeo, aseguró el viernes el ministro de Exteriores rumano, Emil Hurezeanu, durante su primera visita oficial a Chisináu. Fue recibido por la presidenta Maia Sandu y se reunió con su homólogo moldavo, Mihai Popşoi, y con el presidente del Parlamento, Igor Grosu. Maia Sandu y Emil Hurezeanu abordaron el fortalecimiento de los lazos económicos entre los dos estados y el estímulo a las empresas rumanas para invertir en la República Moldavia. También se hizo hincapié en la mejora de la infraestructura de transporte, incluida la construcción de nuevos puentes sobre el Prut y la agilización del tráfico fronterizo. Durante las reuniones con las autoridades en Chisináu, Emil Hurezeanu destacó que los ciudadanos moldavos no están solos ante los desafíos y la crisis energética y pueden contar con el apoyo de Rumanía y otros socios. ‘Las acciones desestabilizadoras provocadas por la crisis energética han llevado a lazos más estrechos entre nosotros. Nos alegramos de que Rumanía haya conseguido suministrar más del 60% de la energía necesaria para las necesidades actuales de los ciudadanos y de que la preparación de líneas de alta tensión también esté en marcha. ‘Hemos estado y seguiremos estando al lado de la República de Moldavia’, concluyó Emil Hurezeanu.

     

    Justicia – El ministro de Justicia rumano, Radu Marinescu, participó este viernes en la reunión informal en Varsovia de homólogos de los Estados de la UE, durante la cual se abordaron temas de actualidad, como la cooperación mutua en el ámbito de la justicia, las consecuencias de los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania y el futuro de la justicia. Según un comunicado de prensa del Ministerio en Bucarest, Radu Marinescu destacó que Rumanía ofrece a las víctimas de la guerra tanto apoyo para acceder a la justicia, a través de organismos profesionales, como otras formas de asesoramiento, a través de ONG y autoridades rumanas. Durante otra sesión de trabajo, Radu Marinescu acogió con satisfacción la iniciativa de la presidencia polaca de continuar los debates dedicados al ámbito de la cooperación judicial, en el marco del Estado de derecho.

     

    Deportes – El campeón de fútbol rumano, el FCSB (antiguo Steaua Bucarest), fue derrotado, este jueves, por 2-0, en casa, por el equipo inglés Manchester United, en la octava y última jornada de la Europa League. Según el sorteo realizado este viernes, en Nyon (Suiza), el equipo de Bucarest se enfrentará al equipo griego PAOK Salónica, entrenado por el rumano Răzvan Lucescu, en el play-off de clasificación para los octavos de final de la competición de fútbol Europa League. El FCSB jugará el partido de ida fuera de casa el 13 de febrero y el de vuelta en Bucarest el 20 de febrero. El ganador disputará los octavos de final contra el Olympique Lyon. Por otra parte, en tenis, en Craiova (sur), Rumanía y Bulgaria se enfrentan el viernes y el sábado en los play-offs del Grupo Mundial I de la Copa Davis. El ganador del partido avanzará al Grupo Mundial I, y el equipo perdedor avanzará al Grupo Mundial II. Rumanía y Bulgaria sólo se habían enfrentado una vez antes en la Copa Davis, en 1988, cuando los tricolores lograron una victoria decisiva con un resultado de 5-0.

     

    Tiempo – En Rumanía, las temperaturas bajarán en la mayor parte del país, pero se mantendrán por encima de lo normal para esta época del año. El cielo estará temporalmente nublado y habrá precipitaciones débiles localmente, principalmente en forma de lluvia, en el centro, este y sureste del territorio y en zonas limitadas en el resto. En altitudes elevadas, en las montañas, habrá precipitaciones mixtas. Habrá condiciones aisladas de hielo. El viento soplará flojo y moderado, con ligera intensificación en el noreste, así como en la zona montañosa. Las temperaturas máximas estarán entre los 4 y los 16 grados centígrados, y las mínimas entre los – 9 y los 5 grados C.