Tag: Rumania

  • La ciudad inacabada de Bucarest

    La ciudad inacabada de Bucarest

    En Rumanía, las ciudades modernas comenzaron a desarrollarse según el modelo europeo después de la década de 1830. En esa época, algunas disposiciones del Reglamento Orgánico se referían a las medidas de planificación urbana que debían adoptarse para aumentar el nivel de vida de sus habitantes. La ciudad que marcó la pauta de los cambios fue la capital, Bucarest, que experimentó con las ideas que circulaban en diferentes épocas y que repercutió en las ciudades de la provincia. La microhistoria urbana de Bucarest es en gran medida la macrohistoria urbana de Rumanía, con visiones a menudo contradictorias de cómo debería ser la vida de las personas, que combinan inercia y mentalidades conservadoras con ambiciones y transformaciones innovadoras.

    De los escritos de quienes visitan Bucarest en diferentes períodos de su existencia moderna, aprendemos que era una ciudad cambiante donde Oriente y Occidente se encontraban. Era una ciudad que miraba a las grandes metrópolis europeas y pretendía estar al día con ellas y con las novedades de los tiempos. En la lista de los que han desempeñado el cargo de alcalde de la capital rumana figuran algunos nombres famosos: el revolucionario Dimitrie C. Brătianu de la generación de 1948, el periodista y político C. A. Rosetti, el escritor Barbu Ștefănescu Delavrancea, el político Vintilă Brătianu. Sin embargo, destacan dos nombres que gestionaron el desarrollo más consistente de la capital: el abogado y político liberal Pache Protopopescu, alcalde entre 1888 y 1891, y el abogado y político campesino Dem I. Dobrescu, alcalde entre 1929 y 1934. Los dos, alcaldes de los reyes Carol I y Carol II, los soberanos cuyos nombres están vinculados a las principales líneas de desarrollo de Bucarest, lograron movilizar recursos para grandes proyectos urbanos como, por ejemplo, las redes de calles, agua corriente, alcantarillado y transporte público, así como la sistematización de los ríos Dâmbovița y Colentina.

    A partir de 1945, el régimen comunista también ideó proyectos de desarrollo urbano. Durante este régimen se producen grandes cambios, pero también proyectos que incluso pueden considerarse antiurbanísticos. La ciudad se expande y gana altura, se construye verticalmente más de lo que se había construido anteriormente, y la afluencia de población rural atraída por el desarrollo de la industria aumenta, especialmente desde la década de 1970. Los dos líderes de la Rumanía socialista, Gheorghe Gheorghiu-Dej, de 1945 a 1965, y Nicolae Ceaușescu, de 1965 a 1989, también dejaron decisivamente su huella en la capital rumana.

    Ninguna ciudad está nunca acabada, sigue el curso de la vida de quienes la habitan y Bucarest no es una excepción. Cezar Buiumaci es un historiador de la ciudad de Bucarest, museógrafo en el Museo Municipal de Bucarest, preocupado por la planificación urbana y la historia de los monumentos públicos. Es responsable de la última publicación editorial, La ciudad inacabada, sobre las transformaciones profundas de la capital rumana durante los años del régimen socialista entre 1945 y 1989.

    «La ciudad inacabada es un proyecto inconcluso en el sentido de que hay tantos aspectos de los componentes de la ciudad, de las transformaciones, que un autor tiene que terminar la investigación en algún momento. Empecé la investigación porque personalmente quería entender qué le pasaba a esta ciudad. Era una mezcla de información insignificante en diferentes libros y artículos, ninguno que tratara real y objetivamente el período comunista, y los recuerdos de las personas que están corrompidas por ciertas influencias, especialmente por el paso del tiempo».

    Desde una aglomeración en las afueras del espacio otomano, la capital del principado de Valaquia, como era alrededor del siglo XIX, a lo que es hoy, han sucedido muchas cosas en Bucarest en 225 años. Ha pasado por desastres naturales como terremotos, incendios, epidemias, pero también los causados por la mano del hombre como revoluciones, guerras, ocupaciones militares y sistematización en la década de 1980. Cezar Buiumaci quería saber cómo los rumanos llegaron a tener la capital que tienen hoy y escribió un libro.

    «¿Qué le pasó a esta ciudad? ¿Qué pasa con todos estos barrios, con esta ciudad? ¿Cómo es que tenemos los barrios de Militari, Drumul Taberei, Crângași y otros, todos estos que rodean la ciudad vieja? Así es como traté de averiguar qué pasó y puse toda la información aquí para que todos pudieran entender por qué la ciudad está inconclusa y qué pasó a lo largo del tiempo en Bucarest. El historiador Răzvan Theodorescu dijo que Bucarest tuvo tres grandes fundadores: Carol I, Carol II y Ceaușescu. No estoy de acuerdo y digo que el tercer fundador no es Ceaușescu sino Dej. Esta ciudad se ha convertido en el tamaño de un país, está rodeada por varias otras ciudades, todos estos barrios son tanto como una pequeña ciudad, la ciudad dentro de la ciudad, fue construida en la época de Dej. Ceaușescu no es el fundador de esta ciudad, es él quien la destruyó y la deconstruyó de una manera que ya no se puede volver a armar. Además, no hubo coherencia y no se llevó a cabo ningún proyecto hasta el final, ningún proyecto de sistematización, ni siquiera el proyecto de destrucción se llevó a cabo hasta el final. La ciudad está inacabada desde muchos puntos de vista».

    La Bucarest de hoy es una ciudad en la que se han producido transformaciones tanto en su casco antiguo como en el interior. Los nombres de barrios antiguos como Cotroceni, Vatra Luminoasă, Dudești, Ferentari, Bucureştii Noi están en el vocabulario actual de los residentes de Bucarest junto con los nombres de barrios de los años del socialismo como Titan, Berceni, Drumul Taberei y los posteriores a 1989 como Brâncuși, Latino, Francés o Cosmopolis.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Previsiones a la baja del Banco Mundial para Rumanía

    Previsiones a la baja del Banco Mundial para Rumanía

    La economía rumana crecerá un 2,1% este año, frente al 3,8% estimado a mediados del año pasado, conforme al último informe «Perspectivas Económicas Mundiales» publicado por el Banco Mundial. La previsión de la institución para el año próximo también desciende, del 3,8% al 2,6%.

    Según el Banco Mundial, se espera que el crecimiento en Europa Central se recupere hasta el 2,8% en 2025 y el 3% en 2026, gracias a una sólida demanda privada. Sin embargo, se espera que el crecimiento de las exportaciones de Europa Central siga siendo modesto, por detrás del ritmo también moderado de la zona del euro.

    Los expertos de la institución internacional predicen que los niveles de inversión, especialmente en Polonia y Rumanía, mejorarán gracias a las reformas estructurales y a los fondos pendientes de recibir de la UE. Estos países han recibido el 19% y el 33% de sus asignaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, respectivamente, con alrededor del 13% de los objetivos cumplidos y evaluados positivamente, recoge el informe.

    A pesar de la afluencia de fondos de la UE, las medidas de saneamiento presupuestario anunciadas recientemente han contribuido a una significativa revisión a la baja de las perspectivas de Rumanía desde junio, afirma el Banco Mundial. Una misión del FMI visitará Bucarest a principios de febrero para reunirse con representantes del nuevo gobierno rumano y del Banco Nacional. La visita tiene por objeto analizar la reciente evolución económica y financiera y actualizar las perspectivas macroeconómicas.

    A finales del año pasado, la agencia de calificación Fitch rebajó sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto de Rumanía en 2025 y 2026 al 1,4% y 2,2% respectivamente, en vista de una recuperación más débil en la zona euro. Por otra parte, el Banco Mundial prevé que el PIB de la zona euro crezca apenas un 1% en 2025, tras pronosticar un aumento del 1,4% en junio.

    El empeoramiento de las perspectivas se debe a la reducción del consumo, la escasa inversión empresarial y los débiles resultados de la industria. El Banco Mundial advierte de los efectos de los problemas a los que se enfrenta Alemania, que representa casi el 30% del PIB de la eurozona.

    Además, el Banco Mundial advirtió de que unos posibles aranceles adicionales de EE.UU. del 10% podrían reducir el ya frágil crecimiento económico mundial en 0,3 puntos porcentuales si los socios comerciales de EE.UU. imponen sus propios aranceles.

    Los posibles aranceles adicionales reducirían el crecimiento de la economía estadounidense en un 0,9%, estimado en un 2,3% en 2025. La inversión extranjera directa en los países en desarrollo es ahora la mitad de su nivel de 2000, y las restricciones comerciales mundiales son cinco veces superiores a la media de 2010-2019, indica el Banco Mundial.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • Rumanía acoge con satisfacción la liberación del primer grupo de rehenes, entre los que se encuentran un ciudadano rumano y uno de origen rumano, tras el Acuerdo de Gaza, afirmó el presidente Klaus Iohannis.
    • Los sindicalistas rumanos piden a los políticos en el poder que hablen directamente con la gente, porque las tensiones sociales son altas.
    • En Rumanía los empleadores declaran vacantes casi 33.000 puestos de trabajo.
    • Rumanía está representada estos días en la exposición “Semana Verde” que se celebra en Berlín, según informa el Ministerio de Agricultura.
    • La pareja rumano-ucraniana Gabriela Ruse/Marta Kostiuk se clasificó para los cuartos de final del Abierto de Australia, el primer torneo de tenis Grand Slam del año.

     

    Gaza – El Gobierno israelí ha nombrado a 33 rehenes que serán liberados por el movimiento islamista palestino Hamás, durante la primera fase del alto el fuego que ha entrado en vigor. En un primer paso, el domingo fueron liberadas tres mujeres, entre ellas una de origen rumano y otra con doble nacionalidad, israelí y rumana. Rumanía acoge con satisfacción la liberación del primer grupo de rehenes, entre los que se encuentran un ciudadano rumano y uno de origen rumano, tras el Acuerdo de Gaza, afirmó el presidente Klaus Iohannis. “Agradecemos a todos los socios por su apoyo y pedimos que se siga aplicando el acuerdo y que los rehenes restantes regresen a sus familias”, destacó el jefe de Estado. El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, dimitió en protesta por el alto el fuego entre Israel y Hamás, según informan medios israelíes. El partido de Ben-Gvir, considerado de extrema derecha y ultranacionalista, abandonará la coalición gobernante. Tras meses de estancamiento en la guerra de 15 meses en Gaza, a principios de esta semana se alcanzó un acuerdo de alto el fuego. Los rehenes israelíes retenidos en Gaza serán liberados a cambio de 1.904 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes. Al mismo tiempo, el ejército israelí se retirará de las zonas densamente pobladas de la Franja. Aproximadamente 1.200 personas murieron y más de 250 fueron tomadas como rehenes durante el ataque terrorista sin precedentes llevado a cabo por comandos de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. El ejército israelí respondió con una ofensiva terrestre a gran escala, seguida de ataques aéreos contra posiciones de Hamás en la Franja de Gaza, una operación que resultó en más de 46.000 muertos, según las autoridades palestinas.

     

    Sindicatos – Los sindicalistas rumanos piden a los políticos en el poder que hablen directamente con la gente, porque las tensiones sociales son altas y el polvorín podría estallar en cualquier momento. Así lo advierte el Cartel Alfa en un comunicado de prensa, en el que señala que los responsables políticos han abandonado la comunicación abierta con los rumanos. El déficit presupuestario debe corregirse mejorando la recaudación, pero el Gobierno se niega a tomar medidas fuera de recetas que se han demostrado ineficaces durante años, acusa también Cartel Alfa.

     

    Mercado laboral – Casi 33.000 puestos de trabajo están declarados vacantes por los empleadores a nivel nacional, informa la Agencia Nacional de Empleo de Rumanía. La mayoría de ellos, más de 20.000, están destinados a personas sin educación o con sólo estudios primarios o secundarios. Otros 10.000 son para personas que han terminado la escuela secundaria, la escuela postsecundaria o tienen estudios profesionales. Un poco más de 1.900 puestos de trabajo están destinados a personas con formación superior: se buscan ingenieros en diversos campos de actividad, programadores, expertos o especialistas en contabilidad financiera o veterinarios. Los empleadores del Espacio Económico Europeo también ofrecen ofertas de empleo a través de la red EURES Rumanía; En Alemania y España hay 100 puestos de trabajo disponibles, y en Austria, Irlanda y Malta otros 27.

     

    Exposición – Rumanía está representada estos días en la exposición “Semana Verde” que se celebra en Berlín, según informa el Ministerio de Agricultura. Hasta el 26 de enero, en el stand nacional se promocionan y ofrecen para degustación muestras de productos rumanos registrados en los sistemas de calidad europeos o en proceso de registro, preparados de carne y variedades de queso, conservas de verduras y frutas, productos de panadería, miel y productos refrigerados, aceites prensados, jarabes, vinos y licores. En el evento “Green Week” organizado en 2024, estuvieron presentes más de 1.400 expositores de 60 países, atrayendo aproximadamente a 300.000 visitantes.

     

    Tenis – La pareja rumana-ucraniana Gabriela Ruse/Marta Kostiuk se clasificó el domingo en Melbourne para los cuartos de final del torneo de dobles femenino del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año, tras superar a Hanyu Guo (China)/Alexandra Panova (Rusia) por 7-5, 4-6 y 7-6 (10/6). Ruse y Kostiuk tienen juntas dos semifinales de dobles femeninos de Grand Slam, una en Melbourne en 2023 y otra en Roland Garros en 2024. En cuartos de final se enfrentarán a la pareja formada por Su-Wei Hsieh (Taiwán) y Jelena Ostapenko (Letonia)

     

    Balonmano– El equipo de balonmano femenino del CS Rapid Bucarest fue derrotado, este domingo, en casa, por el equipo danés Odense Handbold, por 25-42, en el Grupo B de la Liga de Campeones. Rapid ahora ocupa el séptimo lugar en la clasificación del grupo. El día anterior, en el Grupo A, el campeón rumano, el CSM Bucarest, derrotó, también en casa, al equipo esloveno Krim Mercator Ljubljana con un resultado de 36-23. En el mismo grupo, el Gloria 2018 Bistriţa-Năsăud (noroeste) fue derrotado por poco fuera de casa por el equipo croata RK Podravka Vegeta Koprivnica, 26-25. En la clasificación de grupos, el CSM está en el 4º lugar, con 10 puntos, y el Gloria está en el 6º, con 6 puntos.

    .

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • Las protestas contra la cancelación de las elecciones presidenciales de finales del año pasado continuaron el sábado en Rumanía.
    • Cientos de vehículos militares británicos están en camino a Rumanía, cargados en transbordadores, para participar en un importante ejercicio de la OTAN, anunció el Gobierno en Londres.
    • La pareja rumana-ucraniana Gabriela Ruse/Marta Kostiuk se clasificó para los octavos de final del torneo de tenis Grand Slam Abierto de Australia.

     

    Protestas – Miles de miembros y simpatizantes de AUR (nacionalista, principal partido de oposición en el Parlamento de Bucarest) protestaron el sábado en la capital y en la provincia, exigiendo, entre otras cosas, la reanudación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Criticaron la decisión del tribunal que rechazó definitivamente la demanda presentada por el candidato independiente Călin Georgescu en el caso de anulación de las elecciones presidenciales y dijeron que desafía a millones de rumanos que piden la repetición de la segunda vuelta e ignora la falta de pruebas claras. Organizada a tiempo, el 24 de noviembre de 2024, la primera vuelta fue invalidada por la Corte Constitucional (CCR), que, con base en documentos aportados por el Consejo Supremo de Defensa Nacional (CSAT), invocó la injerencia de un supuesto actor estatal. En la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, se enfrentaban Georgescu, acusado de vínculos con la Rusia putinista, y la líder de la USR (en la oposición), Elena Lasconi. En la diáspora, donde el 6 de diciembre se abrieron los colegios electorales para la vuelta decisiva, decenas de miles de rumanos ya habían votado cuando la CCR decidió invalidar la primera vuelta. El coste de esas elecciones invalidadas alcanzaría casi 1.400 millones de lei (el equivalente a unos 280.000 millones de euros). El 21 de diciembre vencía el segundo y último mandato presidencial de cinco años que le otorga la Constitución al actual presidente, Klaus Iohannis, pero su mandato se prorrogó hasta la elección de un nuevo jefe de Estado.

     

    Ejercicio OTAN – Cientos de vehículos militares británicos están en camino a Rumanía, cargados en transbordadores, para participar en un importante ejercicio de la OTAN, anunció el Gobierno de Londres. 2.400 soldados británicos, con 730 vehículos militares, formarán el grupo de batalla principal, apoyado por representantes de otros cinco Estados de la OTAN, y el Reino Unido proporcionará el mando del componente terrestre. La nueva Fuerza de Respuesta Aliada reemplazó a la Fuerza de Respuesta de la OTAN el año pasado y tiene como objetivo responder rápida y eficazmente a cualquier amenaza en tiempos de paz, crisis o conflicto.

     

    Transportes – El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest anuncia que solo los camiones con un ancho máximo de 2,55 metros y un peso de hasta 60 toneladas pueden pasar por el puente Giurgiu-Ruse, que conecta Rumanía con Bulgaria a través del Danubio, después de importantes obras de reparación. Se han reanudado en la zona búlgara. En el tramo de la carretera búlgara hay marcadores de carril de hormigón armado. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía recomienda a los conductores respetar los parámetros para camiones y la restricción de velocidad impuesta a 20 km/h para todas las categorías de vehículos.

     

    Virus respiratorios – La vacunación contra la gripe sigue siendo el método más fácil, seguro y eficaz de protección contra las enfermedades estacionales, reiteran los médicos rumanos, en medio del creciente número de casos de virus respiratorios. Los especialistas destacan que a medida que aumenta el porcentaje de población vacunada, también disminuye el grado de propagación del virus de la influenza en la comunidad. El informe del Instituto Nacional de Salud Pública muestra que el número de personas diagnosticadas con infecciones respiratorias se ha duplicado. En la última semana se han registrado casi 91.000 casos. Hay casi 600 pacientes diagnosticados con gripe clínica y más de 200 para quienes las pruebas de laboratorio han confirmado la infección con el virus de la gripe, la mayoría en Bucarest, Cluj, Braşov, Constanza, Alba y Galaţi. El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) anuncia que otras personas han muerto a causa de la gripe, lo que eleva a nueve el número total de muertes desde el comienzo de la temporada.

     

    Tenis – La pareja rumano-ucraniana Gabriela Ruse/Marta Kostiuk se clasificó para los octavos de final del torneo de dobles femenino del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año en tenis, tras derrotar a la pareja Elise Mertens (Bélgica)/Ellen Perez (Australia) por 6-4 y 6-4, el sábado, en Melbourne. En otro partido de segunda ronda, la rumana Jaqueline Cristian y su compañera italiana Camilla Rosatello fueron derrotadas por la pareja Leylah Fernández (Canadá)-Nadia Kicenok (Ucrania), 4-6, 6-2 y 6-3. Jaqueline Cristian también perdió en individuales ante la alemana Eva Lys por 4-6, 6-3, 6-3, en la tercera ronda.

     

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El Ministerio de Asuntos Exteriores rumano condena enérgicamente los irresponsables ataques de las fuerzas rusas, que violan todas las normas del derecho internacional.

    – Miles de policías y otros empleados de defensa, orden público y seguridad nacional protestaron el viernes en Bucarest contra la ordenanza gubernamental de reducción del déficit presupuestario, que recorta significativamente sus ingresos.

     

    ORIENTE MEDIO – Israel y Hamás han firmado formalmente un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza tras superar las disputas de última hora. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el gabinete de seguridad y el gobierno han ratificado el documento.

    El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, dijo que esperaba que la aplicación del acuerdo comenzara el domingo, como estaba previsto, con la liberación de los tres primeros rehenes israelíes. Al menos uno de los ministros israelíes de extrema derecha opuestos al acuerdo ha dimitido. Según el corresponsal de Radio Rumanía en Israel, la vida política en Israel se prevé tumultuosa, con grandes posibilidades de sorpresas e incluso cambios.

     

    FRANCIA – El Gobierno francés, instalado desde hace menos de un mes, sobrevivió a la primera moción de censura presentada por la izquierda radical, después de que el primer ministro François Bayrou presentara el martes sus objetivos al Parlamento. La votación no contó con el apoyo del Partido Socialista. Pero el Gobierno de centro, en minoría, no está a salvo de la destitución y se verá obligado a hacer concesiones, especialmente antes de la crucial ley presupuestaria.

     

    GUERRA UCRANIA – El Ministerio de Asuntos Exteriores rumano condena enérgicamente los ataques irresponsables de las fuerzas rusas que violan todas las normas del derecho internacional y subraya que la agresión ilegal y no provocada de Rusia contra Ucrania plantea riesgos para toda la región.

    La declaración se hace en el contexto del hecho de que el viernes por la mañana, en las proximidades de la frontera con Rumanía, en el distrito de Tulcea, los sistemas de control y vigilancia del Ministerio de Defensa informaron de violaciones del espacio aéreo rumano, cuando las fuerzas rusas reanudaron una serie de ataques con drones contra objetivos civiles e infraestructuras portuarias en Ucrania.

    «El respeto de la soberanía, la seguridad y la paz son obligaciones que la Federación Rusa está violando sistemáticamente y sin provocación. Las persistentes acciones agresivas de Rusia, la ocupación ilegal de territorios de sus vecinos y la guerra ilegal que Rusia libra a gran escala desde hace casi tres años contra un vecino soberano suponen una amenaza persistente y grave no sólo para Ucrania, sino para toda la región del mar Negro y el flanco oriental de la Alianza del Atlántico Norte», declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores.

    Este ministerio, con el apoyo del de Defensa, recuerda que sigue informando en tiempo real a las estructuras aliadas sobre las situaciones provocadas por los ataques y está en contacto permanente con los aliados.

     

    PROTESTA – Miles de policías y otros empleados del ámbito defensa, orden público y seguridad nacional protestaron el viernes en Bucarest contra el decreto ley del gobierno de reducción del déficit presupuestario, que disminuye significativamente sus ingresos. Piden al ejecutivo que reconsidere la ley, ya que no incluye el pago de las horas extraordinarias y las trabajadas en fines de semana y días festivos. Como consecuencia, los afectados señalan que los ingresos de los policías operativos se verán drásticamente afectados, con disminuciones de entre 1000 y 2000 leus (unos 200-400 euros). El primer ministro, Marcel Ciolacu, declaró el viernes que la cuestión del pago de las horas extraordinarias en el ámbito del orden público se resolverá con carácter prioritario en el Parlamento a principios de febrero.

     

    INTENTO SABOTAJE – El Servicio Rumano de Inteligencia ha frustrado una operación de sabotaje organizada por la Federación Rusa en territorio rumano, tras haber sido el país blanco de varios intentos abandonados de este tipo entre julio y agosto, según ha informado el servicio en un comunicado. El SRI identificó a un ciudadano colombiano que llegó al país a finales de julio del año pasado con el objetivo de llevar a cabo acciones de distracción. Formaba parte de una extensa red de saboteadores dirigida a países europeos, controlada por la inteligencia rusa a través de intermediarios, dijo el servicio. El colombiano se encargaba de recopilar datos e imágenes para utilizarlos en campañas de noticias falsas en plataformas de medios sociales que propagaban operaciones de distracción a gran escala llevadas a cabo por una supuesta resistencia ucraniana prorrusa.

     

    ELECCIONES PRESIDENCIALES – La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo, según ha decidido el Gobierno rumano. También ha impuesto normas más estrictas para la campaña electoral, especialmente en línea, cuyo incumplimiento puede acarrear una multa de hasta el 5% de la facturación de las plataformas digitales. Los rumanos en la diáspora seguirán teniendo tres días para votar, pero el último día, el domingo, los colegios electorales cerrarán a las 21.00 hora rumana, independientemente del huso horario local. Las nuevas normas han sido criticadas por algunas ONG. Las elecciones presidenciales fueron anuladas a finales del año pasado por el Tribunal Constitucional por distorsionar el proceso electoral.

  • Nuevas reglas para la campaña electoral

    Nuevas reglas para la campaña electoral

    Ya es oficial: el Gobierno de Rumanía ha establecido por decreto de urgencia que las elecciones presidenciales se celebren en mayo, la primera vuelta el 4 de mayo y la vuelta decisiva el 18 de mayo. Las elecciones presidenciales debían poner fin al maratón electoral del año pasado, pero el Tribunal Constitucional las anuló poco antes de la segunda vuelta, el 8 de diciembre, por considerar que todo el proceso electoral había estado viciado y secuestrado, con la participación de un actor estatal externo, en favor del ganador de la primera vuelta, el extremista prorruso Călin Georgescu.

    El Ejecutivo ha elaborado nuevas normas tanto para la votación en el extranjero como para la campaña electoral. Los rumanos residentes en el extranjero podrán votar durante tres días, como hasta ahora, pero en horarios diferentes. El viernes y el sábado, la votación en la diáspora durará desde las 7.00 de la mañana hasta las 9.00 de la noche, hora local, pero el domingo 4 de mayo, cuando también se vota en Rumanía, la votación terminará a las 9.00 de la noche, hora de Rumanía.

    Esta medida se adoptó a propuesta de la Autoridad Electoral Permanente con el fin de evitar el desfase horario en el que la votación podría ser viciada cuando las  urnas cierran en Rumanía, pero permanecen abiertas en los colegios electorales del exterior situados al oeste del país, en los husos horarios correspondientes. Si todavía hay personas que quieren votar en los países situados al oeste de Rumanía, la votación en Rumanía puede prolongarse hasta medianoche.

    La ordenanza también impone más obligaciones a la publicación y distribución de material electoral en Internet. Este material debe estar claramente etiquetado como publicidad política, indicando quién paga por él o si se utilizan técnicas de segmentación.

    El incumplimiento de las nuevas normas se castiga con una multa de hasta 50 000 leus (10 000 euros), y en el caso de las grandes plataformas en línea, la multa puede alcanzar el 5 % de la facturación, si el material publicitario no se retira en las cinco horas siguientes a la notificación a la Autoridad Electoral Permanente.

    Las nuevas normas pretenden evitar lo que ocurrió antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, cuando el autoproclamado candidato independiente Georgescu fue promocionado de forma masiva y desproporcionada en TikTok.

    Sin embargo, varias importantes organizaciones no gubernamentales criticaron las nuevas normas, que, según ellas, se introdujeron sin debate público previo y podrían afectar a los derechos fundamentales de los ciudadanos y amenazar la libertad de expresión. Según estas organizaciones, la ley corre el riesgo de restringir la libertad de expresión y el debate político.

    Elena Lasconi, líder de la USR, que se había clasificado en la ronda decisiva junto a Georgescu, criticó el cambio del programa de votación en la diáspora por considerarlo discriminatorio y una grave violación del derecho al voto de los rumanos residentes en el extranjero.

    Versión en español: Victoria Sepciu

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    • El Gobierno rumano ha adoptado este jueves una decisión sobre la organización de elecciones presidenciales en mayo, así como el calendario electoral correspondiente.
    • El Ministerio de Asuntos Exteriores rumano reafirma que Rusia busca crear divisiones en Europa.

     

    ELECCIONES – El Gobierno rumano ha adoptado este jueves una decisión sobre la organización de las elecciones presidenciales de mayo de este año, así como el calendario electoral correspondiente. La primera vuelta tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo.

    El Ejecutivo también ha aprobado las normas del proceso electoral y ha introducido una serie de cambios. Las votaciones en el extranjero seguirán teniendo lugar durante tres días, pero se han modificado los horarios de votación: el viernes y el sábado, las votaciones tendrán lugar entre las 7h00 y las 21h00 hora local, pero el domingo, en los países al oeste de Rumanía, las votaciones terminarán antes, a las 21h00 hora rumana, para que el voto no se vea influido por los primeros sondeos o resultados publicados tras el cierre de las urnas en el país.

    Las autoridades también están imponiendo normas más estrictas para la campaña electoral, especialmente en Internet. Los administradores de redes sociales que promuevan mensajes electorales que no cumplan la ley pueden ser multados con hasta el 5% de su facturación. Organizada según lo previsto el 24 de noviembre de 2024, la primera vuelta fue invalidada por el Tribunal Constitucional (TC), que, basándose en documentos facilitados por el Consejo Supremo de Defensa, invocó la injerencia de un supuesto agente estatal.

    A la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre, debían concurrir el nacionalista independiente Călin Georgescu, acusado de vínculos con la Rusia putinista, y la líder de USR, Elena Lasconi (en la oposición). En la diáspora, donde los colegios electorales para la ronda decisiva abrieron el 6 de diciembre, decenas de miles de rumanos ya habían votado cuando el TC decidió invalidar la primera vuelta.

    El 21 de diciembre expiraba el segundo y último mandato presidencial de cinco años del presidente Klaus Iohannis, pero se prorrogó su permanencia en la presidencia hasta la elección de un nuevo jefe de Estado, que deberá validar el Tribunal Constitucional.

     

    GAZA – Al menos 32 personas han muerto en la Franja de Gaza en una serie de ataques israelíes tras anunciarse que el movimiento islamista palestino Hamás y el Estado judío habían llegado a un acuerdo de alto el fuego, que entrará en vigor el domingo. En una primera fase, el acuerdo prevé la entrega a Israel de 33 de los rehenes que Hamás ha tomado a cambio de más de 1600 prisioneros palestinos. También se aumentaría la ayuda a Gaza. En una segunda etapa, se entregarían los últimos 65 rehenes e Israel retiraría sus tropas del enclave. Según el corresponsal de Radio Rumanía en la región, los tres primeros rehenes serán liberados el domingo a mediodía, y los 30 restantes lo serán gradualmente a lo largo de seis semanas.

     

    UCRANIA – «Nikolai Patrushev, asesor del presidente ruso Vladimir Putin, aborda los mismos temas de propaganda agresiva y desinformación con los que Moscú ha estado envenenando al mundo en los últimos años», ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano en un comunicado.

    La reacción se produce después de que Patrushev dijera en una entrevista en la prensa rusa que tanto Ucrania, invadida por las tropas de Moscú, como la vecina Moldavia (antigua república soviética de mayoría rumanohablante) podrían dejar de existir como Estados independientes este año. El servicio diplomático de Bucarest subraya que estos repetitivos pronunciamientos públicos no pueden ocultar el hecho de que Rusia está librando una guerra de agresión contra Ucrania y está llevando a cabo acciones híbridas masivas y sistemáticas contra la República de Moldavia. El MAE rumano reafirma que Rusia busca crear divisiones en Europa.

     

    FMI – Una misión del Fondo Monetario Internacional visitará Bucarest del 3 al 7 de febrero, anunció Geoff Gottlieb, representante regional del FMI para Europa Central, Oriental y Sudoriental. El equipo del FMI se reunirá con representantes del nuevo gobierno rumano y del BNR para analizar la reciente evolución financiera y económica y actualizar las perspectivas macroeconómicas.

    La misión estará dirigida por Joong Shik Kang, que ha sustituido a Jan Kees Martijn como jefe de la misión del FMI en Rumanía. Rumanía no tiene actualmente un acuerdo de financiación en vigor con el FMI, pero la institución financiera evalúa anualmente la evolución de la economía rumana sobre la base de un ejercicio de vigilancia vinculante para todos los Estados miembros.

     

    DEFENSA – El Ministerio de Defensa rumano denuncia la desinformación difundida en Internet sobre la ampliación y modernización de la base militar de Mihail Kogălniceanu, en el distrito de Constanza (sureste).

    Sin nombrar al antiguo candidato presidencial, el independiente Călin Georgescu, que afirmó que la base de Mihail Kogălniceanu se está modernizando para ser utilizada para atacar a Rusia, los representantes del Ministerio de Defensa acusan interpretaciones manipuladoras y escenarios que no se ajustan a la realidad, y afirman que las manipulaciones en el espacio público sobre este tema están en línea con las campañas de desinformación y propaganda con las que la Federación Rusa apoya sus ataques híbridos contra países aliados.

    Las medidas relativas a la base Mihail Kogălniceanu tomadas por Rumanía fueron de carácter exclusivamente defensivo, siendo decididas y aplicadas de forma transparente y directamente proporcional al nivel de las amenazas planteadas por las acciones agresivas de Rusia, declararon desde el Ministerio de Defensa.

  • No habrá nuevos impuestos en el presupuesto de 2025

    No habrá nuevos impuestos en el presupuesto de 2025

    Con retraso debido a la formación del Gobierno, la aprobación del presupuesto de este año es la prioridad número uno. Y no de un presupuesto cualquiera, sino de uno elaborado con prudencia, sin los gastos excesivos que caracterizaron al anterior y que generaron un preocupante déficit que se ha elevado al 9% del PIB. Reunidos para hablar del presupuesto, el primer ministro Marcel Ciolacu y el ministro de Hacienda Tánczos Barna llegaron a la conclusión de que Rumanía ya no puede permitirse aumentar sus gastos en bienes y servicios.

    El objetivo de déficit del 7% para este año, acordado durante las conversaciones con la Comisión Europea, no podrá alcanzarse, por otro lado, sin congelar el fondo de salarios y pensiones y presionar más a Hacienda para que mejore la recaudación del IVA. Sin embargo, en el caso de las pensiones pequeñas y medianas, el Ejecutivo buscará soluciones para un complemento, promete Marcel Ciolacu. Tánczos Barna pidió un control riguroso de los gastos, para que Rumanía cumpla sus compromisos con sus socios europeos, e insistió en que sólo se incluyan en el capítulo de ingresos los ingresos realizables. Tánczos Barna:

    «El plan presupuestario fiscal estructural a medio plazo de Rumanía prevé una reducción del déficit presupuestario del 7% para este año y una reducción gradual hasta el 3% en los próximos siete años. Y este compromiso no debe respetarse sólo ahora, lo que estamos construyendo hoy, lo que estamos construyendo para 2025 debe tener un impacto para los años venideros, de modo que por el lado de la inversión no reduzcamos las cantidades asignadas a la inversión, sino que aumentemos constantemente estas cantidades, por otro lado, no exageremos respecto a los ingresos no realizables y no acabemos en una situación en la que la diferencia tenga que cubrirse con préstamos».

    En medio de las especulaciones de los medios de comunicación de que las autoridades aumentarán algunos impuestos, el primer ministro y el ministro de Hacienda han asegurado que el Impuesto sobre el Valor Añadido se mantiene sin cambios. Marcel Ciolacu:

    «No vamos a subir el IVA. ¿Por qué no subimos el IVA? Represento a un partido socialdemócrata. En primer lugar, el esfuerzo se trasladaría por igual a todos los rumanos, independientemente de su renta, esfuerzo que significaría una disminución del poder adquisitivo. Yo no hago esto y me alegro mucho de que el ministro diga lo mismo. En este punto, el consumo seguirá cayendo y automáticamente, como verán, veremos una caída de la inflación».

    El decreto ley aprobado por el nuevo Gobierno formado por el Partido Socialdemócrata, el Partido Nacional Liberal y la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (PSD – PNL – UDMR, por sus siglas en rumano) a finales de año prevé la reducción de los gastos del Estado, la eliminación de algunas exenciones fiscales en los sectores de la informática, la construcción y la agroindustria, así como la reorganización y fusión de organismos dentro de la Secretaría General del Gobierno. Un esfuerzo similar se dirigirá también al propio aparato operativo del Ejecutivo, ya que Rumanía necesita una reforma estructural, ha añadido Marcel Ciolacu.

    Versión en español: Monica Tarău

  • El BNR mantiene el tipo de interés de referencia

    El BNR mantiene el tipo de interés de referencia

    El Banco Nacional mantiene su postura prudente y ha decidido mantener sin cambios su tipo de interés de política monetaria en el 6,5% anual, en un contexto de incertidumbres nacionales e internacionales. Tras dos bajadas sucesivas, el tipo de interés de referencia no se ha ajustado desde agosto, en el contexto de los esfuerzos por frenar la inflación. Según el BNR, en el último trimestre del año pasado aumentó más de lo previsto. También se decidió mantener los tipos de interés a los que los bancos comerciales pueden pedir prestado al BNR o que reciben por el dinero depositado en las cuentas del banco central, en el 7,5% y el 5,5% anual respectivamente.

    Al mismo tiempo, se mantuvieron sin cambios los niveles actuales de los coeficientes de reservas mínimas para los pasivos en leus y en divisas de las entidades de crédito. Los especialistas anticipaban estas decisiones y creen que el BNR seguirá actuando con prudencia no sólo para mantener la inflación bajo control, sino también para no perjudicar el ya bajo crecimiento económico. El analista financiero Dragoș Cabat dio más detalles:

    «La decisión es absolutamente normal, dado que se trata de un periodo de gran incertidumbre nacional e internacional. En este momento todavía no tenemos un presupuesto, todavía no tenemos un plan para reducir el déficit presupuestario. La deuda pública aumenta continuamente, de un mes para otro, precisamente para cubrir este déficit presupuestario. También tenemos déficit comercial. No sabemos si subirán o no los impuestos, si bajará el gasto público y de qué forma».

    La inflación aumentó en los últimos meses de 2024. El crecimiento económico es muy débil, la guerra en Ucrania continúa y hay incertidumbres políticas en la UE en varios países importantes, añadió Dragoș Cabat. En su opinión, las posibilidades de que el banco central baje el tipo de interés de política monetaria este año son bastante bajas. El BNR atribuye la inflación superior a la prevista principalmente a la subida de los precios del combustible, debida sobre todo a la apreciación del dólar estadounidense en los mercados internacionales, y en menor medida a la subida de los precios de los alimentos, a raíz de la grave sequía del verano pasado.

    Según los datos más recientes, la tasa de inflación anual disminuirá en el primer trimestre de 2025, pero será superior a la prevista anteriormente. Los expertos del Banco Central señalan que las incertidumbres y los riesgos significativos relacionados con la evolución de la inflación se derivan de la futura conducción de la política fiscal y de ingresos en el contexto de la aplicación del paquete fiscal y presupuestario recientemente aprobado para la consolidación fiscal, así como de la situación del mercado laboral y de la dinámica salarial de la economía. Al mismo tiempo, persisten importantes incertidumbres asociadas a la evolución de los precios de la energía y los alimentos, así como a la futura trayectoria del precio del crudo, en un contexto de tensiones geopolíticas. Cabe recordar que Rumanía terminó el año pasado con una inflación del 5,1%.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Crisis energética en la República de Moldavia

    Crisis energética en la República de Moldavia

    La mitad de la energía eléctrica que consume la República de Moldavia, en la orilla derecha del río Dniéster, procede de fuentes nacionales, incluidas las energías renovables, mientras que la otra mitad se importa de Rumanía, declaró el martes en una rueda de prensa la presidenta moldava, Maia Sandu. La líder de Chisinau convocó una reunión del Consejo Supremo de Seguridad para debatir la situación del sector energético y las medidas de ayuda a la población. Acusó a la Federación Rusa de intentar provocar una crisis política en la República de Moldavia cortando el suministro de gas a la región secesionista de Transnistria, de habla predominantemente rusa. Maia Sandu reiteró que, aunque atraviesa una crisis humanitaria, la administración de la región secesionista ha rechazado la ayuda y ha puesto condiciones para aceptar las soluciones propuestas.

    Entre ellas, Chisinau ha propuesto comprar gas del mercado europeo para la orilla izquierda del Dniéster y, junto con los socios de Ucrania, ofrecer carbón a la región de Transnistria para la generación de energía eléctrica. Todas estas formas de apoyo han quedado sin respuesta por parte de Tiráspol, subrayó Maia Sandu:

    «Chisinau dejó muy claro que si hay pacientes en estado complicado, se les puede trasladar a hospitales de la orilla derecha. Esta oferta también fue rechazada y las ambulancias de la orilla derecha siguen sin poder acceder a la orilla izquierda para ayudar a las personas necesitadas. El objetivo de esta crisis humanitaria provocada por el Kremlin en la orilla izquierda es generar una crisis política en la orilla derecha y agravar la situación».

    Las autoridades de Transnistria anunciaban recientemente que las medidas de conservación de la energía les han permitido aliviar las restricciones causadas por el corte de gas ruso, y se reducirá la duración de los cortes de electricidad. Transnistria, que se separó de la República de Moldavia al final del régimen soviético, dependió hasta ahora del gas ruso transportado a través de Ucrania. Casi tres años en guerra con Rusia, las autoridades ucranianas se han negado a prorrogar el acuerdo de tránsito de gas hasta 2025. El gigante ruso Gazprom ha anunciado que no enviará gas a la República de Moldavia por rutas alternativas, alegando «atrasos» moldavos de más de 700 millones de dólares. Chisinau, que denuncia la invasión rusa de Ucrania, cuestiona esta cifra. Y la presidenta Maia Sandu afirmó que Gazprom podría suministrar gas a Transnistria por una ruta alternativa, el gasoducto Turkstream, a través de Turquía, Bulgaria y Rumanía.

    Desde Bucarest, el ministro de Energía, Sebastian Burduja, ha vuelto a asegurar que Rumanía no tiene problemas de abastecimiento energético para toda la temporada fría, que hay reservas suficientes y que las necesidades nacionales de gas no se ven afectadas por las exportaciones diarias a la República de Moldavia, que se realizan en condiciones comerciales. En este contexto, ha vuelto a plantear la necesidad de que Europa reduzca su dependencia del gas procedente de Rusia.

     

  • Desde Rumanía hacia el mundo: Los grandes amores de Mihai Eminescu

    Desde Rumanía hacia el mundo: Los grandes amores de Mihai Eminescu

     

     
    Los grandes amores de Eminescu
    Mihai Eminescu (1850–1889) es la figura más importante de la literatura rumana del siglo XIX y el autor con mayor influencia en la creación literaria del siglo siguiente. Una personalidad que creó una época, esa época que las historias literarias y los libros de texto llaman con razón “los grandes clásicos”. Nacido el 15 de enero de 1850 en la aldea de Ipoteşti (Botoşani, en el norte de Rumanía), el futuro Eminescu fue el séptimo de once hijos de Gheorghe y Raluca Eminovici, una familia de Moldavia.
    Cada año, el 15 de enero, Mihai Eminescu, la “Estrella de la poesía rumana”, llega al corazón de quienes le rinden homenaje. Este año se cumple el 175 aniversario del nacimiento del más grande poeta rumano, quien, aunque lo pasamos por alto durante todo el año, se deja sentir a través de sus conocidos poemas.
    Eminescu tiene el poema de amor más largo, “Luceafărul- El Lucero”, y describe en verso la infancia que pasó en Botoșani e Ipotești. No hay ningún rumano que no haya aprendido en la escuela al menos un poema de Eminescu, ni ningún enamorado que no pueda elegir un poema del poeta para recitarlo a su amada.
    La fuerte influencia del poeta, a cuyo impulso comenzaron a escribir sus dos amigos, Slavici y Creangă, hizo que la literatura rumana fuera conocida, en finales del siglo XIX, su momento de clasicismo. Poco después de su muerte, y no sin conexión con los testimonios de sus contemporáneos que habían hecho del sufrimiento extremo de la vida y de la “locura del poeta” un trasfondo para la lectura de su poesía, la figura de Eminescu adquirió dimensiones míticas y su poesía se convirtió, en la mentalidad colectiva de los rumanos, en la poesía misma. Muy pronto fue reconocido como “poeta nacional” y la edición de su obra representó uno de los mayores desafíos para la filología rumana.
    Parece que el primer amor del poeta lo tuvo a los 16 años, cuando el entonces adolescente se enamoró de una chica, Elena, tres años mayor que él. Su muerte repentina y temprana inspiraría a Eminescu a escribir los versos del poema “Mortua Est”.
    A los 18 años, Eminescu se enamoró apasionadamente y en todos los sentidos, no solo platónicamente, de Eufrosina Popescu, una joven artista que cantaba en la compañía teatral dirigida por M. Pascali, en la que el poeta también trabajó durante un tiempo. La joven, de inquietante belleza, que llevaba el nombre artístico de E. Marcolini, era casi 10 años mayor que el futuro “Lucero”, pero no rechazó sus avances. Hasta su reencuentro con Verónica Micle en 1874, en la vida de Eminescu, que entretanto se había trasladado a Berlín, intentando, por segunda vez, completar sus estudios universitarios, hubo, al parecer, también un apasionado amor berlinés.
    La identidad de ese amante no fue revelada, pero se sabe que una de las amigas de Eminescu de esa época era Milly, una costurera de ojos azules. En 1875, aunque estaba enamorado de Verónica Micle, Eminescu se dejaría conquistar por los encantos de la cuñada de Titu Maiorescu, Mite Kremnitz (1852-1916), a quien dedicó el poema “Tan tierna”. Mite, aunque casada, alentó el “noviazgo” de Eminescu, sabiendo que esto también aseguraría su gloria póstuma.
    Su último gran amor conocido sería durante los años que pasó en Bucarest, entre 1877 y 1883, sorprendente para muchos: Cleopatra Poenaru, hija del pintor C. Lecca y prima de I.L. Caragiale. Esta Cleopatra era “una mujer rolliza, con dos hijos adultos”, divorciada, pero lo suficientemente encantadora, al parecer, como para conmover el corazón de Eminescu. Para ella escribió “Junto a los álamos sin par”. Sin embargo, la confesión más extraña la haría el propio Eminescu: “Aunque he estado enamorado muchas veces, para decirte la verdad, nunca he amado. Me engañaba a mí mismo al tomar como amor el deseo de amor, es decir, el deseo de arrodillarme ante una mujer hermosa, que mi imaginación y mis sentidos pintaban.
    El amor fundamental de la vida de Eminescu fue Verónica Micle (1850-1889), a quien conoció por primera vez en Viena, en 1872, cuando estaba en su primer intento de asistir a un curso de la facultad. Ambos se volverían a encontrar en 1874, en Iași, donde Eminescu fue nombrado director de la Biblioteca Central, prestando juramento ante el rector de la Universidad, nada menos que Ştefan Micle, marido de Verónica. Su relación sería complicada, llena de altibajos, incluyendo, en 1881, una terrible disputa, provocada por el descubrimiento de la traición de Verónica con el “amigo Caragiale”. De hecho, Eminescu también agredió físicamente a Caragiale durante la fiesta de Navidad, que tuvo lugar en la casa de Maiorescu. Aunque incluso coquetearon con la idea del matrimonio, Eminescu y Verónica no encontrarían la paz hasta después de la muerte de él, Micle, nacido el mismo año que él, optando, menos de dos meses después de su desaparición, por suicidarse con arsénico en el Monasterio de Văratec.
    El poeta, nacido el 15 de enero de 1850, murió el 15 de junio de 1889, mientras estaba hospitalizado en la clínica del Dr. Şuţu, en la calle Plantelor, en Bucarest. Su enfermedad mental había estallado violentamente en junio de 1883. Pero la causa de la muerte, así como la enfermedad, todavía se cierne sobre el misterio de diferentes versiones, desde la sífilis hasta la trama de un envenenamiento deliberado mediante un tratamiento con mercurio o un golpe en la cabeza recibido de otro paciente de la clínica, Petre Poenaru. El “poeta inigualable” duerme su sueño eterno en el cementerio de Bellu.
    “El Lucero” es uno de los poemas más famosos, que fue iniciado en 1873 y fue escrito y completado durante muchos años, terminando siendo publicado en 1883.En 2009, fue certificado por la Academia de Récords Mundiales como el poema de amor más largo del mundo. Es un poeta sin igual en la literatura rumana cuya obra vence al tiempo, como afirma George Călinescu. Es el mayor poeta nacional, quien mejor y más completamente expresa la espiritualidad rumana.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Europa y Eurasia, James O’Brien, habló con las autoridades rumanas sobre los avances logrados en la Cooperación Estratégica bilateral en las áreas de seguridad, economía y exención de visados.

    Rumanía no tendrá problemas con el suministro energético durante toda la temporada de frío – aseguró nuevamente el ministro Sebastian Burduja este martes, después del Comando Energético de Invierno.

    En Rumanía, la tasa de inflación anual aumentó al 5,14% en diciembre de 2024, desde el 5,11% en noviembre.

    La tenista rumana Gabriela Ruse se clasificó para la segunda ronda del Abierto de Australia, el primer torneo Grand Slam del año.

     

    Después de las noticias, podrán escuchar una nota con Estadísticas sobre los hogares rumanos y otra sobre La OTAN y el gasto en defensa.

     

    Cooperación – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, conversó este martes en Bucarest con el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Europa y Eurasia, James O’Brien, sobre los avances logrados en la ampliación de la Asociación Estratégica bilateral en las áreas de seguridad, economía y Exención de visados. Durante la reunión con el ministro de Exteriores, Emil Hurezeanu, el funcionario estadounidense expresó su confianza en la solidez de la Asociación Estratégica Rumanía-EE.UU. y en su capacidad para seguir desarrollándose sobre la base de los proyectos bilaterales en curso. A su vez, el ministro rumano valoró la contribución de Estados Unidos a la seguridad y defensa del flanco oriental de la OTAN, así como al desarrollo del enfoque estratégico hacia la región del mar Negro.
    El ministro de Defensa, Angel Tîlvăr, también destacó, durante la reunión con el mandatario estadounidense, el papel crucial de la región del mar Negro para garantizar la seguridad europea y transatlántica, en el contexto de la continuación de la guerra de agresión de la Federación Rusa en Ucrania. Angel Tilvar destacó el firme compromiso de Rumanía con la seguridad colectiva de la OTAN y valoró la importante contribución de EE.UU. para garantizar la seguridad del flanco oriental de la Alianza.
    El lunes, James O’Brien estuvo en Chisináu, donde afirmó que el desarrollo de la infraestructura de transporte en Rumanía, la República de Moldavia y Ucrania creará una nueva oportunidad para el avance económico de los tres Estados.

     

    Energía – Rumanía no tendrá problemas con el suministro energético durante toda la temporada de frío – aseguró nuevamente el martes el ministro Sebastian Burduja, después del Comando Energético de Invierno. Precisó que se han aplicado las medidas establecidas para incrementar la producción nacional, incluida la basada en carbón. Según él, la producción de energía a partir de gas sigue siendo la principal fuente de electricidad durante la estación fría, excepto los días en que sopla el viento y los parques eólicos son la primera fuente de producción en Rumanía. El ministro de Energía también destacó que la necesidad interna de gas natural no se ve afectada por las exportaciones diarias a la República de Moldavia.

     

    Inflación – La tasa de inflación anual aumentó al 5,14% en diciembre de 2024, desde el 5,11% en noviembre, ya que los precios de los alimentos subieron un 5,09%, los precios de los productos no alimentarios un 4,38% y los servicios un 7,10%, según los datos publicados el martes por el Instituto Nacional de Estadística de Bucarest. La tasa de inflación anual en diciembre de 2024 en comparación con diciembre de 2023 fue del 5,5%. El Banco Nacional de Rumanía ha revisado al alza, hasta el 4,9%, desde el 4% anterior, la previsión de inflación para finales de 2024 y anticipa que alcanzará el 3,5% a finales de 2025.

     

    Día de la Cultura – En Rumanía, los empleados de Cultura anuncian protestas para el miércoles 15 de enero, Día Nacional de la Cultura. Exigen pago de horas extras y bono para quienes trabajen en fin de semana, salarios iguales para todos los empleados de este sector, así como la liberación de puestos vacantes. El Día de la Cultura Nacional se celebrará en Rumanía, en la vecina República de Moldavia, de mayoría rumana, así como en la diáspora, en el contexto del 175 aniversario este año del nacimiento de Mihai Eminescu, considerado el mayor poeta rumano. .

     

    Tenis – La tenista rumana Gabriela Ruse, procedente de la fase clasificatoria, derrotó este martes, en Melbourne, a su compatriota Irina Begu, por 6-4 y 6-0, en la primera ronda del torneo de tenis Abierto de Australia, el primero de los Grand Slam del año. En la segunda ronda, Ruse se enfrentará a una representante de Estados Unidos, Madison Keys, quien también derrotó el martes a su compatriota Ann Li. La rumana está en su segunda actuación en el cuadro principal de Melbourne, después de llegar a la segunda ronda en 2022. Rumanía tiene una representante más en la segunda ronda del Open de Australia, Jaqueline Cristian, que se enfrentará a la italiana Lucia Bronzetti.

     

    Tiempo – En Rumanía, las temperaturas serán más altas en las regiones extracarpáticas y más bajas de lo normal durante el resto del período, y por la mañana y por la noche, en zonas limitadas, especialmente en el centro y el sur, habrá heladas. En el oeste, noroeste del país y por la noche en el norte, habrá nubosidad y nevadas ligeras en zonas limitadas. En el resto del territorio el cielo estará mayormente despejado. El viento soplará débil y moderado. Las temperaturas máximas estarán entre – 4 y 6 grados centígrados, y las mínimas entre – 14 y – 1 grado C.

  • Celebraciones a la antigua usanza

    Celebraciones a la antigua usanza

    En nuestro país, más de un millón de seguidores de la Iglesia Cristiana Ortodoxa celebran la Navidad a la antigua usanza, especialmente rusos, lipovanos, ucranianos, moldavos y serbios. En varias zonas del país, la Navidad y el Año Nuevo se organizan al estilo antiguo: el 7 de enero y la noche del 13 al 14 del mismo mes, respectivamente.
    Las tradiciones y costumbres observadas en la celebración de la Navidad al estilo antiguo tienen muchas similitudes con las de diciembre. Los creyentes se visten con trajes tradicionales y cantan villancicos. La familia se reúne para la Santa Cena, un momento importante de la celebración.
    Paul Condrat, un lipovano de Jurilovca, nos cuenta sobre las fiestas, ya que son organizadas por la comunidad lipovana:

    «Los lipovanos son étnicamente rusos, pero confesionalmente ortodoxos al estilo antiguo. Se trata de la ortodoxia arcaica y original. La única diferencia con el resto de la Ortodoxia no es solo el calendario, es decir, el juliano o el gregoriano, el nuevo o el viejo. También hay algunas diferencias de culto. Hoy en día, las tradiciones se siguen respetando bastante mucho. Las fiestas son un poco diferentes, la Navidad y el Año Nuevo se celebran más bien en familia, en pequeñas fiestas. La Nochevieja es una velada tranquila, sin fiestas. En vísperas de Navidad, los niños mayores, los jóvenes cantan villancicos. El día de Año Nuevo, el primer día del año, los niños más pequeños suelen cantar villancicos. Hay muchos elementos en común con Plugușorul. Solo hay un villancico, comienza con las palabras: Dios camina por los campos, no es una traducción muy adecuada, es una traducción palabra por palabra, pero marca la transición al Año Nuevo. Desean un nuevo año con buena suerte y nuevas oportunidades».

    Le preguntamos a Paul Condrat si hay platos específicos destinados a traer esta buena suerte, tal como dice en el deseo:

    «No particularmente, pero de alguna manera las palabras de los villancicos también se pueden encontrar en la mesa. Prefiero mencionar un pastel, un postre, en realidad una especie de galletas, con una forma cercana a las nueces (un postre a base de coca que imita la forma de las nueces), pero sin nata. Un rebozado sencillo y delicioso».

    Más allá de la tradición, estas fiestas a la antigua usanza se han convertido en una buena excusa para que los fiesteros de otras religiones continúen con la diversión. ¿Cuáles son las tentaciones preparadas para los turistas? Paul Condrat nos responde:

    «La gastronomía tradicional del pescado local y, por supuesto, con motivo de las vacaciones de invierno, en la oferta de las casas de huéspedes locales, también tenemos platos tradicionales de cerdo: sarmale (rollitos de hojas de col con relleno de carne picada), estofado de cerdo; en cambio, de los platos tradicionales de pescado, la sopa de remolacha de pescado es muy apreciada, no puede faltar en ninguna comida. Y luego están otros platos de pescado, como por ejemplo los bocadillos de pescado, el pescado ahumado, las huevas, varios tipos de pescado marinado o las albóndigas de pescado».

    En la comunidad ucraniana del norte de Rumanía, por ejemplo, las amas de casa preparan los 12 platos de ayuno para la cena de Nochebuena, utilizando champiñones, judías, harina, harina de maíz, patatas y chucrut. Para obtener los 12 platos, se elaboran varios platos con el mismo ingrediente. Un plato específico es un tipo de empanadas hechas con harina blanca, rellenas de mermelada, nueces y chucrut al gusto. La sopa de chucrut y los sarmale rellenos de harina de maíz molida son platos que tampoco faltan en ningún hogar.
    Para los ucranianos en Maramureş, la tradición exige que se coloquen nueve platos en la mesa de Navidad, simbolizando la riqueza del año. La comida más importante es la hrebleanca, un plato hecho de champiñones cocinados con jugo de repollo. Además, el trigo hervido, símbolo de la riqueza, o el pescado no pueden faltar en la mesa. Otra costumbre específica de la zona es que las patas de la mesa se atan con una cadena que permanece así hasta la Epifanía al estilo antiguo, y de esta manera se cree que el bien permanecerá en la casa. Entre los postres navideños tradicionales de los ucranianos, destaca el trigo cocido con nueces o amapola, endulzado con miel, y las rosquillas rellenas de mermelada.
    En cuanto a la comunidad de serbios en el Banato, dan la bienvenida a la Navidad con platos de pescado, cerdo asado y un pastel llamado cesniţa, con muchos frutos secos y miel, para que el próximo año sea dulce y gentil. Antes de hornear este pastel, se colocan dos monedas en su interior, y aquellos que las encuentren tendrán buena suerte durante todo el año.
    Paul Condrat, de Jurilovca, concluye con un deseo:

    «Nuestro deseo de Año Nuevo: ¡un nuevo año con buena suerte y nuevas oportunidades! (en ruso)».

    ¡Que nos vaya bien a todos, tanto si empezamos el año ahora como si lo hayamos hecho antes!
    Versión en español: Mihaela Stoian

  • OTAN: la UE no puede desvincularse de Estados Unidos

    OTAN: la UE no puede desvincularse de Estados Unidos

    En su primera comparecencia ante las comisiones de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento Europeo, el secretario general de la OTAN afirmó que Europa no puede permitirse desvincularse de Estados Unidos en materia de defensa.

    Mark Rutte explicó a los eurodiputados que, en la actualidad, Estados Unidos representa alrededor del 60% de todo el gasto de la OTAN y que, sin Estados Unidos, los europeos tendrían que cuadruplicar el gasto en defensa. En estas condiciones, la seguridad militar solo se alcanzaría en 10-15 años, explicó el responsable de la OTAN, que también sugirió simplificar los procedimientos de adquisición y entrega de armamento.

    El alto cargo de la institución euroatlántica instó a los europeos a gastar más en defensa que antes. El 2% del PIB resulta demasiado poco ante la guerra de Ucrania, afirmó el secretario general de la OTAN, añadiendo que la seguridad es lo más importante para preservar lo que la democracia europea ha conseguido hasta ahora.

    Al mismo tiempo, propone que a partir de ahora los ataques híbridos de los que se viene hablando desde hace unos 15 años se denominen «campaña de desestabilización». Se trata de Rusia, que, según Rutte, ataca a Europa de diversas formas:

    «La guerra de Rusia sigue causando estragos. Al mismo tiempo, Rusia está intensificando su campaña de desestabilización contra nuestros países, con ciberataques, intentos de asesinato, actos de sabotaje y mucho más. Antes las llamábamos acciones híbridas, pero yo quiero abandonar ese término y llamarlas campaña de desestabilización. Y Rusia no actúa sola. Cuenta con la ayuda de China, Corea del Norte e Irán. Mientras tanto, persisten otras amenazas: el terrorismo, la proliferación nuclear, la desinformación y, por supuesto, el cambio climático. Los países de la OTAN han aumentado su gasto en defensa. Dos tercios de ellos gastan ahora al menos el 2% del PIB en defensa. Eso está bien y celebro sus esfuerzos. Pero, claramente, ese 2% no es ni de lejos suficiente. Nuestra industria sigue siendo demasiado pequeña, demasiado fragmentada y, seamos sinceros, demasiado lenta. Acojo con satisfacción y apoyo la acción de la UE para redoblar sus esfuerzos por fijar y ampliar nuestra base industrial de defensa. Con este programa de la UE tenemos ahora la oportunidad de reforzar nuestra seguridad común».

    En la actualidad, apenas 23 de los 32 estados miembros de la OTAN cumplen el objetivo del 2% del PIB para los presupuestos de defensa acordado en el seno de la alianza, entre ellos Rumanía. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a los miembros europeos de la OTAN que aumenten sus presupuestos de defensa hasta al menos el 5% del PIB, un objetivo considerado poco realista en la UE, pero se espera que en la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya en junio de 2025, se decida si se eleva este umbral.

    Versión en español: Antonio Madrid