Tag: Rumania

  • Nuevas actividades del Instituto Cultural Rumano de Madrid

    Nuevas actividades del Instituto Cultural Rumano de Madrid

    Hasta el 23 de febrero, el ICR Madrid acoge la exposición fotográfica «Los tesoros de Rumanía» de Tudorel Ilie. La muestra que reúne 24 obras se puede visitar hasta el 23 de febrero en la galería del Instituto en el marco del Día Nacional de la Cultura Rumana y del 175º aniversario del nacimiento del poeta nacional Mihai Eminescu.

    Del 24 de febrero al 5 de mayo se organizan nuevos cursos de rumano para extranjeros. Habrá clases en línea y presenciales en Madrid y Barcelona.

    El 24 y el 25 de febrero, en la sede del ICR en Madrid habrá una nueva sesión de exámenes para la obtención del certificado ALTE de competencia lingüística en rumano.

    El Instituto Cultural Rumano ha lanzado una nueva convocatoria de candidaturas para las becas «Traductores en formación». Según informan los organizadores, las solicitudes se pueden enviar hasta el 25 de febrero, a las 15:00, hora española, al correo electrónico bursarezidente@icr.ro.

    Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha presentado estas actividades en el programa Paseo cultural:

  • Mecanismo de crecimiento para la República de Moldavia

    Mecanismo de crecimiento para la República de Moldavia

    Los analistas y responsables políticos occidentales coinciden en que la República de Moldavia (exsoviética, de mayoría rumanohablante) es el más frágil de los vecinos de Ucrania, invadida por tropas rusas. Sin embargo, la presidenta prooccidental Maia Sandu y el Gobierno dirigido por Dorin Recean están consiguiendo mantener el país a flote y perseveran en el nada fácil camino de la integración europea, objetivo que, tras un referéndum celebrado el año pasado, se incluyó en la Constitución. La República de Moldavia, objetivo de una guerra híbrida orquestada por Moscú y aderezada con una intensa propaganda mentirosa, sometida a repetidos intentos de desestabilización política, anfitriona, aunque sea temporalmente, de numerosos refugiados ucranianos, a los que tiene que proporcionar condiciones de vida, no habría podido resistir estos tres últimos años sin el apoyo constante de la vecina Rumanía y de Occidente en general.

    Las comisiones especializadas del Parlamento Europeo aprobaron el jueves el informe legislativo del europarlamentario rumano Siegfried Mureșan (PPE-PNL, cogobernante en Bucarest) sobre los casi 2.000 millones de euros del Mecanismo de Crecimiento para la República de Moldavia, que pide aumentar la prefinanciación del 7% del importe total propuesto por la Comisión Europea al 20%.

    Según Mureșan, «es importante que estos fondos lleguen a la República de Moldavia lo antes posible para financiar carreteras, hospitales, puentes y modernizar la administración pública. Son medidas que elevan el nivel de vida de la población y aceleran la integración europea. Son medidas que también ayudarán a la República de Moldavia a superar la crisis económica y energética provocada por el nuevo chantaje de la Federación Rusa al suministro de gas.»

    «La Unión Europea sólo puede ser segura y estable si la República de Moldavia es también segura, estable e independiente energéticamente. Por eso nuestro objetivo, el objetivo de la Unión Europea, es ayudar a la República de Moldavia a modernizarse, desarrollarse y librarse de su dependencia energética de Rusia»,  añadió el eurodiputado rumano.

    «Del importe total de 1.920 millones de euros, 420 millones se destinarán al componente de subvención para la República de Moldavia, mientras que los 1.500 millones restantes son préstamos garantizados con el apoyo de la Unión Europea», explicó Dan Barna, europarlamentario de la USR (en la oposición en Bucarest) y ponente de RENEW en este expediente.

    La votación en el Parlamento Europeo allana el camino para el llamado procedimiento de diálogo a tres bandas entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo, que decidirá la forma final de la legislación sobre el apoyo a Chişinău. Está previsto que los diálogos a tres bandas comiencen en febrero, y la votación final podría tener lugar en la legislatura de la UE en marzo.

  • La Comisión Europea y la protección de las elecciones nacionales

    La Comisión Europea y la protección de las elecciones nacionales

    En el contexto de la intensificación de los esfuerzos para influir en las elecciones en los Estados miembros, varios países de la Unión Europea, incluidos Francia, Alemania y Rumanía, han pedido a la Comisión que tome medidas para proteger las elecciones en la UE de la interferencia de actores extranjeros. “Los recientes incidentes exigen la adopción urgente de acciones comunes destinadas a proteger las próximas elecciones en la Unión Europea”, afirma la carta firmada por los 12 Estados miembros.

    Llaman la atención sobre la creciente amenaza que supone para la estabilidad y la soberanía de los países de la UE la interferencia externa en el proceso electoral y los debates públicos. Pide al Ejecutivo europeo que utilice los poderes que le otorga la Ley de Servicios Digitales para proteger los procesos electorales en los países miembros. Este documento obliga a las plataformas de redes sociales a moderar y eliminar contenido dañino que incluya discursos de odio, racismo y xenofobia. Según Reuters, diplomáticos europeos dijeron que la medida se refiere en particular a países como Rusia y China, pero también a otros actores.

    Recordamos que, en diciembre, la Comisión Europea abrió una investigación sobre la plataforma china TikTok, sospechosa de no tomar medidas para limitar la interferencia extranjera en las elecciones presidenciales de noviembre en Rumanía. Por otra parte, al término de la reunión del Consejo de Asuntos Generales en Bruselas, el comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección del Consumidor, Michael McGrath, destacó la importancia de proteger la integridad de las elecciones, especialmente de las injerencias extranjeras. El Ejecutivo de la Unión Europea considera que abordar esta cuestión es urgente y se compromete a reforzar la resiliencia de Europa frente a las amenazas externas a los procesos democráticos en los Estados miembros.

    Además, agregó el comisario, el Ejecutivo comunitario tendrá en cuenta la cuestión de la anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía a la hora de elaborar el informe 2025 sobre el Estado de derecho. Cabe mencionar también que recientemente la Comisión de Venecia publicó el informe sobre la anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía por parte del Tribunal Constitucional a finales del año pasado. Las recomendaciones establecen que tal decisión no debe basarse exclusivamente en información clasificada, que no garantiza la transparencia necesaria, sino que debe indicar con precisión las violaciones y las pruebas. Además, el poder del Tribunal Constitucional para invalidar elecciones debería limitarse a circunstancias excepcionales y estar claramente regulado, afirma también la Comisión.

    Mientras tanto, en Bucarest, el Gobierno adoptó la decisión que establece el calendario electoral para las próximas elecciones. Así, la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía tendrá lugar el 4 de mayo de 2025, y la votación en el extranjero se organizará durante tres días, del 2 al 4 de mayo. Si ningún candidato logra el apoyo de más de la mitad de los votantes, el 18 de mayo se realizará una segunda vuelta en la que participarán los dos candidatos más votados.

     

    (versión española: Simona Sarbescu)

     

  • Desde Rumanía hacia el mundo: Rumanía en el Taste Atlas 2024-2025

    Desde Rumanía hacia el mundo: Rumanía en el Taste Atlas 2024-2025

    Hoy os invito a descubrir nuevas cosas sobre la gastronomía rumana. En la clasificación 2024-2025, compilada por TasteAtlas (la popular guía de alimentos y viajes que tiene como objetivo resaltar las diversas y ricas tradiciones culinarias de diferentes rincones del mundo), Rumanía ocupó el puesto 24, desde el puesto 29 anterior.
    La valoración obtenida por la cocina rumana es de 4,28, frente al 4,60 que obtuvo el ganador del ranking. Con una puntuación de 4,5, el mujdei y la ciorba rădăuțeană siguen siendo considerados, por Taste Atlas, los mejores platos rumanos, seguidos por el sarmale, el magiun de ciruelas de Topoloveni y el salami de Babic, cada uno con una puntuación de 4,4.
    Se trata de una enciclopedia de sabores, platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos. En este catálogo virtual trabajan más de 50.000 expertos en alimentación. Cada año, basándose en las opiniones de los especialistas y de los clientes nacionales, pero también de los turistas, se construye un top mundial del sabor.
    Taste Atlas situó a Rumanía en el puesto 24 en el ranking 2024/2025, subiendo desde el puesto 29 anterior, debido a sus deliciosos platos culinarios. La clasificación se basó en 477.287 calificaciones válidas para aproximadamente 15.500 alimentos de la vasta base de datos de la plataforma global dedicada a promover y descubrir la gastronomía tradicional de todo el mundo.
    La cocina rumana ha vuelto a ganar reconocimiento mundial y ha conseguido un lugar honorable, prácticamente en el primer cuarto, en la prestigiosa lista de las 100 mejores cocinas del mundo.

     

     
    En la clasificación Atlas del Sabor 2024/2025, las judías batidas en rumano fasole batuta se clasificó en el puesto 21 en el Top 100 de las mejores mantequillas y cremas para untar, las salchichas Pleșcoi ocuparon el puesto 16 en el Top 100 de las mejores salchichas del mundo, la ensalada de pimientos al horno (puesto 20) en el Top 100 de las mejores ensaladas del mundo y ciorba radăuțeană en el puesto 21 del Top de las mejores 100 sopas del mundo.
    La comida griega encabeza la lista, seguida de la cocina italiana y mexicana. Le siguieron en el Top 10 platos de España, Portugal, Turquía, Indonesia, Francia, Japón y China. Una vez más, la ciorba radăuțeană, las judías batidas, la ensalada de pimientos al horno y las salchichas Pleșcoi estuvieron entre los mejores platos culinarios del mundo.
    Entre las comidas más populares en Rumanía, encontramos platos como: mici, cozonac, bors, polenta de maíz o mamaliga, pasca, albóndigas, caldo de judías, sopa de tripa y amandine. Entre los platos más apreciados figura la sopa de Rădăuțeană.
    Taste Atlas destaca que “Ciorba Rădăuțeană es una sopa tradicional rumana. (…) En Rumanía es especialmente apreciada porque tiene propiedades curativas; se utiliza a menudo como remedio para los síntomas del resfriado común”.
    Además, el sarmale, el magiun de ciruelas Topoloveni y el salami Babic impresionaron con una calificación de 4,4. Otros platos rumanos notables incluyen las judías rebozadas, que ocuparon el puesto 21 en la categoría de mejores mantequillas y untables, las salchichas Pleșcoi, que ocuparon el puesto 16 en la categoría de mejores salchichas del mundo, y la ensalada de pimientos al horno, que ocupó el puesto 20 en la categoría de mejores ensaladas.
    Grecia encabeza la lista de las mejores cocinas del mundo, seguida de Italia y México. En el top 10 también figuran España, Portugal, Turquía, Indonesia, Francia, Japón y China. Entre los platos griegos más destacados se incluyen los gyros, la musaca, el souvlaki y la ensalada griega.
    En cuanto al mejor plato del mundo, la lechona, un plato tradicional colombiano que consiste en un cerdo asado relleno con cebolla, guisantes y especias, fue nombrado ganador. El segundo lugar lo ocupó la pizza napolitana, símbolo de la cocina italiana.

    Los mejores platos rumanos siguen siendo considerados, según Taste Atlas, el mujdei y la ciorba radăuțeană, ambos con una puntuación de 4,5, seguidos del sarmale, el magiun de ciruelas Topoloveni y el salami Babic, cada uno con una puntuación de 4,4.
    Sin embargo, en el Top 100 de platos tradicionales, la ciorba rădăuțeană bajó del puesto 33 del año pasado al 58, siendo el único producto rumano presente en este ranking.
    Al mismo tiempo, el Taste Atlas Top también menciona a los mejores productores rumanos, dos de los cuales operan en el sector del vino y uno en la producción de chocolate artesanal, así como los restaurantes tradicionales más emblemáticos, ubicados en Cluj-Napoca, Bucarest y Brașov. En ambas categorías entre los ganadores se encuentran nombres ya consagrados.

    A pesar de la honorable posición de los platos rumanos, no tenemos ningún representante en el Top 100 de las mejores regiones culinarias/gastronómicas ni en el Top 100 de las mejores ciudades con mejor gastronomía. Una posible razón podría ser la falta de promoción de estas zonas. Rumanía no aparece en el Top 100 de los mejores alimentos por categoría ni en la lista de los restaurantes más legendarios del mundo.
    Aun así, estamos presentes en el Top 100 de los libros de cocina más legendarios del mundo gracias a “Carpathia: Food from the Heart of Romania”, de Irina Georgescu, publicado por primera vez en 2020.
    La cocina tradicional rumana es rica y abundante en comidas sencillas pero deliciosas.

  • Calendario de las elecciones presidenciales

    Calendario de las elecciones presidenciales

    El 6 de diciembre del año pasado, después de haber validado la primera vuelta y cuando la segunda ya estaba en marcha en los colegios electorales del extranjero, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones presidenciales, alegando la injerencia de un actor estatal, y decidió que el proceso electoral debía reanudarse en su totalidad. Así pues, menos de medio año después de esta decisión, los rumanos volverán a ser llamados a las urnas. La elección de la persona que ocupará el cargo más alto del Estado se celebrará el 4 de mayo -la primera vuelta- y el 18 de mayo, si es necesario -la segunda vuelta-. El martes, el Gobierno de coalición formado por el Partido Socialdemócrata, el Partido Nacional Liberal y la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía (PSD-PNL-UDMR) aprobó una decisión que fija el calendario electoral para la primera vuelta del 4 de mayo.

    Según Mihai Constantin, portavoz del Ejecutivo, el periodo electoral comenzará el 18 de febrero, con el anuncio público de la fecha en la que tendrá lugar el sorteo de los cinco magistrados del Tribunal Superior de Casación y Justicia que formarán parte de la Oficina Electoral Central (BEC, por sus siglas en rumano). El nombramiento de los cinco se hará antes del 20 de febrero, con la posibilidad de constituir la Oficina Electoral Central a más tardar el 22 de febrero. Mihai Constantin ofrece más detalles:

    «La fecha límite para la presentación de las candidaturas a la Oficina Electoral Central por parte de partidos, alianzas políticas y electorales, organizaciones de ciudadanos pertenecientes a minorías nacionales y candidatos independientes es el 15 de marzo de 2025, a las 24:00 horas. La campaña electoral comenzará 30 días antes de la fecha de las elecciones, es decir, el 4 de abril de 2025, y finalizará el 3 de mayo de 2025, a las 7:00. La votación en el territorio de Rumanía tendrán lugar el 4 de mayo de 2025, a partir de las 7:00 horas y hasta las 21:00 horas».

    En los 950 colegios electorales del extranjero, la votación tendrá lugar durante tres días: los dos primeros días, 2 y 3 de mayo, los colegios electorales estarán abiertos de 7:00 a 21:00 hora local. Si todavía hay gente en el colegio electoral o en la cola a la hora de cierre, el programa de votación podrá ampliarse hasta las 23:59. Sin embargo, el tercer día de votación en el extranjero, el 4 de mayo, tendrá una particularidad. La votación comenzará a las 07:00 hora local y terminará a las 21:00 hora local, con una condición: que las 21:00 hora local en el extranjero no superen las 21:00 hora local en Rumanía.

    La decisión se tomó para evitar que un desfase horario influyera en la votación cuando ésta hubiera estado cerrada en Rumanía pero hubiera permanecido abierta en el extranjero debido a las diferencias horarias. También hay que decir que los electores rumanos en el extranjero tienen la posibilidad de votar por correo, registrándose en el portal www.votstrainatate.ro. También para las elecciones presidenciales de mayo, las autoridades han impuesto normas más estrictas para la campaña electoral, especialmente en internet, con multas de hasta 50.000 leus (unos 10.000 euros) y de hasta el 5% de la facturación de las grandes plataformas online.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Prioridades de la política exterior rumana

    Prioridades de la política exterior rumana

    La Unión Europea entiende que Rumanía sigue siendo un Estado fuerte y estable, con prioridades acordes con las europeas, ha declarado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para derechos sociales y capacidades, empleo de calidad y formación, Roxana Mînzatu, tras su reunión del martes en Bruselas con el ministro de Asuntos Exteriores, Emil Hurezeanu. Ambos conversaron sobre la continuación del apoyo al proceso de ampliación de la UE, la continuación del apoyo a Ucrania y a la República de Moldavia, el desarrollo de una visión estratégica para el mar Negro, la promoción de los objetivos de convergencia y cohesión en las negociaciones sobre el próximo Marco Financiero Plurianual posterior a 2027 y el refuerzo de la acción europea en el ámbito de la defensa. Roxana Mînzatu, sobre los temas tratados con el jefe de la diplomacia:

    «Hemos hablado sobre lo que significa la fuerza de Europa a través del poder de Rumanía, no sólo desde la perspectiva de la seguridad del flanco oriental, de la seguridad energética. La Unión Europea se da cuenta de muchas maneras de que es más fuerte si Rumanía es fuerte. También hemos hablado sobre el papel de Rumanía en el apoyo a los países candidatos, especialmente Moldavia y Ucrania. Es importante analizar cómo apoyamos la preparación de los países candidatos. El papel de Rumanía, en particular, es clave».

    Según la vicepresidenta de la Comisión Europea, uno de los temas tratados durante la reunión fue la industria automovilística, un sector vital también para Rumanía. «Formaré parte de este esfuerzo por apoyar a las industrias para que creen nuevos puestos de trabajo y desarrollen nuevas inversiones en Europa», ha asegurado Roxana Mînzatu. Los dos mandatarios hablaron también sobre el Plan de Industrialización Verde, que la Comisión Europea lanzará próximamente, y de cómo Rumanía puede contribuir y beneficiarse de unas prioridades claras dentro de este mecanismo.

    «Nuestro interés es que Rumanía sea una presencia bien desarrollada y robusta en las pantallas de intereses directos de la Unión Europea», ha declarado Emil Hurezeanu. Añadió que la UE está preparando planes, ideas y documentos estratégicos, y Rumanía tiene intereses específicos a este respecto. Entre ellos figuran los proyectos de la estrategia del mar Negro, la República de Moldavia y el presupuesto plurianual de 2028 a 2034.

    Durante sus dos días en Bruselas, Emil Hurezeanu asistió al Consejo de Asuntos Exteriores y se reunió con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El ministro reiteró su apoyo a la soberanía, la integridad y la independencia de Ucrania y subrayó la importancia de continuar el apoyo multidimensional de la UE al Estado vecino. También reiteró el apoyo de Rumanía a la trayectoria europea de Ucrania y de la República de Moldavia. Con el jefe de la OTAN, trató la evolución de la seguridad en el flanco oriental, con especial atención a la región del mar Negro y al refuerzo de la disuasión y la defensa aliadas. Emil Hurezeanu destacó la contribución de Rumanía a la seguridad euroatlántica y el profundo compromiso de la sociedad rumana con los valores democráticos.

    Versión en español: Monica Tarău

  • ¿Cómo crear una marca simplemente manteniéndose en el negocio?

    ¿Cómo crear una marca simplemente manteniéndose en el negocio?

    Pocas personas saben que existen trajes de esquí profesionales, creados y fabricados en Rumanía y que el origen de esta marca se puede encontrar en Topliţa, en el distrito de Harghita, a partir de un pequeño taller personal.
    Dan Cotfas es el administrador de la empresa que creó la marca y nos cuenta la historia, partiendo del taller de sus padres, antiguos trabajadores del sector de la sastrería:

    «Comenzamos la actividad en 1992, cuando mis padres, que también trabajaban en este sector, se jubilaron y sintieron que todavía necesitaban tener alguna actividad y que querían hacer otra cosa. Soy ingeniero mecánico, otro ámbito de trabajo, y pensé en darles esta oportunidad de continuar y decidí buscar una actividad para que se mantengan y conserven la satisfacción de ser útiles. Abrí una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) en 1992, junto con mis padres y mi hermano, en una casa de campo de mis abuelos que estaba disponible. Mis padres tenían dos máquinas de coser, porque trabajaban en este sector. Mi padre tenía un Libro de artesanos, tenía un taller en la época de Ceaușescu, donde producía ropa de hombre, un taller de confección a medida. También compramos algunas máquinas viejas de segunda mano y comenzamos con la producción para el mercado interno, pantalones de hombre y algunos vestidos para mujer. Me sorprendió que estos productos se vendieran muy bien y tuvieran demanda en el mercado rumano en aquel momento».

    Debido a que en ese momento nuestro interlocutor todavía estaba trabajando en otro sector, y el suministro y la venta de los productos hechos en el taller era cada vez más difícil, fue necesaria una expansión. Prosigue Dan Cotfas:

    «Contratamos a cuatro personas más, por lo que llegamos a un número de seis o siete personas en 1995. En ese año, tuve la oportunidad de fabricar como externo para una empresa en Italia, por lo que busqué otro espacio, desarrollé todo este negocio y comenzamos a tener el primer grupo de trabajo de 15 personas y estábamos trabajando en productos para una marca conocida en Italia. En poco tiempo aumentamos la capacidad de producción, y empezamos a fabricar artículos técnicos. Así que siempre fue un reto para nosotros hacer cosas a las que no estábamos acostumbrados y cosas que en ese momento, para Rumanía, eran desconocidas. El paso siguiente fue hacer trajes de esquí con costuras termoselladas. Pronto empezamos a hacer chaquetas para la montaña, telas de tres capas, también termoselladas y fuimos de los primeros en Rumanía en hacer chaquetas con pluma de ganso, hechas completamente de principio a fin en Rumanía».
    Siguieron unos años más trabajando en para fábricas extranjeras hasta que, con la experiencia ya adquirida y el hecho de que eran bastante solicitados, decidieron aumentar la capacidad de producción y personalizarla. Dan Cotfas:
    «Pensamos que, dada la experiencia adquirida, también podríamos crear nuestra propia marca. Y así comenzamos con nuestra propia tienda en Topliţa, en el distrito de Harghita, luego otra tienda en Târgu Mureș. También desarrollamos esta parte de la venta de nuestra propia marca en Rumanía, teniendo en un momento dado 29-30 socios con los que colaboramos y para los que producimos y realizamos ventas en toda Rumanía».

    De aquí al reconocimiento internacional fue solo un paso. Dan Cotfas regresa con detalles:

    «En 2011-2012, comenzamos a trabajar en pedidos para instructores de esquí en Italia. Después de eso, conseguimos pedidos, presentar colecciones en Austria, Alemania, Finlandia, Gran Bretaña, así que también nos hicimos visibles en las pistas de esquí de Italia, Austria, Finlandia y Alemania. Los pedidos comenzaron a crecer año tras año, considerando que los productos eran muy buenos, todos los accesorios y tejidos eran de primera calidad, por lo que se trataba de tejidos profesionales, tejidos fabricados en Japón y con características técnicas del más alto nivel. En estos momentos contamos con más de 90 clubes con los que colaboramos. Todos los años hacemos pedidos para estos clubes: ropa para deportes de invierno, para los miembros del equipo de rescate de montaña y, últimamente, también hemos desarrollado la parte de ropa de moda, principalmente ropa con plumón de ganso».

    Información muy útil para todos nosotros, ahora, en invierno, seamos practicantes de deportes de invierno o no.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El 24 de enero los rumanos celebran la Unión de los Principados Rumanos de 1859, primera etapa de la creación del Estado unitario rumano moderno

    – Los sindicalistas rumanos prosiguen sus protestas contra la política social y salarial del gobierno PSD-PNL-UDMR

    – El marinero rumano que lleva más de un año cautivo de los rebeldes en Yemen ya está a salvo, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano

     

    FIESTA NACIONAL – El Ministerio de Defensa rumano, junto con las autoridades locales, organizará este viernes, 24 de enero, ceremonias militares y religiosas dedicadas al 166 aniversario de la Unificación de los Principados Rumanos en las guarniciones donde hay monumentos dedicados a esta efeméride. En Bucarest, se celebrará una ceremonia militar de colocación de coronas de flores y de ofrendas florales ante la estatua del príncipe Alexandru Ioan Cuza.

    Cada año, el 24 de enero, los rumanos celebran la Unión de los Principados Rumanos de 1859, lograda bajo el liderazgo del príncipe Alexandru Ioan Cuza, un acto de voluntad política de los dirigentes de los dos principados rumanos, Moldavia y Valaquia, y el primer paso en la creación del moderno Estado unitario rumano.

     

    PROTESTAS – Trabajadores ferroviarios, reservistas militares, policías, mineros, silvicultores, siderúrgicos y empleados del metro de Bucarest participarán en una manifestación de protesta organizada el viernes ante la sede del Gobierno, en medio del descontento con la política social y salarial del gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR, según la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Transporte Ferroviario de Rumanía, que estima en 30.000 el número de participantes.

     

    TIKTOK – El vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialdemócrata rumano Victor Negrescu, afirma que se espera que el ejecutivo de la UE presente en un plazo relativamente breve su informe sobre la injerencia de la red china TikTok en las elecciones presidenciales rumanas. La Comisión Europea podría presentar recomendaciones específicas o imponer una multa a la red en cuestión, afirmó el eurodiputado del PSD. Añadió que Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, habló de la posibilidad de que todas las redes sociales, no solo TikTok, que interfieran en los debates democráticos y las elecciones sean sometidas a un control más estricto y sancionadas si violan la legislación europea en la materia.

     

    RESCATE MARINERO – El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bucarest anuncia que el marinero rumano de la tripulación del buque Galaxy Leader, liberado en Yemen, se encuentra a salvo. La tripulación llevaba más de un año en cautiverio después de que el grupo rebelde hutí capturara el barco al inicio de una campaña de ataques a la navegación en el mar Rojo, motivada por la guerra de Israel contra el movimiento islamista palestino Hamás.

    Los 25 marineros de Filipinas, México, Rumanía, Bulgaria y Ucrania fueron detenidos en noviembre de 2023 por combatientes hutíes que utilizaron un helicóptero para abordar el carguero en un viaje entre Turquía y la India. Una cadena de televisión yemení controlada por los hutíes declaró que la tripulación había sido liberada y entregada a Omán después de que el domingo se cerrara y aplicara el acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel.

    La liberación se produce tras meses de diplomacia en la que han participado los países de origen de los marineros y la Organización Marítima Internacional de la ONU. Diplomáticos en Bucarest afirman que la acción es el resultado de los esfuerzos del Servicio de Inteligencia Exterior y otras instituciones en la célula de crisis. Las autoridades rumanas agradecen también a sus socios exteriores, en particular al Sultanato de Omán y a la vecina Bulgaria, su importante apoyo para resolver este caso complejo y extremadamente difícil.

     

    CORRUPCIÓN – El alcalde de Sinaia, el balneario más popular del valle de Prahova (sur de Rumanía), el liberal Vlad Oprea, fue detenido el jueves por los fiscales de la Dirección Nacional Anticorrupción en un caso en el que es sospechoso de varios actos de corrupción. Según los fiscales, habría exigido y recibido sobornos por un total de casi 240.000 euros de un empresario para facilitar la obtención de la documentación necesaria para la construcción de un hotel en la ciudad. Oprea también está acusado de permitir supuestamente la actividad no autorizada de servicio de comidas para un restaurante en Sinaia entre julio de 2019 y enero de 2024, con el fin de obtener beneficios indebidos.

     

    EMPLEO PÚBLICO – La reorganización de las instituciones públicas centrales y las empresas estatales de Rumanía para recortar el gasto presupuestario está provocando el descontento de cada vez más empleados. Varios ministerios ya han anunciado reorganizaciones y recortes de personal. La dirección del Parlamento también ha anunciado que suprimirá unos 400 puestos de funcionarios, lo que ha provocado protestas espontáneas en los pasillos de la institución.

     

    CINE – Una película dirigida por el cineasta rumano Radu Jude ha sido seleccionada a concurso en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La película de bajo presupuesto Kontinental 25 es una comedia negra que aborda temas como la crisis inmobiliaria y el auge del nacionalismo. Radu Jude reveló que la película se rodó con un teléfono móvil. El director rumano ganó el Oso de Oro en Berlín en 2021 por su película Babardeala cu bucluc sau porno balamuc, y en 2015 se llevó el Oso de Plata por dirigir Aferim. En total, 19 películas han sido seleccionadas para la competición de este festival que se celebrará del 13 al 23 de febrero.

  • El Ministerio de Defensa desmonta la desinformación rusa

    El Ministerio de Defensa desmonta la desinformación rusa

    El Ministerio de Defensa ha denunciado una nueva campaña de desinformación de los medios rusos sobre Rumanía. Esta vez, los periodistas rusos abordaron el tema de los ataques de la noche del 16 al 17 de enero, llevados a cabo con drones por las fuerzas de la Federación Rusa contra la infraestructura portuaria civil en Ucrania, cerca de la frontera con Rumanía. Los periodistas rusos señalan que el ataque tuvo lugar un día después, en la noche del 17 al 18 de enero. Según el escenario, el objetivo de la agresión habría sido una operación para transportar soldados rumanos o mercenarios rumanos, con barcos desde la costa rumana a la costa ucraniana. Durante el ataque, apuntan también periodistas rusos, las fuerzas del ejército rumano supuestamente abrieron fuego contra drones rusos con medios ubicados en territorio rumano.

    El material de propaganda también muestra que el ataque con aviones no tripulados fue ordenado desde lo alto del ejército ruso y provocó numerosas bajas en el lado rumano, tanto muertos como heridos. El escenario del Kremlin también incluye helicópteros de la Fuerza Aérea rumana, que habrían intervenido para evacuar a los llamados heridos y proporcionar apoyo de fuego a la intervención de las fuerzas ucranianas en la otra orilla. La reacción del lado rumano fue dura. El Ministerio de Defensa de Bucarest cataloga lo que la prensa rusa presenta como absurdos, “aberraciones sin ningún respaldo en la realidad”. El Ministerio de Defensa indica que, en la noche del 16 al 17 de enero, los sistemas de monitoreo y vigilancia del Ejército rumano señalaron violaciones del espacio aéreo nacional, lo que requirió la alerta de la población en el distrito de Tulcea y la activación de dos F-16 Avión de la Fuerza Aérea Rumana. Posteriormente, equipos de especialistas del Ministerio de Defensa, del Servicio de Inteligencia rumano y del Ministerio del Interior identificaron dos zonas donde cayeron restos de drones rusos.

    El Ministerio de Defensa rumano señala que, aunque absurda e inverosímil, la información inventada en los laboratorios de propaganda del Kremlin forma parte del plan de operaciones rusas de influencia y manipulación que se llevan a cabo actualmente en el espacio público rumano y de sus aliados. Según el Ministerio de Defensa, su objetivo es crear la falsa percepción de que la OTAN está buscando entrar en guerra con Rusia y que Rumanía está siendo empujada a este conflicto. Esta narrativa propagandística, afirma la parte rumana, también se dirige a los rusos, a quienes se les alimenta con el mito de la fortaleza sitiada, se les manipula para que crean que Rusia está en peligro de ser atacada por la OTAN y que en Ucrania los soldados rusos de las fuerzas de invasión están luchando contra la OTAN, en la llamada “operación militar especial”.

    Según Bucarest, la realidad que la propaganda del Kremlin intenta encubrir es que Rusia, haciendo caso omiso de las normas internacionales, militarizó el mar Negro, invadió Ucrania y se anexionó ilegalmente Crimea en 2014, y desde 2022 está involucrada en una guerra ilegal de agresión contra un vecino soberano”. Por último, pero no menos importante, el Ministerio de Defensa llama la atención sobre el hecho de que se espera que la información falsa presentada en este material también sea adoptada por los vectores de la propaganda rusa que operan desde el espacio público rumano y amplificada, en particular, en las plataformas digitales.

     

    (version española: Simona Sarbescu)

     

     

  • La vivienda como derecho humano fundamental

    La vivienda como derecho humano fundamental

    El coste de la vivienda supone el mayor gasto en los hogares en la Unión Europea y el aumento del precio de la vivienda y de los alquileres, los elevados costes de construcción y la subida de los tipos de préstamos hipotecarios son solo algunos de sus efectos. ¿Dónde encaja Rumanía en este panorama? «La vivienda debe tratarse como un derecho fundamental, por el que todos los europeos, incluidos los jóvenes y los grupos vulnerables, puedan disfrutar de una vivienda digna y sostenible». Esta es la conclusión unánime del primer foro sobre vivienda celebrado en Bruselas a finales del año pasado.

    Un informe de 2023 mostraba que casi la mitad de los residentes europeos que pagan alquiler sienten que viven con riesgo de tener que abandonar su casa en los próximos tres meses porque ya no pueden permitírsela. Mientras tanto, la falta de vivienda se está convirtiendo en uno de los mayores problemas del continente, con casi un millón de personas sin techo.

    Según Sorcha Edwards, secretaria general de Housing Europe, la actual crisis de la vivienda tiene muchas caras. Además de las zonas superpobladas, que contrastan con las regiones infraocupadas, nos enfrentamos a la pobreza energética, es decir, viviendas que no se han modernizado ni aislado, lo que empuja a la gente a vivir en condiciones precarias, con demasiado calor en verano y demasiado frío en invierno. Otro problema son las viviendas para personas mayores y con discapacidad, que no están adaptadas a sus necesidades.

    «Luego están las víctimas de la violencia doméstica, que no tienen adónde ir, y las personas sin hogar. Sin embargo, en determinadas zonas las causas de estos problemas son más complejas y las autoridades locales y los gobiernos no disponen de los recursos necesarios para solucionarlos porque, a menudo, carecen de experiencia para gestionar este complicado sector. Se esperaba que el mercado lo resolviera, pero cuando dejamos un sector como el de la vivienda solo en manos del mercado, prevalecerá el oportunismo y la obtención de beneficios».

    Pese a que según las estadísticas de Eurostat de 2023, Rumanía es el país con mayor porcentaje de propietarios de viviendas (el 93 % de los rumanos son propietarios de la casa en la que viven y solo el 7 % la alquila), los hogares rumanos figuran entre los más hacinados (40 %), solo superados por los de Letonia, con un 40,9 %. Las viviendas de Rumanía y Eslovaquia son las que tienen menos habitaciones por persona: 1,1 habitaciones frente a una media europea de 1,6. En el otro extremo se sitúan Malta y Luxemburgo, con 2,3 y 2,2 habitaciones por persona, respectivamente. En 2023, solo el 1,5 % de la población de la UE vivían sin baño, pero la gran mayoría estaba en Rumanía, con más del 20 %, seguida de Bulgaria y Letonia, con un 7 % cada una.

    A la pregunta de qué soluciones podría adoptar Rumanía inspirándose en los proyectos de éxito de otros Estados miembros, Sorcha Edwards responde:

    «Obviamente, en materia de vivienda no es posible copiar y pegar soluciones. Hay que tener en cuenta, entre otras cosas, las necesidades locales, los escenarios específicos, las tendencias y la renta media de la población. ¿Cuáles son las previsiones en cuanto a tendencias demográficas y oportunidades de empleo? ¿Hay zonas en las que se prevén más oportunidades laborales? Por lo tanto, hay que tener en cuenta una amplia gama de factores. Sin embargo, una solución muy eficaz sería aumentar el número de viviendas públicas, sociales o de renta limitada, según el modelo que mejor se adapte a la cultura y las necesidades locales. Las ventajas de este planteamiento son minimizar el riesgo de exclusión residencial, reducir el índice de hacinamiento en las viviendas y ofrecer opciones a la gente».

    Aunque el panorama difiere de un Estado miembro a otro e incluso de una zona a otra, las principales dificultades para paliar la crisis de vivienda a escala europea no difieren demasiado de las que afronta Rumanía. Sorcha Edwards:

    «Estamos asistiendo a un aumento significativo del precio de los materiales de construcción, lo que ralentiza el proceso de entrega, y no tenemos acceso suficiente a las superficies de terreno necesarias. Además, si hablamos del potencial de rehabilitación sostenible de los edificios existentes, una gran solución para reducir la huella de carbono (ya incorporada a las nuevas viviendas), uno de los principales escollos es conseguir los permisos de los propietarios. Todos estos problemas pueden superarse si contamos con una visión clara, una voluntad política firme y unos objetivos bien definidos».

    Aunque Rumanía todavía tiene que recuperar terreno, en comparación con los demás Estados miembros, y los alquileres y los precios de la vivienda también han aumentado en nuestro país, las subidas han sido menos drásticas que en la mayoría de los demás países. Mientras que desde 2010 hasta el último trimestre de 2024 los precios subieron un 230 % en Hungría y Estonia, un 181 % en Lituania, un 113 % en Portugal y un 110 % en Bulgaria, en Rumanía el aumento fue inferior al 30 %.

    Además, en palabras de la experta Sorcha Edwards, «el sector inmobiliario juega al son de los inversores», por lo que, a menos que su interés vaya más allá de maximizar el beneficio en el plazo más corto posible, el acceso a la vivienda para todos los ciudadanos europeos seguirá siendo un problema.

    Versión en español: Victoria Sepciu

  • Esfuerzos para reducir el déficit presupuestario

    Esfuerzos para reducir el déficit presupuestario

    El Consejo de ministros de Hacienda de la UE ha aprobado en Bruselas los planes para reducir el déficit presupuestario en ocho países comunitarios, entre ellos Rumanía. El ministro rumano de Hacienda, Tánczos Barna, afirma que reducir el déficit en siete años en lugar de cuatro aportará muchas ventajas al país. En primer lugar, permitirá a la economía rumana mantener un alto nivel de las inversiones públicas, y Rumanía es uno de los países de la UE que está obteniendo buenos resultados en este ámbito. También es un requisito previo para evitar desequilibrios y lograr un crecimiento económico sostenible. Además de Rumanía, otros tres Estados miembros – España, Italia y Finlandia – han pedido que se amplíe el periodo de ajuste. El Comisario letón de Economía, Valdis Dombrolskis, ha explicado que los primeros análisis se publicarán en primavera. En víspera del Consejo, mantuvo una reunión aparte con el ministro rumano de Economía para debatir los detalles del plan.

    Según Tánczos Barna, Rumanía recibirá apoyo financiero y técnico durante los siete años para restablecer el equilibrio macroeconómico. En conjunto, los parámetros indicados por la Comisión Europea tienen como objetivo mantener bajo control el gasto público y el crecimiento económico a través de la inversión. El plan presupuestario fiscal de Rumanía pretende estabilizar la deuda pública y reducir el déficit por debajo del 3% del PIB entre 2025 y 2031.

    Rumanía seguirá creciendo, protegiendo las inversiones esenciales y garantizando la estabilidad financiera a largo plazo, afirma el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Marcel Bolos, en un mensaje publicado en su página de Facebook. En su opinión, la decisión de la Comisión Europea de aprobar el plan de Rumanía para reducir el déficit presupuestario permitirá al Gobierno evitar la presión de un ajuste acelerado o la adopción de medidas drásticas para reducir el déficit presupuestario.

    Recortes masivos de gastos, bloqueo de inversiones en hospitales y carreteras, subidas masivas de impuestos: éstas habrían sido las consecuencias de un duro ajuste impuesto por la Comisión Europea, advierte Marcel Bolos. Por otra parte, señala también el ministro, este plan mantiene la credibilidad internacional, dado que el incumplimiento de los compromisos fiscales habría llevado a una rebaja de la calificación de la deuda del país, lo que habría encarecido los préstamos y dificultado el acceso a ellos. Estas decisiones demuestran que las economías europeas necesitan ahora tiempo para lograr una consolidación fiscal sostenible sin sacrificar el desarrollo. Sin este plan, Rumanía habría corrido el riesgo de perder lo que se está construyendo ahora para las generaciones futuras, subrayó Marcel Boloș.

    2024 fue un año difícil para Rumanía, con elecciones locales, europeas, presidenciales y parlamentarias. Al mismo tiempo fue un año en el que se recalcularon las pensiones, se aumentaron los salarios en varios ámbitos y se apoyaron cantidades de inversión sin precedentes. Rumanía finalizó el año 2024 con un déficit presupuestario del 8,6% del PIB.

     

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO-PLUS Titulares:

    La Autoridad Electoral Permanente de Bucarest anunció que los partidos pueden comenzar a recoger firmas para los candidatos que apoyan en las elecciones presidenciales de mayo.

    El presidente en funciones de Rumanía, Klaus Iohannis, y los líderes de los partidos políticos rumanos más importantes felicitaron al nuevo líder de la Casa Blanca, Donald Trump, por su toma de posesión.

    La edición de este año del Festival Internacional George Enescu, que tendrá lugar entre el 24 de agosto y el 21 de septiembre, será especial: conmemorará siete décadas del fallecimiento del gran compositor rumano.

     

    Después de las noticias, se pueden escuchar los comentarios: “Ha comenzado el nuevo mandato de Donald Trump”, respectivamente “Preparativos para el Festival George Enescu 2025”.

     

    Elecciones – La Autoridad Electoral Permanente de Bucarest anunció que los partidos pueden comenzar a recoger firmas para los candidatos que apoyan en las elecciones presidenciales de mayo. Las firmas sólo pueden recogerse en formato físico y un votante puede apoyar a varios candidatos. Además, al final de la lista, la persona que la haya confeccionado deberá rellenar una declaración bajo su propia responsabilidad dando fe de la veracidad de los firmantes. En la coalición de Gobierno (PSD, PNL, UDMR) el período electoral no ha comenzado y el apoyo al ex presidente del PNL Crin Antonescu como candidato común no se ha consolidado en los foros de liderazgo de los socialdemócratas y liberales. La dirección del PSD, reunida este martes, validó en principio la candidatura de Crin Antonescu a las elecciones presidenciales de mayo y estableció que el 2 de febrero se reúna el Congreso del partido, que dará la votación final sobre su candidatura.

     

    Donald Trump – Apenas horas después de iniciar su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump retiró al país de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo Climático de París. Además, firmó una orden ejecutiva sobre el acuerdo de la Organización para la Cooperación Económica sobre el impuesto global y ordenó al Departamento de Energía reanudar las evaluaciones para los permisos de exportación de gas natural licuado. El nuevo presidente declaró una emergencia energética en Estados Unidos y canceló varios documentos de la administración Biden, como el sobre los riesgos de la inteligencia artificial. Donald Trump también anuló las sanciones impuestas por Joe Biden a los colonos judíos que cometieron actos de violencia contra los palestinos en Cisjordania.

    El líder de la Casa Blanca ha ordenado al Departamento de Justicia que desestime todos los casos pendientes relacionados con el ataque al Capitolio y ha indultado a 1.500 de sus partidarios que irrumpieron en el edificio en 2021, y ha reducido o conmutado las condenas de otros. El presidente también declaró la inmigración ilegal en la frontera con México como una emergencia nacional, a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y firmó un documento que afecta la concesión automática de la ciudadanía estadounidense a los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en Estados Unidos. Además, Donald Trump suspendió durante cuatro meses los programas de refugiados, lo que provocó la cancelación de vuelos a EE.UU. de más de 1.600 afganos, incluidos familiares de soldados estadounidenses.

     

    Mensaje a la Casa Blanca – El presidente en funciones de Rumanía, Klaus Iohannis, felicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por su investidura. ‘Rumanía, un socio estratégico cercano de los Estados Unidos de América, le desea mucho éxito en este nuevo e importante mandato. ‘Necesitamos un vínculo transatlántico fuerte y vibrante, en beneficio de nuestra seguridad y prosperidad comunes entre la UE y EE.UU.’ – afirma el jefe de Estado rumano. La inauguración, el lunes, del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca también fue celebrada por los líderes de los partidos políticos rumanos más importantes. Más detalles, después de las noticias.

     

    Presupuesto – El Plan Presupuestario-Estructural de Rumanía fue aprobado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), junto con los planes de otros 20 Estados miembros, anunció este martes el ministro rumano de Inversiones y Proyectos Europeos, Marcel Boloș. La decisión llega en un contexto en el que varios países como Francia, España, Italia y Finlandia enfrentan desafíos similares y han solicitado la extensión del período de ajuste fiscal, de cuatro a siete años, hasta 2031. Marcel Boloș explicó que para el entorno empresarial, el plan fiscal protege el tipo fijo y la Comisión Europea coincide con los argumentos de que el Estado no debe penalizar el éxito económico. Dijo también que gracias al plan los fondos europeos están protegidos, pues, según la normativa, el incumplimiento del tratado fiscal habría llevado a su suspensión. Por otra parte, también señala el ministro, este plan mantiene la credibilidad internacional, en un contexto en el que el incumplimiento de los compromisos fiscales habría conllevado una disminución en la calificación del país, lo que habría encarecido y dificultado el acceso a los préstamos. El plan también garantiza apoyo a la inversión, incluso para las PYMEs en Rumanía a través de esquemas de ayuda estatal, para pequeñas y medianas empresas orientadas especialmente hacia la industria manufacturera, lo que creará nuevos empleos y estimulará el crecimiento económico.

     

    Festival Enescu – La 27ª edición del Festival Internacional ‘George Enescu’ pone un énfasis importante en los eventos culturales y conciertos, tantos como sea posible en toda Rumanía y para todos los rumanos, dijo el director artístico del festival, Cristian Măcelaru, durante una rueda de prensa celebrada el lunes en Bucarest. Precisó que la edición de este año del festival marcará varios eventos, para la conmemoración de 70 años de la muerte de Enescu. El festival tendrá lugar entre el 24 de agosto y el 21 de septiembre e incluirá 80 conciertos sinfónicos, de cámara, corales y conjuntos instrumentales de 28 países. Detalles, en el servicio informativo.

  • En Taica Lazăr, tienda de caridad y centro de buenas acciones

    En Taica Lazăr, tienda de caridad y centro de buenas acciones

    A principios de año, descubrimos iniciativas destinadas al bien de la comunidad. Hablamos de un proyecto que ha puesto de relieve a lo largo del tiempo el hecho de que cada donación, cada gesto de bondad contribuye a hacer sonreír a los necesitados y a transformar el mundo en un lugar más cálido y esperanzador: En Taica Lazăr, tienda de la caridad.

    Inspirada tanto en una figura popular de Bucarest a finales del siglo XIX y principios del XX, Taica Lazăr, un judío que comerciaba en los mercadillos, pero también por el concepto británico de charity shop (tienda de caridad) que ofrece elegancia a quienes la frecuentan, Elena Raluca Smuc Tănase, presidenta de la Asociación de Medicina para la Salud Pública, inició este proyecto.

    Elena Raluca Smuc Tănase, presidenta de la Asociación de Medicina para la Salud Pública y cofundadora de la tienda Taica Lazăr, una tienda solidaria, un proyecto de la Asociación de Medicina para la Salud Pública, nos cuenta de qué se trata:

    «Se trata de ese concepto de charity shop que es muy conocido en el extranjero. Por ejemplo, en Inglaterra, la Cruz Roja ha tenido una tienda de este tipo durante más de 100 años y hay grandes organizaciones benéficas que establecen este tipo de proyectos para complementar sus fondos. Como bien saben, los fondos generalmente provienen de las donaciones o la recaudación de fondos, en el extranjero, o a través de este tipo de tiendas. Pensamos en montar una tienda de este tipo en 2017, cuando nos dimos cuenta de que habíamos recibido donaciones, objetos que no podíamos utilizar en ese momento, pero que estaban en muy buen estado y podían convertirse en una ayuda para nosotros. La gente puede donarnos productos nuevos o en buen estado, por ejemplo, ropa, artículos para el hogar, libros, joyas. Deben estar en muy buen estado, porque todavía no tenemos un sistema de reciclaje, por ejemplo, para tener una sastrería a través de la cual reparar, o rehacer ciertas prendas y darles una nueva vida. Es por ello que en este momento solo podemos recibir cosas en muy buen estado, por supuesto limpias, sin manchas».

    Aunque les gustaría ampliar el proyecto, quizás para hacer una asociación con una lavandería o sastrería, nuestra interlocutora confiesa que por ahora no hay capacidad para crear otra tienda de este tipo, por ejemplo.

    «Es un proyecto que requiere una presencia continua de quien lo pensó o soñó. Es una tienda, pero también es un centro comunitario, es decir, hay toda una historia detrás de esta tienda: nos ayuda a recaudar fondos para poder existir y llevar a cabo nuestros proyectos, pero al mismo tiempo es un lugar de encuentro, es un lugar donde la gente tiene la oportunidad de ser generosa, donde la gente puede, por ejemplo, intercambiar algunas palabras, es una comunidad real. Y luego, para mantener nuestro espíritu, por ahora no hemos pensado en hacer otra tienda con ese tipo de temática».

    Durante las fiestas, la tienda Taica Lazăr llega a comunidades de todo el país con ayuda, a través del proyecto Niños, Botas y Calcetines. Elena Raluca Smuc Tănase, presidenta de la Asociación de Medicina para la Salud Pública, nos ofrece detalles:

    «Es un proyecto que me encanta y que se ha convertido en nuestra marca. Lo implementamos en 2019 después de una visita a una comunidad y se lleva a cabo estrictamente con la ayuda de amigos de la tienda benéfica. Es decir, la gente viene ya en octubre y expresa su deseo de apoyarnos en este proyecto y de hecho donan un par de botas, un par de calcetines y otras cosas bonitas que meten en una caja muy bien envuelta. Por ejemplo, logramos llegar a más de 800 niños de todo el país. Hay niños de varias zonas, hay niños de familias, o hay niños de centros o escuelas del pueblo, no tenemos una categoría determinada. Llegamos a donde tenemos colaboradores o donde nos piden ayuda o donde creemos que podemos involucrarnos. ¡Es un proyecto que me importa mucho! Son esos meses, esos días en los que nos reencontramos con los amigos de la tienda, en los que hablamos. Por ejemplo, te dan un niño al que ayudas y esa caja de regalo se convierte en un motivo para reunirse con la familia, o para comprar con la familia, o para crear un pequeño grupo en el trabajo, en la que varios compañeros hacen una, 10 o 20 cajas. Es un momento extraordinario de generosidad y solidaridad humana y nos da mucha confianza de que lo que hacemos lo hacemos bellamente y bien».

    Otro proyecto proporciona donaciones de lápices de colores y libros para colorear en hospitales. La tienda Taica Lazăr se ha convertido en un espacio donde las personas pueden encontrar inspiración, pero también pueden sentir que son parte de una causa mayor, una causa en la que el bien tiene su lugar propio.

    Versión en español: Mihaela Stoian

  • Comienza el nuevo mandato de Donald Trump

    Comienza el nuevo mandato de Donald Trump

    A nadie en el mundo deja indiferente el regreso del republicano Donald Trump al papel que tanto le gusta y que ha echado de menos durante cuatro años: presidente de Estados Unidos y, por extensión, el hombre más poderoso del planeta.

    La clase política de Bucarest no es una excepción, que se ha llenado de mensajes de felicitación con motivo del regreso de Trump a la Casa Blanca. Según el presidente en funciones, Klaus Iohannis, Rumanía, estrecho socio estratégico de Estados Unidos, desea al líder estadounidense mucho éxito en este importante nuevo mandato. «Necesitamos un vínculo transatlántico fuerte y vibrante, en beneficio de nuestra seguridad y prosperidad comunes», escribió Iohannis en la plataforma X.

    Y el número dos del Estado rumano, según la arquitectura constitucional, el presidente liberal del Senado, Ilie Bolojan, ha deseado éxito al presidente Trump en su nuevo mandato y ha expresado su convicción de que se reforzará la amistad entre los dos países.

    «Su regreso a la Casa Blanca es un momento histórico, que también tendrá repercusiones positivas para Rumanía, tanto en términos de seguridad como de importantes inversiones», ha declarado el primer ministro socialdemócrata Marcel Ciolacu.

    Desde la oposición, la líder del USR, Elena Lasconi, afirma que se abre un nuevo capítulo en la historia de Estados Unidos y que este país es un punto de apoyo para Rumanía en materia de seguridad nacional.

    Más allá de los mensajes unánimemente festivos de los políticos rumanos, la prensa de Bucarest señala que el único dirigente de partido rumano invitado a las ceremonias de Washington fue el presidente de la oposición nacionalista AUR, George Simion. Acudió en calidad de vicepresidente del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), una familia política vinculada a los republicanos americanos por ciertas afinidades ideológicas.

    De lo contrario, según los comentaristas, Rumanía no tendría motivos para preocuparse por la nueva era de Donald Trump, ya que los dos países son aliados de la OTAN y tienen una asociación estratégica bilateral que pueden desarrollar. Los analistas también recuerdan que durante el primer mandato de Trump, Rumanía fue uno de los primeros países aliados en alinearse con la exigencia del líder de la Casa Blanca de aumentar el gasto en defensa hasta el 2,5% del PIB.

    Además, las compras militares rumanas proceden principalmente de Estados Unidos. Recientemente, Bucarest ha firmado un acuerdo de préstamo de 920 millones de dólares para modernizar sus capacidades militares, parte del cual se destinará a las fábricas de armas rumanas, que se convertirán en el único productor en Europa de munición para los tanques Abrams.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • La miscelánea: ¡Despierta, rumano! Las historias detrás de los símbolos nacionales

    La miscelánea: ¡Despierta, rumano! Las historias detrás de los símbolos nacionales

    Uno de los momentos clave en la historia de Rumanía fue la Unificación de los Principados Rumanos, evento que tuvo lugar el 24 de enero de 1859. En ese día, Moldavia y Valaquia, dos regiones históricas de Rumanía, se unieron bajo el mismo príncipe, Alexandru Ioan Cuza, en un acto de valentía política que dio inicio a la construcción del moderno Estado rumano. Aunque inicialmente la unión no fue reconocida por todas las potencias europeas, fue el primer paso hacia la consolidación de Rumanía como un estado unificado. Esta unión tuvo una serie de efectos significativos que transformaron el curso de la historia rumana. Primero, la unificación permitió la consolidación del Estado rumano moderno. Segundo, la unión promovió importantes reformas sociales, políticas y económicas. Durante el reinado de Cuza, se implementaron reformas clave, como la abolición de la servidumbre en 1864, la creación de un sistema de educación nacional y una reforma agraria que otorgó tierras a los campesinos. Estas reformas mejoraron las condiciones de vida de muchas personas y ayudaron a sentar las bases del progreso social. Tercero, la unidad política permitió a Rumanía ganar más respaldo internacional en su lucha por la independencia frente a los imperios vecinos, como el Imperio Otomano y el Imperio Austrohúngaro. La unión de los principados también simbolizó la fortaleza de la nación rumana y su capacidad para avanzar hacia un futuro mejor.

    En resumen, la Unión no solo unió dos territorios, sino que también representó el nacimiento de un nuevo Estado rumano, con un claro camino hacia la independencia, el progreso y la modernización. Esta unión representó la esperanza y el deseo de libertad y justicia del pueblo rumano. Fue una unión que, además de cambiar el destino político del país, consolidó los ideales que hoy se reflejan en los símbolos nacionales, como la bandera y el himno nacional que exploraremos hoy.

    La bandera nacional de Rumanía es uno de los símbolos más representativos de la unidad de la nación y es tricolor: azul, amarillo y rojo. Cada color tiene un significado profundo relacionado con la historia del país. El azul representa la libertad, la justicia y la lealtad. El amarillo simboliza la riqueza de Rumanía, tanto en recursos naturales como en la vida de su pueblo. El rojo está relacionado con la valentía y el sacrificio de aquellos que lucharon por la independencia y la unión de los principados. La bandera fue adoptada oficialmente en 1866, durante el reinado de Carlos I, pero sus colores ya se utilizaban desde la Revolución de 1848. Es interesante que, durante la Unión de los Principados Rumanos, en 1859, la bandera tricolor se convirtió en un símbolo de la aspiración nacional a la unidad. A lo largo de los años, la bandera ha sido testigo de momentos clave, como la proclamación de la República Socialista de Rumanía en 1948, y su restauración como símbolo de libertad tras la Revolución de 1989. Pasemos ahora a otro de los símbolos fundamentales: el himno nacional de Rumanía, titulado “Deșteaptă-te, române!”, que significa “¡Despierta, rumano!”. Este himno tiene una gran importancia histórica, ya que fue adoptado oficialmente en 1990, después de la Revolución que derrocó al régimen comunista, pero su origen es mucho más antiguo. La letra fue escrita por Andrei Mureșanu en 1848, durante un periodo de agitación política, cuando Rumanía luchaba por la independencia y la justicia social. El poema se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad, un llamado a la unidad y a la valentía del pueblo rumano en momentos difíciles. La música del himno fue compuesta por Anton Pann, un famoso músico y compositor rumano. El himno fue interpretado por primera vez en 1848 en la ciudad de Brașov, durante las revueltas de ese año. A partir de entonces, “Deșteaptă-te, române!” se convirtió en un canto patriótico que reflejaba las aspiraciones del pueblo rumano por la independencia y la unión. A lo largo de los años, el himno ha evolucionado y ha sido adaptado a los tiempos, pero su mensaje sigue siendo el mismo: unidad, libertad y justicia. Cada vez que se escucha, resuena la lucha por un Rumanía unida y libre.

    Mientras que la bandera representaba la fraternidad y la lucha conjunta de los dos principados, el himno fue un llamado a la acción y al despertar nacional, alentando a los rumanos a mantenerse firmes ante los desafíos que enfrentaban. Ambos símbolos fueron testigos y catalizadores de la unión de los principados, ya que proporcionaron una identidad común y un sentimiento de pertenencia a un pueblo que se unía para alcanzar sus metas de independencia y desarrollo. La adopción de la bandera tricolor en 1866, combinada con el himno patriótico “Deșteaptă-te, române!”, reflejaron el deseo de independencia y unidad que motivó el movimiento de unificación.

    Para todos los pueblos, el escudo de armas -el signo heráldico supremo- tiene un significado especial. Sus imágenes evocan la historia del país, a través de la cual pervive la tradición, y su significado despierta el sentimiento nacional. El Escudo de Rumanía simboliza el Estado nacional rumano, soberano, independiente, unitario e indivisible, y está compuesto por dos escudos superpuestos: el escudo grande y el escudo pequeño. El escudo grande, de color azul, tiene un águila dorada con la cabeza hacia la derecha, el pico y las garras rojas, las alas abiertas, sosteniendo en el pico una cruz ortodoxa de oro, en la garra derecha una espada y en la izquierda una maza. En el pecho del águila está el pequeño escudo. Así, estos símbolos acompañaron al pueblo rumano en la construcción de su identidad como nación unificada y en la lucha por sus ideales. En resumen, tanto la bandera como el himno nacional de Rumanía son mucho más que simples símbolos. Son el reflejo de la lucha por la libertad, la unidad y la independencia del pueblo rumano. Estos emblemas acompañan la historia del país, desde su unificación hasta la actualidad, y continúan siendo una fuente de orgullo y pertenencia para los rumanos. El Día Nacional de Rumanía celebrado el 1 de diciembre también es considerado uno de los símbolos nacionales.

    Así, estos símbolos acompañaron al pueblo rumano en la construcción de su identidad como nación unificada y en la lucha por sus ideales. En resumen, tanto la bandera como el escudo y el himno nacional de Rumanía son mucho más que simples símbolos. Son el reflejo de la lucha por la libertad, la unidad y la independencia del pueblo rumano. Estos emblemas acompañan la historia del país, desde su unificación hasta la actualidad, y continúan siendo una fuente de orgullo y pertenencia para los rumanos.