Tag: Ucrania

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    * El Ejército rumano dispone desde el viernes de dos sistemas antimisiles Patriot operativos.

    * La tasa de desempleo de Rumanía bajó al 5,3% en el primer trimestre del año.

    * Comienza en Cluj-Napoca (noroeste de Rumanía) la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania.

     

    CUMBRE G7 – El acuerdo alcanzado el jueves en la cumbre del G7 sobre el uso de activos rusos para ayudar a Kiev demuestra al presidente ruso, Vladimir Putin, que «no vamos a dar marcha atrás», declaró el presidente estadounidense, Joe Biden, informa AFP. Esta decisión y el acuerdo bilateral de seguridad entre Kiev y Washington acordado el mismo día al margen de la cumbre del G7 «demuestran a Putin que no nos va a desgastar, que no puede dividirnos», declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.

    Los líderes del G7 reunidos en Italia alcanzaron un acuerdo político sobre la utilización de los ingresos procedentes de los activos rusos congelados como garantía para desbloquear un préstamo de 50 000 millones de dólares a Ucrania. Este préstamo a Kiev estará garantizado por los ingresos en concepto de intereses generados por unos 300 000 millones de euros de activos rusos congelados en los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), que se estiman en unos 3000 millones de euros anuales.

     

    REUNIONES DEFENSA – El ministro rumano de Defensa, Angel Tilvăr, asistió el jueves en Bruselas a una nueva reunión del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania, al margen de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN. Los debates se centraron en la coordinación de los esfuerzos de los Estados miembros y en la identificación de soluciones a las necesidades actuales a la luz de los acontecimientos sobre el terreno. Se destacó la contribución y el esfuerzo sostenido de Rumanía dentro de las Coaliciones de Capacidades.

    El ministro Tilvăr mantuvo una reunión bilateral con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en la que reafirmó el firme compromiso de Rumanía de seguir apoyando a Ucrania. Presentó los avances relacionados con el esfuerzo de Rumanía para acoger y poner en funcionamiento el Centro de Entrenamiento de Pilotos de F-16 en Fetești (sureste), tanto para pilotos rumanos como ucranianos. Al mismo tiempo, el funcionario rumano transmitió que Bucarest seguirá contribuyendo a la formación de los militares ucranianos en diversos formatos. El ministro Umerov agradeció al Gobierno rumano el apoyo multidimensional que Ucrania ha recibido desde los primeros días de la agresión rusa.

     

    EJÉRCITO – Las Fuerzas Aéreas rumanas disponen hoy de dos sistemas antimisiles Patriot operativos, después de que el primero entrara en servicio de combate en 2022. Según el Ministerio de Defensa Nacional, otros dos sistemas se encuentran en distintas fases de operatividad. Rumanía ha comprado siete sistemas antimisiles tierra-aire de largo alcance Patriot PAC-3, los modelos más modernos también en servicio en el Ejército estadounidense, por los que pagó 4000 millones de dólares. Cuatro de los siete sistemas ya están en el país. El Ministerio de Defensa rumano anunció recientemente que el primer sistema de aviones no tripulados Bayraktar, de fabricación turca, se ha incorporado a las Fuerzas Terrestres rumanas. Los pilotos rumanos podrán empezar a realizar vuelos de entrenamiento a principios del mes que viene a más tardar.

     

    SALARIOS – El ingreso neto medio en Rumanía fue de 5217 leus (1048 euros) en abril, 32 leus (6,4 euros) más que en marzo, según informa el Instituto Nacional de Estadística rumano. Los ingresos netos medios más elevados se registraron en las actividades de servicios de tecnología de la información, incluidas las actividades de servicios informáticos, con 11 971 leus (2405 euros), y los más bajos en la confección, con 2787 leus (casi 560 euros). En comparación con abril del año pasado, los ingresos netos medios aumentaron un 14 %, según el Instituto Nacional de Estadística.

     

    DESEMPLEO – La tasa de desempleo de Rumanía bajó al 5,3 % en el primer trimestre del año, según anunció el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de empleo de la población en edad de trabajar fue del 64,2 % en el periodo, 1,2 puntos porcentuales más que en el último trimestre del año pasado. El empleo fue mayor entre los hombres y los habitantes de zonas urbanas. El empleo juvenil fue solo del 19,9 %. El analista económico Aurelian Dochia afirmó que el contexto actual es favorable para la mano de obra y mantendrá el desempleo relativamente bajo. Sin embargo, dijo, Rumanía se enfrenta a una deficiencia en el sistema educativo y en la orientación profesional. Dochia cree que, en este contexto, es necesario reforzar el sistema de formación de los jóvenes para el trabajo.

     

    HACIENDA – La Agencia Nacional de Administración Fiscal (ANAF) recaudó unos ingresos presupuestarios de unos 175 000 millones de leus (unos 35 000 millones de euros) en los cinco primeros meses del año, casi un 18 % más que en el mismo periodo de 2023. La ANAF informa de que ha superado así su programa de recaudación y ha conseguido más de 2000 millones de leus (400 millones de euros) más que el objetivo fijado por el Ministerio de Finanzas Públicas. Los aumentos más significativos en la recaudación de ingresos presupuestarios se registraron en las categorías de impuestos, derechos y contribuciones cubiertas por los recientes cambios legislativos, a saber, las contribuciones al presupuesto del seguro social de enfermedad y al presupuesto del seguro social estatal, el impuesto sobre el valor añadido y los impuestos de sociedades y sobre la renta.

     

    FESTIVAL DE CINE – La 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania se celebrará en Cluj-Napoca (noroeste de Rumanía) del 14 al 24 de junio. Uno de los grandes nombres que estarán en el TIFF es el del director Daniele Luchetti. Se reunirá con los espectadores el sábado en la proyección de Confidenza y recibirá el premio especial por su contribución al cine mundial. El jurado del festival incluye grandes nombres de la industria, como la actriz Sibel Kekilli, famosa por su papel en Juego de Tronos, y el director Konstantinos Kontovrakis, ganador en varias ocasiones en Cannes. Cientos de proyecciones, conciertos, exposiciones, charlas y eventos especiales están programados hasta el 24 de junio, y se espera la asistencia de más de mil invitados, actores, directores, productores y otros profesionales de la industria. Este año se espera la asistencia de más de cien mil personas.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO – PLUS Titulares:

    La Oficina Electoral Central continúa centralizando los votos de las elecciones parlamentarias locales y europeas del 9 de junio en Rumanía.

    La tasa de inflación anual en Rumanía cayó en mayo hasta el 5,12%, desde el 5,9% en abril.

    Alemania participa con dos centros de operaciones y un escuadrón de cazas PATRIOT en el ejercicio internacional de defensa aérea de la OTAN Ramstein Legacy 2024, celebrado en Rumanía y Bulgaria.

    Rumanía envió el miércoles una nueva ayuda humanitaria a Ucrania compuesta por 16.000 kits de higiene. El material enviado forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

    La famosa banda británica de rock alternativo Coldplay actuará el miercoles y jueves en Bucarest.

    En Rumanía, el tiempo seguirá siendo generalmente inestable. El cielo estará temporalmente nublado.

     

    Después de las noticias, escucharán la nota “Europa, céntrate en Ucrania”.

     

    Bucarest, Elecciones – La alianza PSD-PNL (los partidos de la coalición gubernamental) obtuvo casi el 49% de los votos en las elecciones parlamentarias europeas del domingo, según datos parciales facilitados por la oficina electoral BEC. Le siguen la Alianza para la Unión de Rumanos con casi el 15 por ciento, la Alianza Derecha Unida con el 8,6 por ciento de los votos, la UDMR con el 6,5 por ciento y el partido SOS Rumanía con el 5 por ciento.
    Uno de los 33 eurodiputados que representarán a Rumanía en la legislatura comunitaria es independiente. El domingo también se celebraron elecciones locales. El PSD ganó la votación política en alcaldes y consejos, seguido por el socio liberal y AUR. En Bucarest, el actual alcalde general, el independiente Nicuşor Dan, consigue un nuevo mandato.

     

    Bucarest, Inflación – En Rumanía, la tasa anual de inflación cayó en mayo al 5,12%, desde el 5,9% en abril, ya que los precios de los productos alimenticios subieron un 1,24%, los de los no alimenticios un 6,38% y los servicios un 9,29%, según los datos publicados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística. El Banco Nacional de Rumanía ha revisado al alza, hasta el 4,9%, desde el 4,7% anterior, la inflación prevista para finales de este año, y prevé que alcanzará el 3,5% a finales de 2025. Por otra parte, la inflación neta y las inversiones realizadas en la economía nacional alcanzaron los 34.650 millones de lei (unos 7.000 millones de euros) en el primer trimestre de este año, un 6,7% más que en el primer trimestre del año pasado, según datos del INS.

     

    Bucarest , Ejercicio OTAN – Las Fuerzas Armadas alemanas participan con dos centros de operaciones, para misiles tierra-aire y de grupo, así como con un escuadrón de cazas PATRIOT, en el ejercicio internacional de defensa aérea de la OTAN Ramstein Legacy 2024, celebrado en Rumanía y Bulgaria. Según un comunicado de prensa de la Embajada de Alemania en Bucarest, unos 260 soldados alemanes y 100 vehículos se trasladaron a la costa rumana del mar Negro.
    “Estamos firmemente con nuestros aliados para garantizar la seguridad de Rumanía y de todo nuestro territorio aliado”, afirmó el embajador alemán en Bucarest, Peer Gebauer, que visitó a los soldados alemanes. Después de Rumanía y Bulgaria, Alemania es el mayor proveedor de fuerzas para el ejercicio celebrado esta semana, junto con unidades de Francia, Finlandia, Gran Bretaña, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía y Hungría en la zona de Constanza (sureste). Desde Bulgaria también participarán unidades de Grecia, Italia y Eslovenia. El objetivo del ejercicio es aumentar la interoperabilidad de los aliados en el ámbito de la defensa aérea con la base terrestre, respectivamente ‘Defensa Aérea y Antimisiles Integrada de la OTAN’.

     

    XXX, Ucrania – Rumanía envió el miércoles una nueva ayuda humanitaria a Ucrania compuesta por 16.000 kits de higiene. El material enviado forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que dispone en el territorio de Rumanía de una reserva de productos de necesidad inmediata, según un comunicado del Gobierno de Bucarest. Presente en la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania en Berlín, la jefa de la diplomacia, Luminiţa Odobescu, afirmó que Bucarest apoya al Estado vecino con electricidad y trabaja para mejorar la interconexión. Bucarest tiene un enfoque regional, que incluye también a la vecina República de Moldavia, afirmó Luminiţa Odobescu. El martes, en la conferencia, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski pidieron el fortalecimiento de la defensa aérea contra los ataques rusos, basándose en una iniciativa alemana.

     

    Bucarest, Concierto – La famosa banda británica de rock alternativo Coldplay actuará el miercoles y jueves en Bucarest. Cada uno de los dos días se esperan aproximadamente 50.000 aficionados en el Estadio Nacional de la capital. Los conciertos forman parte de la gira mundial “Music Of The Spheres”.

     

    Bucarest, Tiempo – En Rumanía, el tiempo seguirá siendo generalmente inestable. El cielo estará temporalmente nublado, habrá períodos de lluvias torrenciales, descargas eléctricas, intensificación breve del viento y, en zonas limitadas, especialmente en las regiones del sur, vendavales y granizadas. En periodos cortos de tiempo o por acumulación, las cantidades de agua serán de 15…25 l/m2 y, aisladas, superiores a 40…50 l/m2. Las temperaturas máximas se situarán generalmente entre 23 y 33 grados centígrados, y las mínimas entre 11 y 22 grados C. Una alerta amarilla por altas temperaturas, olas de calor y elevado malestar térmico estará vigente hasta el jueves por la noche en varias zonas del sur y sureste.

  • 040 Rumaniando en la Radio

    040 Rumaniando en la Radio

    Las dos ciudades se encuentran en el este de Rumanía, muy cerca de las fronteras con la República de Moldavia y con Ucrania. Ambas se hallan en el margen derecho del río Danubio, y están separadas por apenas 20 kilómetros entre ellas, lo que sin duda se convierte en la distancia más corta entre dos capitales de distrito.

     

  • Europa, centrada en Ucrania

    Europa, centrada en Ucrania

    Rusia es y seguirá siendo la amenaza más significativa y directa contra la seguridad de la OTAN, y los aliados trabajarán en una estrategia para desafiar, constreñir y contrarrestar a Rusia, incluso limitando la capacidad de Moscú para reconstruir su ejército. Este es el mensaje transmitido el martes por los copresidentes de la Cumbre del B9 organizada por Letonia en Riga. La cumbre estuvo presidida por el jefe de Estado rumano, Klaus Iohannis, el presidente polaco, Andrzej Duda, y el presidente letón, Edgars Rinkevics. «Seguimos firmes en nuestros esfuerzos por mantener la presión internacional sobre Rusia, incluso mediante sanciones y otras medidas, mientras Rusia continúe con sus políticas y acciones hostiles, incluida su flagrante violación del derecho internacional», indica la declaración conjunta firmada por los tres funcionarios. A la vez, reafirmaron su apoyo inquebrantable a una Ucrania «independiente y soberana».

    El jefe de Estado rumano ha declarado que para Rumanía es importante que la OTAN tenga una postura disuasoria muy fuerte y que su capacidad de defensa sea total. «Rumanía apoya a Ucrania, Rumanía está al lado de la OTAN, al lado de Ucrania, junto con los demás aliados de la OTAN, mientras sea necesario», ha declarado Klaus Iohannis. En este contexto, ha anunciado que la próxima semana el Consejo Supremo de Defensa del País debatirá si Rumanía concede a Ucrania un sistema militar Patriot. La administración Biden ha pedido a los Estados europeos miembros de la OTAN que disponen de este tipo de sistemas que analicen la posibilidad de donar algunos a Ucrania. Alemania ya ha anunciado que donará a Kiev un sistema de este tipo. El mes pasado, el líder de Bucarest declaró, en referencia a una posible entrega de una batería Patriot, que no acepta que el país se quede sin defensa antimisiles y que, por tanto, si Rumanía renuncia a algo, debería recibir otra cosa a cambio.

    En Berlín, los aliados occidentales reunidos en la Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania prometieron apoyo, pero aún no se han determinado soluciones concretas. Una de ellas sería impulsar la inversión en Ucrania.

    Hasta ahora, la Comisión Europea ha anunciado acuerdos con varios bancos por valor de 1.400 millones de euros y un paquete de ayuda de 1.900 millones. Italia ha anunciado 140 millones de euros. Alemania y Ucrania han firmado una Declaración de Intenciones sobre el apoyo a Kiev en la posguerra. Asimismo, el canciller Olaf Scholz ha prometido a Ucrania sistemas IRIS-T, misiles y munición en los próximos meses, además de 100 misiles Patriot, en una iniciativa conjunta con Dinamarca, Países Bajos y Noruega. Rumanía también ofrece ayuda.

    Presente en la conferencia de Berlín, la jefa de la diplomacia rumana, Luminița Odobescu, declaró que Bucarest está apoyando a Ucrania con electricidad y está trabajando para mejorar la interconectividad. Precisó que Bucarest tiene un enfoque regional que también incluye a la República de Moldavia.

  • Moldavia y Ucrania pueden iniciar las negociaciones de adhesión a la UE

    Moldavia y Ucrania pueden iniciar las negociaciones de adhesión a la UE

    La Comisión Europea ha anunciado que Ucrania y la República de Moldavia cumplen las condiciones para iniciar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Según Bruselas, Ucrania ha introducido los últimos cambios legislativos en el ámbito de la justicia de los grupos de presión, así como en el de las minorías, y la República de Moldavia ha introducido cambios en el poder judicial. En ambos casos, la Comisión supervisará la aplicación de la nueva legislación, pero el paso dado por los dos países permite iniciar las negociaciones de adhesión.

     

    La siguiente etapa implica que los países de la UE aprueben la recomendación de la Comisión en el Consejo Europeo. Kiev solicitó la adhesión a la UE en febrero de 2022, después de que Rusia elevara un conflicto de varios años en el este de Ucrania a una invasión a gran escala. Un mes después, la República de Moldavia –cuya región separatista prorrusa de Transnistria sigue causando inquietud tras una guerra a principios de la década de 1990– también solicitó el ingreso en la UE.

     

    Los líderes europeos reconocieron formalmente hace un año a Ucrania y la República de Moldavia como candidatos a la adhesión en junio de 2023. Ahora, el siguiente paso después de que los países de la UE aprueben la recomendación de la Comisión será establecer la primera conferencia intergubernamental con Moldavia y Ucrania, que es el inicio de las negociaciones para alinear toda la legislación con la europea. Estas negociaciones terminarán con la adhesión propiamente dicha.

     

    La Presidencia del Consejo la ostenta actualmente Bélgica, que quiere celebrar la primera conferencia intergubernamental durante su mandato, es decir, a finales de este mes. Tras Bélgica vendrá Hungría, que ha cuestionado repetidamente la conveniencia de la ampliación.

     

    En la reunión del jueves con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea acreditados en Bucarest, con motivo del final de la Presidencia belga del Consejo de la UE a finales de mes, el presidente Klaus Iohannis mencionó los «importantes esfuerzos de reforma» realizados tanto por Ucrania como por la vecina República de Moldavia en circunstancias extremadamente difíciles. Pidió que continuara el proceso de adhesión con estos países y que se organizaran conferencias intergubernamentales para abrir negociaciones con ambos países antes de que finalizara la Presidencia belga.

     

    Además, las agencias de noticias informaron el miércoles de que un grupo de 11 de los 27 Estados miembros había pedido a la Presidencia belga del Consejo de la UE que adoptara los marcos de negociación para la adhesión de Ucrania y la República de Moldavia a la Unión, de modo que pudieran convocarse conferencias intergubernamentales con ambos países a finales de mes.

     

    «La apertura de las negociaciones de adhesión supondría una motivación adicional tanto para Ucrania como para la República de Moldavia», argumentaron los 11 Estados miembros signatarios, incluida Rumanía, en su Carta conjunta sobre el proceso de adhesión a la UE.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    * Ucrania y la República de Moldavia han cumplido las condiciones para iniciar las negociaciones de adhesión con la Unión Europea.

    * Se espera que los rumanos con derecho a voto acudan a las urnas el domingo para elegir tanto a sus representantes en la futura legislatura europea como a las autoridades locales.

    * La economía rumana se comportó ligeramente mejor que la media europea, con un crecimiento del PIB del 0,4% en los tres primeros meses del año.

     

    ADHESIÓN UE – Ucrania y la República de Moldavia cumplen las condiciones para iniciar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Una portavoz de la Comisión Europea declaró el viernes en Bruselas que la decisión está ahora en manos de los Estados miembros. La Comisión informó al Consejo de que Ucrania ha realizado los últimos cambios legislativos en los ámbitos de la justicia, los grupos de presión y las minorías, y la República de Moldavia ha introducido cambios en el poder judicial. En el caso de ambos países, la Comisión hará un seguimiento de la aplicación de la nueva legislación, pero los pasos dados permiten iniciar las negociaciones de adhesión. El primer paso después de este punto es que los Estados miembros aprueben la recomendación de la Comisión en el Consejo, y aquí hay hasta ahora un interrogante sobre la posición de Hungría. Un segundo paso será el establecimiento de la primera conferencia intergubernamental con Moldavia y Ucrania, que es el inicio de las negociaciones para alinear toda la legislación con la de la UE. La presidencia del Consejo la ostenta actualmente Bélgica, que quiere celebrar la primera conferencia intergubernamental durante su mandato, es decir, a finales de julio.

     

    ELECCIONES – Se espera que los rumanos con derecho a voto acudan a las urnas el domingo para elegir tanto a sus representantes en la futura legislatura europea como a las autoridades locales. Según datos de la Autoridad Electoral Permanente, más de 200 000 candidatos llevan desde el 10 de mayo intentando convencer a los electores para que les voten. El candidato de más edad tiene 100 años y el más joven poco más de 23. Más de 11 000 personas se presentan a alcalde. En total, más de 207 000 candidatos se han inscrito para todos los cargos de consejeros locales, comarcales y municipales, alcaldes y presidentes de diputación. Doce partidos políticos y alianzas electorales y cuatro candidatos independientes han entrado en liza para las elecciones al Parlamento Europeo, es decir, un total de 494 candidatos, de los que los ciudadanos con derecho a voto deben elegir a 33. Más de 900 colegios electorales esperan a los rumanos en el extranjero para las elecciones al Parlamento Europeo del domingo.

     

    ECONOMÍA – El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro y de la Unión Europea creció un 0,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el cuarto trimestre de 2023, según los datos publicados el viernes por Eurostat. Según las estadísticas, la economía rumana se comportó ligeramente por encima de la media europea, con un avance del PIB del 0,4 % en los tres primeros meses del año, tras contraerse un 0,6 % en los tres últimos meses de 2023. Los datos de Eurostat son similares a los anunciados anteriormente por el Instituto Nacional de Estadística, que revisó a la baja el crecimiento económico de Rumanía en los tres primeros meses de este año al 0,4 % desde el 0,5 % estimado anteriormente.

     

    FESTIVAL DE CINE – El Festival de Cine Independiente de Estados Unidos se celebra en Rumanía, ofreciendo al público una selección de producciones originales, más allá de los patrones y convenciones de Hollywood. En cada una de las 7 ediciones celebradas hasta ahora se han proyectado películas apreciadas por el público y la crítica, seleccionadas en el circuito de los grandes festivales norteamericanos, como Sundance, Nueva York o Toronto, y en los grandes festivales europeos: Berlín, Venecia o Cannes. Las proyecciones tienen lugar en Bucarest durante una semana y dos días en el famoso Castillo de Bran, en el centro del país. Todos los beneficios de la proyección se donarán a ONG humanitarias.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El Gobierno de Bucarest ha aumentado el salario mínimo bruto del país de 3300 a 3700 leus (equivalentes a unos 740 euros), a partir del 1 de julio.

    – El presidente rumano, Klaus Iohannis, es uno de los 17 Jefes de Estado que han firmado una declaración conjunta de apoyo al alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás.

    – Este jueves han abierto los colegios electorales en los Países Bajos para la elección de los representantes en el Parlamento Europeo, prevista del 6 al 9 de junio.

     

    ELECCIONES UE – Este jueves han abierto los colegios electorales en los Países Bajos, primer país en votar en las elecciones al Parlamento Europeo previstas del 6 al 9 de junio. Se espera que unos 370 millones de personas voten en los 27 Estados miembros de la UE en los próximos días. Los analistas prevén un avance significativo de los partidos de extrema derecha y euroescépticos en medio de la frustración por el aumento del coste de la vida, la inmigración y unas políticas ecologistas cada vez más impopulares. Como en la mayoría de los países de la UE, la votación para el Parlamento Europeo en Rumanía está prevista para el domingo, al mismo tiempo que las elecciones locales. Rumanía tiene 33 escaños en el Parlamento Europeo, en proporción a su población.

     

    ANIVERSARIO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – Decenas de jefes de Estado y de Gobierno conmemoraron el jueves en París el 80 aniversario del desembarco aliado en Normandía, un momento decisivo en la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Ucrania había sido invadida por un tirano y aseguró que su país y la OTAN apoyarían a Kiev durante el tiempo que fuera necesario en el conflicto iniciado por Rusia. Aseguró que el mundo libre no se rendirá «a las balas». También estuvieron presentes en las ceremonias en Francia el rey Carlos de Inglaterra y, por supuesto, el presidente Emanuel Macron. Rindieron homenaje a los 73 000 soldados británicos que participaron en el desembarco. No faltaron veteranos británicos, muchos de ellos centenarios. Los momentos conmemorativos fueron presenciados por un numeroso público local y muchos turistas. El presidente ruso Vladimir Putin no fue invitado a la ceremonia debido a la invasión de Ucrania.

     

    GUERRA ISRAEL – HAMÁS – El presidente rumano, Klaus Iohannis, es uno de los 17 jefes de Estado que han firmado una declaración conjunta en apoyo de un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás. Ha llegado el momento de poner fin a la guerra, y este acuerdo es el punto de partida necesario, subraya la declaración. Los firmantes instan a ambas partes a aceptar el plan del presidente estadounidense Joe Biden de un alto el fuego de seis semanas como primer paso, acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza, la liberación de algunos rehenes de Hamás y de prisioneros palestinos. En la segunda fase, cuyos detalles aún no se han concretado, seguiría un alto el fuego permanente y la liberación de todos los rehenes.

     

    SALARIO MÍNIMO – El Gobierno de Bucarest aprobó el jueves un aumento del salario mínimo bruto de 3300 a 3700 leus (equivalentes a unos 740 euros), a partir del 1 de julio. Se calcula que más de 1,8 millones de asalariados se beneficiarán de este aumento. La deducción fiscal de 200 leus del salario mínimo se ha aumentado a 300 leus.

    El Gobierno también ha aprobado un proyecto con enmiendas y adiciones a la ley de ciudadanía rumana. Según el Ministerio de Justicia, la medida es necesaria para modernizar el marco jurídico, pero también en el proceso de adhesión al Programa de Exención de Visado de Estados Unidos. Las nuevas disposiciones incluyen la digitalización de los procedimientos para poder seguir en línea el estado de los expedientes, la introducción de una tarjeta de ciudadanía que proporcionará una prueba de ciudadanía y la confirmación biométrica de la identidad del titular mediante la imagen facial y las huellas dactilares.

     

    FERIA DEL LIBRO MADRID – Rumanía sigue presente, hasta el 16 de junio, en la 83ª Feria del Libro de Madrid, con un stand nacional y 20 eventos literarios. Se trata de la 13ª participación de Rumanía en este gran evento, organizado por el Instituto Cultural Rumano, a través del Centro Nacional del Libro y el ICR Madrid, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Embajada de Rumanía en España. Entre los protagonistas de los actos figuran los escritores Gabriela Adameșteanu, Eugen Barz, Aura Christi, Nichita Danilov, Cristian Fulaș, Miguel Gane, Stejărel Olaru, Radu Paraschivescu, Radmila Popovici, Andreea Răsuceanu y Corina Sabău, periodista de Radio Rumanía Internacional.

     

    INFRAESTRUCTURAS EN CLUJ – El aeropuerto internacional de Cluj-Napoca (noroeste de Rumanía) cuenta con una nueva terminal, que permite reconfigurar los flujos Schengen y no Schengen. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea con un coste de 346 millones de euros, aumentará la capacidad a 4,5 millones de pasajeros al año. También en Cluj han comenzado las obras de la primera línea de metro construida en Rumanía fuera de Bucarest. La línea podrá transportar entre 15 000 y 20 000 pasajeros por hora. Las primeras estaciones de metro estarán terminadas en 2026 y todo el proyecto concluirá en 2031. Estas obras están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Plan Nacional de Recuperación  y Resiliencia.

  • 039 Rumaniando en la Radio

    039 Rumaniando en la Radio

    La Vía Transilvanica es un camino de 1400 kilómetros que cruza el país de norte a sur, desde la localidad de Putna pegada a la frontera ucraniana, hasta Drobeta Turnu-Severin, en el suroeste del país, junto al Danubio y a Serbia.

    Descubrimos los secretos de este recorrido que avanza por Rumanía siempre junto a los Cárpatos.

     

  • La UE y la región del mar Negro

    La UE y la región del mar Negro

    «El enfoque estratégico de la UE para la región del mar Negro debe incluir también el apoyo a los Estados de la región que se enfrentan a amenazas híbridas y a las consecuencias de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania». Así lo ha declarado el ministro de Defensa, Angel Tîlvăr, que se reunió el lunes con la jefa interina de la Representación de la Comisión Europea en Rumanía, Mara Roman.

     

    Según un comunicado de prensa emitido por el ministerio, la evolución europea en el ámbito de la defensa y las perspectivas de Bucarest en este contexto fueron los principales temas de discusión entre ambos funcionarios. Angel Tîlvăr y Mara Roman hablaron también del papel de la Unión Europea en el apoyo a Ucrania y a la República de Moldavia, vecinas de Rumanía.

     

    Con este motivo, el ministro de Defensa destacó el apoyo ofrecido por Bucarest a los dos países, tanto en lo que se refiere a los esfuerzos de integración europea como al refuerzo de la capacidad de resistencia. Asimismo, ambos se refirieron a las principales iniciativas e instrumentos europeos relevantes para la defensa, como el Fondo Europeo de Defensa, la movilidad militar, la Estrategia Europea de la Industria de Defensa y la necesidad de reforzar la Base Tecnológica e Industrial de Defensa.

     

    «Es importante que la industria europea de defensa se desarrolle de forma equilibrada desde el punto de vista geográfico y que las pequeñas y medianas empresas y las start-ups de toda Europa se integren en el ecosistema industrial», declaró Angel Tâlvăr. El ministro afirmó asimismo que «la cooperación entre la UE y la OTAN en esta materia es esencial para aprovechar el potencial de los instrumentos de que disponen ambas organizaciones».

     

    La reunión entre ambos funcionarios puso de relieve, según el comunicado de prensa, el papel cada vez más importante de la Comisión Europea en el apoyo a los Estados miembros en materia de seguridad y defensa, y respaldó la necesidad de seguir desarrollando las relaciones UE-OTAN en sinergia.

     

    En un foro especializado celebrado el mes pasado en Bucarest, la jefa de la diplomacia, Luminița Odobescu, declaró que el mar Negro es esencial en términos de seguridad y conectividad para Europa y que es necesario que sea un mar abierto y libre. «Cuando pensamos en el mar Negro hablamos de dos palabras clave: seguridad y conectividad», dijo Luminița Odobescu.

     

    La funcionaria también señaló que Rumanía contribuye a la seguridad en el mar Negro mediante acciones nacionales y bilaterales, pero también a través de proyectos y formatos de cooperación regional, así como acciones a nivel de la UE y la OTAN.  Según ella, «restablecer la paz y la seguridad en el mar Negro es esencial para nuestra seguridad, para todos nosotros». La misma idea han transmitido en repetidas ocasiones los funcionarios europeos, subrayando su compromiso compartido de mantener la estabilidad y la seguridad en esta zona de importancia estratégica.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Rusia y las acciones híbridas contra países de la OTAN

    Rusia y las acciones híbridas contra países de la OTAN

    Al asistir la semana pasada a la reunión ministerial de la OTAN en Praga, la jefa de la diplomacia en Bucarest, Luminița Odobescu, destacó las consecuencias de la guerra desatada por Rusia en Ucrania para la seguridad europea y euroatlántica y subrayó la necesidad imperiosa de una respuesta firme de la OTAN, centrada en el fortalecimiento unificado y coherente de la postura de disuasión y defensa en el flanco oriental. Esto es aún más importante a la luz de los crecientes desafíos a los que se enfrentan los Estados aliados.

     

    «Hemos visto los recientes intentos de reescribir las fronteras, en el caso de Estonia, Lituania, Finlandia, hemos visto los ciberataques masivos, en nuestro caso la reciente acción de espionaje. Básicamente, Rusia ha intensificado sus acciones híbridas contra miembros de la Alianza y es muy importante que sigamos coordinándonos, expresando solidaridad con nuestros aliados afectados, pero necesitamos más coordinación a la hora de reaccionar ante estos ataques híbridos. Ataques híbridos dirigidos no solo contra aliados, sino también contra socios vulnerables como la República de Moldavia», declaró la ministra.

     

    Luminița Odobescu reiteró que el apoyo a Chisináu tanto bilateralmente como en Europa es una prioridad en la agenda de política exterior de Bucarest. «Las autoridades de Chisináu están haciendo frente con éxito a estos ataques, pero obviamente, incluso en la perspectiva de las elecciones presidenciales y la proximidad del referéndum para la integración europea que tendrá lugar este otoño, es importante reforzar este apoyo, y no solo en términos de reacción a estos ataques híbridos, sino también en términos de apoyo económico o energético», ha afirmado la ministra.

     

    En la reunión de Praga, la ministra de Asuntos Exteriores rumano pidió que se mantuviera un apoyo sustancial a Ucrania. Luminița Odobescu:

    «Un tema prioritario fue este apoyo a Ucrania, y en Praga se debatieron las propuestas del secretario general de la OTAN para planificar un marco de apoyo a Ucrania más sólido y predecible. Esencialmente, esto incluye asumir un mayor papel para la OTAN en la coordinación de la ayuda a la seguridad y el adiestramiento, y también adoptar un compromiso financiero plurianual para garantizar la previsibilidad del apoyo que Ucrania necesita y que los aliados se han comprometido a proporcionar».

    La ayuda militar de los Estados aliados a Ucrania debe alcanzar al menos los 40 000 millones de euros anuales mientras sea necesaria en la guerra con Rusia, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al término de la reunión de Praga. Por otro lado, considera que el uso por parte de Ucrania de armas recibidas como ayuda militar de socios occidentales para atacar objetivos en Rusia no supone una escalada del conflicto, sino que se trata únicamente de legítima defensa, subrayó Jens Stoltenberg.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Terminal de transbordo de cereales en Suceava

    Terminal de transbordo de cereales en Suceava

    A finales de la semana pasada se inauguró en la ciudad de Dornesti, al noreste de Rumanía, la mayor terminal de transbordo de grano de Europa, en presencia de autoridades rumanas y ucranianas.

     

    La nueva terminal, construida en régimen de colaboración público-privada, costó unos 10 millones de euros. La financiación corrió a cargo del Grupo Grampet, el mayor grupo ferroviario privado del sudeste de Europa, con capital rumano.

     

    La apertura de esta terminal resolverá un importante problema del condado de Suceava. Se trata de la fluidez del tráfico por carretera hasta la frontera con Ucrania. Cada mes se podrán transbordar 240 000 toneladas de grano y cargar y descargar simultáneamente ocho vagones en una estación de 128 metros.

     

    Gracias a esta capacidad de transbordo y a todas las demás soluciones técnicas y tecnológicas de vanguardia que ofrece, la terminal de Dornesti se convertirá en un punto estratégico para el flujo del tráfico de cereales desde la frontera ucraniana hasta el puerto de Constanza (sureste).

     

    Dado que en Ucrania está empezando la temporada de cosecha de grano y habrá que transbordar vagones con trigo al mar Negro, la apertura de la inversión es importante para Rumanía. La mayor parte de este transporte se hará por ferrocarril, lo que contribuirá a aliviar el tráfico por carretera en Rumanía.

     

    Al mismo tiempo, las autoridades de Suceava consideran que la inversión es muy bienvenida desde el punto de vista de la asociación y la solidaridad con Ucrania, pero también desde la perspectiva de la seguridad del transporte.

     

    Por su parte, la cónsul general de Rumanía en Chernivtsi, Irina Stănculescu, considera que la inauguración de la terminal de transbordo de cereales en el distrito de Suceava es una prueba más de que el apoyo de Rumanía al Estado y al pueblo ucranianos, a la economía ucraniana, sigue siendo sólido, constante y comprometido a nivel de las autoridades, de la sociedad civil y del sector privado.

     

    En nombre de la jefa de la diplomacia en Bucarest, Luminița Odobescu, la cónsul general ha subrayado que Rumanía ha estado al lado de Ucrania desde el primer día de la guerra de agresión desencadenada por la Federación Rusa y seguirá estando al lado de Ucrania todo el tiempo que sea necesario, incluso en el proceso de reconstrucción.

     

    La representante de la diplomacia rumana ha añadido que las iniciativas públicas y privadas para ampliar las infraestructuras transfronterizas con Ucrania responden no sólo a imperativos económicos, sino también políticos y estratégicos, señalando que, de este modo, Rumanía contribuye concretamente a la integración efectiva de Ucrania en el mercado único europeo: «Gracias a las inversiones y los esfuerzos realizados por Rumanía, en nombre del país o con el apoyo de socios internacionales, desde el comienzo de la guerra de agresión, se ha garantizado el tránsito de aproximadamente 37 millones de toneladas de productos agrícolas ucranianos», ha añadido la cónsul general de Rumanía en Chernivtsi.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    Rusia ha intensificado sus acciones híbridas contra los miembros de la OTAN, declaró la jefa de la diplomacia rumana Luminița Odobescu.

    El republicano Donald Trump ha sido declarado culpable por ocultar el pago por el silencio de una actriz porno y se convierte en el primer expresidente de la historia de EEUU condenado penalmente.

    El presidente Joe Biden ha dado luz verde a Ucrania para atacar, en determinadas condiciones, objetivos en territorio ruso con armas suministradas por Washington, según ha declarado un funcionario estadounidense citado por los medios de comunicación internacionales.

     

    OTAN – Rusia ha intensificado sus acciones híbridas contra los miembros de la OTAN, declaró el viernes a AGERPRES la jefa de la diplomacia rumana, Luminița Odobescu. Odobescu asistió a la reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Praga. «Hemos visto los recientes intentos de reescribir las fronteras, en el caso de Estonia, Lituania, Finlandia, hemos visto los ciberataques masivos, en nuestro caso la reciente acción de espionaje», detalló Odobescu. «Es necesaria una mayor coordinación a la hora de reaccionar ante estos ataques híbridos, que tienen como objetivo no sólo a los aliados, sino también a socios vulnerables como Moldavia», dijo la ministra rumana. Reiteró asimismo que para Rumanía el apoyo a la República de Moldavia, tanto bilateralmente como a nivel europeo, es una prioridad.

     

    Ucrania – El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado luz verde a la Ucrania invadida para que ataque, en determinadas condiciones, objetivos en territorio ruso con armas suministradas por Washington, según ha declarado un funcionario estadounidense a los medios de comunicación internacionales. «El presidente ha dado instrucciones a su equipo para garantizar que Ucrania pueda utilizar armas estadounidenses para contraatacar en la región de Járkov (noreste, escenario de una ofensiva terrestre rusa), de modo que pueda tomar represalias cuando las fuerzas rusas les ataquen o se preparen para atacarles», dijo la fuente, que pidió el anonimato. Estados Unidos, sin embargo, sigue oponiéndose a los ataques ucranianos en las profundidades del territorio ruso. «Nuestra posición sobre la prohibición del uso de ATACMS o ataques profundos dentro de Rusia no ha cambiado», puntualizó el funcionario. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirma que es cuestión de tiempo que su ejército utilice armas proporcionadas por socios occidentales para atacar objetivos militares en territorio ruso. La declaración se hizo en Estocolmo, donde Ucrania firmó acuerdos de seguridad con Suecia, Noruega e Islandia.

     

    Condena – El republicano Donald Trump ha sido declarado culpable por el jurado de los 34 cargos que se le imputan en el caso del pago por el silencio a la actriz porno Stormy Daniels y se convierte así en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos condenado penalmente. El veredicto, que los medios internacionales califican de histórico y de imprevisibles consecuencias políticas, será dictado el próximo 11 de julio por el juez Juan Merchán. No impedirá al septuagenario multimillonario presentarse a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre contra el demócrata Joe Biden, aunque sea condenado a prisión. Trump fue acusado de presunta falsificación en los últimos días de la campaña presidencial de 2016 para encubrir un pago de 130.000 dólares destinado a comprar el silencio de la actriz Stormy Daniels sobre un encuentro sexual que supuestamente tuvo una década antes. Aunque el caso es considerado por algunos expertos legales como el menos importante de los cuatro casos penales a los que se enfrenta Trump, es el único con sentencia segura antes de las elecciones presidenciales

     

    Chisináu – Alemania donará a la República de Moldavia un nuevo lote de 14 vehículos blindados de transporte de tropas Piraña y equipos de defensa antiaérea, anunció en Chisináu el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius. También habló del apoyo que se prestará a Moldavia para su adhesión a la Unión Europea y para reforzar sus capacidades de defensa contra las acciones desestabilizadoras de Rusia. El ministro alemán de Defensa se refirió asimismo a la complicada situación en la que se encuentra la República de Moldavia como consecuencia de la brutal guerra de agresión de la Federación Rusa en Ucrania. Por su parte, el Ministro de Defensa moldavo, Anatolie Nosatyi, subrayó que los equipos de última generación recibidos el viernes mejorarán considerablemente la capacidad de gestionar situaciones médicas de emergencia y prestar primeros auxilios al personal militar en condiciones de campaña. El funcionario subrayó que el Ejército moldavo está ahora mejor equipado gracias al apoyo prestado por Alemania, lo que es muy importante en el actual contexto de inestabilidad de la seguridad regional. La República de Moldavia obtuvo el estatus de país candidato a la UE en junio de 2022, pero Rusia sigue teniendo una fuerte influencia en la pequeña república de 2,5 millones de habitantes, la mayoría de los cuales son rumanohablantes. Las tropas rusas están estacionadas en la región separatista de Transnistria desde la década de 1990.

     

    Feria del Libro de Madrid – Rumanía está presente en la 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid, del 31 de mayo al 16 de junio, con un stand nacional y 20 eventos literarios. Se espera que tres millones de visitantes asistan a más de 300 eventos para lectores de todas las edades y 5.000 sesiones de autógrafos. Se trata de la 13ª participación de Rumanía en este gran acontecimiento. Entre los protagonistas rumanos de los actos figuran los escritores Gabriela Adameșteanu, Eugen Barz, Aura Christi, Nichita Danilov, Cristian Fulaș, Miguel Gane, Stejărel Olaru, Radu Paraschivescu, Radmila Popovici, Andreea Răsuceanu y Corina Sabău, periodista de Radio Rumanía Internacional. Por otra parte, el Festival Internacional de Teatro de Sibiu ha sido galardonado con la Orden del Mérito Civil de España por el Rey Felipe. El galardón será entregado por el embajador de España en Rumanía durante la 31ª edición de este evento cultural, que tendrá lugar del 21 al 30 de junio.

  • Apoyo estadounidense a la República de Moldavia

    Apoyo estadounidense a la República de Moldavia

    Todos los expertos militares y todos los analistas políticos dicen que la República de Moldavia es el vecino de Ucrania más gravemente afectado por la invasión rusa. En solidaridad con las autoridades de Kiev, que intentan resistir a los invasores y que acogen a muchos refugiados ucranianos, Chisináu se ha convertido, a su vez, en un objetivo para los rusos.

     

    El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reafirmó en Chisináu el apoyo de Estados Unidos a la República de Moldavia y a sus aspiraciones de acercamiento a Occidente. Valoró lo que llamó el trabajo en circunstancias difíciles de la presidenta prooccidental Maia Sandu, quien decididamente giró la República hacia la Unión Europea.

     

    Blinken prometió que su país apoyaría una democracia resiliente frente a los intentos de desestabilización de Rusia. Anunció, además, una ayuda de 50 millones de dólares, destinada a la defensa de la democracia frente a las amenazas rusas, e inversiones de 85 millones de dólares, para la consolidación del sector energético de la República de Moldavia.

     

    Según los corresponsales de Radio Rumanía en Chisináu, el jefe de la diplomacia de Washington precisó que estos fondos pretenden reducir la dependencia de la República de Moldavia de los recursos energéticos rusos y contribuirán a aumentar la resiliencia de las instituciones Estatales.

     

    Los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana agravaron las dificultades de la República de Moldavia en el sector energético, provocaron un aumento de los precios de la energía, haciendo vulnerables a las empresas y a los consumidores comunes, dijo Antony Blinken, que estuvo en Chisináu por segunda vez desde que los rusos invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022.

     

    La visita del secretario de Estado reconfirma las excelentes relaciones entre Estados Unidos y la República de Moldavia y es una fuerte señal de apoyo, declaró, por su parte, la presidenta Maia Sandu.

     

    El mensaje de apoyo difundido por parte de Washington tiene lugar tras el recibido también este mes desde Bruselas, recuerdan los comentaristas. La República de Moldavia firmó recientemente un pacto de seguridad y defensa con la Unión Europea. Gracias a ello, afirman los firmantes, la colaboración entre Chisináu y Bruselas será mucho más estrecha y ofrecerá a la república más herramientas para reforzar su seguridad en múltiples niveles, incluido el ámbito militar.

     

    El corresponsal de Radio Rumanía en Bruselas señala que, a partir de ahora, la República de Moldavia podrá participar en las misiones subordinadas a la política europea de seguridad y defensa y recibirá ayuda para reforzar sus capacidades militares. Asimismo, sus soldados se integrarán en el cuerpo europeo de despliegue militar rápido y participarán en ejercicios y entrenamientos conjuntos.

    Versión española: Simona Sarbescu

  • Rumanía y la diplomacia europea

    Rumanía y la diplomacia europea

    La guerra de Rusia contra Ucrania domina, con raras excepciones, las reuniones de los Estados miembros de la UE a nivel de ministros de Asuntos Exteriores. Así ocurrió en el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado el lunes en Bruselas.

     

    La jefa de la diplomacia en Bucarest, Luminița Odobescu, ha subrayado la importancia de proporcionar rápidamente ayuda militar a Ucrania junto con la rápida adopción de un nuevo y decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia. La ministra rumana también ha expresado su apoyo a la creación de un nuevo régimen de sanciones para las acciones híbridas de Rusia. Condenó las recientes provocaciones inaceptables contra algunos Estados miembros de la UE en la región del Mar Báltico y expresó la solidaridad de Rumanía con ellos.

     

    El alto cargo rumano también llamó la atención sobre los ataques híbridos de Rusia contra la República de Moldavia, que crean vulnerabilidades en el contexto de los procesos electorales en el país. Luminița Odobescu subrayó la necesidad de continuar y reforzar el apoyo a Ucrania y condenó los intensos y repetidos ataques de Rusia contra las infraestructuras civiles y energéticas del país vecino. Bucarest, dijo, ha proporcionado un apoyo sustancial a Ucrania en el ámbito de la energía y está dispuesta a seguir haciéndolo.

     

    La ministra Odobescu reiteró asimismo el apoyo de Rumanía a la trayectoria europea de Ucrania y de la República de Moldavia y a la organización de las primeras Conferencias Intergubernamentales antes de finales de junio. En cuanto a la Fórmula de Paz del presidente Zelenski, la responsable de la diplomacia rumana subrayó la importancia de la coordinación a nivel europeo y con los socios mundiales para garantizar el éxito de la Conferencia suiza de junio.

     

    El Consejo de Asuntos Exteriores también incluyó en su orden del día la evolución de la situación en Oriente Próximo, al realizar un intercambio de impresiones informal entre los ministros europeos y sus homólogos de Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y el Secretario General de la Liga de Estados Árabes. La ministra rumana de Asuntos Exteriores celebró el papel de los Estados de la región en el mantenimiento de la estabilidad regional y la desescalada de la situación de seguridad y mediación, así como en la facilitación de ayuda humanitaria urgente a los civiles de Gaza.

     

    Luminița Odobescu subrayó la necesidad de resolver la crisis en la región mediante la continuación de los esfuerzos para liberar a todos los rehenes sin condiciones previas, el alto el fuego, la asistencia humanitaria integral y la reanudación del proceso político que conduzca a una paz duradera basada en la solución de dos estados, en coordinación con Estados Unidos, Reino Unido y los socios regionales.

     

    La jefa de la diplomacia en Bucarest reconfirmó el compromiso constante de Rumanía con la mejora de la situación humanitaria y mencionó el envío de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria a Gaza a través del corredor humanitario de Chipre.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Rumanía apoya a la República de Moldavia y Ucrania

    Rumanía apoya a la República de Moldavia y Ucrania

    El Foro de Bucarest dedicado al mar Negro y los Balcanes ha sido un importante acontecimiento en materia de seguridad, defensa y política exterior que ha reafirmado algunas de las constantes de la diplomacia rumana.

     

    Rumanía seguirá apoyando con todas sus fuerzas a Ucrania, invadida por las tropas rusas, fue el mensaje dirigido el jueves en el Foro por el primer ministro Marcel Ciolacu. Destacó que Rumanía es uno de los principales proveedores de energía del país vecino y está invirtiendo para convertirse en el principal centro logístico para las mercancías ucranianas. «Estamos realizando obras masivas, por valor de más de 1500 millones de euros, en el puerto de Constanza, porque la exportación de grano ucraniano a través de Constanza a todo el mundo ha hecho fracasar otro de los odiosos planes de Rusia», añadió el jefe del Gobierno de Rumanía.

     

    Esta semana, la Inspección General de la Policía de Fronteras anunció que, desde febrero de 2022, cuando el ejército ruso invadió su país, hasta el 21 de mayo de 2024, a medianoche, más de ocho millones de ciudadanos ucranianos entraron en Rumanía. La mayoría de ellos continuó su viaje hacia países de Europa Occidental, pero unos 84 000, o el 1 % del total, optaron por quedarse aquí. La semana pasada, el primer ministro Ciolacu también aseguró que Rumanía mantendría su ayuda a los refugiados ucranianos.

     

    La victoria de Ucrania contra la Federación Rusa es una victoria para todas las democracias, declaró el jefe del Ejecutivo de Kiev, Denys Shmihal, en su intervención en el Foro de Bucarest. «¡Es importante impedir que los rusos destruyan aún más!», afirma Shmihal, que, como todos los dirigentes políticos ucranianos, encabezados por el presidente Volodimir Zelenski, pide a sus socios, incluidos los rumanos, más armas y más sofisticadas.

     

    En su mensaje, el primer ministro de Moldavia (ex soviética, de mayoría rumanohablante), el prooccidental Dorin Recean, afirma que es esencial combatir la desinformación y la propaganda rusas que socavan la paz y la estabilidad en la región. Hacen falta instituciones mediáticas creíbles y fuertes, capaces de informar correcta y objetivamente, afirma el jefe del Ejecutivo de Chisináu.

     

    También el jueves, el Gobierno rumano adoptó un nuevo paquete de apoyo a la República de Moldavia, destinado a continuar las exportaciones de energía, reconstruir una residencia de estudiantes y equipar las estructuras de orden público y seguridad. Según Mihai Constantin, portavoz del Ejecutivo, «el acto normativo estipula que, en los casos en que la República de Moldavia no pueda garantizar su consumo nacional de electricidad mediante su propia producción, los productores rumanos de electricidad podrán vender energía a comerciantes o proveedores designados por el Gobierno de la República de Moldavia». La electricidad vendida en estas condiciones cubrirá exclusivamente las necesidades de los consumidores finales de la República de Moldavia, explicó Constantin.