Category: Retrospectiva semanal

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    ¿Se levantará el MCV?



    ¡Semana importante para Bucarest! La Comisión Europea ha determinado que Rumanía ha cumplido sus compromisos en el marco del Mecanismo de Cooperación y Verificación y ha recomendado el levantamiento de esta supervisión. Entre las reformas aplaudidas, están las leyes de justicia recientemente adoptadas, una nueva estrategia de desarrollo del sistema judicial y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Bruselas insiste en que es importante que Rumanía “siga trabajando plenamente en la adaptación del resto de compromisos mencionados en el informe, en leyes específicas y en su aplicación” en el marco del mecanismo del Estado de derecho.



    Las autoridades de Bucarest valoraron la decisión de la CE como una clara confirmación de que Rumanía ha realizado las reformas necesarias. La suspensión del MCV era esencial para la adhesión al espacio Schengen, ya que los Países Bajos pusieron como condición para la entrada de Rumanía en el espacio de libre circulación la resolución de los problemas del Estado de derecho y la corrupción. Incluso el primer ministro holandés, Mark Rutte, recordó a las autoridades el mes pasado en Bucarest que Ámsterdam retiraría su oposición a la entrada de Rumanía en Schengen cuando se cumplieran las condiciones del Estado de derecho del MCV.




    El presidente Klaus Iohannis en Letonia y Lituania



    El presidente Klaus Iohannis también habló de la entrada de Rumanía en el espacio de libre circulación de Schengen con sus homólogos de Letonia y Lituania durante sus visitas oficiales a ambos países esta semana. Rumanía y Letonia conmemoran este año el centenario del inicio de sus relaciones diplomáticas, y el jefe de Estado también discutió con el presidente Egils Levits sobre la profundización de la cooperación y la coordinación entre ambos países en el marco de la UE, la OTAN y diversos formatos regionales.



    En cuanto a la adhesión del país a Schengen, declaró que Rumanía no era, no es y no será un país que permita la migración incontrolada a través del cruce ilegal de sus fronteras. Esto responde a la preocupación que expresó el otro día el canciller austriaco sobre las 75.000 personas que cruzan la UE hacia Austria sin estar documentadas. Klaus Iohannis:



    “A través de Rumanía no ha habido, no hay y no habrá flujos migratorios incontrolados. La ruta de los Balcanes es problemática, lo sabemos y en Rumanía hemos tomado todas las medidas”.



    Por otra parte, el ministro del Interior, Lucian Bode, viajó a Viena para asegurar a su homólogo, Gerhard Karner, que la adhesión de Rumanía al espacio Schengen será un plus para la seguridad europea y no un peligro para los Estados miembros. Además, recordó que los expertos de la Comisión han evaluado, el otro día, tras comprobar las fronteras del país, que Rumanía cumple todas las normas europeas de adhesión al espacio de libre circulación.



    En Vilna, Klaus Iohannis discutió la situación de seguridad en la región con su homólogo lituano, Gitanas Nauseda. El dirigente de Vilna considera que el próximo paquete de sanciones contra Rusia por su agresión a Ucrania debe aprobarse lo antes posible. Por su parte, Klaus Iohannis afirmó que Rumanía apoya y apoyará a Chisinau en el contexto de los ataques rusos que han afectado no solo a Ucrania, sino también al suministro eléctrico de la República de Moldavia (antigua soviética, de mayoría rumana). El ministro de Asuntos Exteriores, Bogdan Aurescu, también aseguró el lunes en la Conferencia de París de la Plataforma de Apoyo a la República de Moldavia que Rumanía estará al lado de Moldavia y seguirá apoyándola mientras sea necesario. Además, Rumanía, junto con Francia y Alemania, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda para Chisinau de más de 100 millones de euros.



    Primera reunión de los Gobiernos de Rumanía y España



    La agresión no provocada, injustificada e ilegal de Rusia contra Ucrania fue condenada enérgicamente por los primeros ministros rumano y español, Nicolae Ciucă y Pedro Sánchez, que asistieron a la primera reunión de los Gobiernos de Bucarest y Madrid. En la declaración conjunta firmada por los dirigentes, ambos países reafirmaron su condición de socios solidarios en la UE y de aliados que apoyan la seguridad de la zona euroatlántica dentro de la OTAN.



    A nivel europeo, los dos países se comprometen a apoyar la política de ampliación de la UE tanto en los Balcanes occidentales, como en el camino de Kiev y Chisinau hacia la Unión Europea. A nivel bilateral, los Gobiernos rumano y español han decidido crear un grupo de trabajo para conceder la doble nacionalidad a los rumanos en España. En este contexto, el presidente de España agradeció a los más de un millón de rumanos que viven en su país su contribución al desarrollo de España y dijo que se han integrado muy bien en la sociedad española. El primer ministro Nicolae Ciucă también dio las gracias a los rumanos del Reino:



    “Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los rumanos la forma en que se han integrado, la forma en que se han comportado, la forma en que han entendido que hay que honrar a Rumanía, dondequiera que trabajen”.


    Al final de la reunión se firmaron memorandos de entendimiento en varios ámbitos.



    Decisiones importantes en Bucarest



    En el contexto de la crisis energética a la que se enfrenta toda Europa, la Cámara de Diputados de Bucarest adoptó el miércoles, en calidad de órgano decisorio, el proyecto de modificación de la ordenanza sobre energía, que establece un precio máximo de la electricidad de 1,30 lei por kWh (unos 26 céntimos de euro). El precio máximo se fijará en función del consumo desde el 1 de enero del próximo año hasta el 31 de marzo de 2025. También esta semana, el Gobierno ha decidido, junto con los agentes sociales, que el salario mínimo suba a 3.000 lei (unos 600 euros) desde los 2.550 lei (unos 510 euros) del 1 de enero, y que 200 lei (40 euros) queden libres de impuestos. Según el convenio, en la construcción, el sueldo no será inferior a 4.000 lei (unos 800 euros). El Ejecutivo cree que el aumento tendrá efectos positivos en el crecimiento económico, tanto por el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores como por la reducción del desempleo.



    Anteriormente, los líderes de la coalición gobernante de Rumanía decidieron que las pensiones contributivas se incrementarían en un 12,5 % a partir del próximo año. Las personas con bajos ingresos también recibirán una subvención estatal. El primer ministro asegura que todas estas medidas de apoyo acordadas en la coalición de Gobierno no provocarán desequilibrios presupuestarios. No opina igual la oposición, que un año después de la toma de posesión del gabinete de Ciucă ha emitido un informe crítico sobre el Gobierno.




    El documento cita la enorme inflación, la falta de preocupación por reducir el gasto en los ministerios y el mantenimiento de las pensiones especiales de los cargos electos. La Unión Salvar Rumanía (USR) menciona los precios récord, el plagio y los proyectos fallidos, mientras que la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) acusa al actual Ejecutivo de incompetencia y falta de voluntad política para adoptar medidas que ayuden a la población y a la economía.




  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    ¿Se levantará el MCV?



    ¡Semana importante para Bucarest! La Comisión Europea ha determinado que Rumanía ha cumplido sus compromisos en el marco del Mecanismo de Cooperación y Verificación y ha recomendado el levantamiento de esta supervisión. Entre las reformas aplaudidas, están las leyes de justicia recientemente adoptadas, una nueva estrategia de desarrollo del sistema judicial y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Bruselas insiste en que es importante que Rumanía “siga trabajando plenamente en la adaptación del resto de compromisos mencionados en el informe, en leyes específicas y en su aplicación” en el marco del mecanismo del Estado de derecho.



    Las autoridades de Bucarest valoraron la decisión de la CE como una clara confirmación de que Rumanía ha realizado las reformas necesarias. La suspensión del MCV era esencial para la adhesión al espacio Schengen, ya que los Países Bajos pusieron como condición para la entrada de Rumanía en el espacio de libre circulación la resolución de los problemas del Estado de derecho y la corrupción. Incluso el primer ministro holandés, Mark Rutte, recordó a las autoridades el mes pasado en Bucarest que Ámsterdam retiraría su oposición a la entrada de Rumanía en Schengen cuando se cumplieran las condiciones del Estado de derecho del MCV.




    El presidente Klaus Iohannis en Letonia y Lituania



    El presidente Klaus Iohannis también habló de la entrada de Rumanía en el espacio de libre circulación de Schengen con sus homólogos de Letonia y Lituania durante sus visitas oficiales a ambos países esta semana. Rumanía y Letonia conmemoran este año el centenario del inicio de sus relaciones diplomáticas, y el jefe de Estado también discutió con el presidente Egils Levits sobre la profundización de la cooperación y la coordinación entre ambos países en el marco de la UE, la OTAN y diversos formatos regionales.



    En cuanto a la adhesión del país a Schengen, declaró que Rumanía no era, no es y no será un país que permita la migración incontrolada a través del cruce ilegal de sus fronteras. Esto responde a la preocupación que expresó el otro día el canciller austriaco sobre las 75.000 personas que cruzan la UE hacia Austria sin estar documentadas. Klaus Iohannis:



    “A través de Rumanía no ha habido, no hay y no habrá flujos migratorios incontrolados. La ruta de los Balcanes es problemática, lo sabemos y en Rumanía hemos tomado todas las medidas”.



    Por otra parte, el ministro del Interior, Lucian Bode, viajó a Viena para asegurar a su homólogo, Gerhard Karner, que la adhesión de Rumanía al espacio Schengen será un plus para la seguridad europea y no un peligro para los Estados miembros. Además, recordó que los expertos de la Comisión han evaluado, el otro día, tras comprobar las fronteras del país, que Rumanía cumple todas las normas europeas de adhesión al espacio de libre circulación.



    En Vilna, Klaus Iohannis discutió la situación de seguridad en la región con su homólogo lituano, Gitanas Nauseda. El dirigente de Vilna considera que el próximo paquete de sanciones contra Rusia por su agresión a Ucrania debe aprobarse lo antes posible. Por su parte, Klaus Iohannis afirmó que Rumanía apoya y apoyará a Chisinau en el contexto de los ataques rusos que han afectado no solo a Ucrania, sino también al suministro eléctrico de la República de Moldavia (antigua soviética, de mayoría rumana). El ministro de Asuntos Exteriores, Bogdan Aurescu, también aseguró el lunes en la Conferencia de París de la Plataforma de Apoyo a la República de Moldavia que Rumanía estará al lado de Moldavia y seguirá apoyándola mientras sea necesario. Además, Rumanía, junto con Francia y Alemania, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda para Chisinau de más de 100 millones de euros.



    Primera reunión de los Gobiernos de Rumanía y España



    La agresión no provocada, injustificada e ilegal de Rusia contra Ucrania fue condenada enérgicamente por los primeros ministros rumano y español, Nicolae Ciucă y Pedro Sánchez, que asistieron a la primera reunión de los Gobiernos de Bucarest y Madrid. En la declaración conjunta firmada por los dirigentes, ambos países reafirmaron su condición de socios solidarios en la UE y de aliados que apoyan la seguridad de la zona euroatlántica dentro de la OTAN.



    A nivel europeo, los dos países se comprometen a apoyar la política de ampliación de la UE tanto en los Balcanes occidentales, como en el camino de Kiev y Chisinau hacia la Unión Europea. A nivel bilateral, los Gobiernos rumano y español han decidido crear un grupo de trabajo para conceder la doble nacionalidad a los rumanos en España. En este contexto, el presidente de España agradeció a los más de un millón de rumanos que viven en su país su contribución al desarrollo de España y dijo que se han integrado muy bien en la sociedad española. El primer ministro Nicolae Ciucă también dio las gracias a los rumanos del Reino:



    “Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los rumanos la forma en que se han integrado, la forma en que se han comportado, la forma en que han entendido que hay que honrar a Rumanía, dondequiera que trabajen”.


    Al final de la reunión se firmaron memorandos de entendimiento en varios ámbitos.



    Decisiones importantes en Bucarest



    En el contexto de la crisis energética a la que se enfrenta toda Europa, la Cámara de Diputados de Bucarest adoptó el miércoles, en calidad de órgano decisorio, el proyecto de modificación de la ordenanza sobre energía, que establece un precio máximo de la electricidad de 1,30 lei por kWh (unos 26 céntimos de euro). El precio máximo se fijará en función del consumo desde el 1 de enero del próximo año hasta el 31 de marzo de 2025. También esta semana, el Gobierno ha decidido, junto con los agentes sociales, que el salario mínimo suba a 3.000 lei (unos 600 euros) desde los 2.550 lei (unos 510 euros) del 1 de enero, y que 200 lei (40 euros) queden libres de impuestos. Según el convenio, en la construcción, el sueldo no será inferior a 4.000 lei (unos 800 euros). El Ejecutivo cree que el aumento tendrá efectos positivos en el crecimiento económico, tanto por el aumento del poder adquisitivo de los trabajadores como por la reducción del desempleo.



    Anteriormente, los líderes de la coalición gobernante de Rumanía decidieron que las pensiones contributivas se incrementarían en un 12,5 % a partir del próximo año. Las personas con bajos ingresos también recibirán una subvención estatal. El primer ministro asegura que todas estas medidas de apoyo acordadas en la coalición de Gobierno no provocarán desequilibrios presupuestarios. No opina igual la oposición, que un año después de la toma de posesión del gabinete de Ciucă ha emitido un informe crítico sobre el Gobierno.




    El documento cita la enorme inflación, la falta de preocupación por reducir el gasto en los ministerios y el mantenimiento de las pensiones especiales de los cargos electos. La Unión Salvar Rumanía (USR) menciona los precios récord, el plagio y los proyectos fallidos, mientras que la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) acusa al actual Ejecutivo de incompetencia y falta de voluntad política para adoptar medidas que ayuden a la población y a la economía.




  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    Reacciones tras el incidente de Polonia


    Rumanía es plenamente solidaria con Polonia en estos momentos dificilísimos y, a la vez, expresamos nuestras condolencias por las dos víctimas humanas que resultaron, lamentablemente, de este incidente, transmitieron las autoridades de Bucarest a las de Varsovia, poco después de las explosiones del martes pasado, registradas en la frontera con Ucrania.



    Polonia elevó el nivel de alerta en determinadas unidades militares y, un día más tarde, los embajadores de la OTAN se reunieron, a solicitud de Polonia, con base en el Artículo 4 del Tratado de la Alianza. No tenemos ninguna señal de que Rusia esté preparando un ataque deliberado contra la OTAN — declaró el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, tras la reunión de urgencia. Según el alto cargo, la explosión se produjo después de que Rusia lanzara un ataque masivo con misiles contra Ucrania. Desde el comienzo de la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, la OTAN está más alerta en su flanco oriental y estamos monitorizando la situación, añadió Jens Stoltenberg.



    La Alianza sigue reforzando su flanco oriental. Esta semana, ha llegado a Rumanía el segundo convoy con equipo militar francés, que consta de una compañía de tanques Leclerc, que ha llegado al distrito de Braşov (centro de Rumanía). Este tipo de tanque es considerado sumamente eficiente en los combates terrestres, ya que tiene la capacidad de golpear con precisión blancos situados a 4.000 metros de distancia. El convoy militar es uno de los diez convoyes que Francia le ha prometido a Rumanía, destinados a fortalecer el flanco oriental de la OTAN. El primer convoy, con vehículos blindados porta personal, llegó a Rumanía el pasado 23 de octubre. Francia anunció que iba a enviar a la base militar de Cincu, en total, casi 150 vehículos de combate, con el armamento, la munición y los equipos pertinentes.



    Rumanía, cada vez más cerca del espacio Schengen


    La Comisión Europea ha pedido al Consejo que tome las decisiones necesarias, sin dilación, para permitir la plena adhesión de Rumanía, Bulgaria y Croacia al espacio Schengen. Respecto a Rumanía, el Ejecutivo comunitario ha manifestado que el país tiene una gestión sólida y de alta calidad de sus fronteras y está implicado en la cooperación internacional en materia de policía fronteriza. Además, Rumanía está activa en dos frentes prioritarios: la lucha contra la migración ilegal y la trata. En lo que atañe al cumplimiento de la normativa que regula los derechos fundamentales, Rumanía cuenta con órganos eficientes para garantizar el acceso a la protección internacional, acatando el principio de no devolución, subraya el Ejecutivo comunitario. Es de esperar que el asunto de la adhesión de los tres Estados al espacio de libre circulación Schengen se someta a votación en el Consejo de la Unión Europea, a principios de diciembre y, para una decisión positiva, se requiere unanimidad.



    Esta semana, una nuevo equipo mixto de expertos de la Comisión y de algunos Estados miembros, entre los que está Holanda – que se ha opuesto constantemente a la adhesión, alegando cuestiones del ámbito judicial – ha llegado a Rumanía, a efectos de evaluar el grado de preparación para la adhesión al espacio Schengen.



    Datos sobre la economía de Rumanía


    La economía rumana ha ido al alza este otoño, pero a un ritmo más lento, señalan los datos que ha publicado esta semana el Instituto Nacional de Estadística. Dichos datos han puesto de manifiesto un crecimiento del 4 % en el tercer trimestre, respecto al período similar de 2021. Es el mayor crecimiento económico registrado en la Unión Europea, en comparación con el trimestre anterior, siendo igual al de Chipre; los demás Estados registraron incrementos por debajo del 1 % o incluso retrocesos.



    El primer ministro Nicolae Ciucă asegura que Rumanía no corre el peligro de entrar en recesión económica y afirma que los datos actuales muestran meridianamente que es posible que, a finales de este año, Rumanía registre un crecimiento económico de alrededor del 5 % y, en 2023, un crecimiento económico de un 1,5 %.



    El gobernador del Banco Nacional de Rumanía (BNR), Mugur Isărescu, también ha manifestado su confianza en que la economía rumana registre, el año que viene, sólo una ralentización de su aumento y no una recesión técnica, reiterando, no obstante, que esta evolución depende de la capacidad del Gobierno de captar fondos europeos. El Banco Nacional de Rumanía, que presentó el Informe trimestral sobre la inflación, subió al 16,3 % su pronóstico relativo a este índice para finales del año en curso, y al 11,2 % el pronóstico referente al final del año 2023. Después, en septiembre de 2024, está previsto que la inflación baje al 4 % aproximadamente.




    Segunda rectificación presupuestaria en 2022



    El Gobierno rumano aprobó, el jueves pasado, la segunda rectificación presupuestaria de este año, asignando fondos adicionales para cubrir los gastos obligatorios, los de buen funcionamiento, el pago de los salarios y los gastos derivados de la asistencia social. El proyecto también incluye los fondos que se necesitan tanto para implementar los proyectos europeos, como para el buen funcionamiento de todas las instituciones del Estado, hasta finales de este año.



    Las cantidades más elevadas las reciben los Ministerios de Hacienda, Trabajo, Agricultura y Economía. De acuerdo con el proyecto adoptado por el Ejecutivo, pierden dinero instituciones-clave como, por ejemplo, el Ministerio de Energía, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Sanidad y el de Transportes.




    Cristina Neagu — la mejor goleadora de la historia de los Campeonatos Europeos de Balonmano


    Dos jugadoras rumanas, Cristina Neagu y Crina Pintea, han sido nominadas en el análisis que determina el equipo ideal del Campeonato Europeo de Balonmano femenino de este año, una competición que acogen Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovenia, y que terminará el domingo. Cristina Neagu es la propuesta para la posición de lateral izquierdo, y Crina Pintea es la candidata a la posición de pivote. Neagu anunció, el jueves, que la edición de este año del Campeonato Europeo había sido la última de su carrera y que no había finalizado como le habría gustado, después de que el equipo rumano terminara la competición en decimosegundo lugar.



    Tras la competición final, con 303 goles marcados, Cristina Neagu se ha convertido en la mejor goleadora de la historia de los Campeonatos Europeos, tanto en femenino, como en masculino.



    Traducción al español: Gabriela Ristea

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    Reacciones tras el incidente de Polonia


    Rumanía es plenamente solidaria con Polonia en estos momentos dificilísimos y, a la vez, expresamos nuestras condolencias por las dos víctimas humanas que resultaron, lamentablemente, de este incidente, transmitieron las autoridades de Bucarest a las de Varsovia, poco después de las explosiones del martes pasado, registradas en la frontera con Ucrania.



    Polonia elevó el nivel de alerta en determinadas unidades militares y, un día más tarde, los embajadores de la OTAN se reunieron, a solicitud de Polonia, con base en el Artículo 4 del Tratado de la Alianza. No tenemos ninguna señal de que Rusia esté preparando un ataque deliberado contra la OTAN — declaró el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, tras la reunión de urgencia. Según el alto cargo, la explosión se produjo después de que Rusia lanzara un ataque masivo con misiles contra Ucrania. Desde el comienzo de la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, la OTAN está más alerta en su flanco oriental y estamos monitorizando la situación, añadió Jens Stoltenberg.



    La Alianza sigue reforzando su flanco oriental. Esta semana, ha llegado a Rumanía el segundo convoy con equipo militar francés, que consta de una compañía de tanques Leclerc, que ha llegado al distrito de Braşov (centro de Rumanía). Este tipo de tanque es considerado sumamente eficiente en los combates terrestres, ya que tiene la capacidad de golpear con precisión blancos situados a 4.000 metros de distancia. El convoy militar es uno de los diez convoyes que Francia le ha prometido a Rumanía, destinados a fortalecer el flanco oriental de la OTAN. El primer convoy, con vehículos blindados porta personal, llegó a Rumanía el pasado 23 de octubre. Francia anunció que iba a enviar a la base militar de Cincu, en total, casi 150 vehículos de combate, con el armamento, la munición y los equipos pertinentes.



    Rumanía, cada vez más cerca del espacio Schengen


    La Comisión Europea ha pedido al Consejo que tome las decisiones necesarias, sin dilación, para permitir la plena adhesión de Rumanía, Bulgaria y Croacia al espacio Schengen. Respecto a Rumanía, el Ejecutivo comunitario ha manifestado que el país tiene una gestión sólida y de alta calidad de sus fronteras y está implicado en la cooperación internacional en materia de policía fronteriza. Además, Rumanía está activa en dos frentes prioritarios: la lucha contra la migración ilegal y la trata. En lo que atañe al cumplimiento de la normativa que regula los derechos fundamentales, Rumanía cuenta con órganos eficientes para garantizar el acceso a la protección internacional, acatando el principio de no devolución, subraya el Ejecutivo comunitario. Es de esperar que el asunto de la adhesión de los tres Estados al espacio de libre circulación Schengen se someta a votación en el Consejo de la Unión Europea, a principios de diciembre y, para una decisión positiva, se requiere unanimidad.



    Esta semana, una nuevo equipo mixto de expertos de la Comisión y de algunos Estados miembros, entre los que está Holanda – que se ha opuesto constantemente a la adhesión, alegando cuestiones del ámbito judicial – ha llegado a Rumanía, a efectos de evaluar el grado de preparación para la adhesión al espacio Schengen.



    Datos sobre la economía de Rumanía


    La economía rumana ha ido al alza este otoño, pero a un ritmo más lento, señalan los datos que ha publicado esta semana el Instituto Nacional de Estadística. Dichos datos han puesto de manifiesto un crecimiento del 4 % en el tercer trimestre, respecto al período similar de 2021. Es el mayor crecimiento económico registrado en la Unión Europea, en comparación con el trimestre anterior, siendo igual al de Chipre; los demás Estados registraron incrementos por debajo del 1 % o incluso retrocesos.



    El primer ministro Nicolae Ciucă asegura que Rumanía no corre el peligro de entrar en recesión económica y afirma que los datos actuales muestran meridianamente que es posible que, a finales de este año, Rumanía registre un crecimiento económico de alrededor del 5 % y, en 2023, un crecimiento económico de un 1,5 %.



    El gobernador del Banco Nacional de Rumanía (BNR), Mugur Isărescu, también ha manifestado su confianza en que la economía rumana registre, el año que viene, sólo una ralentización de su aumento y no una recesión técnica, reiterando, no obstante, que esta evolución depende de la capacidad del Gobierno de captar fondos europeos. El Banco Nacional de Rumanía, que presentó el Informe trimestral sobre la inflación, subió al 16,3 % su pronóstico relativo a este índice para finales del año en curso, y al 11,2 % el pronóstico referente al final del año 2023. Después, en septiembre de 2024, está previsto que la inflación baje al 4 % aproximadamente.




    Segunda rectificación presupuestaria en 2022



    El Gobierno rumano aprobó, el jueves pasado, la segunda rectificación presupuestaria de este año, asignando fondos adicionales para cubrir los gastos obligatorios, los de buen funcionamiento, el pago de los salarios y los gastos derivados de la asistencia social. El proyecto también incluye los fondos que se necesitan tanto para implementar los proyectos europeos, como para el buen funcionamiento de todas las instituciones del Estado, hasta finales de este año.



    Las cantidades más elevadas las reciben los Ministerios de Hacienda, Trabajo, Agricultura y Economía. De acuerdo con el proyecto adoptado por el Ejecutivo, pierden dinero instituciones-clave como, por ejemplo, el Ministerio de Energía, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Sanidad y el de Transportes.




    Cristina Neagu — la mejor goleadora de la historia de los Campeonatos Europeos de Balonmano


    Dos jugadoras rumanas, Cristina Neagu y Crina Pintea, han sido nominadas en el análisis que determina el equipo ideal del Campeonato Europeo de Balonmano femenino de este año, una competición que acogen Macedonia del Norte, Montenegro y Eslovenia, y que terminará el domingo. Cristina Neagu es la propuesta para la posición de lateral izquierdo, y Crina Pintea es la candidata a la posición de pivote. Neagu anunció, el jueves, que la edición de este año del Campeonato Europeo había sido la última de su carrera y que no había finalizado como le habría gustado, después de que el equipo rumano terminara la competición en decimosegundo lugar.



    Tras la competición final, con 303 goles marcados, Cristina Neagu se ha convertido en la mejor goleadora de la historia de los Campeonatos Europeos, tanto en femenino, como en masculino.



    Traducción al español: Gabriela Ristea

  • Retrospectiva semanal 12.11.2022

    Retrospectiva semanal 12.11.2022

    El presidente Klaus Iohannis en Egipto


    Rumanía se beneficiará de un préstamo de unos 3.000 millones de dólares para el diseño y la finalización de las unidades III y IV de la central nuclear de Cernavodă, en el sureste del país. El presidente Klaus Iohannis, que se encontraba esta semana en Egipto para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Sharm El-Sheikh, asistió al acto de entrega de las cartas de intención para el préstamo del Exim Bank estadounidense. En este contexto, expresó su apoyo a la continuación de los esfuerzos conjuntos de Rumanía y EE.UU. para promover la seguridad energética, en paralelo a la consecución de los objetivos en materia de cambio climático, siendo el desarrollo de las fuentes renovables y la energía nuclear elementos clave para la aplicación con éxito de la transición verde. En la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU, el presidente Iohannis dijo que Bucarest apoya plenamente el papel de liderazgo de la Unión Europea en la limitación del cambio climático. ʺDebemos garantizar una transición climática ordenada, con múltiples beneficios, inversión en investigación, desarrollo, innovación, desarrollo de la economía verde y creación de nuevos empleosʺ, señaló Klaus Iohannis.



    Las leyes de justicia, constitucionales


    El Tribunal Constitucional de Rumanía rechazó el miércoles las peticiones presentadas por los partidos parlamentarios de la oposición la USR y la AUR, así como por el Defensor del Pueblo, a las tres leyes de Justicia recientemente aprobadas por el Parlamento. Se trata de la Ley del Estatuto de los Jueces y Fiscales, la Ley de Organización del Poder Judicial y la Ley del Consejo Superior de la Magistratura. La presidenta interina del Senado, la liberal Alina Gorghiu, calificó de correcta y natural la decisión del Tribunal Constitucional, recordando que actualmente el objetivo de Rumanía es levantar el Mecanismo de Cooperación y Verificación, a través del cual Bruselas vigila el funcionamiento del Estado de derecho en Rumanía desde su ingreso en la Unión Europea en 2007. La adhesión de Rumanía al espacio Schengen depende del levantamiento de este Mecanismo. Pero la oposición ha exigido al presidente Klaus Iohannis que no promulgue las leyes de justicia, aunque sean declaradas constitucionales, y que espere el dictamen de la Comisión de Venecia.



    Aumento del interés de la política monetaria


    El Banco Nacional de Rumanía tomó el martes algunas decisiones importantes. Elevó el tipo de interés de la política monetaria al 6,75 % anual desde el 6,25 %. También aumentó el tipo de interés de la facilidad de préstamo y el de la facilidad de depósito. El Banco Central también decidió mantener un firme control de la liquidez en el mercado monetario y mantener los actuales niveles de reservas obligatorias para los pasivos de las entidades de crédito en lei y en moneda extranjera.


    A principios de este año, el tipo de interés clave se situaba en el 2 % anual. El aumento se explica por el hecho de que el coste creciente de la electricidad y de los alimentos determinaron la subida de la inflación hasta casi el 16 % en septiembre. Los expertos aprecian que la inflación seguirá aumentando hacia finales de este año y que luego registrará una trayectoria descendente hasta situarse por debajo del 10 % en el primer semestre de 2024.



    Acuerdo de limitación del precio de la energía


    Tras numerosas discusiones, los líderes de la coalición gobernante del PNL, el PSD y la UDMR en Bucarest han llegado a un acuerdo esta semana sobre un nuevo límite de precios de la energía. Las disposiciones, que se aplicarán a partir del próximo año, afectan principalmente a quienes consumen más de 255 kWh de electricidad al mes y tienen que pagar actualmente facturas muy elevadas.


    A partir del 1 de enero, los consumidores domésticos que superen el umbral de 255 kWh y las grandes empresas pagarán un precio fijo de 1,30 lei por kWh (unos 26 céntimos de euro). Las pequeñas y medianas empresas, la industria alimentaria y farmacéutica y las instituciones de culto también pagarán 1 leu por kWh (unos 20 céntimos de euro).


    El precio del gas natural no cambia: los clientes domésticos pagarán 31 bani (unos 6 céntimos de euro) por kilovatio-hora y los no domésticos 37 bani (unos 7 céntimos de euro).



    Electricidad para la República de Moldavia


    La Unión Europea proporcionará a la República de Moldavia una ayuda de 250 millones de euros para superar la crisis energética, incluidos 50 millones para compensar las facturas. El anuncio lo hizo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que estuvo el jueves en Chisináu en un nuevo gesto de apoyo a la pequeña república, muy afectada por las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania.


    El Estado de mayoría rumana se enfrenta a una crisis energética sin precedentes después de que la rusa Gazprom haya cortado significativamente el suministro. La República de Moldavia también se ha quedado sin la electricidad que compraba a Ucrania y a la región secesionista de habla rusa de Transnistria, por lo que ahora más del 90 % de sus necesidades energéticas se importan de Rumanía. Según el ministro de Asuntos Exteriores, Bogdan Aurescu, Rumanía también ha ayudado a Moldavia con el suministro de fuel y leña. El Gobierno rumano también ha aprobado 130.000 metros cúbicos de leña a petición de Chisináu.



    Un nuevo punto fronterizo entre Rumanía y Ucrania


    El primer ministro rumano, Nicolae Ciucă, asistió el jueves a la inauguración del punto aduanero de Vicovu de Sus – Krasnoilsk con su homólogo ucraniano, Denys Shmyhal. Es el primer paso fronterizo rumano-ucraniano que se abre desde 1999 y el primero entre Ucrania y un Estado miembro de la Unión Europea desde el inicio de la agresión militar rusa en Ucrania. El punto aduanero facilitará el tránsito de personas y mercancías entre Ucrania y Rumanía, pero también hacia los países de la UE.


    Versión en español: Victoria Sepciu



  • RETROSPECTIVA SEMANAL

    RETROSPECTIVA SEMANAL

    El nuevo ministro de Defensa ha empezado su mandato


    El socialdemócrata Angel Tîlvăr fue designado ministro de Defensa de Rumanía por la dirección del Partido Social Demócrata (PSD), que forma parte de la coalición gobernante, después de que el cargo se quedara vacante la semana pasada, tras la dimisión de Vasile Dîncu.



    Angel Tîlvăr ha declarado que las prioridades de su mandato están relacionadas con la invasión injustificada de Rusia en Ucrania y con los militares rumanos presentes en distintos teatros de operaciones del extranjero. Angel Tîlvăr ya ha abordado la situación de seguridad en la zona fronteriza con el ministro de las Fuerzas Armadas Francesas, Sebastien Lecornu, que estuvo el jueves en Bucarest, en el contexto en que Francia liderará el grupo de combate de la OTAN en Rumanía. Ellos inauguraron en Cincu (centro de Rumanía) la sede del Grupo de Combate Conjunto Defensivo y visitaron las instalaciones del Centro Nacional de Instrucción Conjunta “Getica”. El ministro francés también mantuvo conversaciones con el Presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, y con el primer ministro Nicolae Ciucă, sobre la asociación estratégica bilateral, haciendo hincapié en el componente defensivo y en la situación de seguridad de la región del mar Negro. El jefe del Estado agradeció a Francia sus esfuerzos por constituir y hacer operativo el Grupo de Combate de la OTAN en Rumanía, como parte del compromiso de los aliados de fortalecer la postura defensiva y disuasoria de la Alianza en el Flanco Oriental.



    A su vez, Sebastien Lecornu valoró la profesionalidad de los militares rumanos y la muy buena cooperación durante la ejecución de las misiones y actividades de instrucción desarrolladas en el marco de la OTAN o de manera bilateral.



    Recordamos que, el pasado mes de octubre, Francia decidió enviar a Rumanía tropas y equipo de alto rendimiento adicionales, y una parte de los mismos ya ha llegado al país.


    La República de Moldavia recibe ayuda de Rumanía


    El Presidente y el primer ministro de Rumanía se reunieron, el pasado martes, en Bucarest, con la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, que pidió ayuda a las autoridades rumanas. Con una guerra en la frontera del país, con el invierno a punto de llegar y en un contexto en el que las autoridades de Chişinău dependen cada vez más de las importaciones de energía eléctrica de Rumanía, la presidenta Maia Sandu agradeció a los altos cargos rumanos haberle facilitado a la República de Moldavia el suministro de electricidad, gas natural, fuel y leña para los ciudadanos moldavos. Las autoridades rumanas recalcaron que iban a seguir apoyando al país vecino, en el actual contexto de la crisis energética y del gas natural, e iban a seguir brindando su apoyo a Chişinău, en lo relativo a la gestión de los refugiados ucranianos, ya que la República de Moldavia es el país más afectado por la migración de los ciudadanos de Ucrania.



    Maia Sandu ha declarado lo siguiente, respecto a la situación complicada que su país está afrontando en lo que respecta al abastecimiento de gas:


    “Sé lo difícil que es ofrecer ayuda, cuando la situación es difícil en tu casa también, pero, en la actualidad, estamos atravesando un período realmente dramático y decisivo, y nos necesitamos mutuamente. A causa de la guerra, nos enfrentamos a una crisis energética muy fuerte y corremos el riesgo de quedarnos sin gas y electricidad este invierno.”



    Desde Chişinău, el vice primer ministro Iurie Ţurcanu también agradeció a Rumanía el apoyo brindado, consistente en “leña, gas natural y electricidad”. “Muchísimas gracias por todo el apoyo que Rumanía nos está ofreciendo en estos momentos, en estos días complicados para el país”, declaró Iurie Ţurcanu.




    Plan Nacional contra el Cáncer


    La Federación de las Asociaciones de los Enfermos de Cáncer tacha el día en el que el Plan Nacional de Prevención y Lucha contra el Cáncer fue promulgado como una fecha histórica para Rumanía y una oportunidad más de seguir con vida para los enfermos de cáncer. El jefe del Estado, el autor de esta iniciativa, reiteró el pasado miércoles, en la ceremonia dedicada a la promulgación de la Ley relativa a la aprobación del Plan, que había que identificar soluciones para permitir que la población pudiera acceder ampliamente a opciones terapéuticas adecuadas.


    Klaus Iohannis: “El estado de salud de una nación es un vector imprescindible para el progreso y, desde este punto de vista, es preciso que las políticas públicas en este campo estén bien fundamentadas.”



    El Plan prevé el derecho garantizado de los ciudadanos de Rumanía a servicios de índole médica, social y de apoyo psicológico. Su aplicación debería reducir un 15% la mortalidad por cáncer, mediante la introducción de programas de detección precoz a nivel nacional, la cobertura del coste de los test genéticos con fondos públicos y la dotación de los centros de tratamiento.



    El coordinador científico del Plan, el profesor doctor Patriciu Achimaş-Cadariu, ha señalado los aspectos a tener en cuenta para tratar a los pacientes que padecen cáncer:


    “Es importante tener una comisión multidisciplinaria de la que formen parte un genetista médico y un psicólogo clínico especializado en la oncología. Y luego, claro, también son importantes la cirugía, el tratamiento sistémico y el acceso a la radioterapia, así como es igualmente importante cuánto tiempo pasa hasta que tenemos acceso a los tratamientos paliativos.”



    Esta semana también, el Gobierno rumano ha decidido que, a partir del mes que viene, se incluyan varias medicinas nuevas, para el tratamiento de los pacientes con afecciones oncológicas, en el listado de fármacos gratuitos y cuyo coste cubre el Estado total o parcialmente.



    Terremoto en Rumanía


    Un terremoto de magnitud 5,4 en la escala de Richter se produjo, el jueves por la mañana, en el distrito de Buzău (sudeste de Rumanía), en la zona sísmica de Vrancea. El seísmo — el más fuerte de los últimos dos años y medio — se sintió fuerte en Bucarest también. Las autoridades anunciaron que nadie había resultado herido tras el temblor, no se habían registrado llamadas al teléfono de emergencias 112 y tampoco se había informado de daños materiales.



    El portavoz de la Inspección General para Situaciones de Emergencia, Adrian Marin, señaló lo siguiente:


    Hay información sobre las medidas y sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto en la plataforma nacional de preparación “fiipregatit.ro”, en la aplicación móvil del Departamento para Situaciones de Emergencia o en la página web de la campaña “nutremurlacutremur.ro”. Asimismo, es importante especificar que, en lo relativo a los terremotos, el sistema RO-ALERT no envía avisos antes de que empiecen los seísmos.”



    Un terremoto de magnitud superior (5,8 en la escalera de Richter) se produjo en octubre de 2018, en el distrito de Buzău.



    Traducción al español: Gabriela Ristea

  • RETROSPECTIVA SEMANAL

    RETROSPECTIVA SEMANAL

    El nuevo ministro de Defensa ha empezado su mandato


    El socialdemócrata Angel Tîlvăr fue designado ministro de Defensa de Rumanía por la dirección del Partido Social Demócrata (PSD), que forma parte de la coalición gobernante, después de que el cargo se quedara vacante la semana pasada, tras la dimisión de Vasile Dîncu.



    Angel Tîlvăr ha declarado que las prioridades de su mandato están relacionadas con la invasión injustificada de Rusia en Ucrania y con los militares rumanos presentes en distintos teatros de operaciones del extranjero. Angel Tîlvăr ya ha abordado la situación de seguridad en la zona fronteriza con el ministro de las Fuerzas Armadas Francesas, Sebastien Lecornu, que estuvo el jueves en Bucarest, en el contexto en que Francia liderará el grupo de combate de la OTAN en Rumanía. Ellos inauguraron en Cincu (centro de Rumanía) la sede del Grupo de Combate Conjunto Defensivo y visitaron las instalaciones del Centro Nacional de Instrucción Conjunta “Getica”. El ministro francés también mantuvo conversaciones con el Presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, y con el primer ministro Nicolae Ciucă, sobre la asociación estratégica bilateral, haciendo hincapié en el componente defensivo y en la situación de seguridad de la región del mar Negro. El jefe del Estado agradeció a Francia sus esfuerzos por constituir y hacer operativo el Grupo de Combate de la OTAN en Rumanía, como parte del compromiso de los aliados de fortalecer la postura defensiva y disuasoria de la Alianza en el Flanco Oriental.



    A su vez, Sebastien Lecornu valoró la profesionalidad de los militares rumanos y la muy buena cooperación durante la ejecución de las misiones y actividades de instrucción desarrolladas en el marco de la OTAN o de manera bilateral.



    Recordamos que, el pasado mes de octubre, Francia decidió enviar a Rumanía tropas y equipo de alto rendimiento adicionales, y una parte de los mismos ya ha llegado al país.


    La República de Moldavia recibe ayuda de Rumanía


    El Presidente y el primer ministro de Rumanía se reunieron, el pasado martes, en Bucarest, con la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, que pidió ayuda a las autoridades rumanas. Con una guerra en la frontera del país, con el invierno a punto de llegar y en un contexto en el que las autoridades de Chişinău dependen cada vez más de las importaciones de energía eléctrica de Rumanía, la presidenta Maia Sandu agradeció a los altos cargos rumanos haberle facilitado a la República de Moldavia el suministro de electricidad, gas natural, fuel y leña para los ciudadanos moldavos. Las autoridades rumanas recalcaron que iban a seguir apoyando al país vecino, en el actual contexto de la crisis energética y del gas natural, e iban a seguir brindando su apoyo a Chişinău, en lo relativo a la gestión de los refugiados ucranianos, ya que la República de Moldavia es el país más afectado por la migración de los ciudadanos de Ucrania.



    Maia Sandu ha declarado lo siguiente, respecto a la situación complicada que su país está afrontando en lo que respecta al abastecimiento de gas:


    “Sé lo difícil que es ofrecer ayuda, cuando la situación es difícil en tu casa también, pero, en la actualidad, estamos atravesando un período realmente dramático y decisivo, y nos necesitamos mutuamente. A causa de la guerra, nos enfrentamos a una crisis energética muy fuerte y corremos el riesgo de quedarnos sin gas y electricidad este invierno.”



    Desde Chişinău, el vice primer ministro Iurie Ţurcanu también agradeció a Rumanía el apoyo brindado, consistente en “leña, gas natural y electricidad”. “Muchísimas gracias por todo el apoyo que Rumanía nos está ofreciendo en estos momentos, en estos días complicados para el país”, declaró Iurie Ţurcanu.




    Plan Nacional contra el Cáncer


    La Federación de las Asociaciones de los Enfermos de Cáncer tacha el día en el que el Plan Nacional de Prevención y Lucha contra el Cáncer fue promulgado como una fecha histórica para Rumanía y una oportunidad más de seguir con vida para los enfermos de cáncer. El jefe del Estado, el autor de esta iniciativa, reiteró el pasado miércoles, en la ceremonia dedicada a la promulgación de la Ley relativa a la aprobación del Plan, que había que identificar soluciones para permitir que la población pudiera acceder ampliamente a opciones terapéuticas adecuadas.


    Klaus Iohannis: “El estado de salud de una nación es un vector imprescindible para el progreso y, desde este punto de vista, es preciso que las políticas públicas en este campo estén bien fundamentadas.”



    El Plan prevé el derecho garantizado de los ciudadanos de Rumanía a servicios de índole médica, social y de apoyo psicológico. Su aplicación debería reducir un 15% la mortalidad por cáncer, mediante la introducción de programas de detección precoz a nivel nacional, la cobertura del coste de los test genéticos con fondos públicos y la dotación de los centros de tratamiento.



    El coordinador científico del Plan, el profesor doctor Patriciu Achimaş-Cadariu, ha señalado los aspectos a tener en cuenta para tratar a los pacientes que padecen cáncer:


    “Es importante tener una comisión multidisciplinaria de la que formen parte un genetista médico y un psicólogo clínico especializado en la oncología. Y luego, claro, también son importantes la cirugía, el tratamiento sistémico y el acceso a la radioterapia, así como es igualmente importante cuánto tiempo pasa hasta que tenemos acceso a los tratamientos paliativos.”



    Esta semana también, el Gobierno rumano ha decidido que, a partir del mes que viene, se incluyan varias medicinas nuevas, para el tratamiento de los pacientes con afecciones oncológicas, en el listado de fármacos gratuitos y cuyo coste cubre el Estado total o parcialmente.



    Terremoto en Rumanía


    Un terremoto de magnitud 5,4 en la escala de Richter se produjo, el jueves por la mañana, en el distrito de Buzău (sudeste de Rumanía), en la zona sísmica de Vrancea. El seísmo — el más fuerte de los últimos dos años y medio — se sintió fuerte en Bucarest también. Las autoridades anunciaron que nadie había resultado herido tras el temblor, no se habían registrado llamadas al teléfono de emergencias 112 y tampoco se había informado de daños materiales.



    El portavoz de la Inspección General para Situaciones de Emergencia, Adrian Marin, señaló lo siguiente:


    Hay información sobre las medidas y sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto en la plataforma nacional de preparación “fiipregatit.ro”, en la aplicación móvil del Departamento para Situaciones de Emergencia o en la página web de la campaña “nutremurlacutremur.ro”. Asimismo, es importante especificar que, en lo relativo a los terremotos, el sistema RO-ALERT no envía avisos antes de que empiecen los seísmos.”



    Un terremoto de magnitud superior (5,8 en la escalera de Richter) se produjo en octubre de 2018, en el distrito de Buzău.



    Traducción al español: Gabriela Ristea

  • Retrospectiva semanal – 29.10.2022

    Retrospectiva semanal – 29.10.2022

    Dimisión del ministro de Defensa


    La semana política ha empezado con un notición: la dimisión del ministro socialdemócrata de Defensa, del gobierno rumano de coalición, Vasile Dîncu. Éste anunció su dimisión el lunes pasado, la víspera del Día del Ejército y de la reunión del Consejo Supremo de Defensa del País, y motivó su decisión alegando la imposibilidad de colaborar con el presidente de Rumanía, que es el Comandante Supremo del Ejército. La situación de Dîncu se había vuelto ingrata, tras declarar que la única posibilidad de que la guerra de Ucrania terminara era negociar con Rusia. El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, le recordó al exministro que la posición oficial de Rumanía y de sus socios era que únicamente Ucrania iba a decidir cuándo, cómo y qué iba a negociar, y le recomendó, con ironía, que leyera más a menudo los resúmenes de prensa sobre estos asuntos. Con el primer ministro Nicolae Ciucă en el cargo de ministro interino de Defensa, el Consejo Supremo de Defensa del País aprobó la actualización del Programa “Ejército 2040, en lo relativo a sus metas principales: presupuestar fondos para el personal necesario, reconfigurar los programas de dotación y modernizar la industria de defensa.



    El flanco oriental de la OTAN, reforzado continuamente


    Los primeros convoyes con equipo militar francés, integrados por vehículos blindados ligeros y pesados de infantería, llegaron a Rumanía el pasado domingo por la tarde. Éstos completarán los medios técnicos del Grupo de Combate de la OTAN, desplegado en Cincu, en el centro de Rumanía. Dicho Grupo se creó a partir de mayo, transformando los elementos multinacionales de los aliados de la Fuerza de Respuesta de la OTAN. Tras la propuesta de Francia, de asumir el papel de nación – marco, el batallón francés desplegado en Rumanía, considerado la punta de lanza de la Fuerza de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN, forma este grupo que integra, de manera rotatoria, tropas de Bélgica y de los Países Bajos. España también contribuirá a la consolidación del flanco oriental de la OTAN, enviando aviones de combate F-18 y Eurofighter a Rumanía y a Bulgaria. Estos aviones llegarán en diciembre a la base militar de Fetești (sudeste de Rumanía), y su misión consistirá en patrullar el espacio aéreo de la zona. España ya ha instalado un radar para superficies extensas, en la región de Dobruja (sudeste de Rumanía).



    Viaje del primer ministro Ciucă a Bruselas


    El primer ministro liberal Nicolae Ciucă, que está afrontando, en Rumanía, protestas contra la pobreza y que, junto con su socio socialdemócrata de la coalición gobernante, está apostando por una subida de las pensiones, perjudicial para la economía, sin conseguir pactar el porcentaje de dicha subida, recibió, en Bruselas, una noticia esperanzadora: sí es posible sustituir el límite presupuestario del 9,4% del PIB para las pensiones, previsto en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, por otro índice, de disciplina financiera.


    En la conversación relativa a este asunto, mantenida con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se trató el tema en principio, ya que está previsto que los detalles técnicos los determinen los expertos. En Bucarest, los partidos de la coalición gobernante quieren subir las pensiones en un porcentaje igual al de la inflación, que ha rebasado el 15%. En lo que respecta a la adhesión al espacio Schengen, Rumanía cuenta con el pleno apoyo de Bruselas, que manifestaron todos los altos cargos europeos con los que habló el jefe del Ejecutivo rumano. Hemos demostrado que somos capaces de proteger las fronteras externas de la Unión Europea, lo hemos hecho tanto antes, como después del conflicto, reiteró el primer ministro Ciucă. Sin embargo, hace falta unanimidad, para que Rumanía sea aceptada en dicho espacio de libre circulación, y los Países Bajos, donde el gobierno depende de los radicales euroescépticos, que se oponen a la inmigración, siguen hesitando. Durante su estancia en Bruselas, el primer ministro rumano también mantuvo conversaciones con el secretario general de la Alianza del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg. Éste lo aseguró que Rumanía era un aliado muy valioso, que la OTAN estaba preparada para defender.



    ¿Prescripción para infractores de lujo?


    La Alta Corte de Casación y Justicia de Rumanía emitió, el pasado martes, un fallo con consecuencias de primer orden, en lo que atañe a la prescripción de los hechos. Dicha Corte decidió que la prescripción de los hechos se aplicase de manera retroactiva, con base en el principio de la ley penal más favorable, lo que, según fuentes judiciales, afectará miles de expedientes pendientes ante las instancias o que están siendo investigados por los fiscales. Los acusados podrían esquivar, de esta manera, la condena o las acusaciones, por prescripción de los hechos. Entre los posibles beneficiarios hay alcaldes y exalcaldes de ciudades importantes, políticos y empresarios conocidos. El nombre más sonado de la lista es el de Elena Udrea, una presencia habitual en los tribunales y en las cárceles, en los últimos ocho años, tras el final del segundo mandato de Traian Băsescu como presidente de Rumanía, considerado su protector en esa época. Aprisionada, en la actualidad, por corrupción, la exministra Udrea tiene otros dos pleitos pendientes ante los tribunales. Uno tiene que ver con la financiación de la campaña electoral de Băsescu en 2009, donde, en primera instancia, Udrea fue sentenciada a ocho años de prisión por instigar a recibir soborno y por blanqueo de capitales. En la misma causa, la hija mayor del expresidente de Rumanía, Ioana Băsescu, fue condenada a cinco años de prisión.



    Shock en el mundo deportivo


    La mejor jugadora de tenis de Rumanía, Simona Halep, fue suspendida provisionalmente, tras dar positivo en un control antidopaje realizado en el Abierto de Estados Unidos, el torneo que abandonó tras la primera ronda. La exnúmero 1 mundial y doble ganadora de torneos de grand slam, en Roland Garros y Wimbledon, empieza, según sus propias palabras, el partido más difícil de su vida: una lucha por la verdad. Halep, a la que la gente del tenis describe como un modelo de integridad deportiva, promete luchar para demostrar que no ha tomado la sustancia prohibida a sabiendas de ello. Si no consigue demostrarlo, corre el riesgo de ser suspendida por cuatro años. Es poco probable que sea exonerada y evite las sanciones. Por lo demás, cualquier suspensión, aunque sea menos dura, podría ser sinónimo de final de carrera para la jugadora de 31 años de edad. Es el más sonado caso de dopaje en el tenis, después del caso de la rusa Maria Sharapova, que dio positivo hace seis años. Entre los casos famosos de dopaje que se han dado en el deporte rumano están los de la gimnasta Andreea Răducan y el futbolista Adrian Mutu.




    Traducción al español: Gabriela Ristea

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    El Consejo de la Unión Europea sobre el tema de la energía



    En el Consejo Europeo celebrado en Bruselas, el presidente de Rumanía Klaus Iohannis ha declarado que, a largo plazo, es necesario encontrar soluciones para tener suficiente energía a precios decentes. La propuesta de la Comisión Europea que tiene por objetivo contrarrestar los precios elevados en el caso de la electricidad es buena, ha añadido el jefe del Estado rumano, quien ha precisado que Rumanía está de acuerdo con las nuevas medidas propuestas. En este contexto, el jefe del Estado también ha hablado de la diversidad de los recursos energéticos, la energía verde o la explotación del gas en el mar Negro. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoya la adquisición conjunta del gas natural por parte de los Estados miembros de la Unión, una posible limitación de su precio, la creación de consorcios de las compañías de gas y la firma de acuerdos de solidaridad energética entre los países vecinos. En la agenda de la reunión también ha estado el análisis de la evolución de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y también el compromiso de la UE para continuar el apoyo concedido a este país a nivel político, financiero, humanitario y militar.




    Dinero europeo para ayudar a Rumanía a hacer frente al crecimiento de los precios de la electricidad



    Rumanía recibirá 2.200 millones de euros procedentes de fondos europeos para ayudar a la población vulnerable y a las compañías a hacer frente al crecimiento de las facturas de electricidad después de que la Comisión Europea decidiera que un 10 % de los fondos no utilizados correspondientes al período de programación 2014-2020 se pueden asignar a nuevas formas de apoyo. El primer ministro Nicolae Ciucă ha precisado que, además de la compensación de las facturas recibidas por las familias necesitadas o la concesión de vales, el dinero también será dirigido al apoyo de las pequeñas y medianas empresas y la creación de trabajos.




    Protestas de los sindicalistas en el país



    En Rumanía han tenido lugar varias protestas. Los sindicalistas han salido a la calle descontentos con los salarios bajos y los precios muy altos. Este lunes, a través de unas caravanas que han partido de varias ciudades del país hacia Bucarest, varios sindicatos afiliados al Cartel Alfa han iniciado protestas organizadas en localidades del recorrido. Las caravanas se han reunido este jueves en la capital, donde ha tenido lugar una gran manifestación seguida de protestas. Los sindicalistas solicitan el control de los precios e impuestos sobre los beneficios adicionales, aumentos de los salarios y de las pensiones, el desbloqueo de las negociaciones colectivas y la aplicación integral y sin discriminación de la ley de los salarios del personal pagado con fondos públicos, así como de la ley del estatuto del personal ferroviario.




    Las leyes de justicia aprobadas en el Parlamento



    Las tres leyes iniciadas por el Ministerio de Justicia de Rumanía, relativas al Consejo Superior de la Magistratura, a la organización judicial y al estatuto de los jueces y fiscales, han sido aprobadas por el Senado, que es la cámara de decisión en este caso. La oposición, liderada por la USR, critica los documentos de fondo, la forma en que se desarrollaron los debates y el hecho de que el Gobierno no esperó al dictamen consultivo de la Comisión de Venecia. La coalición mayoritaria PSD-PNL-UDMR ha afirmado que los textos se elaboraron respetando las recomendaciones de las instituciones europeas pertinentes. Parlamentarios de la USR, la AUR y no afiliados pertenecientes al partido Fuerza de la Derecha han informado al Tribunal Constitucional respecto a las tres leyes de justicia.




    Moción sencilla debatida en la Cámara de Diputados



    La Cámara de Diputados de Rumanía ha rechazado este miércoles la moción sencilla contra el ministro del Interior, Lucian Bode, presentada por los parlamentarios de la USR y no afiliados pertenecientes al partido Fuerza de la Derecha. Los firmantes han solicitado que el ministro Bode deje la dirección del Ministerio del Interior, porque no ha conseguido reformar la institución. Los autores también hablan de la manera poco transparente en la que se realizó la subasta para comprar 600 coches BMW que entrarán en la dotación de la Policía Rumana. Lucian Bode también ha sido acusado de haber hecho confidencial el contenido de su tesis doctoral justamente antes de su publicación. El ministro del Interior ha rechazado las acusaciones y ha afirmado que el texto de la moción está lleno de mentiras.



    Decisiones sobre la entrada de Rumanía en el espacio de Schengen



    Las autoridades rumanas han manifestado su agrado por la resolución no legislativa aprobada este martes, en el Parlamento Europeo (PE), que apoya, por amplia mayoría, la adhesión de Rumanía y de Bulgaria al espacio de Schengen. Es la cuarta de este tipo aprobada por el foro comunitario. Por otro lado, este jueves, el Parlamento de los Países Bajos ha aprobado una resolución que solicita al Gobierno que actúe con cautela respecto a la adhesión de Rumanía y de Bulgaria al espacio de Schengen. El documento solicita al Ejecutivo liderado por Mark Rutte que no tome ninguna decisión irreversible respecto a la ampliación hasta que no se efectúen investigaciones adicionales respecto a la supervisión de las fronteras por parte de ambos países. Actualmente, todos los Estados de la UE, excepto Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda y Rumanía, forman parte del espacio de Schengen. Las autoridades rumanas recuerdan que Rumanía cumple los criterios técnicos y reafirman que el país está preparado para formar parte del espacio europeo de libre circulación. Para la ampliación de Schengen es necesario tener unanimidad en el Consejo de la UE previsto para el 8 de diciembre.




    Amplio ejercicio militar en las desembocaduras del Danubio



    En el brazo de San Jorge (este) del Danubio, cerca de la Isla de las Serpientes (Ucrania), más de 300 militares rumanos se han entrenado dentro del ejercicio Danube Protector 22. La Flotilla Fluvial es la única de este tipo de la Alianza, y también la primera fuerza de reacción en caso de amenaza en la zona del Danubio. Por otro lado, los primeros convoyes con técnica militar enviados por Francia a Rumanía llegarán dentro de unos días al polígono de Cincu (centro). Recientemente, Francia ha decidido reforzar el grupo de combate de la OTAN en Rumanía y ha enviado tanques pesados Leclerc y vehículos blindados. Francia lidera el grupo de combate de la OTAN en Rumanía, y actualmente, en Cincu, hay unos cientos de militares franceses. La guerra en Ucrania ha hecho que la OTAN refuerce el flanco este con cuatro nuevos grupos de combate en Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía.



    Versión en español: Monica Tarău

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    El Consejo de la Unión Europea sobre el tema de la energía



    En el Consejo Europeo celebrado en Bruselas, el presidente de Rumanía Klaus Iohannis ha declarado que, a largo plazo, es necesario encontrar soluciones para tener suficiente energía a precios decentes. La propuesta de la Comisión Europea que tiene por objetivo contrarrestar los precios elevados en el caso de la electricidad es buena, ha añadido el jefe del Estado rumano, quien ha precisado que Rumanía está de acuerdo con las nuevas medidas propuestas. En este contexto, el jefe del Estado también ha hablado de la diversidad de los recursos energéticos, la energía verde o la explotación del gas en el mar Negro. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoya la adquisición conjunta del gas natural por parte de los Estados miembros de la Unión, una posible limitación de su precio, la creación de consorcios de las compañías de gas y la firma de acuerdos de solidaridad energética entre los países vecinos. En la agenda de la reunión también ha estado el análisis de la evolución de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, y también el compromiso de la UE para continuar el apoyo concedido a este país a nivel político, financiero, humanitario y militar.




    Dinero europeo para ayudar a Rumanía a hacer frente al crecimiento de los precios de la electricidad



    Rumanía recibirá 2.200 millones de euros procedentes de fondos europeos para ayudar a la población vulnerable y a las compañías a hacer frente al crecimiento de las facturas de electricidad después de que la Comisión Europea decidiera que un 10 % de los fondos no utilizados correspondientes al período de programación 2014-2020 se pueden asignar a nuevas formas de apoyo. El primer ministro Nicolae Ciucă ha precisado que, además de la compensación de las facturas recibidas por las familias necesitadas o la concesión de vales, el dinero también será dirigido al apoyo de las pequeñas y medianas empresas y la creación de trabajos.




    Protestas de los sindicalistas en el país



    En Rumanía han tenido lugar varias protestas. Los sindicalistas han salido a la calle descontentos con los salarios bajos y los precios muy altos. Este lunes, a través de unas caravanas que han partido de varias ciudades del país hacia Bucarest, varios sindicatos afiliados al Cartel Alfa han iniciado protestas organizadas en localidades del recorrido. Las caravanas se han reunido este jueves en la capital, donde ha tenido lugar una gran manifestación seguida de protestas. Los sindicalistas solicitan el control de los precios e impuestos sobre los beneficios adicionales, aumentos de los salarios y de las pensiones, el desbloqueo de las negociaciones colectivas y la aplicación integral y sin discriminación de la ley de los salarios del personal pagado con fondos públicos, así como de la ley del estatuto del personal ferroviario.




    Las leyes de justicia aprobadas en el Parlamento



    Las tres leyes iniciadas por el Ministerio de Justicia de Rumanía, relativas al Consejo Superior de la Magistratura, a la organización judicial y al estatuto de los jueces y fiscales, han sido aprobadas por el Senado, que es la cámara de decisión en este caso. La oposición, liderada por la USR, critica los documentos de fondo, la forma en que se desarrollaron los debates y el hecho de que el Gobierno no esperó al dictamen consultivo de la Comisión de Venecia. La coalición mayoritaria PSD-PNL-UDMR ha afirmado que los textos se elaboraron respetando las recomendaciones de las instituciones europeas pertinentes. Parlamentarios de la USR, la AUR y no afiliados pertenecientes al partido Fuerza de la Derecha han informado al Tribunal Constitucional respecto a las tres leyes de justicia.




    Moción sencilla debatida en la Cámara de Diputados



    La Cámara de Diputados de Rumanía ha rechazado este miércoles la moción sencilla contra el ministro del Interior, Lucian Bode, presentada por los parlamentarios de la USR y no afiliados pertenecientes al partido Fuerza de la Derecha. Los firmantes han solicitado que el ministro Bode deje la dirección del Ministerio del Interior, porque no ha conseguido reformar la institución. Los autores también hablan de la manera poco transparente en la que se realizó la subasta para comprar 600 coches BMW que entrarán en la dotación de la Policía Rumana. Lucian Bode también ha sido acusado de haber hecho confidencial el contenido de su tesis doctoral justamente antes de su publicación. El ministro del Interior ha rechazado las acusaciones y ha afirmado que el texto de la moción está lleno de mentiras.



    Decisiones sobre la entrada de Rumanía en el espacio de Schengen



    Las autoridades rumanas han manifestado su agrado por la resolución no legislativa aprobada este martes, en el Parlamento Europeo (PE), que apoya, por amplia mayoría, la adhesión de Rumanía y de Bulgaria al espacio de Schengen. Es la cuarta de este tipo aprobada por el foro comunitario. Por otro lado, este jueves, el Parlamento de los Países Bajos ha aprobado una resolución que solicita al Gobierno que actúe con cautela respecto a la adhesión de Rumanía y de Bulgaria al espacio de Schengen. El documento solicita al Ejecutivo liderado por Mark Rutte que no tome ninguna decisión irreversible respecto a la ampliación hasta que no se efectúen investigaciones adicionales respecto a la supervisión de las fronteras por parte de ambos países. Actualmente, todos los Estados de la UE, excepto Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda y Rumanía, forman parte del espacio de Schengen. Las autoridades rumanas recuerdan que Rumanía cumple los criterios técnicos y reafirman que el país está preparado para formar parte del espacio europeo de libre circulación. Para la ampliación de Schengen es necesario tener unanimidad en el Consejo de la UE previsto para el 8 de diciembre.




    Amplio ejercicio militar en las desembocaduras del Danubio



    En el brazo de San Jorge (este) del Danubio, cerca de la Isla de las Serpientes (Ucrania), más de 300 militares rumanos se han entrenado dentro del ejercicio Danube Protector 22. La Flotilla Fluvial es la única de este tipo de la Alianza, y también la primera fuerza de reacción en caso de amenaza en la zona del Danubio. Por otro lado, los primeros convoyes con técnica militar enviados por Francia a Rumanía llegarán dentro de unos días al polígono de Cincu (centro). Recientemente, Francia ha decidido reforzar el grupo de combate de la OTAN en Rumanía y ha enviado tanques pesados Leclerc y vehículos blindados. Francia lidera el grupo de combate de la OTAN en Rumanía, y actualmente, en Cincu, hay unos cientos de militares franceses. La guerra en Ucrania ha hecho que la OTAN refuerce el flanco este con cuatro nuevos grupos de combate en Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía.



    Versión en español: Monica Tarău

  • Retrospectiva semanal – 15.10.2022

    Retrospectiva semanal – 15.10.2022

    Rumanía y el espacio de Schengen


    La entrada de Rumanía en el espacio de Schengen ha sido ampliamente analizada en el contexto de la visita efectuada este miércoles, a Rumanía, por el primer ministro holandés, Mark Rutte. Por lo demás, la obtención del apoyo de los Países Bajos a la adhesión ha sido un tema de debate importante de alto nivel. Ésto porque, a partir de 2011, desde que los rumanos cumplen todas las condiciones técnicas para formar parte del espacio de libre circulación, algunos Estados de la Unión Europea se han opuesto a su adhesión. Países Bajos ha sido constantemente uno de ellos, y sigue siendo el único aún reticente. Durante la visita efectuada este miércoles, el primer ministro Mark Rutte ha precisado que su país no está en contra de la adhesión de Rumanía al espacio de Schengen, pero ha vuelto a afirmar que este proceso debe estar estrechamente relacionado con la reforma de la Justicia y el respeto del Estado de derecho. En Rumanía, no se toma en cuenta la posibilidad del fracaso de la adhesión, también ha destacado el presidente Klaus Iohannis. Mientras tanto, expertos de la Comisión Europea han programado esta semana una visita a Rumanía para verificar si nuestro país está preparado para entrar en el espacio de Schengen. Los inspectores europeos han observado cómo se efectúan los controles en las aduanas, la política de asilo y de retorno de los migrantes, y también si el personal está formado según las normas del espacio europeo de libre circulación. La adhesión al espacio de Schengen de libre circulación de personas y mercancías permitirá a los ciudadanos cruzar las fronteras internas de la Unión Europea sin ser controlados, facilitará el comercio o el turismo y podrá facilitar aún más las oportunidades de negocios.




    Bucarest condena la escalada de violencia en Ucrania


    Esta semana, la guerra provocada por Rusia en Ucrania ha alcanzado un nuevo nivel. Varios edificios y lugares públicos han sido atacados con misiles, causando terror y pérdidas en varias ciudades de casi todas las provincias en respuesta al ataque anterior contra el puente del estrecho de Kerch, que hace la conexión entre Rusia y la península de Crimea, anexionada por los rusos en 2014. El presidente Klaus Iohannis ha condenado firmemente, en Twitter, los ataques rusos. Los crímenes cometidos contra personas inocentes deben terminar, ha escrito el jefe del Estado, quien ha vuelto a destacar el apoyo de Rumanía a Ucrania en la lucha contra la agresión de Moscú. El ministro rumano de Exteriores, Bogdan Aurescu, ha anunciado que el personal de la Embajada de Rumanía en Kiev estuvo a salvo, aunque el lunes un misil ruso cayó a tan solo 850 metros de la sede de la Embajada.




    Francia refuerza su presencia militar en Rumanía


    Varios vehículos blindados y tanques Leclerc del Ejército de Francia llegarán a Rumanía a finales de octubre para completar los medios técnicos del Grupo de combate de la OTAN (Battle Group Forward Presence) desplegado en Cincu, en el centro del país. El anuncio ha sido formulado por representantes del Ministerio de Defensa de Rumanía. El grupo de combate ha sido creado a partir del mes de mayo, al convertir los elementos multinacionales aliados de la Fuerza de Respuesta de la OTAN. Francia ha asumido el papel de nación marco, y el batallón francés desplegado en Rumanía también incorpora, de forma rotatoria, efectivos de Bélgica y los Países Bajos. El grupo de combate de la OTAN también contribuye al aumento de la cooperación militar entre Rumanía y Francia e, implícitamente, a la consolidación de la seguridad en el espacio euroatlántico en el flanco oriental, especialmente en el contexto actual de la guerra en Ucrania y de la crisis en la región del mar Negro.




    La presidenta de Georgia, recibida en Bucarest


    El presidente Klaus Iohannis ha recibido esta semana en Bucarest a la presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili. Ésto al cumplirse 30 años desde que los dos países restablecieron sus relaciones diplomáticas bilaterales. Durante la visita, el jefe del Estado rumano ha declarado que lo más importante es construir un cable eléctrico entre Rumanía, Georgia y Azerbaiyán, que haga la conexión entre el mar Caspio, el mar Negro y el espacio de la Unión Europea. A esto se tendría que añadir un cable submarino de fibra óptica para desarrollar la conectividad digital. También Rumanía está trabajando con Georgia para poner en marcha el corredor de transporte de mercancías entre el mar Negro y el mar Caspio, y para crear una línea regular de ferri que haga la conexión entre los dos países. Rumanía seguirá siendo uno de los defensores más firmes de las aspiraciones de Georgia de integración europea y euroatlántica, también ha afirmado el presidente Klaus Iohannis ante la líder de Tiflis​, Salome Zourabichvili. Los dos han firmado una declaración conjunta para establecer una asociación estratégica entre Rumanía y Georgia.




    Rumanía y la inflación


    La inflación anual ha continuado aumentando en Rumanía y, en septiembre, ha alcanzado casi el 15,9 %, de un poco más del 15,3 %, en agosto. Las mayores subidas de precios en los últimos 12 meses se han registrado en el caso del gas, con más de un 70 %, seguido por el azúcar y el aceite comestible, con más de un 50 %, y las patatas, con aproximadamente un 43 %. Según el Banco Nacional de Rumanía, la inflación continuará aumentando hasta el final de este años, pero más lentamente. Sin embargo, los pronósticos respecto a la evolución de la situación son inciertos, al tener en cuenta el contexto mundial impredecible. El BNR considera que una combinación equilibrada de políticas macroeconómicas y la implementación de reformas estructurales, incluso usando fondos europeos, son esenciales para la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de la capacidad de la economía rumana de hacer frente a algunas evoluciones poco favorables.



    Versión en español: Monica Tarău

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    El presidente Klaus Iohannis en las reuniones de Praga


    El presidente Klaus Iohannis viajó esta semana a Praga para asistir a la reunión cumbre informal del Consejo Europeo, sobre la guerra de Ucrania, la crisis energética y la economía. En la víspera del evento, el jueves, el jefe de Estado rumano asistió a la primera reunión de la Comunidad Política Europea, también en Praga. Al tener lugar en un momento clave para el continente europeo, en el contexto de la guerra ilegal e injustificada desatada por la Federación Rusa contra Ucrania, la cumbre de la Comunidad Política Europea brindó la oportunidad de entablar un diálogo político sobre el apoyo a Ucrania, la reacción a las recientes escaladas de la Federación Rusa, la garantía de la seguridad, la situación energética y la garantía del suministro, el cambio climático y la evolución económica. Esta nueva plataforma de diálogo también tuvo como objetivo facilitar el intercambio de puntos de vista sobre los temas que más preocupan en el nuevo contexto geopolítico, de modo que se puedan definir formas de acción conjuntas, señala un comunicado de la Administración Presidencial en Bucarest. Los líderes de los 44 países participantes condenaron unánimemente la invasión rusa de Ucrania y reafirmaron su unidad y solidaridad frente a la agresión de Moscú.



    La adhesión de Rumanía al espacio Schengen se debate en el Parlamento Europeo


    El Parlamento Europeo debatió en Estrasburgo, junto con los representantes de la Comisión Europea y del Consejo, la adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen. Los eurodiputados rumanos apoyaron el miércoles, en el pleno del Parlamento Europeo, la adhesión lo antes posible, ya que ambos países cumplen todas las condiciones técnicas necesarias desde 2011. Casi todos los representantes de los grupos políticos que forman parte de la legislatura europea se mostraron a favor de la adhesión, salvo los eurodiputados del grupo Identidad y Democracia, que no desean una ampliación del espacio Schengen y temen una migración masiva. La votación de la resolución sobre la adhesión tendrá lugar durante la próxima sesión del Parlamento Europeo.



    Las leyes de justicia son debatidas por los senadores


    Las leyes de justicia entraron en el debate del Senado esta semana y se espera una votación final en el pleno de la Cámara la próxima semana. Los tres textos legislativos –sobre el funcionamiento del CSM (Consejo Superior de la Magistratura), la organización judicial y el estatuto de los magistrados– deben ser adoptados lo más pronto posible este otoño, afirma el ministro de Justicia, Cătălin Predoiu. Explicó que de ellos depende el cumplimiento de los objetivos fijados por el MCV (Mecanismo de Cooperación y Verificación) e, implícitamente, la adhesión de Rumanía al espacio Schengen. Desde la oposición, el ex ministro de Justicia de la USR, Stelian Ion, pide que se posponga la votación de los senadores hasta que se emita el punto de vista de la Comisión de Venecia. Sin embargo, la presidenta del Senado, Alina Gorghiu, afirma que la adopción de estas leyes es necesaria para que Rumanía obtenga un buen resultado en el informe sobre la justicia, para que en diciembre, si hay recomendaciones de modificación legislativa por parte de la Comisión de Venecia, se lleven a cabo sin problemas.



    Un nuevo ministro de Educación


    El primer ministro rumano, Nicolae Ciucă, afirma que apoyará a Ligia Deca, la nueva ministra de Educación, en la finalización del proyecto presidencial Rumanía Educada, para que las nuevas leyes de educación puedan llegar al Parlamento a finales de mes. La ex asesora presidencial Ligia Deca prestó juramento como ministra de Educación el lunes. Propuesta para este cargo por el Buró Político Nacional del PNL, Ligia Deca sucede a Sorin Cîmpeanu, quien dimitió el pasado jueves tras ser acusado de plagio.



    El BNR vuelve a subir el tipo de interés de referencia


    El Consejo de Gobierno del BNR ha vuelto a elevar el tipo de interés de la política monetaria en un intento de mantener la subida de los precios bajo control. Es la séptima subida de este año, y el tipo de interés básico se encuentra ahora en el 6,25 %, el más alto de los últimos 12 años. Según el vicepresidente de la Asociación Rumana de Profesionales de la Inversión, el analista financiero Adrian Codirlașu, el BNR prevé que la inflación siga subiendo y ha impuesto este aumento del tipo de interés por encima de las expectativas del mercado. Según los especialistas del Banco Central, es probable que la tasa de inflación anual siga aumentando hacia finales de año, pero a un ritmo visiblemente más lento, debido al aumento previsto de los precios del gas natural y la electricidad, así como de los alimentos, como consecuencia de la guerra en Ucrania y la prolongada y extendida sequía en Europa este verano. Según el BNR, la tasa de inflación anual alcanzó el 15,32 % en agosto.



    Expediente de espionaje sobre el fondo de reservas minerales de Rumanía


    Los fiscales de la Dirección de Investigación del Terrorismo y la Delincuencia Organizada de Bucaret han inculpado a cuatro personas –ciudadanos rumanos y extranjeros– en un caso de espionaje contra la empresa serbia NIS Petrol, controlada por el grupo ruso Gazprom. Los equipos de agentes investigaron la sede de la empresa y los domicilios de algunos empleados en Bucarest y Timisoara (oeste del país), tras lo cual se incautaron de documentos y soportes de almacenamiento de datos. Las cuatro personas están acusadas de divulgación de información secreta o no pública y de transferencia no autorizada de datos informáticos sobre el fondo de reservas minerales de Rumanía, informa DIICOT. El paquete mayoritario de acciones de la empresa serbia NIS fue comprado por Gazprom en 2009 mediante un acuerdo firmado por los Gobiernos de Belgrado y Moscú.


    Traducción al español: Iulia Hau






  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    El presidente Klaus Iohannis en las reuniones de Praga


    El presidente Klaus Iohannis viajó esta semana a Praga para asistir a la reunión cumbre informal del Consejo Europeo, sobre la guerra de Ucrania, la crisis energética y la economía. En la víspera del evento, el jueves, el jefe de Estado rumano asistió a la primera reunión de la Comunidad Política Europea, también en Praga. Al tener lugar en un momento clave para el continente europeo, en el contexto de la guerra ilegal e injustificada desatada por la Federación Rusa contra Ucrania, la cumbre de la Comunidad Política Europea brindó la oportunidad de entablar un diálogo político sobre el apoyo a Ucrania, la reacción a las recientes escaladas de la Federación Rusa, la garantía de la seguridad, la situación energética y la garantía del suministro, el cambio climático y la evolución económica. Esta nueva plataforma de diálogo también tuvo como objetivo facilitar el intercambio de puntos de vista sobre los temas que más preocupan en el nuevo contexto geopolítico, de modo que se puedan definir formas de acción conjuntas, señala un comunicado de la Administración Presidencial en Bucarest. Los líderes de los 44 países participantes condenaron unánimemente la invasión rusa de Ucrania y reafirmaron su unidad y solidaridad frente a la agresión de Moscú.



    La adhesión de Rumanía al espacio Schengen se debate en el Parlamento Europeo


    El Parlamento Europeo debatió en Estrasburgo, junto con los representantes de la Comisión Europea y del Consejo, la adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen. Los eurodiputados rumanos apoyaron el miércoles, en el pleno del Parlamento Europeo, la adhesión lo antes posible, ya que ambos países cumplen todas las condiciones técnicas necesarias desde 2011. Casi todos los representantes de los grupos políticos que forman parte de la legislatura europea se mostraron a favor de la adhesión, salvo los eurodiputados del grupo Identidad y Democracia, que no desean una ampliación del espacio Schengen y temen una migración masiva. La votación de la resolución sobre la adhesión tendrá lugar durante la próxima sesión del Parlamento Europeo.



    Las leyes de justicia son debatidas por los senadores


    Las leyes de justicia entraron en el debate del Senado esta semana y se espera una votación final en el pleno de la Cámara la próxima semana. Los tres textos legislativos –sobre el funcionamiento del CSM (Consejo Superior de la Magistratura), la organización judicial y el estatuto de los magistrados– deben ser adoptados lo más pronto posible este otoño, afirma el ministro de Justicia, Cătălin Predoiu. Explicó que de ellos depende el cumplimiento de los objetivos fijados por el MCV (Mecanismo de Cooperación y Verificación) e, implícitamente, la adhesión de Rumanía al espacio Schengen. Desde la oposición, el ex ministro de Justicia de la USR, Stelian Ion, pide que se posponga la votación de los senadores hasta que se emita el punto de vista de la Comisión de Venecia. Sin embargo, la presidenta del Senado, Alina Gorghiu, afirma que la adopción de estas leyes es necesaria para que Rumanía obtenga un buen resultado en el informe sobre la justicia, para que en diciembre, si hay recomendaciones de modificación legislativa por parte de la Comisión de Venecia, se lleven a cabo sin problemas.



    Un nuevo ministro de Educación


    El primer ministro rumano, Nicolae Ciucă, afirma que apoyará a Ligia Deca, la nueva ministra de Educación, en la finalización del proyecto presidencial Rumanía Educada, para que las nuevas leyes de educación puedan llegar al Parlamento a finales de mes. La ex asesora presidencial Ligia Deca prestó juramento como ministra de Educación el lunes. Propuesta para este cargo por el Buró Político Nacional del PNL, Ligia Deca sucede a Sorin Cîmpeanu, quien dimitió el pasado jueves tras ser acusado de plagio.



    El BNR vuelve a subir el tipo de interés de referencia


    El Consejo de Gobierno del BNR ha vuelto a elevar el tipo de interés de la política monetaria en un intento de mantener la subida de los precios bajo control. Es la séptima subida de este año, y el tipo de interés básico se encuentra ahora en el 6,25 %, el más alto de los últimos 12 años. Según el vicepresidente de la Asociación Rumana de Profesionales de la Inversión, el analista financiero Adrian Codirlașu, el BNR prevé que la inflación siga subiendo y ha impuesto este aumento del tipo de interés por encima de las expectativas del mercado. Según los especialistas del Banco Central, es probable que la tasa de inflación anual siga aumentando hacia finales de año, pero a un ritmo visiblemente más lento, debido al aumento previsto de los precios del gas natural y la electricidad, así como de los alimentos, como consecuencia de la guerra en Ucrania y la prolongada y extendida sequía en Europa este verano. Según el BNR, la tasa de inflación anual alcanzó el 15,32 % en agosto.



    Expediente de espionaje sobre el fondo de reservas minerales de Rumanía


    Los fiscales de la Dirección de Investigación del Terrorismo y la Delincuencia Organizada de Bucaret han inculpado a cuatro personas –ciudadanos rumanos y extranjeros– en un caso de espionaje contra la empresa serbia NIS Petrol, controlada por el grupo ruso Gazprom. Los equipos de agentes investigaron la sede de la empresa y los domicilios de algunos empleados en Bucarest y Timisoara (oeste del país), tras lo cual se incautaron de documentos y soportes de almacenamiento de datos. Las cuatro personas están acusadas de divulgación de información secreta o no pública y de transferencia no autorizada de datos informáticos sobre el fondo de reservas minerales de Rumanía, informa DIICOT. El paquete mayoritario de acciones de la empresa serbia NIS fue comprado por Gazprom en 2009 mediante un acuerdo firmado por los Gobiernos de Belgrado y Moscú.


    Traducción al español: Iulia Hau






  • Retrospectiva semanal: 01.10.2022

    Retrospectiva semanal: 01.10.2022

    Rumanía condena los pseudoreferendos organizados en Ucrania



    Junto con la comunidad internacional, Rumanía ha condenado firmemente los referendos ilegítimos organizados en las regiones ocupadas de forma ilegal por las tropas rusas en Ucrania y ha anunciado que no reconoce sus resultados. Estos simulacros de consultas populares representan una violación grave del derecho internacional y, por lo tanto, no tienen ningún efecto legal, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía. El Ministerio rumano también afirma que Moscú muestra una vez más que viola los principios fundamentales del derecho internacional y que actúa en contra de sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad. Bucarest ha vuelto a destacar también el firme apoyo a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Al mismo tiempo, en el contexto de la reciente evolución de la situación en Rusia, el Ministerio recomienda a los rumanos que eviten los viajes no esenciales al territorio ruso, y a las personas que estén allí temporalmente, que tengan en cuenta irse lo antes posible.




    Los precios de los carburantes y de la electricidad



    El Ejecutivo rumano ha aprobado este jueves la ordenanza de urgencia a través de la cual se mantiene vigente durante tres meses más la medida de la compensación de 0,50 leus por un litro de combustible. El Estado concede del presupuesto la mitad del valor de la compensación, es decir 0,25 leus, si el comerciante también aplica la misma reducción del precio. Desde que se introdujo esta medida, a principios de julio, el esfuerzo presupuestario se calcula según el equivalente a aproximadamente 120 millones de euros, y durante los próximos tres meses, se estima que será necesario tener cifras similares. También esta semana, la ordenanza de urgencia del Gobierno respecto a la limitación y la compensación de los precios de la electricidad ha sido aprobada en el Senado rumano e será enviada ahora a la Cámara de Diputados, foro de decisión en este caso. Los senadores han aprobado numerosas enmiendas y también han ampliado la lista de beneficiarios.



    Una delegación de Rumanía se ha ido a Japón


    El primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, y el presidente de la Cámara de Diputados, Marcel Ciolacu, han estado esta semana en Japón, donde han participado en el funeral de Estado organizado en honor del ex primer ministro Shinzo Abe. El lunes, Nicolae Ciucă se reunió con su homólogo japonés, Fumio Kishida, con el que conversó sobre la seguridad y la defensa, uno de los cuatro pilares de cooperación de la futura asociación estratégica entre Rumanía y Japón, y también sobre la cooperación económica, al tener en cuenta que Japón es el mayor inversor asiático en Rumanía. El primer ministro japonés ha asegurado a su homólogo rumano de todo el apoyo a la firma de la asociación estratégica y a la consolidación de la colaboración bilateral, incluso a nivel internacional, en el contexto regional e internacional que necesita proteger la democracia y el Estado de derecho.



    Sorin Cîmpeanu ha dimitido como ministro de Educación


    Sorin Cîmpeanu, que está en medio de un escándalo de plagio desde el inicio de esta semana, ha dimitido como ministro de Educación. Él ha sido acusado de haber plagiado, en un curso, decenas de páginas cuyos autores eran otros profesores de la Universidad de Ciencias y Medicina Veterinaria. Sorin Cîmpeanu ha negado las acusaciones y ha afirmado que el objetivo es el de bloquear las leyes de la Educación. Tras el inicio del escándalo sobre las acusaciones de plagio, los partidos USR y Fuerza de Derecha habían anunciado que iban a presentar una moción simple contra el ministro de Educación. Sorin Cîmpeanu acaba, a través de su dimisión, su segundo mandato de ministro de Educación, iniciado en diciembre de 2020.



    Datos y estimaciones sobre la economía de Rumanía


    La economía de Rumanía ha evolucionado en la primera mitad de este año mucho más de lo previsto. Lo confirma el informe más reciente del BERD, y también las recientes estimaciones del Fondo Monetario Internacional. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo muestra que, tras una recuperación del 5,9 % en 2021, impulsada por el consumo privado, el PIB registró un sorprendiente avance del 5,8 % en los primeros meses de 2022. La institución estima un crecimiento económico del 5,4 % para el conjunto de 2022. A su vez, el Fondo ha estimado que la economía rumana registrará un avance del 4,8 %, un aumento superior al 2 %. Sin embargo, el avance se moderará en 2023. El BERD estima un crecimiento económico del 1,9 %, un valor que fue también revisado al alza frente a la estimación de mayo. Por otro lado, según los estadísticos, el déficit presupuestario de Rumanía durante los primeros ocho meses de este año ha bajado frente al mismo período de 2021 del 3,3 % al 2,4 % del PIB.



    Conferencia mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones


    Más de 3.000 líderes y delegaciones de 193 países establecen en Bucarest, hasta el 14 de octubre, la dirección mundial de la transformación digital, durante la Conferencia mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, agencia de la ONU de tecnología de la información y comunicaciones. Las delegaciones incluyen representantes de todas las categorías de miembros de la UIT: compañías privadas, instituciones académicas y organismos nacionales, regionales e internacionales implicados en las actividades de la organización de radiocomunicación y estandarización o promoción de la transformación digital según los Objetivos de desarrollo duradero de la ONU. Rumanía es el primer país de la UE que organiza este gran evento.



    Medallas de oro para los remadores rumanos


    El equipo de remo de Rumanía ha ganado cuatro medallas de oro en el Campeonato Mundial organizado en la República Checa: en remo simple femenino, categoría ligera, doble scull masculino, remo doble femenino y 8+1 femenino. “En el Campeonato Mundial hemos hecho historia, hemos batido récords, ha declarado la presidenta de la Federación Rumana de Remo, la ex gran deportista Elisabeta Lipă. La delegación de Rumanía ha participado con 11 barcos y 35 deportistas en el Campeonato Mundial celebrado en la República Checa y ha conseguido clasificar nueve para las finales.



    Versión en español: Monica Tarău

  • Retrospectiva semanal: 24.09.2022

    Retrospectiva semanal: 24.09.2022


    Presencia rumana en el funeral en Londres

    El presidente Klaus Iohannis, la custodia de la Corona de Rumanía, Margarita, y el príncipe consorte Radu han participado en el Funeral de Estado de la reina Isabel II que tuvo lugar el lunes en Londres. En la mayor reunión de líderes mundiales en un solo lugar en la historia del planeta han participado más de 2.000 invitados. “Después de haber participado en el Funeral de Estado de Su Majestad Difunta la reina Isabel II, expreso una vez más, en nombre del pueblo rumano, nuestro más sentido pésame por esta gran pérdida, ha escrito Klaus Iohannis en una red social. También la Casa Real de Rumanía ha enviado un mensaje. “Su Majestad Margarita ha tenido en la reina Isabel II, durante toda su vida, un apoyo inigualable, un modelo de liderazgo real y valentía, un faro brillante. La reina Isabel siempre estuvo presente en la vida de la Familia Real rumana y mantuvo una conexión familiar ininterrumpida, ha destacado la Casa Real de Rumanía. Ambos descendientes de la Reina Victoria, Isabel II y el exrey Miguel I de Rumanía, quien falleció en 2017, fueron primos terceros. Y el nuevo rey del Reino Unido, Carlos III, es amigo cercano de Rumanía. En la “Casa Azul, propiedad del actual soberano situada en Viscri, provincia de Brașov (centro de Rumanía), el Embajador británico Andrew Noble y miembros de la comunidad también han rendido un último homenaje a Su Majestad la reina Isabel II.





    El presidente de Rumanía, en la Asamblea General de la ONU

    En la 77ª Asamblea General de la ONU desarrollada en Nueva York, el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha destacado la necesidad de tener soluciones comunes respecto a los retos a nivel mundial, como la situación en Ucrania, los cambios climáticos y el acceso a la educación. Entre los temas enfocados también han estado la seguridad energética, y Klaus Iohannis ha destacado que la energía no tiene que convertirse en un instrumento de chantaje. Klaus Iohannis:



    “La seguridad energética es una preocupación mundial que necesita soluciones comunes y acciones responsables. Hay que evitar el uso de la energía como instrumento de chantaje. La necesidad energética necesita inversiones estratégicas en fuentes renovables, en la energía nuclear, con nuevos proyectos dirigidos hacia el futuro, como los reactores modulares pequeños o con hidrógeno. También necesita precios de la electricidad accesibles a nuestros ciudadanos. La conexión entre los cambios climáticos, la paz y la seguridad debería destacar más en nuestros debates, incluso en el Consejo de Seguridad.



    En la reunión celebrada en Nueva York, los jefes de Estado y de gobierno han denunciado nuevamente la invasión en Ucrania, después del anuncio del Kremlin sobre la movilización parcial de los reservistas. “Rumanía continuará apoyando a Ucrania, ha declarado el presidente Klaus Iohannis en el pleno de la Asamblea General de la ONU y ha recordado que Bucarest ha ofrecido ayuda humanitaria directa a los más de 2,3 millones de refugiados ucranianos que han paseado la frontera rumana durante siete meses de guerra. El jefe del Estado ha afirmado que no hay justificación por la agresión militar contra un Estado soberano y que la democracia y los derechos humanos universales son aspiraciones legítimas de todo el mundo. “Rumanía vuelve a pedir a Rusia que cese inmediatamente la agresión militar contra Ucrania y que retire totalmente todas sus fuerzas armadas, ha afirmado Klaus Iohannis.




    El jefe de la diplomacia rumana ha participado en reuniones en Nueva York


    Después de que Vladimir Putin ordenara la movilización de cientos de miles de rusos para luchar en Ucrania, los ministros de Exteriores de la Unión Europea han tenido una reunión urgente este miércoles en Nueva York. En una Declaración, ellos han condenado firmemente las recientes acciones de Rusia en el contexto de la agresión ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania. En la reunión, el jefe de la diplomacia rumana, Bogdan Aurescu, ha condenado firmemente las recientes acciones del Kremlin, incluso la decisión respecto a la movilización parcial y la organización del “referéndum ilegal en las regiones ocupadas en Ucrania, país vecino. Según el alto cargo rumano, esto representa una violación de la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, país vecino, y también del derecho internacional, incluso de la Carta de la ONU y de los principios en los que se basa el orden internacional basado en normas. También Bogdan Aurescu ha afirmado que es totalmente inaceptable usar la amenaza sobre el uso de armas nucleares. También de la reciente evolución de la situación en Ucrania y de su impacto en la seguridad europea y euroatlántica se ha hablado en la reunión en formato Bucarest 9 organizada en el contexto de la Asamblea General de la ONU. Bogdan Aurescu ha hablado del uso de la B9 como instrumento “útil de coordinación transatlántica durante todo el período posterior al inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.





    Debates sobre la energía, los carburantes y los salarios

    Mientras el primer ministro Nicolae Ciucă ha identificado este jueves, en Bucarest, junto con los ministros de Energía en la región soluciones para asegurar los recursos de gas a nivel regional, los miembros de la Comisión económica del Senado de Rumanía han hablado con los proveedores de energía y con las autoridades en este sector sobre las medidas incluidas en la ordenanza de urgencia del Gobierno que regula el mercado en este ámbito. Sin embargo, hasta que se tome una decisión, Rumanía sigue estando entre los últimos respecto a las medidas tomadas para reducir el impacto de la crisis en el sector energético. Un informe realizado por un grupo de análisis de Bruselas muestra que, mientras Alemania ha asignado más de 100.000 millones de euros, en Rumanía, las cifras sólo alcanzan 7.000 millones de euros. Mientras tanto, los partidos de la coalición gubernamental han acordado prolongar la subvención del precio de los carburantes en las gasolineras hasta finales de este año. Por otro lado, el ministro de Trabajo, Marius Budăi, ha anunciado que las pensiones podrían aumentar al menos un 10% a partir del 1 de enero. Y con los sindicatos y los empresarios, según ha afirmado el ministro, se hablará sobre un aumento del salario mínimo bruto en el país. Ésto teniendo en cuenta que el Parlamento Europeo ha decidido que los Estados miembros, incluso Rumanía, deben garantizar salarios mínimos que permitan a los ciudadanos una vida decente, al tener en cuenta el coste de la vida y el nivel general de los salarios. Actualmente, en Rumanía, el salario mínimo bruto es de 2.550 leus, es decir un poco más de 500 euros.



    Versión en español: Monica Tarău