Category: Actualidad

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, ha tenido consultas con los partidos parlamentarios sobre la postura de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo.

    El excandidato presidencial rumano, el extremista prorruso Calin Georgescu, ha sido acusado formalmente por la Fiscalía General de seis delitos, entre ellos acciones contra el orden constitucional.

    El Parlamento de Bucarest ha aprobado un proyecto de ley que permite al ejército derribar drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo rumano, según los niveles de amenaza y los riesgos para la vida humana y los bienes.

    La moción de censura presentada por la oposición populista y ultranacionalista contra el Gobierno PSD-PNL-UDMR de Bucarest se debatirá y votará el viernes.

     

    Consultas – El presidente interino, Ilie Bolojan, mantuvo consultas el miércoles en el Palacio Cotroceni con representantes de los partidos parlamentarios para definir la posición de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo, cumbre en la que se esperan importantes decisiones sobre la seguridad europea. El presidente del PSD (en el gobierno con el PNL y la UDMR), el primer ministro Marcel Ciolacu, anunció que la primera propuesta de los socialdemócratas en las conversaciones era que Rumanía no enviara tropas a Ucrania. El PSD también estaba a favor de destinar fondos adicionales a la defensa, pero en forma de inversión en la industria armamentística nacional. La AUR (soberanista) también se mostró contraria al envío de tropas a Ucrania. La USR (centro-derecha) le dijo al presidente interino, Ilie Bolojan, que Rumanía necesita invertir más en defensa. La presidenta de la USR, Elena Lasconi, afirmó que es necesario un plan claro de participación en la reconstrucción de Ucrania. El partido gobernante, la UDMR, también quiere que Rumanía invierta en capacidades militares modernas, mientras que su presidente, Kelemen Hunor, declaró que no está de acuerdo con el envío de tropas rumanas a Ucrania. La SOS (soberanista) tampoco quiere tropas rumanas en Ucrania y está en contra de la continuación de la guerra y de la participación de nuestro país en el conflicto. Los representantes del Partido de los Jóvenes (soberanista) no asistieron a las consultas. Sin embargo, estuvieron presentes miembros del grupo de minorías nacionales del Parlamento y la ronda de conversaciones fue clausurada por el PNL (socio de Gobierno).

     

    Investigación de la Fiscalía – El excandidato presidencial rumano, el extremista prorruso Călin Georgescu, ha sido conducido a la Fiscalía General para ser interrogado por los fiscales. Quedará en prisión preventiva durante 60 días y fue puesto oficialmente bajo control judicial por seis delitos, entre ellos acciones contra el orden constitucional, creación o inicio de una organización fascista, racista o xenófoba, y promoción del culto a personas culpables de cometer crímenes de genocidio. El miércoles por la mañana, los fiscales llevaron a cabo decenas de redadas en cinco distritos en un caso relacionado con la financiación de campañas electorales, la creación de una organización fascista, racista o xenófoba y la promoción del culto a personas culpables de cometer genocidio. Entre los investigados se encuentra Horațiu Potra, un estrecho colaborador de Georgescu y líder de un grupo de mercenarios que operaba en África. Según un comunicado de la Fiscalía, el caso se investiga por varios delitos, entre ellos acciones contra el orden constitucional, incumplimiento del régimen de armas y municiones, e instigación pública.

     

    Drones – El Parlamento de Rumanía aprobó el miércoles un proyecto de ley que permite al ejército derribar drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo rumano, según los niveles de amenaza y los riesgos para la vida humana y la propiedad. Rumanía, miembro de la UE y de la OTAN, que comparte una frontera de 650 km con Ucrania, ha sido alcanzada en repetidas ocasiones por fragmentos de drones rusos cuando el ejército ruso ha atacado infraestructuras portuarias ucranianas. Ambas cámaras del Parlamento aprobaron el proyecto de ley, a pesar de la fuerte oposición de los políticos ultranacionalistas de extrema derecha, que controlan más de un tercio de los escaños legislativos. El proyecto de ley establece condiciones específicas para que Rumanía controle el uso de su espacio aéreo, tanto por aeronaves tripuladas como no tripuladas. Según la ley propuesta, los sistemas aliados presentes en Rumanía podrían participar en cualquier acción, de acuerdo con los tratados de defensa colectiva de la OTAN y de la UE.

     

    Moción – La moción de censura presentada por la oposición populista contra el Gobierno PSD-PNL-UDMR de Rumanía se debatirá y votará el viernes. Los firmantes de la moción afirman que el actual Ejecutivo es ilegítimo, ha perdido credibilidad al vincular a algunos de sus miembros con los protagonistas de un sonado caso criminal y no cumple su propio programa de gobierno, que prometía, entre otras cosas, aumentar los subsidios y las pensiones. Por su parte, el proeuropeo USR anunció que no votaría a favor de la moción. Los representantes de la coalición mayoritaria afirman que Rumanía necesita soluciones serias, no estrategias de imagen.

  • Avance informativo, 26.02.2025

    Avance informativo, 26.02.2025

    Titulares:

    El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, está manteniendo consultas con los partidos parlamentarios sobre la postura de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo.

    El excandidato a la presidencia de Rumanía, el extremista proruso Calin Georgescu, ha sido conducido a la Fiscalía para prestar declaración.

    La moción de censura presentada por la oposición populista y ultranacionalista contra el Gobierno PSD-PNL-UDMR de Bucarest se debatirá y votará el viernes.

     

    Consultas – El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, celebra consultas con cada uno de los partidos parlamentarios para definir la postura de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del próximo mes. En este contexto complicado y dinámico de cambios internacionales, Rumanía podría verse obligada a adaptar su política exterior a los nuevos retos, explicó Bolojan en un mensaje de vídeo. «Sin embargo, hay cosas que no cambiarán: los intereses nacionales de Rumanía, un país seguro, próspero, de confianza y en paz con sus vecinos», subrayó el presidente interino. Somos un país seguro porque contamos con sólidas garantías de defensa. Debemos nuestra seguridad y la de Europa al escudo de la OTAN y a las garantías que ofrece la asociación estratégica con Estados Unidos. La presencia de tropas estadounidenses y aliadas en territorio rumano no ha hecho más que reforzar la seguridad de Europa, por lo que abogaremos por mantenerla. La pertenencia a la UE ha garantizado nuestro progreso como país a lo largo de los años. La inversión y la financiación europeas, el acceso a los mercados y las oportunidades han traído prosperidad y una mejora de las condiciones de vida. Es un camino en el que tenemos que seguir avanzando, subrayó Ilie Bilojan. Este miércoles, el presidente interino participa en una videoconferencia con los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE, en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, informa sobre su reciente reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump.

    Investigación de la Fiscalía – El excandidato a la presidencia de Rumanía, el extremista prorruso Călin Georgescu, ha sido trasladado a la Fiscalía General en virtud de una orden judicial para ser oído por los fiscales, según han informado fuentes judiciales a la agencia AGERPRES. El miércoles por la mañana, los fiscales llevaron a cabo decenas de registros en cinco distritos en un caso relacionado con la financiación de la campaña electoral, la creación de una organización fascista, racista o xenófoba, y la promoción del culto a personas culpables de cometer delitos de genocidio. Entre los investigados se encuentra Horațiu Potra, un estrecho colaborador de Georgescu y líder de un grupo de mercenarios que operaba en África. Según un comunicado de la Fiscalía, se están llevando a cabo investigaciones en este caso por los siguientes delitos: acciones contra el orden constitucional; incumplimiento del régimen de armas y municiones; realización, sin derecho, de operaciones con artículos pirotécnicos; incitación pública; iniciación o creación de una organización de carácter fascista, racista o xenófobo, así como adhesión o apoyo, en cualquier forma, a un grupo de este tipo. También se investiga la promoción en público del culto a personas culpables de cometer delitos de genocidio contra la humanidad y crímenes de guerra, así como la difusión en el espacio público de ideas, conceptos o doctrinas fascistas, legionarias, racistas o xenófobas.

    Moción – La moción de censura presentada por la oposición populista contra el Gobierno PSD-PNL-UDMR de Rumanía se debatirá y votará el viernes. Los firmantes de la moción afirman que el actual Ejecutivo es ilegítimo, ha perdido credibilidad al vincular a algunos de sus miembros con los protagonistas de un sonado caso criminal y no cumple su propio programa de gobierno, que prometía, entre otras cosas, aumentar los subsidios y las pensiones. Por su parte, el proeuropeo USR anunció que no votaría a favor de la moción. Los representantes de la coalición mayoritaria afirman que Rumanía necesita soluciones serias, no estrategias de imagen.

  • Moción de censura en Bucarest

    Moción de censura en Bucarest

    Los diputados de la AUR, el SOS y el POT (partidos supuestamente soberanistas, en la oposición en el Parlamento de Bucarest) presentaron el martes la primera moción de censura contra el gobierno PSD-PNL-UDMR, instalado a finales de diciembre y dirigido por el socialdemócrata Marcel Ciolacu. La moción se titula «El primer ministro Nordis debe irse, los rumanos están hartos de humillaciones», en referencia a los presuntos vínculos entre Ciolacu y los autores de una megaestafa inmobiliaria. A principios de este mes, la exdiputada del PSD Laura Vicol y su marido, el empresario Vladimir Ciorbă, ingresaron en prisión preventiva. Otras tres personas ingresaron también en prisión preventiva por el mismo caso. Otras seis personas fueron puestas bajo arresto domiciliario o bajo supervisión judicial.

    La investigación de los fiscales de la DIICOT (la fiscalía antimafia en Rumanía) se centra en 40 personas y 32 empresas acusadas de haber cobrado más de 195 millones de euros de particulares y empresas, pero sin entregar a sus clientes los apartamentos y plazas de aparcamiento por los que pagaron. Según los investigadores, también hubo casos en los que se vendió el mismo piso a varios clientes. El jefe político de Laura Vicol, presidenta de la comisión jurídica de la Cámara de Diputados en la pasada legislatura, el primer ministro Ciolacu, ha admitido que viajó a Francia y España en aviones privados con la exdiputada y su marido Ciorbă. El ministro de Transportes, Sorin Grindeanu, también se habría ido con ellos.

    Los firmantes de la moción de censura afirman que el actual ejecutivo es ilegítimo, ha perdido credibilidad precisamente por la asociación de algunos miembros del gabinete con el asunto Nordis, y no respeta su propio programa de gobierno, en el que prometía, entre otras cosas, aumentar los subsidios y las pensiones. El Gobierno acumula ya un vergonzoso historial de abusos y fracasos, que demuestra la total fractura entre el poder político y el pueblo rumano, acusa también la oposición nacionalista. También desde la oposición, la proeuropea USR ha anunciado que no votará a favor de la moción de censura. La Unión argumenta que, al dar este paso sin posibilidades de éxito, toda la oposición pierde la oportunidad de iniciar un procedimiento para destituir al Gobierno en la actual sesión parlamentaria.

    Los representantes de la coalición mayoritaria afirman que Rumanía necesita soluciones serias, no estrategias de imagen, y prometen blindar al equipo de Ciolacu. Además, los líderes socialdemócratas y liberales afirman que cualquier fallo en los bancos de la mayoría será sancionado sin rodeos, y cualquiera que vote a favor de la moción será expulsado del partido. Juntos, la AUR, el SOS y el POT tienen 154 diputados. Sin embargo, se necesitan 232 votos a favor -la mitad más uno de todos los senadores y diputados- para que se apruebe la moción de censura.

    Versión en español: Monica Tarău

  • El programa educativo, a debate

    El programa educativo, a debate

    La reforma de los planes de estudios de secundaria en Rumanía está actualmente en el punto de mira del Ministerio de Educación, en Bucarest. El ministro responsable, Daniel David, participó en un debate en Iaşi (nordeste) sobre el proyecto de planes marco para la enseñanza secundaria. El alto cargo pidió a todas las partes interesadas -alumnos, profesores y padres- que participen en el proceso de redacción e indicó que si de los debates surgen buenas ideas, se modificarán los documentos, como ha ocurrido tras las discusiones y reuniones celebradas en las últimas semanas desde que los borradores están en debate público. Daniel David:

    «Han surgido muchas ideas buenas y siguen surgiendo. Estamos en la fase de construcción. Les animo a ir un poco más lejos en las próximas semanas, a proponer simulaciones».

    El Ministro de Educación llamó la atención sobre el alto nivel de analfabetismo funcional en diversos campos y sobre el hecho de que muchos adultos que han terminado el bachillerato tienen una cualificación preocupantemente baja, lo cual es «intolerable para un país moderno que tiene otras ambiciones en Educación». También explicó los próximos pasos. Daniel David:

    «Después de los planes marco tendremos que pasar a la segunda etapa, que consiste en replantear los contenidos para hacerlos pertinentes, atractivos, para hacerlos más ágiles, de modo que también tengamos tiempo para la consolidación, para las actividades de recuperación, para pensar en cómo aplicar los conocimientos aprendidos a la vida cotidiana.Otro paso, después de fijar los contenidos, estará relacionado con los libros de texto, cómo plasmamos esos contenidos en libros de texto atractivos. Y paralelamente también haremos formación para los profesores, de modo que podamos estar seguros de que los contenidos y los libros de texto que tendremos se enseñarán utilizando técnicas educativas modernas que consigan transferir conocimientos a la cabeza y el comportamiento de los niños y no nos dejen con simples conocimientos sobre el papel.»

    Los planes marco de secundaria deberían centrarse en materias relevantes para el mercado laboral e integrar experiencias prácticas de aprendizaje para aumentar la implicación y comprensión de los alumnos, según ha afirmado también la Federación de Padres ProEDU. Su presidente, Eugen Ilea, ha dicho que está preparando una serie de propuestas para enviarlas al Ministerio a finales de esta semana y ha destacado que los padres también piden que se garantice el bienestar emocional de los alumnos, así como que se incluyan temas sobre salud mental, gestión del estrés y desarrollo personal.

    El periodo de debate público finaliza la semana que viene, el 6 de marzo, y se espera que la forma definitiva de los documentos se presente a principios de mayo. Los nuevos planes marco se introducirán a partir del 9º curso en el año escolar 2026-2027.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Noticias del día

    Noticias del día

    TITULARES:

    – El presidente interino, Ilie Bolojan, convocó el miércoles a todos los partidos parlamentarios a consultas para preparar la posición de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo.

    – Los partidos que forman el bloque soberanista han presentado este martes en Bucarest una moción de censura contra el Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR.

    – Las ventas de coches Dacia en Europa disminuyeron un 5,2% anual en enero y la cuota de mercado del fabricante se redujo.

     

    CONSULTAS – El presidente interino, Ilie Bolojan, celebrará el miércoles consultas con todos los partidos parlamentarios para preparar la posición de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo. Los principales temas de discusión son el apoyo a Ucrania y la preparación de la estrategia de defensa común de la UE, después de que la administración estadounidense anunciara que quiere reducir su presencia militar en Europa. (…) En un mensaje enviado este martes, Ilie Bolojan ha afirmado que en la cumbre de Bruselas se tomarán decisiones que tendrán un efecto directo sobre Rumanía. «En este contexto complicado y dinámico en el que asistimos a cambios a nivel internacional, puede ser necesario adaptar nuestra política exterior para responder a estos desafíos. Sin embargo, hay cosas que no cambiarán, a saber, los intereses nacionales de Rumanía, un país seguro, un país próspero, un país fiable, en paz con sus vecinos. Somos un país seguro porque gozamos de sólidas garantías de defensa», ha declarado Ilie Bolojan

    MOCIÓN – Los partidos que forman el bloque soberanista han presentado este martes en Bucarest una moción de censura contra el Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR. La moción fue firmada por 154 parlamentarios de SOS Rumanía, AUR y POT. La USR, también en la oposición, ha anunciado que no apoya la moción por no contar con los votos necesarios para ser aprobada y que la moción debería haberse presentado tras las elecciones presidenciales de mayo. El PSD, el PNL y la UDMR creen que la iniciativa de la moción no tendrá éxito.El debate y la votación de la moción están previstos para el viernes.

    COCHES – Las ventas de coches de la marca rumana Dacia en Europa cayeron un 5,2% interanual en enero y la cuota de mercado del fabricante bajó del 5,1% al 4,9%, según datos publicados este martes por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles. Los datos estadísticos son válidos para la Unión Europea, el Reino Unido y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Los principales fabricantes de automóviles registraron ventas dispares en enero: Renault subió un 5,4% y Volkswagen un 16,6%, pero Ford bajó un 12,2%. La Comisión Europea está celebrando conversaciones entre fabricantes, proveedores y sindicatos de la industria sobre planes comunitarios para proteger el sector del automóvil, vital para la prosperidad del bloque. En las últimas semanas, los fabricantes de automóviles europeos han anunciado el cierre de plantas y despidos ante la competencia de sus rivales chinos y la perspectiva de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos. El sector automovilístico europeo emplea a 13,2 millones de personas, y el 10,3% de todos los puestos de trabajo de la industria de la UE corresponden al sector del automóvil.

    INFLACIÓN – Después de diez meses en los que Rumanía registró la inflación media anual más alta de la UE, en enero de 2025 Hungría ascendió al primer puesto con un 5,7%, seguida de Rumanía con un 5,3% y Croacia con un 5%, según muestran los datos publicados por la Oficina Estadística Europea. En el polo opuesto, el mes pasado, las tasas medias de inflación anual más bajas de la UE se registraron en Dinamarca (1,4%), Irlanda, Italia y Finlandia (1,7%). En comparación con diciembre de 2024, Eurostat muestra que la tasa media de inflación anual bajó en ocho Estados miembros de la UE, incluida Rumanía, del 5,5% al 5,3%, se mantuvo estable en cuatro y subió en 15 países. El Banco Nacional revisó al alza su previsión de inflación para Rumanía a finales de 2025, del 3,5% al 3,8%. El gobernador del BNR, Mugur Isărescu, espera que este indicador alcance el 3,1% a finales de 2026.

    MEDIO AMBIENTE – Representantes del Ministerio de Medio Ambiente se han reunido este martes con el Banco Mundial para debatir formas de reforzar la capacidad de crear y mejorar los programas nacionales de control de la calidad del aire, formas de prevenir los incendios forestales y soluciones a la vulnerabilidad de Rumanía a las inundaciones y las sequías. «Rumanía se encuentra en un ambicioso camino hacia la sostenibilidad, y las reformas en el sector medioambiental requieren inversiones sólidas y asociaciones fuertes», ha declarado el ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, según un comunicado de prensa. Los debates también se centraron en identificar los mecanismos más eficientes para financiar e implementar proyectos verdes, ya sea la reducción de carbono, la gestión de residuos, la forestación, la protección de la biodiversidad o la transición a una economía circular. «Necesitamos soluciones innovadoras y sostenibles, y la experiencia del Banco Mundial está proporcionando un valioso apoyo en este sentido», ha añadido el ministro.

    RESOLUCIÓN – El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución en la que pide el fin del conflicto en Ucrania. El documento, que no incluye ninguna crítica a la agresión de Moscú, fue aprobado también por Estados Unidos, tras una importante matización del lenguaje. Los europeos afirmaron que no puede haber paz que recompense la agresión. Desde el punto de vista de Europa, esto sólo sirve para poner de relieve los principales defectos de la alianza transatlántica, aprecia la prensa  internacional.

    INDUSTRIA SIDERÚRGICA – Rumanía participará el jueves en París, junto con otros países de la UE, en una reunión ministerial para debatir el futuro de la industria siderúrgica europea, según ha anunciado el Ministerio francés de Industria, junto con representantes de la Comisión Europea y de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. La industria siderúrgica europea se enfrenta a graves problemas de competitividad debido a los altos precios de la energía, la caída de la demanda interna y la presión de los productores chinos. A todo esto se suma el anuncio de Donald Trump el 10 de febrero de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y un aumento de los aranceles sobre el aluminio del 10% al 25%.

    TIEMPO – En Rumanía hará buen tiempo. El cielo será variable y el viento soplará flojo y moderado, con ligeras intensificaciones en el suroeste, noreste y sureste. En general, las temperaturas máximas oscilarán entre los 4 y los 12 grados centígrados, mientras que las mínimas se situarán entre los 5 grados bajo cero y los 6 grados centígrados.

  • Avance informativo, 25.02.2025

    Avance informativo, 25.02.2025

    TITULARES:

    – El presidente interino, Ilie Bolojan, convocó el miércoles a todos los partidos parlamentarios a consultas para preparar la posición de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo.

    – Los partidos que forman el bloque soberanista han presentado este martes en Bucarest una moción de censura contra el Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR.

    – Las ventas de coches Dacia en Europa cayeron un 5,2% anual en enero y la cuota de mercado del fabricante se redujo.

     

    CONSULTAS – El presidente interino, Ilie Bolojan, celebrará el miércoles consultas con todos los partidos parlamentarios para preparar la posición de Rumanía de cara al Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo. Los principales temas de discusión son el apoyo a Ucrania y la preparación de la estrategia de defensa común de la UE, después de que la administración estadounidense anunciara que quiere reducir su presencia militar en Europa. Cada uno de los siete partidos representados en el Parlamento y el grupo parlamentario de las minorías nacionales dispone de una hora para las conversaciones.

    MOCIÓN – Los partidos que forman el bloque soberanista han presentado este martes en Bucarest una moción de censura contra el Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR. La moción fue firmada por 154 parlamentarios de SOS Rumanía, AUR y POT. La USR, también en la oposición, ha anunciado que no apoya la moción por no contar con los votos necesarios para ser aprobada y que la moción debería haberse presentado tras las elecciones presidenciales de mayo. El PSD, el PNL y la UDMR creen que la iniciativa de la moción no tendrá éxito.

    COCHES – Las ventas de coches de la marca rumana Dacia en Europa cayeron un 5,2% interanual en enero y la cuota de mercado del fabricante bajó del 5,1% al 4,9%, según datos publicados este martes por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles. Los datos estadísticos son válidos para la Unión Europea, el Reino Unido y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Los principales fabricantes de automóviles registraron ventas dispares en enero: Renault subió un 5,4% y Volkswagen un 16,6%, pero Ford bajó un 12,2%. La Comisión Europea está celebrando conversaciones entre fabricantes, proveedores y sindicatos de la industria sobre planes comunitarios para proteger el sector del automóvil, vital para la prosperidad del bloque. En las últimas semanas, los fabricantes de automóviles europeos han anunciado el cierre de plantas y despidos ante la competencia de sus rivales chinos y la perspectiva de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos. El sector automovilístico europeo emplea a 13,2 millones de personas, y el 10,3% de todos los puestos de trabajo de la industria de la UE corresponden al sector del automóvil.

    INFLACIÓN – Después de diez meses en los que Rumanía registró la inflación media anual más alta de la UE, en enero de 2025 Hungría ascendió al primer puesto con un 5,7%, seguida de Rumanía con un 5,3% y Croacia con un 5%, según muestran los datos publicados por la Oficina Estadística Europea. En el polo opuesto, el mes pasado, las tasas medias de inflación anual más bajas de la UE se registraron en Dinamarca (1,4%), Irlanda, Italia y Finlandia (1,7%). En comparación con diciembre de 2024, Eurostat muestra que la tasa media de inflación anual bajó en ocho Estados miembros de la UE, incluida Rumanía, del 5,5% al 5,3%, se mantuvo estable en cuatro y subió en 15 países. El Banco Nacional revisó al alza su previsión de inflación para Rumanía a finales de 2025, del 3,5% al 3,8%. El gobernador del BNR, Mugur Isărescu, espera que este indicador alcance el 3,1% a finales de 2026.

    RESOLUCIÓN – El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución en la que pide el fin del conflicto en Ucrania. El documento, que no incluye ninguna crítica a la agresión de Moscú, fue aprobado también por Estados Unidos, tras una importante matización del lenguaje. Los europeos afirmaron que no puede haber paz que recompense la agresión. Desde el punto de vista de Europa, esto sólo sirve para poner de relieve los principales defectos de la alianza transatlántica, aprecia la prensa  internacional.

    PAPA FRANCISCO – El estado de salud del Papa Francisco, de 88 años, hospitalizado por una doble neumonía, ha mejorado ligeramente pero sigue siendo crítico, informó el Vaticano en un comunicado. Los médicos, dada la complejidad del cuadro clínico, evitan con cautela hacer comentarios sobre el pronóstico del Papa, añadió la misma fuente, que precisó que el Pontífice agradeció a todas las personas que han rezado por él en los últimos días. La salud del líder de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, empeoró bruscamente el sábado. En un mensaje difundido el domingo, el Patriarca de la Iglesia ortodoxa rumana, Daniel, deseó al Papa Francisco una pronta recuperación.

    INDUSTRIA SIDERÚRGICA – Rumanía participará el jueves en París, junto con otros países de la UE, en una reunión ministerial para debatir el futuro de la industria siderúrgica europea, según ha anunciado el Ministerio francés de Industria, junto con representantes de la Comisión Europea y de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. La industria siderúrgica europea se enfrenta a graves problemas de competitividad debido a los altos precios de la energía, la caída de la demanda interna y la presión de los productores chinos. A todo esto se suma el anuncio de Donald Trump el 10 de febrero de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y un aumento de los aranceles sobre el aluminio del 10% al 25%.

  • Negociaciones sobre Ucrania

    Negociaciones sobre Ucrania

    Desde el punto de vista de Ilie Bolojan, el jefe de Estado interino de Rumanía, la seguridad de la vecina Ucrania, invadida por tropas rusas, es esencial tanto para Rumanía como para todo el continente europeo.

    En un discurso por vídeo para una cumbre organizada en Kiev, declaró que el apoyo a Ucrania debe continuar en las próximas etapas del proceso de paz y reconstrucción. Rumanía está dispuesta a colaborar con todos los socios europeos, estadounidenses y aliados para ayudar a encontrar lo antes posible el camino hacia una paz justa y duradera, declaró el presidente interino Bolojan.

    Rumanía reitera que cualquier discusión sobre una solución a la guerra en Ucrania no puede tener lugar sin Ucrania, han declarado también este lunes desde el Ministerio rumano de Asuntos Exteriores, tres años después del inicio de la invasión. Además, añadió la fuente, no puede haber una paz justa y duradera sin que rindan cuentas todos los responsables de los crímenes cometidos en y contra Ucrania.

    Desde el ministerio se subraya que para Rumanía, una Ucrania segura, resistente, estable, democrática y próspera sigue siendo un objetivo fundamental de la política exterior. La diplomacia rumana también afirma que ningún debate sobre la seguridad en Europa puede tener lugar sin la implicación directa de los Estados europeos. Esto último parece compartirse cada vez más. La participación europea en las conversaciones de paz con Ucrania será necesaria al final –incluso el conductor de la invasión, el presidente ruso Vladimir Putin, lo ha dicho–, pero ha insinuado que la guerra durará.

    La estrella mundial del momento, el nuevo líder de la Casa Blanca, Donald Trump, también está a favor de que los europeos desempeñen su papel en el proceso de paz en Ucrania garantizando su seguridad. Trump también dijo que Putin aceptaría fuerzas de paz europeas, una solución que Moscú había rechazado anteriormente en repetidas ocasiones.

    El presidente estadounidense recibió en Washington a su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien aseguró que podría alcanzarse una tregua en cuestión de semanas.

    Mientras tanto, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa ejecutiva de la UE, Ursula von der Leyen, viajaron a Kiev para reiterar su apoyo a Ucrania. El mensaje de la UE es que mantendrá su apoyo, incluida la intensificación de la presión con nuevas sanciones contra el agresor ruso. En la agenda de Bruselas también figura un nuevo paquete de ayuda militar de 20.000 millones de euros que, según la UE, pretende reforzar la posición negociadora de Kiev en lugar de contribuir a conseguir la paz.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Previsiones económicas para Rumanía

    Previsiones económicas para Rumanía

    Rumanía ya no encabeza la clasificación de la tasa media anual de inflación más alta de la Unión Europea, pero se mantiene entre los tres primeros, según informa la Oficina Europea de Estadística.

    Tras diez meses en los que nuestro país fue el líder indeseado de este ranking, en enero de 2025, Hungría ascendió al primer puesto con un 5,7%, seguida de Rumanía con un 5,3% y Croacia con un 5%. La tasa media de variación de los precios al consumo se calcula sobre los últimos 12 meses, y en este caso compara el nivel entre febrero de 2024 y enero de 2025 con el periodo comprendido entre febrero de 2023 y enero de 2024. En la Unión Europea este indicador subió el mes pasado al 2,8%, desde el 2,7% de diciembre de 2024, mientras que en la zona euro aumentó al 2,5% en enero, desde el 2,4% del último mes del año pasado.

    El Banco Central Europeo ha fijado un objetivo de inflación del 2%, que considera saludable para el crecimiento económico del bloque comunitario. En Rumanía, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de inflación anual bajó al 4,95% en enero de 2025, desde el 5,14% de diciembre, ya que los bienes alimentarios subieron un 4,54%, los no alimentarios un 4,60% y los servicios un 6,54%. La semana pasada, el Banco Nacional de Rumanía elevó su previsión de inflación para finales de este año del 3,5% al 3,8%.

    El gobernador del BNR, Mugur Isărescu, ha declarado que la inflación seguirá una trayectoria fluctuante en el primer semestre de este año, tras lo cual continuará su ligera tendencia a la baja, pero no caerá por debajo del 3,5% hasta el primer trimestre de 2026. Señaló que Rumanía entrará en un periodo de escasez de demanda, un elemento positivo desde el punto de vista de la evolución de la inflación, pero que puede afectar al crecimiento económico. Mugur Isărescu:

    «El país está entrando en un periodo de escasez de demanda, así que vamos a ver cómo funciona. Lo importante es que, en combinación con la política fiscal, la política monetaria, esta nueva situación no conduzca a la recesión. Si el crecimiento económico se basa principalmente en la inversión y, sobre todo, en la absorción del dinero de la UE, creemos que puede evitarse y podemos tener una inflación decreciente. Es crecimiento económico, no grande, pero crecimiento al fin y al cabo».

    El Gobernador del BNR también explicó que la evolución futura de la inflación sigue caracterizándose por riesgos e incertidumbres, tanto internos como externos. Entre las causas internas que afectan a la inflación, Isărescu señaló el año electoral, marcado por tensiones políticas y sociales, mientras que entre las externas mencionó una posible guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que, según dijo, podría tener importantes efectos negativos en Rumanía.

    En este contexto, Mugur Isărescu ha elogiado la decisión del ejecutivo rumano de declarar la absorción de fondos europeos como prioridad cero y ha subrayado la importancia de revitalizar las inversiones. Para finales de 2026, el Banco Central de Rumanía prevé una tasa de inflación anual del 3,1%.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Han pasado tres años desde que las tropas rusas invadieron a gran escala la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022.

    – Los partidos parlamentarios rumanos están convocados el miércoles a consultas con el presidente interino del país para preparar la postura de Bucarest en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 6 de marzo, dedicado a Ucrania.

    – La moción de censura contra el Gobierno de coalición en Rumanía se presentará el martes en el Parlamento.

    Ucrania – Tres años después de la invasión rusa de Ucrania, los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como líderes de los países bálticos y nórdicos, se encuentran en Kiev para reafirmar su apoyo a Ucrania mientras la nueva postura de Estados Unidos cambia los hechos del conflicto. En un mensaje de vídeo dirigido a los participantes, el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, ha afirmado que la seguridad de Ucrania es esencial para Rumanía y para todo el continente europeo y que debe mantenerse el apoyo a Kiev. Ha destacado la necesidad de que Ucrania y la Unión Europea participen en las negociaciones de paz y que Rumanía está dispuesta a coordinarse con todos los socios europeos, estadounidenses y aliados para ayudar a encontrar lo antes posible el camino hacia una paz justa y duradera. Un mensaje similar ha transmitido también el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, según el cual Rumanía debe apoyar en la ONU tanto la resolución estadounidense como la europea sobre el fin de la guerra en Ucrania. También este lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, se encuentra en Washington para entrevistarse con Donald Trump y convencerle de que tenga en cuenta la seguridad de los europeos en sus conversaciones con Moscú. En Bucarest, la fachada principal del Palacio del Parlamento se ha iluminado con los colores de la bandera ucraniana, y en la Cámara de Diputados se ha guardado un minuto de silencio por los ciudadanos ucranianos que perdieron la vida en la guerra.

    Consultas – Los partidos parlamentarios rumanos están invitados el miércoles a consultas con el presidente interino Ilie Bolojan para preparar la postura de Bucarest en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 6 de marzo. Los principales temas de debate serán el apoyo a Ucrania y la preparación de la estrategia común de defensa de la UE, después de que la administración estadounidense liderada por Donald Trump anunciara que quiería reducir su presencia militar en Europa. En las consultas participarán el Partido Socialdemócrata, seguido de la Alianza para la Unión de los Rumanos, el Partido Nacional Liberal, la Unión Salvar Rumanía, SOS Rumanía, la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía, el Partido de los Jóvenes y el Grupo Parlamentario de las Minorías Nacionales, por orden de los porcentajes obtenidos en las elecciones legislativas del año pasado. Cada partido dispondrá de una hora de debate.

    Moción – La moción de censura contra el Gobierno de coalición rumano dirigido por el socialdemócrata Marcel Ciolacu se presentará el martes en el Parlamento, han anunciado los representantes de los diputados de la oposición SOS Rumanía. Según han afirmado, el documento está firmado por 154 diputados de SOS Rumanía, la Alianza para la Unión de los Rumanos y el Partido de los Jóvenes. Hace una semana, los firmantes de la moción anunciaron que aplazaban la presentación del texto de la moción hasta que el documento fuera firmado también por la Unión Salvar Rumanía. Los representantes de la USR, sin embargo, dijeron que no iban a firmar la moción de censura, ya que la oposición no contaba con los votos necesarios para aprobarla y la moción debería haberse iniciado tras las elecciones presidenciales de mayo. Por su parte, los partidos que forman la coalición gobernante en Bucarest – PSD, PNL y UDMR – han anunciado que rechazarán cualquier medida de este tipo contra el Ejecutivo. Argumentan que no hay motivos para destituir al Gobierno en el actual ambiente de inestabilidad, sobre todo porque el Ejecutivo ha empezado a aplicar el programa de gobierno aprobado en el Parlamento a finales del año pasado.

    Corrupción – Fiscales de la Dirección Nacional Anticorrupción de Rumanía están llevando a cabo este lunes más de 40 registros en el puerto de Constanza (sudeste, en el mar Negro), según han informado a la prensa fuentes judiciales. Según ellas, los delitos perseguidos son el cohecho y el soborno. Las fuentes han precisado que el caso apuntaría, entre otros, a responsables y funcionarios del puerto de Constanza, y que el valor del soborno ascendería a más de 6 millones de euros.

    Elecciones – La Autoridad Electoral Permanente en Rumanía ha anunciado que, hasta este lunes, se han recibido 3.151 solicitudes de voto por correo y 1.735 solicitudes de voto en un colegio electoral fuera del país para las elecciones presidenciales del 4 de mayo. Las solicitudes han sido registradas en el portal www.votstrainatate.ro por electores rumanos domiciliados o residentes en el extranjero desde que se puso en marcha el procedimiento el 20 de enero. La fecha límite para inscribirse en el Registro Electoral como votante en el extranjero por correo es el 20 de marzo a las 23:59, y la fecha límite para inscribirse como votante en el extranjero en un colegio electoral es el 4 de marzo a las 23:59. Según la página web de la AEP, el mayor número de solicitudes de voto por correo se ha registrado hasta ahora en Alemania, Reino Unido, Suiza, Francia, Estados Unidos y España. La primera vuelta tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo. En diciembre del año pasado, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones en curso para el más alto cargo del Estado y decidió reanudarlas en su totalidad, alegando injerencias extranjeras.

    Premio – El cineasta rumano Radu Jude ha sido galardonado con el Oso de Plata al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín de este año. La distinción le ha sido concedida por su película «Kontinental 25». La película cuenta la historia de una agente judicial marcada por una crisis moral.

  • Avance informativo, 24.02.2025

    Avance informativo, 24.02.2025

    Titulares:

    – Han pasado tres años desde que las tropas rusas invadieron a gran escala la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022.

    – Los fiscales de la Dirección Nacional Anticorrupción de Rumanía están llevando a cabo decenas de búsquedas en el puerto de Constanza (sudeste, en el mar Negro).

    – El cineasta rumano Radu Jude ha sido galardonado con el Oso de Plata al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín de este año.

    Ucrania – El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, alabó la «resistencia» ucraniana al cumplirse tres años desde que comenzó la invasión rusa, mientras que varios líderes europeos viajaron a Kiev para reafirmar su apoyo a Ucrania en un momento en que la nueva postura de Estados Unidos cambia los hechos del conflicto. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente del Gobierno español, Petro Sánchez, así como presidentes y primeros ministros de los países bálticos y nórdicos han llegado a Kiev este lunes por la mañana para asistir a una cumbre sobre una estrategia común de defensa y seguridad. Otros 24 líderes europeos, entre ellos el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, participan por videoconferencia. También hoy, el presidente francés, Emmanul Macron, viaja a la Casa Blanca para entrevistarse con Donald Trump y convencerle de que tenga en cuenta la seguridad de los europeos. Manifestaciones en apoyo de Ucrania tuvieron lugar el fin de semana en París, Praga y Vilna, delante de la embajada de Rusia en Washington y en varias ciudades estadounidenses. Varios centenares de personas, en su mayoría refugiados ucranianos, participaron también ayer en manifestaciones en Bucarest y la ciudad de Constanza (sudeste) para conmemorar los 11 años de la agresión rusa y los tres años desde que comenzó la invasión a gran escala de Ucrania. Este lunes, la Cámara de Diputados conmemora los tres años del inicio de esta agresión iluminando la fachada principal del Palacio del Parlamento con los colores de la bandera ucraniana. En la Cámara de Diputados se guarda un minuto de silencio por los ciudadanos ucranianos que perdieron la vida en esta guerra injustificada.

    Corrupción – Fiscales de la Dirección Nacional Anticorrupción de Rumanía están llevando a cabo este lunes más de 40 registros en el puerto de Constanza (sudeste, en el mar Negro), según han informado a la prensa fuentes judiciales. Según ellas, los delitos perseguidos son el cohecho y el soborno. Las fuentes han precisado que el caso apuntaría, entre otros, a responsables y funcionarios del puerto de Constanza, y que el valor del soborno ascendería a más de 6 millones de euros.

    Premio – El cineasta rumano Radu Jude ha sido galardonado con el Oso de Plata al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín de este año. La distinción le ha sido concedida por su película «Kontinental 25». La película cuenta la historia de una agente judicial marcada por una crisis moral.

  • Tres años de guerra en Ucrania

    Tres años de guerra en Ucrania

    En el tercer aniversario de la invasión rusa, los líderes de la UE viajaron a Kiev para expresar su apoyo a Ucrania en una cumbre dedicada a una estrategia común de defensa y seguridad. «Estamos hoy en Kiev porque Ucrania es Europa. En esta lucha por la supervivencia, no solo está en juego el destino de Ucrania. Es el destino de Europa», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acompañada a Kiev por el Colegio de Comisarios, haciendo hincapié en la necesidad de aumentar la ayuda militar.

    Según datos de la Comisión Europea, la UE y sus 27 Estados miembros han apoyado a Ucrania en los últimos tres años con casi 134.000 millones de euros, de los cuales 48.000 millones corresponden a ayuda militar.

    Kiev también ha recibido un apoyo sustancial de Washington, pero ahora, bajo el segundo mandato de Donald Trump, está adoptando un enfoque diferente. El líder de la Casa Blanca declaró el sábado que Estados Unidos estaba cerca de llegar a un acuerdo con Ucrania sobre el reparto de los beneficios de los minerales ucranianos como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra. Washington quiere recuperar los miles de millones de dólares entregados en ayuda militar a Ucrania, por lo que pide minerales raros, petróleo o «lo que podamos conseguir», dice Donald Trump.

    Desconcertados por el inesperado diálogo ruso-estadounidense sobre Ucrania, en un momento en que Washington ha iniciado conversaciones con Moscú para poner fin a la guerra sin implicar a la UE ni a Kiev, los europeos temen, por otra parte, que Donald Trump pueda poner fin a la guerra en términos favorables a Rusia sin ofrecer garantías de seguridad a Ucrania.

    Las sucesivas reuniones en París la semana pasada de los líderes europeos organizadas por Emmanuel Macron mostraron, al mismo tiempo, que están bastante divididos y que no han logrado aglutinar una reacción común al inicio de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania. Así, las agencias de noticias escriben que «el jefe de Estado francés acude el lunes a Washington en nombre de su país solo, sin mandato europeo, para hablar con una sola voz».

    El jueves le seguirá el primer ministro británico, Keir Starmer, que acudirá a la Casa Blanca para mantener conversaciones similares con el presidente estadounidense, quien recientemente acusó a los dos líderes europeos de no hacer nada para poner fin a la guerra en Ucrania.

    En una de las reuniones celebradas en París la semana pasada, el presidente en funciones de Rumanía, Ilie Bolojan, abogó por que los países europeos cooperen con Estados Unidos para resolver la crisis en Ucrania.

    «Una paz justa y duradera en Ucrania solo puede lograrse con la ayuda de Estados Unidos, socio estratégico de Rumanía», declaró desde Bucarest el primer ministro, Marcel Ciolacu, en una primera reacción oficial al asunto más importante de la agenda de los líderes mundiales. El responsable rumano se mostró convencido de que, a pesar de la dura retórica política de los últimos días, los esfuerzos para poner fin a la guerra tendrán éxito. Al mismo tiempo, Ciolacu subraya que «los rumanos han pagado muy caro en términos económicos los efectos de este conflicto» y que las empresas rumanas deben desempeñar un papel importante en la reconstrucción de Ucrania.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • El rumano Radu Jude, premiado de nuevo en la Berlinale

    El rumano Radu Jude, premiado de nuevo en la Berlinale

    La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, primera gran cita del año en el mundo del séptimo arte, alcanzó el sábado su punto culminante con la entrega de los trofeos por parte del jurado presidido por el cineasta estadounidense Todd Haynes, figura destacada del cine norteamericano.

    Un total de 19 películas compitieron en el certamen principal, entre las que se encontraba una rumana. El cineasta Radu Jude, ganador de un Oso de Oro en 2021 por su comedia negra Babardeala cu bucluc sau porno balamuc, podría haber hecho doblete con la película de este año: Kontinental ’25.

    El sábado, sin embargo, Radu Jude fue galardonado con el no menos meritorio Oso de Plata al mejor guion. Kontinental ’25 es un nuevo fresco político sobre la sociedad contemporánea y el capitalismo, que explora temas de actualidad como la crisis inmobiliaria, la economía postsocialista, el nacionalismo y el impacto del lenguaje en el estatus social.

    La película se basa en un artículo de periódico sobre una agente judicial que se siente culpable por desalojar a un vagabundo de un sótano que había ocupado. Poco después de enterarse de que va a ser desahuciado, el hombre se suicida, desencadenando la crisis moral de la protagonista.

    Rodada en apenas diez días con un teléfono inteligente, la película Kontinental ’25 se situó entre las favoritas de un grupo internacional de críticos reunidos por la revista especializada Screen en Berlín.

    «Soy un guionista mediocre, así que recibir este premio me parece muy divertido», bromeó el director rumano en el escenario de la Berlinale, en la ceremonia de entrega del Oso de Plata. Dio las gracias a su equipo y dijo que este premio demuestra que hay mucho talento en Rumanía y que espera que llegue más dinero al sector cultural, porque talento hay de sobra.

    Radu Jude ha dedicado el Oso de Plata de Kontinental 25 al legado del director español Luis Buñuel (1900-1983), asociado al movimiento surrealista, cuyo 125 cumpleaños se celebró el mismo día de la ceremonia de entrega.

    Kontinental 25 está protagonizada por Eszter Tompa, Gabriel Spahiu, Adonis Tanța, Oana Mardare y Șerban Pavlu. La película está interpretada en rumano, húngaro y alemán y subtitulada en inglés y alemán. Recordemos también que, en la Berlinale de 2015, la película Aferim! le valió a Radu Jude el Oso de Plata al mejor director.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    INFO-PLUS  Titulares:

    • El presidente en funciones de Rumanía, Ilie Bolojan, participa este lunes, en formato online, en la cumbre “Estrategia de Unidad de Defensa y Seguridad”. ‘Plan de Acción’, organizada en la vecina Ucrania.
    • Unas 150 personas, en su mayoría refugiados de Ucrania, conmemoraron frente a la embajada de Ucrania en Bucarest los 11 años de la agresión rusa y los tres años del comienzo de la invasión a gran escala de Ucrania.
    • El cineasta rumano Radu Jude fue galardonado con el Oso de Plata al mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
    • El equipo de balonmano femenino rumano HC Dunărea Brăila (sureste) se clasificó para los cuartos de final de la competición de la EHF European League
    • La jugadora rumana Elizabeta Samara consiguió la medalla de plata en el torneo CCB Europe Top 16 Cup, que reunió a lo mejor del tenis de mesa del continente

     

    CUMBRE UCRANIA – El presidente en funciones de Rumanía, Ilie Bolojan, participa el lunes en la cumbre virtual sobre la «Estrategia de Unidad para la Defensa y la Seguridad. Plan de Acción», organizada en la vecina Ucrania, invadida por Rusia, según ha informado la presidencia rumana. El miércoles, Bolojan participó en una reunión sobre Ucrania y los retos de seguridad en Europa en París. El presidente en funciones afirmó que los participantes en la reunión en París llegaron a la conclusión de que la mejor manera de resolver la crisis es la colaboración entre los países europeos y los Estados Unidos de América, de modo que haya un alto el fuego y una paz justa, que no se puede lograr sin la participación de Ucrania y la Unión Europea en las negociaciones.

     

    GUERRA en UCRANIA – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, declaró que toda persona responsable desea una paz justa y duradera en Ucrania y expresó la esperanza de que, a pesar de la dura retórica política de los últimos días, los esfuerzos para poner fin a la guerra tengan éxito. En una publicación de Facebook, el jefe del Ejecutivo de Bucarest también dijo que las empresas rumanas deberían desempeñar un papel importante en la reconstrucción de Ucrania. “Se trata de un proyecto valorado en más de 500 mil millones de euros, del cual las empresas rumanas deben obtener el máximo beneficio posible”, afirmó el primer ministro Ciolacu. El domingo, unas 150 personas, en su mayoría refugiados de Ucrania, conmemoraron frente a la embajada de Ucrania en Bucarest los 11 años de la agresión rusa y los tres años de la invasión a gran escala de Ucrania. Los participantes portaban banderas de Ucrania y Rumanía, así como pancartas con mensajes contra la guerra iniciada por Rusia y contra el presidente ruso, Vladimir Putin. En la protesta también estuvo presente el embajador de Ucrania en Bucarest.

     

    CINE – El cineasta rumano Radu Jude ha sido galardonado con el Oso de Plata al mejor guión en el 75º Festival Internacional de Cine de Berlín. El premio le ha sido entregado por su última película, “Kontinental ’25”, la historia de una alguacil en medio de una crisis moral, filmada con un teléfono en tan solo 10 días. En su discurso de aceptación, Radu Jude agradeció a su equipo y dijo que el premio demuestra que en Rumanía hay mucho talento. El Oso de Oro a la mejor película ha sido para “Dreams (Sex Love)”/“(Drommer”), dirigida por el noruego Dag Johan Haugerud. El segundo trofeo más importante de la Berlinale, el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado, ha sido para el director brasileño Gabriel Mascaro por la producción “O último azul” (“The Blue Trail”), y el Oso de Plata a la mejor dirección ha sido para el cineasta chino Huo Meng por “Living The Land” (“Sheng xi zhi di”).

     

    DEPORTES – El equipo de balonmano femenino rumano HC Dunărea Brăila (sureste) se clasificó para los cuartos de final de la competición de la EHF European League, después de terminar empatado con el equipo noruego Larvik, 33-33, el domingo, en su último partido del grupo A. Con este resultado, el Dunărea Brăila logró ganar el grupo. En cuartos de final se enfrentarán al segundo clasificado del Grupo B, el equipo danés Ikast Handbold. El equipo rumano SCM Râmnicu Vâlcea (sur), ganador del grupo B, se jugará con el Thueringer HC alemán. Los partidos de ida se disputarán el 22 y 23 de marzo, y los de vuelta el 29 y 30 de marzo. Por otra parte, el domingo, el CS Rapid Bucarest se clasificó in extremis para los play-offs de la Liga de Campeones de balonmano femenino, después de empatar con el equipo montenegrino Buducnost Podgorica, 21-21, en la última jornada del grupo B.

     

    DEPORTES – La jugadora rumana Elizabeta Samara consiguió la medalla de plata en el torneo CCB Europe Top 16 Cup, que reunió a lo mejor del tenis de mesa del continente en Montreux (Suiza). El domingo, la rumana perdió la final ante Ying Han (Alemania), con un resultado de 2-3. Otra rumana, Bernadette Szocs, principal favorita, había perdido los cuartos de final el sábado. Szocs ganó la competición en 2018, perdió la final en 2019 y terminó tercera en 2021, 2022 y 2024. Elizabeta Samara también tiene un podio, en 2018 (tercer lugar).

     

    TIEMPO – En las próximas 24 horas, el tiempo en Rumanía será frío, con heladas por la mañana en la mayoría de las regiones y por la noche en extensas zonas del sur, este y centro. El cielo estará variable, con nubosidad en el oeste, noroeste y durante la noche en el centro, pero solo serán posibles algunas nevadas ligeras aisladas. El viento soplará débil y moderado. Las temperaturas máximas oscilarán generalmente entre – 1 y 9 grados centígrados, y las mínimas entre – 11 y – 1 grado, localmente más bajas en el sur y centro, hacia 16 grados bajo cero, pero también ligeramente más altas en el oeste, hasta 1 grado.

  • Avance informativo, 23.02.2025

    Avance informativo, 23.02.2025

    – El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, acude este lunes, en formato en línea, a la cumbre “Estrategia de Unidad de Defensa y Seguridad”. ‘Plan de Acción’, organizada en la vecina Ucrania.

    – El cineasta rumano Radu Jude fue galardonado con el Oso de Plata al mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

    – El equipo rumano de balonmano femenino Rapid Bucarest se enfrenta, hoy, domingo, fuera de casa, al equipo Buducnost en un partido decisivo correspondiente a los octavos de final de la Liga de Campeones.

     

    UCRANIA – El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, participa el lunes en la cumbre virtual sobre la “Estrategia de Unidad para la Defensa y la Seguridad. Plan de Acción”, organizada en la vecina Ucrania, invadida por Rusia, según ha informado la presidencia rumana. El miércoles, Bolojan participó en una reunión sobre Ucrania y los retos de seguridad en Europa en París. El presidente en funciones afirmó que los participantes en la reunión en París llegaron a la conclusión de que la mejor manera de resolver la crisis es la colaboración entre los países europeos y los Estados Unidos de América, de modo que haya un alto el fuego y una paz justa, que no se puede lograr sin la participación de Ucrania y la Unión Europea en las negociaciones.

     

    ELECCIONES – En Rumanía, la alianza electoral que apoya a Crin Antonescu como candidato presidencial en mayo ha sido registrada oficialmente en la Oficina Electoral Central. La alianza, llamada “Rumanía Adelante”, está formada por el Partido Socialdemócrata (PSD), el Partido Nacional Liberal (PNL) y la Unión Democrática de Húngaros Étnicos en Rumanía (UDMR), en la coalición gobernante, y también está respaldada por el grupo de minorías étnicas en el Parlamento rumano. El ex ministro de Educación Daniel Funeriu y el actual alcalde general de Bucarest, Nicuşor Dan, también han anunciado su intención de postularse a las elecciones presidenciales. La campaña electoral comienza el 4 de abril y termina el 3 de mayo, con la votación prevista para el 4 de mayo y la segunda vuelta para el 18 de mayo. En diciembre, el Tribunal Constitucional anuló las elecciones presidenciales por la interferencia extranjera en el proceso electoral.

     

    AVIONES – Los aviones estadounidenses desplegados en la base Mihail Kogălniceanu (sureste de Rumanía) están realizando estos días vuelos de entrenamiento a baja altitud en el distrito de Constanza y sus alrededores, según ha anunciado la Fuerza Aérea Rumana. Según han informado, los ejercicios se prolongarán hasta el 28 de febrero y han prometido que se han tomado todas las medidas de seguridad para reducir el impacto del ruido sobre los civiles. Según las autoridades, estos entrenamientos tienen como objetivo aumentar la capacidad de respuesta del personal aeronáutico.

     

    CINE – El cineasta rumano Radu Jude ha sido galardonado con el Oso de Plata al mejor guión en el 75º Festival Internacional de Cine de Berlín. El premio le ha sido entregado por su última película, “Kontinental ’25”, la historia de una alguacil en medio de una crisis moral, filmada con un teléfono en tan solo 10 días. En su discurso de aceptación, Radu Jude agradeció a su equipo y dijo que el premio demuestra que en Rumanía hay mucho talento. El Oso de Oro a la mejor película ha sido para “Dreams (Sex Love)”/“(Drommer”), dirigida por el noruego Dag Johan Haugerud. El segundo trofeo más importante de la Berlinale, el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado, ha sido para el director brasileño Gabriel Mascaro por la producción “O último azul” (“The Blue Trail”), y el Oso de Plata a la mejor dirección ha sido para el cineasta chino Huo Meng por “Living The Land” (“Sheng xi zhi di”).

     

    ALEMANIA – Alemania celebra elecciones para el próximo Bundestag. El líder de la Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, el candidato más probable a la presidencia del país, afirmó en un mitin en Múnich que será una voz fuerte en Europa en estos “tiempos difíciles”. La campaña se vio ensombrecida por el ascenso del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania, que se espera que quede en segundo lugar, por delante del Partido Socialdemócrata del canciller Olaf Scholz. Sin embargo, según el corresponsal de Radio Rumanía, el panorama político fragmentado requiere negociaciones complicadas en un momento crucial para el Estado miembro más fuerte de la UE. Tras una reforma de la ley electoral, el 21.º Bundestag tendrá 630 diputados, 103 menos que en la actualidad. La campaña se centró en general en temas candentes como la inmigración ilegal y, más recientemente, los desafíos a la OTAN planteados por el presidente estadounidense Donald Trump.

     

    BALONMANO – El equipo femenino rumano de balonmano Rapid Bucarest juega este domingo fuera de casa contra el Buducnost, en un partido decisivo para los octavos de final de la Liga de Campeones. El vencedor se enfrentará al campeón rumano, el CSM Bucarest. También el domingo, el Dunarea Braila juega en cancha propia contra el Larvik por la clasificación para los cuartos de final de la competición de balonmano femenino de la Liga Europea EHF. El sábado por la noche, el SCM Râmnicu Vâlcea fue derrotado por el equipo danés Ikast Handbold por 36-34, en su último partido del Grupo B de la competición. El sábado, el CS Minaur Baia Mare se clasificó para los cuartos de final de la competición de balonmano masculino de la Copa de Europa EHF, aunque fue derrotado por el equipo finlandés BK-46 por 32-31 en Karis, en el partido de vuelta de los octavos de final.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    – La Oficina Electoral Central – La BEC decidió admitir el registro del Protocolo para la constitución de la alianza electoral “Rumania Adelante”, firmado por los partidos en el poder, PSD, PNL y UDMR, con el fin de apoyar la candidatura de Crin Antonescu en las elecciones presidenciales.

    – El presidente interino Ilie Bolojan anunció el sábado que Rumania acoge con satisfacción la liberación de los seis rehenes israelíes cautivos en Gaza, uno de los cuales tiene doble ciudadanía, israelí y rumana.

    – La agencia de calificación financiera internacional Fitch mantiene a Rumanía en la categoría de grado de inversión.

    – El CS Minaur Baia Mare se clasificó para los cuartos de final de la Copa de Europa EHF de balonmano

    El campeón de fútbol rumano, FCSB, se enfrentará al equipo francés Olympique Lyon en los octavos de final de la Liga Europa.

     

    ELECCIONES – La Oficina Electoral Central de Rumanía anunció que decidió el sábado admitir el registro del Protocolo para la creación de la alianza electoral “Rumanía Adelante”, firmado por los partidos del Gobierno de coalición – PSD, PNL y UDMR – con el fin de apoyar la candidatura de Crin Antonescu en las elecciones presidenciales. También cuenta con el apoyo del Grupo Parlamentario de Minorías Nacionales del Parlamento rumano. El viernes se constituyó la Oficina Electoral Central para la elección del jefe de Estado del mes de mayo. La Mesa está compuesta por cinco jueces del Tribunal Superior de Casación y Justicia, el presidente y los vicepresidentes de la Autoridad Electoral Permanente y un representante de cada partido parlamentario. El 15 de marzo finaliza el plazo para postular candidaturas, tras lo cual la Oficina Electoral Central decidirá sobre su validez. La campaña electoral comenzará el 4 de abril y finalizará el 3 de mayo. La primera ronda de votación tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo. El pasado mes de diciembre, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones en curso para el más alto cargo del Estado y decidió reanudarlas en su totalidad, alegando interferencia externa. Miles de rumanos, partidarios del soberanista independiente Călin Georgescu, que obtuvo el primer puesto en las elecciones de diciembre, volvieron a salir este sábado a las calles en Bucarest para exigir la reanudación del proceso electoral desde el punto en que fue suspendido y cancelado.

     

    GAZA – El presidente interino, Ilie Bolojan, anunció el sábado que Rumanía acoge con satisfacción la liberación de los seis rehenes israelíes cautivos en Gaza, uno de los cuales tiene doble ciudadanía, israelí y rumana. “Reiteramos, en esta ocasión, nuestro apoyo a la aplicación del acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes, así como a la prestación urgente de ayuda humanitaria a la población de Gaza”, señaló el presidente Bolojan, en un mensaje enviado a través de las redes sociales. Al mismo tiempo, mencionó que Rumanía agradece a Estados Unidos, Qatar, Israel y Egipto por los esfuerzos realizados para liberar a los rehenes. Hamás entregó el sábado a los últimos seis rehenes de la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Israel en Gaza, que preveía la liberación de 33 cautivos en total. Hamás, a cambio, recibe más de 700 prisioneros palestinos de Israel.

     

    FINANZAS – La agencia Fitch ha dado una clara señal de que Rumanía debe continuar con las medidas de consolidación fiscal y restablecer el equilibrio presupuestario, para fortalecer su credibilidad fiscal – declaró el ministro de Finanzas en Bucarest, Tanczos Barna. La declaración se produce después de que la agencia de calificación financiera internacional anunciara el viernes que mantiene a Rumanía en la categoría de calificación de grado de inversión. En un comunicado, la agencia confirmó la calificación a largo plazo de Rumanía en ‘BBB minus’, con perspectiva negativa. La calificación se ve favorecida por la calidad de miembro la Unión Europea y las entradas de capital que ayudan a los ingresos estatales y la macroestabilidad, explicó Fitch. (…) Estas ventajas se ven eclipsadas, sin embargo, por el importante deterioro de las finanzas públicas y la fuerte ralentización del crecimiento económico en 2024. A ello se suma un posible efecto adverso de la incertidumbre política. En diciembre del año pasado, Fitch anunció que había empeorado la perspectiva asignada a Rumanía de estable a negativa. El mismo anuncio vino después de Standard & Poor’s.

     

    BALONMANO – El CS Minaur Baia Mare se clasificó para los cuartos de final de la Copa de Europa EHF de balonmano masculino, aunque fue derrotado por el equipo finlandés BK-46, con un marcador de 32-31, el sábado, en Karis, en el partido de vuelta de los octavos de final. Minaur también jugó su primer partido en Finlandia el viernes, ganando 33-30. La temporada pasada, Minaur Baia Mare alcanzó las semifinales de la Copa de Europa.

     

    FÚTBOL – El campeón de fútbol rumano FCSB antiguo Steaua de Bucarest se enfrentará al Olympique Lyon en los octavos de final de la Europa League, según el sorteo realizado este viernes en Nyon, Suiza. El partido de ida está programado en Bucarest el 6 de marzo y el de vuelta tendrá lugar en Francia el 13 de marzo. El FCSB se clasificó para los octavos de la Europa League tras eliminar al PAOK Tesalónica, equipo entrenado por el rumano Răzvan Lucescu.

     

    TIEMPO – Los meteorólogos rumanos han emitido una alerta amarilla por frío válida en casi todo el país hasta el lunes. En el sur, este y centro del territorio las temperaturas se mantendrán negativas y los valores máximos oscilarán en general entre – 6 y 0 grados centígrados. En las próximas 24 horas, el cielo estará temporalmente nublado en el oeste del territorio y mayormente despejado en el resto. El viento soplará débil y moderado, con intensificaciones temporales del suroeste (rachas generalmente de 45…55 km/h).