Category: Actualidad

  • Avance informativo, sábado 22.02.2025

    Avance informativo, sábado 22.02.2025

    Titulares:

    El viernes se constituyó en Bucarest la Oficina Electoral Central para las elecciones presidenciales de Rumanía del mes de mayo.

    La agencia de calificación Fitch mantiene a Rumanía en la categoría de países recomendados para invertir.

    Hace mucho frío este fin de semana en Rumanía, con -1°C al mediodía en Bucarest.

     

    ELECCIONES – El viernes se constituyó en Bucarest la Oficina Electoral Central para las elecciones presidenciales de Rumanía de mayo. La Mesa está compuesta por cinco jueces del Tribunal Superior de Casación y Justicia, el presidente y los vicepresidentes de la Autoridad Electoral Permanente y un representante de los partidos parlamentarios. Hasta el 15 de marzo, los partidos, alianzas políticas o electorales, organizaciones ciudadanas representantes de minorías nacionales y candidatos independientes pueden presentar sus candidaturas para el más alto cargo estatal. La Oficina Central Electoral decidirá entonces sobre su validez. La campaña electoral comenzará el 4 de abril y finalizará el 3 de mayo. La primera vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo. El Gobierno rumano ha asignado un presupuesto de alrededor de 1.200 millones de lei (240 millones de euros) para la preparación, organización y celebración de las elecciones presidenciales. Recordemos que el pasado mes de diciembre, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones en curso para el más alto cargo estatal, alegando interferencia externa en el proceso electoral, y decidió que el proceso electoral debía reiniciarse desde cero.

     

    ECONOMÍA – La agencia de calificación financiera internacional Fitch ha anunciado que mantiene a Rumanía en la categoría de países recomendados para invertir. En un comunicado reciente, la agencia confirmó la calificación a largo plazo de Rumania en la categoría “BBB minus” con perspectiva negativa. Esta calificación está respaldada por la calidad de miembro de la Unión Europea y las entradas de capital que contribuyen a los ingresos gubernamentales y a la estabilidad macroeconómica. De igual forma, el PIB per cápita y los indicadores de gobernanza y desarrollo humano son superiores a los de los países de la misma categoría, explica la agencia. Estas ventajas, sin embargo, se ven eclipsadas por un deterioro significativo de las finanzas públicas y una fuerte ralentización del crecimiento económico en 2024. A ello se suma un posible efecto negativo de la incertidumbre política. Como recordatorio, en diciembre pasado Fitch revisó a la baja su perspectiva para Rumania, de estable a negativa. Posteriormente, Standard & Poor’s hizo el mismo anuncio.

     

    ENERGÍA – En Rumanía, las tarifas de electricidad y gas natural podrían compensarse después del 1 de abril, fecha de vencimiento del actual plan de apoyo. El Ministerio de Energía ha sometido a debate público un proyecto de ley que amplía el periodo de limitación –para la electricidad, el régimen se extiende hasta el 1 de julio, y para el gas natural– hasta el 1 de abril de 2026. La propuesta de mantener la limitación llega en un momento en el que los precios en las bolsas europeas de electricidad y gas han aumentado significativamente, mientras que a nivel nacional, el invierno ha estado marcado por las bajas temperaturas y, en consecuencia, por un notable aumento del consumo. Por ello, el ministro de Energía, Sebastian Burduja, declaró que el Ejecutivo había decidido proteger a los rumanos y apoyar la competitividad de las empresas rumanas. Tras liberalizar el mercado energético el 1 de enero de 2021, Rumanía fue uno de los países europeos más afectados por los precios récord de la electricidad y el gas. Las decisiones del gobierno de limitar los precios han protegido a los consumidores domésticos y a los agentes industriales de precios exorbitantes.

     

    ALEMANIA – Alemania celebra elecciones federales cruciales este domingo, mientras la extrema derecha disfruta de un enorme auge y la economía entra en su tercer año de recesión. Las elecciones se celebran antes de lo esperado tras el colapso a finales del año pasado de la coalición de socialdemócratas, liberales y verdes liderada por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz. Según las encuestas, se espera que los conservadores ganen estas elecciones. Pero como la extrema derecha ocupa el segundo lugar en las encuestas, los analistas creen que tendrán que llegar a acuerdos con los socialdemócratas o los Verdes para gobernar, superando las diferencias de opinión que los dividen.

     

    FÚTBOL – El campeón de fútbol rumano FCSB antiguo Steaua de Bucarest se enfrentará al Olympique Lyon en los octavos de final de la Europa League, según el sorteo realizado este viernes en Nyon, Suiza. El partido de ida está programado en Bucarest el 6 de marzo y el de vuelta tendrá lugar en Francia el 13 de marzo. El FCSB se clasificó para los octavos de final de la Europa League tras eliminar al PAOK Tesalónica, equipo entrenado por el rumano Răzvan Lucescu.

     

    TIEMPO – Hace mucho frío este fin de semana en Rumanía, especialmente en el sur y el este del país y en algunas zonas del centro. El cielo está nublado en los Cárpatos del Sur y el sol brilla en el resto del territorio. El viento es más fuerte en el suroeste y a lo largo del mar Negro. Los meteorólogos pronostican un frío intenso en Rumanía hasta el lunes, con temperaturas mínimas que bajarán hasta los -20°C por la noche y máximas que no superarán los 0 grados en muchas regiones. Las temperaturas máximas este sábado oscilarán entre los -4 y los 7 grados. Sol y -1 grados al mediodía en Bucarest.

  • Retrospectiva semanal

    Retrospectiva semanal

    Reunión anual de jefes de misiones diplomáticas acreditadas en Bucarest

    Rumanía mantiene sus principales orientaciones de política exterior, como miembro de la UE y de la OTAN, al mantener una Asociación Estratégica con Estados Unidos y al estar abierta a la cooperación con todos los socios que compartan los mismos valores y principios que defiende Bucarest. Este ha sido uno de los mensajes transmitidos por el presidente interino del país en la reunión anual con los jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en Bucarest. Ilie Bolojan ha afirmado que ya es hora de que cese la agresión rusa contra Ucrania, iniciada hace tres años, y señaló que el alto el fuego, seguido lo antes posible de una paz justa y duradera, es un objetivo que deben perseguir las partes beligerantes y toda la comunidad internacional. Ilie Bolojan ha pedido a los diplomáticos rumanos que se impliquen más en la promoción de la economía del país, al destacar que Rumanía sigue siendo un socio fiable y oferente en este ámbito.

     

    Rumanía aboga por la cooperación entre los países europeos y Estados Unidos para solucionar la crisis en Ucrania

    El miércoles, el presidente interino Ilie Bolojan viajó a París para una nueva reunión organizada por el presidente francés Emmanuel Macron, tras la reunión restringida del lunes. En este contexto, Ilie Bolojan abogó por la cooperación de los países europeos con Estados Unidos para solucionar la crisis en Ucrania, en un momento en que Washington ha iniciado el diálogo con Moscú para poner fin a la guerra. La seguridad de Ucrania es también la seguridad de Europa y de Rumanía, afirmó el presidente interino, quien también dijo que es necesaria la coordinación de la UE para disponer de un plan de acción que permita seguir apoyando a Ucrania. Ilie Bolojan también se reunió por separado con Emmanuel Macron. En esa reunión, ambos líderes reconfirmaron la asociación estratégica entre los dos países, así como la estabilidad de la presencia militar francesa en Rumanía, que se reforzará en el próximo periodo.

     

    Decisiones de seguridad en el Parlamento de Rumanía

    La Cámara de Diputados ha aprobado sin enmiendas, como primer órgano consultado, el proyecto de ley que permite derribar los drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo nacional. Serán destruidos o neutralizados si las fuerzas militares rumanas o de la OTAN son incapaces de controlarlos. También se votó a favor un proyecto de ley sobre la realización en tiempo de paz de misiones militares en el país, una de cuyas medidas incluidas permite transferir la autoridad de algunas estructuras del Ejército de Rumanía durante un periodo limitado a un comandante de las fuerzas militares aliadas que participen en estas acciones. Los proyectos de ley fueron criticados por los partidos soberanistas de la oposición, mientras que los partidos de la coalición gobernante – PSD, PNL y UDMR – y la oposición USR votaron a favor.

     

    Conversaciones en Bruselas entre el primer ministro rumano y la jefa del Ejecutivo de la UE

    La renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, así como la situación de la seguridad mundial y regional, fueron incluidos en la agenda de las conversaciones  que tuvieron lugar el viernes en Bruselas entre el primer ministro Marcel Ciolacu y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El Gobierno quiere que Rumanía absorba plenamente los fondos puestos a su disposición a través del mecanismo europeo. En este sentido, el primer ministro anunció una amplia movilización para recuperar las diferencias registradas hasta ahora en la captación de fondos europeos. Sin embargo, en su opinión, hay una serie de aspectos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia que deben adaptarse a las realidades actuales y volver a perfilar las inversiones con una cofinanciación menor.

     

    Aclaraciones sobre las elecciones

    El presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía descarta la posibilidad de repetir la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En una entrevista concedida a la publicación en línea juridice.ro, Marian Enache defendió la decisión unánime adoptada el año pasado por los jueces constitucionales de anular el proceso electoral. Explicó que la decisión del Tribunal se basó en documentos desclasificados en la reunión del Consejo Supremo de Defensa del País (CSAT, por sus siglas en rumano), que revelaron graves irregularidades en materia de igualdad de oportunidades, financiación de campañas e influencia en el voto. Según el presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía, la anulación de las elecciones era la única solución constitucional para garantizar un proceso electoral justo para todos los ciudadanos.

     

    El Día Nacional de Constantin Brâncuși

    Desde 2015, el 19 de febrero, Rumanía celebra cada año el Día Nacional de Constantin Brâncuși, en honor al gran escultor rumano, de cuyo nacimiento se cumplen ahora 149 años. El Instituto Cultural Rumano ha organizado varios actos temáticos. El martes, en Bucarest, se proyectó el documental «Brâncuși, metamorfosis de la escultura», que utiliza archivos de vídeo poco conocidos del taller del gran escultor rumano, mientras que en el extranjero están previstas exposiciones, proyecciones de películas y conferencias en Pekín, Estambul, Madrid, Tel Aviv, Londres, Estocolmo, París, Viena y Lisboa.

     

    Rumanía tiene un representante en la primavera futbolística europea

    El FCSB, campeón rumano de fútbol, se ha clasificado para octavos de final de la Europa League tras eliminar al PAOK de Salónica griego, entrenado por el rumano Răzvan Lucescu, el jueves por la noche en el estadio Arena Nacional de Bucarest. El FCSB se impuso al PAOK de Salónica por un global de 4-1: 2-1 en la ida en Grecia y 2-0 en Bucarest ante más de 50.000 espectadores. El FCSB jugará la ida de octavos en casa el 6 de marzo y la vuelta el 13 de marzo.

    Versión en español: Monica Tarău

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El presidente en funciones de Rumanía, Ilie Bolojan, participará, el lunes, en formato online, en la «Estrategia de Defensa y Seguridad de la Unidad. Plan de Acción», organizada en la vecina Ucrania, invadida por las tropas rusas.

    – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, discutió en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y la reducción del déficit presupuestario sin aumento del IVA.

    – El gobierno rumano ha aprobado un presupuesto de unos 240 millones de euros para la preparación, organización y desarrollo de las elecciones presidenciales de los días 4 y 18 de mayo.

     

    ROBO HOLANDA – La policía neerlandesa anunció que ha detenido a un cuarto sospechoso, un hombre de 26 años, en relación con el robo de objetos del patrimonio rumano expuestos en el Museo Drents de Assen, pero precisó que aún no se han encontrado los objetos robados.

    El 25 de enero se robaron cuatro valiosos objetos arqueológicos de oro del tesoro rumano, expuestos en el Museo Drents. El museo albergaba la exposición Dacia, Reino de oro y plata, que debía clausurarse justo un día después del robo.

     

    REUNIÓN BRUSELAS – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se ha reunido este viernes en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La renegociación del PNRR y la situación de la seguridad mundial y regional son los temas de debate de la reunión.

    El objetivo de Bucarest es acordar con los funcionarios de la Comisión Europea la renegociación de determinados objetivos y puntos de referencia del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, de modo que Rumanía pueda absorber plenamente los fondos que se le asignen a través del mecanismo europeo. Según Ciolacu, hay una serie de aspectos del PNRR que deben adaptarse a las realidades actuales. Al mismo tiempo, el primer ministro cree que 2025 y 2026 son los años decisivos en los que Rumanía podrá beneficiarse plenamente de la financiación de este Plan.

     

    CUMBRE EE.UU. Y FRANCIA – El presidente francés, Emmanuel Macron, acudirá este lunes a Washington para tratar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, las conversaciones de paz sobre Ucrania que los norteamericanos han iniciado con los rusos en ausencia de europeos y ucranianos.

    Desde principios de semana, el presidente francés está realizando un maratón de consultas con los líderes de los países miembros de la Unión Europea y de la OTAN. Ha lanzado estas consultas en un intento de hacer oír la voz de Europa, una voz que no puede ser ignorada después de toda su implicación política y material en el apoyo a Ucrania durante los últimos tres años, desde que Rusia emprendió una guerra de agresión contra su vecino.

     

    ELECCIONES ALEMANAS – Alemania organiza el domingo unas elecciones legislativas federales cruciales, con la extrema derecha en alza y la economía abocada a su tercer año de recesión. Las elecciones se celebran antes de lo previsto tras el fracaso de la coalición liderada por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz a finales del año pasado. Según los sondeos, se espera que ganen los conservadores, aunque con la extrema derecha en segundo lugar en los sondeos, los analistas creen que tendrán que llegar a un compromiso con los socialdemócratas o los Verdes para gobernar, superando las diferencias de opinión que les separan.

     

    ELECCIONES PRESIDENCIALES – Aproximadamente 1200 millones de leus (unos 240 millones de euros) es el presupuesto aprobado por el Gobierno rumano para la preparación, organización y desarrollo de las elecciones presidenciales del 4 y 18 de mayo. El dinero procede del Fondo de Reserva Presupuestaria de que dispone el Gobierno, previsto en los Presupuestos del Estado para 2025, se lee en un comunicado del Ejecutivo. El Gabinete también ha establecido medidas para la buena organización y desarrollo de las elecciones.

    Las elecciones presidenciales de mayo se celebrarán después de que el Tribunal Constitucional de Rumanía anulara el pasado diciembre las elecciones en curso para el más alto cargo del Estado y decidiera reanudarlas en su totalidad, alegando injerencias externas en el proceso electoral.

     

    ENERGÍA – Rumanía mantiene su objetivo de duplicar su producción de electricidad de aquí a 2030 y convertirse en uno de los principales exportadores de la región, afirma el ministro de Energía, Sebastian Burduja, en un post publicado en su página de Facebook. Para ello, subraya, es necesaria una transición energética inteligente que utilice todos los recursos. Rumanía tiene una combinación energética equilibrada y diversa, como pocos países de Europa y del mundo tienen hoy en día, añadió Burduja.

     

    DEPORTES – El FCSB, campeón rumano de fútbol, se ha clasificado para octavos de final de la Europa League tras eliminar al PAOK de Salónica griego, entrenado por el rumano Răzvan Lucescu, el jueves por la noche en el estadio Arena Nacional de Bucarest.

    El FCSB se impuso al PAOK de Salónica por un global de 4-1, 2-1 en la ida en Grecia y 2-0 en Bucarest ante más de 50.000 espectadores. El campeón rumano jugará la ida de octavos en casa el 6 de marzo y la vuelta el 13 de marzo, y se medirá al Olympique de Lyon francés.

  • Avance informativo, 21.02.2025

    Avance informativo, 21.02.2025

    ROBO HOLANDA – La policía neerlandesa anunció que ha detenido a un cuarto sospechoso, un hombre de 26 años, en relación con el robo de objetos del patrimonio rumano expuestos en el Museo Drents de Assen, pero precisó que aún no se han encontrado los objetos robados.

    El 25 de enero se robaron cuatro valiosos objetos arqueológicos de oro del tesoro rumano, expuestos en el Museo Drents. El museo albergaba la exposición Dacia, Reino de oro y plata, que debía clausurarse apenas un día después del robo.

     

    REUNIÓN BRUSELAS – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, se reúne este viernes en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La renegociación del PNRR y la situación de la seguridad mundial y regional son los temas de debate de la reunión.

    El objetivo de Bucarest es acordar con los funcionarios de la Comisión Europea la renegociación de determinados objetivos y puntos de referencia del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, de modo que Rumanía pueda absorber plenamente los fondos que se le asignen a través del mecanismo europeo. Según Ciolacu, hay una serie de aspectos del PNRR que deben adaptarse a las realidades actuales. Al mismo tiempo, el primer ministro cree que 2025 y 2026 son los años decisivos en los que Rumanía podrá beneficiarse plenamente de la financiación de este Plan.

     

    ELECCIONES ALEMANAS –Alemania organiza el domingo unas elecciones legislativas federales cruciales, con la extrema derecha en alza y la economía abocada a su tercer año de recesión. Las elecciones se celebran antes de lo previsto tras el fracaso de la coalición liderada por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz a finales del año pasado. Según los sondeos, se espera que ganen los conservadores, aunque con la extrema derecha en segundo lugar en los sondeos, los analistas creen que tendrán que llegar a un compromiso con los socialdemócratas o los Verdes para gobernar, superando las diferencias de opinión que les separan.

     

    DEPORTES – El FCSB, campeón rumano de fútbol, se ha clasificado para octavos de final de la Europa League tras eliminar al PAOK de Salónica griego, entrenado por el rumano Răzvan Lucescu, el jueves por la noche en el Arena Nacional de Bucarest.

    El FCSB se impuso al PAOK de Salónica por un global de 4-1, 2-1 en la ida en Grecia y 2-0 en Bucarest ante más de 50.000 espectadores. El campeón rumano jugará la ida de octavos en casa el 6 de marzo y la vuelta el 13 de marzo, y se medirá al Olympique de Lyon francés.

  • Reestructuración de las instituciones estatales

    Reestructuración de las instituciones estatales

    Comienza el mayor recorte en gastos de funcionamiento de la historia del Gobierno, según anunció el primer ministro, Marcel Ciolacu, en Bucarest. En una reunión del Ejecutivo, anunció la fusión o supresión de varias instituciones públicas, con una reducción de personal, incluidos los puestos de secretarios de Estado. Se suprimirán unos 1.800 cargos públicos y personal contratado en 32 instituciones subordinadas al Ejecutivo y coordinadas por este, dijo Ciolacu, explicando que esta medida era de esperar por parte de la opinión pública y especialmente por el entorno empresarial.

    Marcel Ciolacu declaró lo siguiente:

    «Estamos suprimiendo y fusionando autoridades e instituciones, reduciendo el número de empleados y recortando los cargos de dignatarios. En total, estamos hablando de una reducción de 13,5 % de los puestos».

    En cuanto a las instituciones que cuentan con un organigrama aprobado por el Consejo Supremo de Defensa (CSAT), Radu Oprea, jefe de la Cancillería del Primer Ministro, explicó que se tomarán decisiones gubernamentales para aprobar los organigramas, su organización y funcionamiento. En cuanto a los puestos vacantes, añadió que la intención es liberar los que están sujetos a la decisión del Tribunal Superior de Casación y Justicia que prohíbe la acumulación de pensión y sueldo.

    El anuncio del primer ministro, Marcel Ciolacu, de reducir el número de puestos en el sector público nacional se produce después de que, en la reunión del Gobierno del 10 de enero, pidiera a los ministros que presentaran propuestas de reestructuración de puestos en la administración y las empresas estatales. Las propuestas de reducción de personal, que el primer ministro calificó de prioritarias, se tuvieron en cuenta en los cálculos presupuestarios para 2025.

    El Parlamento también adoptó medidas similares. A principios de febrero, la Cámara de Diputados votó a favor de reducir el número de cargos en 240, mientras que el Senado decidió suprimir 178.

    Sin embargo, los expertos señalan que no está claro cuál será el impacto de la reestructuración en el gasto público. En enero, el número de cargos públicos de Rumanía se situó en 1,3 millones. En 2020 había 1,25 millones de empleados estatales, en 2021 —1,26 millones, en 2022 —1,28 millones— y en 2023 —1,29 millones. Durante buena parte de estos años, la creación de empleo estatal estuvo bloqueada y solo se llevó a cabo mediante dispensas de ministros y primeros ministros.

    Cabe recordar que a finales del año pasado, el Gobierno dirigido por Marcel Ciolacu adoptó una ordenanza por la que se congelaban los salarios de los empleados públicos y las pensiones públicas. En aras del ahorro presupuestario, también se suprimieron las exenciones fiscales en los sectores de la informática, la construcción y la agricultura, se redujo a la mitad el umbral fiscal de las microempresas y se elevó al 10 % el impuesto sobre los dividendos.

    Versión en español: Victoria Sepciu

     

     

     

     

  • Conversaciones sobre el programa «Rabla»

    Conversaciones sobre el programa «Rabla»

    Los programas «Rabla» fueron puestos en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente para renovar el parque automovilístico de Rumanía, sustituyendo gradualmente los coches viejos y contaminantes por otros nuevos.

    En particular, el programa «Rabla Plus» tenía como objetivo fomentar la compra de coches híbridos y eléctricos respetuosos con el medio ambiente, y en parte consiguió su propósito. Los rumanos se sintieron tentados a comprar este tipo de vehículos porque se les ofrecían generosas ecobonificaciones, de hasta 10 000 euros para los coches eléctricos.

    Sin embargo, el año pasado la bajada de la ecobonificación de los vehículos eléctricos de 10 000 a 5000 euros provocó una caída del mercado de aproximadamente el 32 %. Partiendo de esta realidad, los representantes de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Rumanía están debatiendo con las autoridades posibles escenarios encaminados a reactivar el programa «Rabla».

    Adrian Sandu, secretario general de la Asociación, declaró lo siguiente:

    «Desde el año pasado estamos dialogando con la Agencia del Fondo de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente para diseñar el nuevo programa. Queremos un programa quinquenal porque necesitamos previsibilidad fiscal, legislativa y reglamentaria. Esa es la primera base para desarrollar un negocio sobre principios sólidos. En cuanto al programa Rabla, queremos que sea un programa único, eliminar los programas Rabla Classic y Rabla Plus y ponerlo en práctica cuanto antes».

    Según los representantes de la Asociación de Fabricantes de Automóviles, si el ecobono se financia con dinero proveniente de bonos verdes, su valor podría ser mayor que si se financia con cargo al presupuesto estatal, que este año está sujeto a restricciones.

    A principios de este mes, la Asociación de Fabricantes e Importadores de Automóviles de Rumanía (APIA) declaró que apoya la aplicación de un nuevo programa «Rabla» que ofrecería previsibilidad al menos hasta 2030 y que consistiría en subvenciones efectivas de 8500 euros para los coches eléctricos.

    La Asociación está haciendo campaña a favor de medidas legislativas complementarias para desarrollar la infraestructura de estaciones de recarga y para adoptar medidas concretas y planificadas que fomenten la movilidad sostenible en Rumanía. Según la APIA, la evolución del mercado en 2025 dependerá de factores económicos y de la demanda de los consumidores, así como de decisiones políticas que pueden acelerar o ralentizar la transición hacia la electromovilidad.

    La APIA prevé que en 2025 el mercado global de vehículos nuevos matriculados ya no crecerá como en los últimos tres años, con un ligero descenso del 0,4 %, y se venderán 179 000 unidades. Al mismo tiempo, los coches «electrificados» experimentarán un aumento del 34,6 % desde 2024, lo que supondrá un ritmo mucho más fuerte que en años anteriores, una tendencia en la que influirán directamente las futuras condiciones de subvención.

    Rumanía es el quinto mayor fabricante de automóviles de Europa y la industria automovilística nacional generó un volumen de negocio de 35 000 millones de euros en 2023, una cifra superior a la prevista en informes anteriores.

    Versión en español: Victoria Sepciu

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, visita Bruselas el viernes para celebrar consultas sobre la renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia

    – El presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía, Marian Enache, ha descartado la posibilidad de repetir la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, anuladas el año pasado por un proceso electoral viciado.

    – La edición de primavera 2025 de la Feria de Turismo de Rumanía se ha inaugurado este jueves en Bucarest.

    Ciolacu – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha declarado este jueves, respecto a las conversaciones de paz en Ucrania, que lo importante no son las duras declaraciones de los líderes mundiales del momento, sino una paz justa y duradera en ese país, que sólo puede lograrse con la ayuda de Estados Unidos. Ha destacado que la paz conllevará una bajada de los precios de la energía y el gas y la recuperación económica de toda Europa. Es vital, pues, participar en la reconstrucción de Ucrania, un proyecto valorado en más de 500.000 millones de euros, del que las empresas rumanas deben obtener el máximo beneficio posible, ha añadido Ciolacu. Ciolacu ha anunciado asimismo que, durante la visita de trabajo que efectuará el viernes a Bruselas, se reunirá con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Las conversaciones versarán, entre otros asuntos, sobre la renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y la situación de la seguridad en el actual contexto internacional. El jefe del Ejecutivo ha precisado que en Bruselas le acompañarán el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Marcel Boloș, y el ministro de Finanzas, Tanczos Barna.

    Elecciones – El presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía descarta la posibilidad de repetir la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En una entrevista para la publicación en línea juridice.ro, Marian Enache ha defendido la decisión de anular el proceso electoral del año pasado, tomada por unanimidad por los jueces constitucionales. Ha explicado que la decisión del Tribunal se basó en los documentos desclasificados en la reunión del Consejo Supremo de Defensa del País (CSAT, por sus siglas en rumano), que revelaron graves irregularidades en materia de igualdad de oportunidades, financiación de campañas e influencia en el voto. Según el presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía, la anulación de las elecciones era la única solución constitucional para garantizar un proceso electoral justo para todos los ciudadanos. Al referirse a las declaraciones del vicepresidente de los Estados Unidos de América, J.D. Vance, según las cuales las elecciones en Rumanía fueron anuladas «sobre la base de las frágiles sospechas de una agencia de inteligencia y bajo una enorme presión de sus vecinos continentales», Marian Enache considera que el mensaje del alto cargo estadounidense se dirige a toda la sociedad europea, en la que se observa que hay que reforzar la democracia y el Estado de derecho para defender a los ciudadanos y los valores fundamentales compartidos a nivel internacional.

    Feria – La Feria de Turismo de Rumanía, edición de primavera de 2025, se ha inaugurado este jueves en Bucarest, en presencia del ministro de Economía, Digitalización, Emprendimiento y Turismo, Bogdan Ivan. El mandatadio ha declarado que las autoridades están preparando facilidades de visado turístico para los extranjeros que deseen visitar Rumanía. En su 51ª edición, el evento se celebra hasta el domingo en una superficie de 12.000 metros cuadrados y reúne a 190 expositores del país y del extranjero, consolidándose como plataforma de referencia en el sector turístico, según han informado los organizadores. Esta edición cuenta con un importante número de participantes internacionales, que representan el 52% del total de empresas presentes. Las agencias de viajes y los turoperadores han preparado importantes descuentos en una amplia gama de paquetes vacacionales. Las zonas más bellas de Rumanía se promocionan en la feria, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir los atractivos del país. La feria viene acompañada de ofertas exclusivas y descuentos especiales para las vacaciones de 2025. También hay presentaciones interactivas y conferencias de expertos del sector, así como visitas virtuales a los principales destinos.

    Bolojan – Ilie Bolojan, presidente interino de Rumanía, declaró tras la reunión informal del miércoles en París que la seguridad de Ucrania está directamente vinculada a la seguridad de Europa y Rumanía, al reafirmar la importancia de una cooperación continua entre los Estados europeos y Estados Unidos para lograr una paz justa y duradera. «Una paz justa no puede lograrse sin la participación de Ucrania y la Unión Europea en la conclusión de las negociaciones», añadió Bolojan. Antes de la reunión, a la que también asistieron los líderes de Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Suecia y Bélgica, el presidente interino de Rumanía mantuvo conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron. «Nos hemos asegurado mutuamente una vez más que, al igual que Francia ha estado al lado de Rumanía en momentos muy importantes de la historia de nuestro país, hoy se queda también a nuestro lado. Hemos reconfirmado nuestra asociación estratégica con Francia», ha declarado el presidente Bolojan. También ha añadido que «hemos reconfirmado la estabilidad de la presencia militar francesa en Rumanía. A petición de nuestro país, esta presencia se reforzará en el próximo periodo». Bucarest y París proseguirán asimismo su cooperación económica, también en el ámbito de la industria de defensa, al tomar en cuenta el desarrollo de capacidades de producción en Rumanía en los próximos años.

    Tenis – El equipo masculino de Rumanía jugará en cancha ajena contra El Salvador en septiembre de 2025 en el Grupo Mundial II de la Copa Davis, según ha anunciado este jueves la Federación Rumana de Tenis en su página de Facebook. El encuentro tendrá lugar los días 12-13 o 13-14 de septiembre. Rumanía fue derrotada 3-1 por Bulgaria el 31 de enero-1 de febrero en Craiova en la eliminatoria del Grupo Mundial I de la competición. En la eliminacion del Grupo Mundial II, El Salvador superó a la República de Moldavia por 3-2 en casa, en Santa Tecla. Rumanía aún no se ha enfrentado a El Salvador, un equipo cuyo jugador más conocido es Marcelo Arévalo, líder mundial de dobles. Cabe señalar que no hay jugadores de El Salvador en la actual clasificación de individuales.

    Tiempo – En Rumanía, en las próximas 24 horas, hará mucho frío en el sur, el este y parcialmente en el centro del país, y por la mañana y por la noche habrá heladas en la mayoría de las zonas. Los cielos estar’a variables, con algunas nubes en la mitad sur y en las montañas, donde caerán nevadas débiles aisladas. Los vientos soplarán flojos a moderados, con alguna intensificación en el sudeste. Las temperaturas máximas oscilarán entre menos 6 y más 7 grados Celsius.

  • Avance informativo, 20.02.2025

    Avance informativo, 20.02.2025

    Titulares:

    – Una paz justa y duradera en Ucrania sólo puede lograrse con la ayuda de Estados Unidos, ha declarado el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu.
    – El presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía, Marian Enache, ha descartado la posibilidad de repetir la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, anuladas el año pasado por un proceso electoral viciado.
    – El equipo de fútbol FCSB, campeón de Rumanía, se enfrenta al PAOK de Salónica griego en Bucarest para clasificarse para los octavos de final de la Europa League.

    Bolojan – Ilie Bolojan, presidente interino de Rumanía, declaró tras la reunión informal del miércoles en París que la seguridad de Ucrania está directamente vinculada a la seguridad de Europa y Rumanía, al reafirmar la importancia de una cooperación continua entre los Estados europeos y Estados Unidos para lograr una paz justa y duradera. «Una paz justa no puede lograrse sin la participación de Ucrania y la Unión Europea en la conclusión de las negociaciones», añadió Bolojan. Antes de la reunión, a la que también asistieron los líderes de Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Suecia y Bélgica, el presidente interino de Rumanía mantuvo conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron. «Nos hemos asegurado mutuamente una vez más que, al igual que Francia ha estado al lado de Rumanía en momentos muy importantes de la historia de nuestro país, hoy se queda también a nuestro lado. Hemos reconfirmado nuestra asociación estratégica con Francia», ha declarado el presidente Bolojan. También ha añadido que «hemos reconfirmado la estabilidad de la presencia militar francesa en Rumanía. A petición de nuestro país, esta presencia se reforzará en el próximo periodo». Bucarest y París proseguirán asimismo su cooperación económica, también en el ámbito de la industria de defensa, al tomar en cuenta el desarrollo de capacidades de producción en Rumanía en los próximos años.

    Ciolacu – El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, ha declarado este jueves, respecto a las conversaciones de paz en Ucrania, que lo importante no son las duras declaraciones de los líderes mundiales del momento, sino una paz justa y duradera en ese país, que sólo puede lograrse con la ayuda de Estados Unidos. Ha destacado que la paz conllevará una bajada de los precios de la energía y el gas y la recuperación económica de toda Europa. Es vital, pues, participar en la reconstrucción de Ucrania, un proyecto valorado en más de 500.000 millones de euros, del que las empresas rumanas deben obtener el máximo beneficio posible, ha añadido Ciolacu. Ciolacu ha anunciado asimismo que durante su visita de trabajo a Bruselas el viernes se reunirá con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Las conversaciones versarán, entre otros asuntos, sobre la renegociación del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia y la situación de la seguridad en el actual contexto internacional. El jefe del Ejecutivo ha precisado que en Bruselas le acompañarán el ministro de Inversiones y Proyectos Europeos, Marcel Boloș, y el ministro de Finanzas, Tanczos Barna.

    Elecciones – El presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía descarta la posibilidad de repetir la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En una entrevista para la publicación en línea juridice.ro, Marian Enache ha defendido la decisión de anular el proceso electoral del año pasado, tomada por unanimidad por los jueces constitucionales. Ha explicado que la decisión del Tribunal se basó en los documentos desclasificados en la reunión del Consejo Supremo de Defensa del País (CSAT, por sus siglas en rumano), que revelaron graves irregularidades en materia de igualdad de oportunidades, financiación de campañas e influencia en el voto. Según el presidente del Tribunal Constitucional de Rumanía, la anulación de las elecciones era la única solución constitucional para garantizar un proceso electoral justo para todos los ciudadanos. Al referirse a las declaraciones del vicepresidente de los Estados Unidos de América, J.D. Vance, según las cuales las elecciones en Rumanía fueron anuladas «sobre la base de las frágiles sospechas de una agencia de inteligencia y bajo una enorme presión de sus vecinos continentales», Marian Enache considera que el mensaje del alto cargo estadounidense se dirige a toda la sociedad europea, en la que se observa que hay que reforzar la democracia y el Estado de derecho para defender a los ciudadanos y los valores fundamentales compartidos a nivel internacional.

    Fútbol – El equipo de fútbol FCSB, campeón de Rumanía, se enfrenta esta tarde en Bucarest al PAOK de Salónica, campeón de Grecia y entrenado por el rumano Răzvan Lucescu, por la clasificación para octavos de final de la Europa League. El FCSB parte con una ventaja de 2-1 del partido de ida, disputado en Salónica el 13 de febrero. El PAOK y el FCSB también se enfrentaron esta temporada en la fase principal de la competición, en la que el FCSB acabó 11º y el PAOK 22º.

  • Rumanía, en las consultas de París

    Rumanía, en las consultas de París

    La seguridad del continente europeo fue el tema de una nueva reunión organizada este miércoles en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, tras la celebrada el lunes en formato restringido. Esta vez también estuvo presente Rumanía, a través de su presidente interino Ilie Bolojan, así como los líderes de Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Suecia y Bélgica. Las reuniones se producen tras un cambio radical de actitud de Estados Unidos hacia los países europeos, la administración de Kiev y Moscú. Por un lado, el Gobierno de Donald Trump critica a Europa por no implicarse más en la resolución del conflicto, tacha de dictador al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, por no convocar elecciones a tiempo, y le culpa en parte de iniciar la guerra, a pesar de que Rusia invadió Ucrania ya en 2014 con la anexión de la península de Crimea.

    Washington, por su parte, parece haber suavizado el tono de sus conversaciones con el régimen del Kremlin y, según se teme, podría negociar unilateralmente no sólo una paz forzada en Ucrania, sino también, según las agencias de prensa, una redistribución de las esferas de influencia siguiendo el modelo de la infame conferencia de Yalta de 1945, en la que se cedió Europa del Este a la Unión Soviética. En este contexto, el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, declaró que la seguridad de Ucrania es también la seguridad de Europa y de Rumanía.

    Por otra parte, Francia aumentará su apoyo a Rumanía, declaró Ilie Bolojan, tras entrevistarse por separado con el dirigente francés:

    «Nos hemos vuelto a asegurar mutuamente que, al igual que Francia ha estado al lado de Rumanía en momentos muy importantes de la historia de nuestro país, hoy estará a nuestro lado. Hemos reconfirmado nuestra asociación estratégica con Francia. También hemos reconfirmado la estabilidad de la presencia militar francesa en Rumanía. A petición de nuestro país, esta presencia se reforzará en el próximo periodo».

    Al final de la reunión, Bolojan afirmó que los países de Europa del Este son los primeros en sentir las consecuencias de la guerra en Ucrania. Subrayó que, ahora más que nunca, la unidad europea y la cooperación con Estados Unidos en el seno de la OTAN son vitales para resolver el conflicto.

    Ilie Bolojan:

    «No estamos al lado de Ucrania sólo por un sentimiento humanitario. En primer lugar, por esa razón, y por injusticia, pero también lo estamos por un interés estratégico para nuestro país. Y la segunda conclusión importante fue que una mayor cooperación entre los países europeos y los Estados Unidos de América puede ser la mejor fórmula para resolver esta crisis, para que no sólo tengamos un alto el fuego, sino que tengamos una paz justa, para que en los próximos años no se reinicie un nuevo conflicto. Y esta paz justa y una paz equitativa no pueden realizarse sin la participación de Ucrania y de la Unión Europea en el cierre de estas negociaciones

    Por su parte, el presidente francés dijo que veía a Rusia y a Vladimir Putin como «una amenaza existencial para Europa». Tanto él como el primer ministro británico, Keir Starmer, han sido invitados a Washington la próxima semana para celebrar consultas sobre la paz en Ucrania, según ha anunciado el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Mike Waltz.

  • Decisiones sobre la seguridad en el Parlamento de Bucarest

    Decisiones sobre la seguridad en el Parlamento de Bucarest

    La Cámara de Diputados de Bucarest ha adoptado, sin enmiendas, como primer órgano notificado, un proyecto de ley que permite derribar los drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo rumano. Más concretamente, los drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo nacional serán destruidos o neutralizados si las fuerzas militares rumanas o de la OTAN no podrán controlarlos. La Cámara de Diputados también ha aprobado un proyecto de ley que regula el despliegue en tiempo de paz de misiones militares en Rumanía. Una de las medidas permite, durante un periodo de tiempo limitado, transferir la autoridad de algunas estructuras del Ejército Rumano a un comandante de las fuerzas militares aliadas que participen en estas misiones. Los proyectos de ley han sido criticados por la oposición populista-soberanista representada por S.O.S. Rumanía, POT y la AUR.

    La diputada de la AUR Ramona Bruynseels:

     

    «La OTAN no es un instrumento para ceder la soberanía. No sabemos quién gobernará mañana. ¿Queréis que nos expongamos al riesgo de que, en algún momento, alguien, cualquiera, venga y utilice este instrumento para ejercer medidas represivas contra la población civil de Rumanía

     

    El socialdemócrata Daniel Suciu respondió:

     

    «¿Qué queréis, queridos colegas de la oposición, que habláis de cesión de soberanía y no es verdad, no se trata de esto…? ¿Qué queréis? Que lancen drones sobre nuestras escuelas? ¿Que lancen drones sobre nuestras ciudades y encogerse de hombros después diciendo que el Parlamento no ha hecho su trabajo?»

     

    Junto a los diputados del PSD, los colegas en el poder del PNL y la UDMR, así como la oposición de la USR, votaron a favor de los proyectos de ley. Tras la aprobación de los dos documentos sobre el control del uso del espacio aéreo nacional y la realización en tiempo de paz de misiones militares en territorio rumano, el Ministerio de Defensa hizo una serie de aclaraciones. Esto, en el contexto en el que, según el Ministerio de Defensa Nacional, la adopción de los proyectos generó «una amplia campaña de desinformación e información falsa difundida masivamente por una serie de usuarios rumanos en diversas plataformas digitales

     

    El Ministerio de Defensa señala que se han seguido todos los pasos procedimentales requeridos para estos proyectos, incluidos los debates públicos. La citada fuente afirma también que los intentos de presentar las medidas concretas para reforzar la capacidad de defensa de Rumanía y de la OTAN como actos de traición nacional forman parte del patrón de campañas de desinformación llevadas a cabo en el espacio público rumano, «incluso por parte de actores estatales con una agenda contraria a la soberanía de Rumanía y contra la OTAN, que intentan inducir un clima de pánico y debilitar la confianza en la capacidad de las instituciones del sistema de seguridad nacional para cumplir sus misiones constitucionales». «Las acusaciones de inconstitucionalidad o de traición a los intereses de Rumanía son falsas y totalmente injustificadas», subraya el Ministerio de Defensa Nacional, que, en un comunicado, explica detalladamente el contenido de las dos leyes.

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    – Rumanía está representada el miércoles por el presidente interino Ilie Bolojan en la segunda reunión organizada por Francia y dedicada a Ucrania invadida por las tropas rusas.

    – Los líderes de la coalición de Gobierno en Bucarest rubricaron el miércoles la creación de la alianza electoral “Rumanía Adelante”, que apoya a Crin Antonescu en las elecciones presidenciales de mayo.

    – Los diputados rumanos aprobaron el miércoles un proyecto de ley que permite el derribo de drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo nacional.

     

    REUNIÓN – La seguridad europea es el tema de la nueva reunión organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, después de la cumbre del lunes, que se desarrolló en formato restringido. Esta vez también participa Rumanía, a través del presidente interino, Ilie Bolojan, junto con los líderes de Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Suecia y Bélgica. El jefe de Estado francés afirmó que ve a Rusia y al presidente Vladimir Putin como “una amenaza existencial para Europa”. Recordó las recientes actividades del Kremlin que han afectado los intereses de varios países de la Unión Europea, incluidas acciones en la frontera polaca, ciberataques en todos los países de la UE y manipulación de información o procesos electorales, como en el caso de las elecciones presidenciales en Rumanía. Macron también recordó las amenazas explícitas de Putin de recurrir a armas nucleares, en violación de los acuerdos internacionales de los que Rusia es parte. Sin embargo, ha mostrado su disposición a negociar con Putin el fin del conflicto y el retorno de la paz a Ucrania. Entre las soluciones que se podrían proponer a Ucrania como garantías de seguridad en el marco de un posible acuerdo de paz con Moscú estaría el envío de expertos o incluso tropas de paz fuera de las zonas de conflicto. Macron dijo que también existe la posibilidad de organizar una operación de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU, que se desplegaría en el frente.

     

    ALIANZA electoral – Los líderes de los partidos de la coalición de Gobierno en Bucarest – el Partido Socialdemócrata, el Partido Nacional Liberal y la Unión Democrática Húngara de Rumanía – firmaron el miércoles el protocolo para la constitución de la alianza electoral “Rumanía Adelante”, con el fin de apoyar al candidato único a la presidencia, Crin Antonescu. Según el documento, el liderazgo de esta alianza estará asegurado por los presidentes de los tres partidos, y las decisiones son vinculantes para todos los miembros y organizaciones, respectivamente ramas de las formaciones políticas firmantes. La alianza electoral también cuenta con el apoyo del grupo parlamentario de las minorías nacionales en la Cámara de Diputados. La campaña electoral presidencial estará dirigida por un equipo central, encabezado por coordinadores nacionales designados por cada partido. Elaborarán el programa y la estrategia política, respectivamente el calendario de campaña común. Respecto al presupuesto de la campaña electoral, el protocolo muestra que se compone de aportaciones del candidato común, pero también de aportaciones de los partidos políticos. El PSD, el PNL y la UDMR transmiten que la alianza electoral “Rumanía Adelante” tiene como objetivo contrarrestar el radicalismo violento y el extremismo en todas sus formas y, al mismo tiempo, garantizar la estabilidad y el equilibrio político interno, y promover los valores y principios proeuropeos y euroatlánticos.

     

    DRONES – Los diputados rumanos aprobaron, este miércoles, un proyecto de ley que permite el derribo de drones que entren ilegalmente en el espacio aéreo nacional. Según el documento iniciado por el Gobierno, estas aeronaves pueden ser destruidas por medios de defensa aérea y terrestre, y la orden de derribo la dan personas con derechos de decisión establecidos por la decisión del CSAT. La Cámara de Diputados también aprobó el proyecto de ley que regula la realización pacífica de misiones militares en territorio rumano. El documento prevé, entre otras cosas, la posibilidad de que, durante un periodo determinado, la autoridad sobre algunas estructuras del Ejército rumano pueda ser transferida a los comandantes de las fuerzas de la OTAN que participan en diversas operaciones. En el caso de este proyecto, el Senado es el órgano de decisión.

     

    SEGURIDAD – Rumanía se encuentra entre los países con un bajo nivel de criminalidad y un alto nivel de seguridad, según la información publicada por la plataforma en línea numbeo.com. Recopila datos de todo el mundo sobre las percepciones de las personas sobre la seguridad y la delincuencia. Según el Ministerio del Interior rumano, a nivel europeo los ciudadanos perciben Rumanía como un país más seguro que Estados como Francia, Reino Unido, Italia o Alemania. La plataforma confirma los más recientes informes internacionales, como el del Departamento de Estado en Washington, que destacan los progresos realizados por Bucarest en materia de seguridad pública y sitúan a Rumanía entre los Estados más seguros del bloque comunitario.

     

    BRÂNCUŞI – Cada año, el 19 de febrero, se celebra en Rumanía el Día Nacional de Constantin Brâncuși. El Instituto Cultural Rumano organizará en el próximo período, tanto en el país como en el extranjero, eventos conmemorativos del 149 aniversario del nacimiento del gran escultor rumano. En 2024, el conjunto monumental “El camino de los héroes”, creado por Constantin Brâncuși en Târgu Jiu, fue incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. Ese mismo año, se organizó una importante exposición dedicada al artista rumano en el Centro Pompidou de París. La mayoría de sus obras pertenecen al Centro Pompidou, como legado dejado al Estado francés, pero muchas otras obras famosas de Brâncuşi se encuentran en los principales museos del mundo.

     

    DEPORTES – La tenista rumana Sorana Cîrstea se clasificó este miércoles para los octavos de final del torneo WTA 1.000 de Dubai, dotado con premios totales de más de 3,6 millones de dólares. Jugó contra la estadounidense Alycia Parks, 3-6, 6-4, 6-1. En octava ronda, la rumana se enfrentará a la ganadora del partido entre la suiza Belinda Bencici y la estadounidense Emma Navarro, octava favorita.
    Por otra parte, el equipo de fútbol rumano, FCSB (antiguo Steaua), en Bucarest, juega, el jueves por la noche, en su propio campo, con el equipo PAOK de Salónica, el partido decisivo del play-off para los cuatro primeros puestos de la Liga Europa. En la ida con el equipo del técnico rumano Răzvan Lucescu, el FCSB ganó, fuera de casa, la semana pasada, por 2-1.

     

  • Avance informativo, 19.02.2025

    Avance informativo, 19.02.2025

    Titulares:

    – Rumanía está representada el miércoles por el presidente interino Ilie Bolojan en la segunda reunión organizada por Francia y dedicada a Ucrania invadida por las fuerzas rusas.
    – La coalición de Gobierno en Bucarest se reúne para establecer la alianza electoral PSD-PNL-UDMR.
    – Después de fuertes nevadas, a finales de esta semana y principios de la próxima se esperan en Rumanía temperaturas de hasta -15 grados centígrados.

     

    Después de las noticias, escucharán una nota sobre la continuidad de la política exterior rumana y otra dedicada al gran escultor rumano Constantin Brâncuși.

     

    REUNIÓN – Rumanía estará representada el miércoles por el presidente interino Ilie Bolojan en la segunda reunión sobre Ucrania organizada por Francia, según informaron a AGERPRES fuentes políticas. Los países invitados a participar son Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Rumanía, Suecia y Bélgica. El lunes, los líderes de Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca se reunieron en París, por invitación del presidente Emmanuel Macron, junto con los líderes de la Unión Europea y el secretario general de la OTAN, para debatir los últimos acontecimientos relacionados con Ucrania, en el contexto de las iniciativas de paz lanzadas por la nueva administración estadounidense. “Rumanía, en su doble calidad de país miembro de la UE con la frontera más larga con Ucrania y país que ha brindado constantemente y desde el principio un apoyo pluridimensional, humanitario, económico y militar a su vecino, tiene un interés directo en continuar el apoyo colectivo europeo y euro atlántico a Ucrania, en respuesta a la brutal e ilegal guerra de agresión de la Federación Rusa”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano. Por otra parte, el presidente Bolojan dijo el martes a los embajadores acreditados en Bucarest que Rumanía cree en el futuro de la UE y sigue siendo un Estado pro atlántico y un aliado responsable.

     

    ELECCIONES – La coalición gobernante en Bucarest se reúne este miércoles para ultimar los pasos destinados a crear una alianza electoral formada por el Partido Socialdemócrata, el Partido Liberal Nacional y la Unión Democrática de Húngaros Étnicos de Rumanía, que apoyará al ex líder liberal Crin Antonescu en las elecciones presidenciales previstas para mayo. Cuando se le preguntó si se retiraría de la carrera presidencial en favor del presidente interino Ilie Bolojan, Crin Antonescu descartó esta posibilidad. La nueva alianza se registrará en la Oficina Electoral Central el jueves. Los 5 jueces del Tribunal Supremo que formarán parte de la Oficina también serán designados por sorteo en esa ocasión.

     

    BRÂNCUŞI – Cada año, el 19 de febrero, se celebra en Rumanía el Día Nacional de Constantin Brâncuși. El Instituto Cultural Rumano organizará en el próximo período, tanto en el país como en el extranjero, eventos conmemorativos del 149 aniversario del nacimiento del gran escultor rumano. En 2024, el conjunto monumental “El camino de los héroes”, creado por Constantin Brâncuși en Târgu Jiu, fue incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO. Ese mismo año, se organizó una importante exposición dedicada al artista rumano en el Centro Pompidou de París. La mayoría de sus obras pertenecen al Centro Pompidou, como legado dejado al Estado francés, pero muchas otras obras famosas de Brâncuşi se encuentran en los principales museos del mundo.

     

    DEPORTES – La tenista rumana Sorana Cîrstea se clasificó este miércoles para los octavos de final del torneo WTA 1.000 de Dubai, dotado con premios totales de más de 3,6 millones de dólares. Jugó contra la estadounidense Alycia Parks, 3-6, 6-4, 6-1. En octava ronda, la rumana se enfrentará a la ganadora del partido entre la suiza Belinda Bencici y la estadounidense Emma Navarro, octava favorita.
    Por otra parte, el equipo de fútbol rumano, FCSB (antiguo Steaua), en Bucarest, juega, el jueves por la noche, en su propio campo, con el equipo PAOK de Salónica, el partido decisivo del play-off para los cuatro primeros puestos de la Liga Europa. En la ida con el equipo del técnico rumano Răzvan Lucescu, el FCSB ganó, fuera de casa, la semana pasada, por 2-1.

     

    TIEMPO – En los dos aeropuertos de Bucarest, Henri Coandă y Băneasa, los vuelos pueden sufrir retrasos debido a la necesidad de descongelar los aviones. Según la Compañía Nacional de Aeropuertos de Bucarest, no se han cancelado vuelos debido a las condiciones meteorológicas, las pistas y calles de rodaje están operativas y los aviones están aterrizando y despegando con seguridad. Las carreteras de 12 provincias, especialmente en el sur y centro de Rumanía, así como en la capital, Bucarest, se han visto afectadas por fuertes nevadas en los últimos días, y se han producido decenas de colisiones y derrapes, ya que algunas carreteras están parcialmente cubiertas de nieve. Según los meteorólogos, a medida que el cielo se despeje, las temperaturas bajarán cada vez más a finales de esta semana y principios de la próxima, posiblemente alcanzando los -15 grados centígrados, incluso en Bucarest.

  • Día Nacional de Constantin Brâncuși

    Día Nacional de Constantin Brâncuși

    En 2015, el Parlamento aprobó una ley que declaraba fiesta nacional el 19 de febrero, Día Nacional de Constantin Brâncuși. Constantin Brâncuși, uno de los más grandes escultores del siglo XX, será homenajeado en todo el país con una serie de actos culturales en la capital y en varias ciudades.

    Los actos comenzaron el martes en el Instituto Cultural Rumano (ICR) de Bucarest con la proyección del documental Brâncuși, metamorfosis de la escultura, que utilizó archivos de vídeo poco comunes del taller del gran escultor romano. El ICR también está planeando una serie de eventos temáticos en el extranjero, y para este fin se están organizando exposiciones, proyecciones de películas y conferencias en Pekín, Estambul, Madrid, Tel Aviv, Londres, París, Viena, Lisboa y Estocolmo.

    Personalidad emblemática de la cultura rumana, Brâncuși contribuyó de manera esencial a la renovación de la visión plástica en la escultura universal contemporánea. Hijo de un carpintero pobre, nació el 19 de febrero de 1876 en Hobița, en el condado de Gorj. Desde muy joven abandonó varias veces su hogar y trabajó en diversos talleres, como boiangerie (taller de limpieza y pintura de objetos diversos), tiendas y tabernas. Trabajó como aprendiz en Craiova, donde descubrió sus habilidades artesanales construyendo un violín con materiales que encontró en el taller. Más tarde se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de la misma ciudad. Tras asistir a la Escuela de Arte de Craiova entre 1894 y 1898, se trasladó a Bucarest para licenciarse en 1902 en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bucarest. Durante sus estudios realizó varias obras, muchas de las cuales obtuvieron medallas.

    En 1904 Brâncuși decide viajar a París a pie, haciendo escala en Budapest y Viena. En 1905 se matriculó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, y un año más tarde sus obras se expusieron en el Salón de Otoño de París. En 1907, tres de sus obras se presentaron en el Salón de la Sociedad Nacional de Artes Francesas. El célebre escultor francés Auguste Rodin asistió a la inauguración e invitó a Brâncuși a convertirse en su aprendiz, oferta que fue rechazada por el escultor rumano, quien justificó su decisión diciendo: «nada crece a la sombra de los grandes árboles». En los años siguientes produjo esculturas que se hicieron famosas, como «El beso», «La doncella», «La señorita Pogany» y «El hijo pródigo».

    En 2024, la UNESCO incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial el conjunto escultórico «Camino de los Héroes» en Târgu Jiu, un homenaje a los héroes caídos en la Primera Guerra Mundial. El conjunto consta de cuatro obras: la Mesa del Silencio, el Callejón de los Asientos, la Puerta del Beso y la Columna Interminable, diseñadas y construidas por el gran escultor rumano entre 1937 y 1938. Las cuatro obras están dispuestas en el mismo eje, orientadas de oeste a este, con una longitud de 1275 metros.

    Constantin Brâncuși murió el 16 de marzo de 1957 y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse de París.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Rumanía prosigue su andadura euroatlántica

    Rumanía prosigue su andadura euroatlántica

    La política exterior de Rumanía mantendrá su curso natural, como miembro de la Unión Europea y de la OTAN, teniendo una Asociación Estratégica con los EE.UU. y estando abierta a la cooperación con todos los socios que compartan los mismos valores y principios que nosotros apoyamos.

    Este fue uno de los importantes mensajes pronunciados el martes por el presidente interino del país, Ilie Bolojan, en la reunión anual con los jefes de las misiones diplomáticas acreditadas en Bucarest. Según el presidente, Rumanía sigue siendo un país que cree firmemente en el futuro de la Unión Europea, proatlántico y un aliado responsable.

    Ilie Bolojan afirmó que ya es hora de que cese la agresión rusa contra Ucrania, que comenzó hace tres años. Un alto el fuego, seguido lo antes posible de una paz justa y duradera, es un objetivo que deben perseguir no sólo las partes beligerantes, sino también toda la comunidad internacional, subrayó. En su opinión, la paz que se está negociando ahora no será una paz duradera a menos que sea el resultado de compromisos aceptables para ambas partes y a menos que los actores internacionales proporcionen un paquete completo de garantías de seguridad para Ucrania a corto y largo plazo.

    Los beneficios de la pertenencia a la Unión Europea son evidentes, y Rumanía apoya todo proceso a nivel europeo destinado a aumentar la cohesión y la resistencia estratégica de la Unión y de sus Estados miembros, ha asegurado el presidente interino. Desde el punto de vista estratégico y de seguridad, Rumanía ha asumido un papel activo en el refuerzo de la defensa y la disuasión, así como de la presencia de la OTAN en el Flanco Este y el mar Negro, que, según dijo, es una región de importancia estratégica para la seguridad euroatlántica. Seguiremos, prometió firmemente Ilie Bolojan, coordinándonos estrechamente con nuestros aliados para garantizar las medidas de defensa y disuasión de la OTAN. Agradeció a todos los aliados y socios la contribución que han aportado a la seguridad de Rumanía y de la región del mar Negro mediante el despliegue de personal militar, equipamiento y técnica militar en el territorio del país.

    La Asociación Estratégica con Estados Unidos ha sido y seguirá siendo un pilar de la política exterior de Rumanía, reiteró el dirigente en Bucarest. «Creemos en esta relación, que ha progresado sustancialmente a lo largo de los años, y creemos que puede reforzarse aún más a través de nuestros proyectos conjuntos, ya sea en los ámbitos de la seguridad, la energía, el comercio o la inversión en general», añadió Bolojan.

    El presidente Bolojan se congratuló de la inclusión de Rumanía en el Programa de Exención de Visado, que, en su opinión, tendrá un impacto crucial en las relaciones bilaterales, incluidos los intercambios culturales, científicos y entre personas. «Compartimos con Estados Unidos la convicción de que es necesario reforzar las inversiones en defensa, algo que Rumanía ya está haciendo al aumentar la parte de defensa en el Producto Interior Bruto y a través de sus proyectos de equipamiento de defensa», añadió el presidente Bolojan.

    Versión en español: Antonio Madrid

  • Noticias del día

    Noticias del día

    Titulares:

    El presidente interino Ilie Bolojan declara que Rumanía es un Estado democrático que sigue actuando para fortalecer las instituciones y la confianza en ellas.

    El martes tuvo lugar en Arabia Saudí la primera reunión de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia de los últimos años.

    El ex internacional rumano Cristian Chivu ha sido nombrado entrenador del equipo de fútbol italiano Parma.

    Después de las noticias, escucharán una nota sobre el informe del Banco Central de Bucarest sobre la inflación y otra sobre la situación de seguridad en Europa.

     

    PRESIDENTE – El presidente interino, Ilie Bolojan, declaró este martes, en la reunión anual con los jefes de misiones diplomáticas acreditadas en Bucarest, que Rumanía es un Estado democrático, que sigue actuando para consolidar las instituciones y la confianza en ellas. Prometió que, para las elecciones presidenciales de mayo, el objetivo es un proceso electoral libre, justo y transparente. “Rumanía tiene una coalición de gobierno que garantiza la estabilidad del país”, afirmó el presidente interino. Agregó que la política exterior de Rumanía mantendrá su curso natural, como miembro de la UE y de la OTAN, teniendo una Asociación Estratégica con EE.UU. y estando abierta a la cooperación con todos los socios que comparten los mismos valores y principios. Según Ilie Bolojan, la agresión rusa en Ucrania, vecina de Rumanía, debe cesar, y un alto el fuego, seguido lo antes posible de una paz justa y duradera, es un objetivo que deben perseguir no sólo las partes en conflicto, sino también toda la comunidad internacional. El jefe de Estado interino consideró que apoyar a la República de Moldavia (antiguamente soviética, de mayoría rumanohablante) es un deber para Rumanía y que es necesario fortalecer la resiliencia de este Estado en el contexto de las elecciones parlamentarias previstas para 2025.

     

    UCRANIA – La primera reunión de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia de los últimos años tuvo lugar el martes en Riad, Arabia Saudita. Los enviados de Moscú calificaron las conversaciones de “serias” y “positivas”, mientras que la parte estadounidense anunció que se formarían dos equipos para iniciar negociaciones para detener la guerra en Ucrania, señalan Reuters y AFP. Mientras las delegaciones encabezadas por Marco Rubio y Serguei Lavrov conversaban en Riad, el Ministerio de Exteriores ruso en Moscú anunció que quería que la OTAN abandonara la decisión tomada en la cumbre de 2008 en Bucarest respecto a la adhesión de Ucrania a la Alianza. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró que no reconocerá ningún resultado de las negociaciones ruso-estadounidenses celebradas en ausencia de Kiev, y los líderes europeos, reunidos de urgencia el lunes en París, aseguraron que mantendrán su apoyo militar a Ucrania, al tiempo que acelerarán el fortalecimiento de su propia defensa. A la cumbre europea informal organizada por el presidente Emmanuel Macron fueron invitados sólo unos pocos dirigentes europeos: el canciller alemán, los primeros ministros polaco, italiano, español, holandés, danés y británico, así como el presidente del Consejo Europeo, la jefa de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN. Francia planea organizar una segunda reunión sobre Ucrania y la seguridad europea el miércoles, informa Reuters. Según fuentes diplomáticas, los países invitados son Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Finlandia, Grecia, Rumanía, Suecia y Bélgica.

    Más detalles en el servicio informativo.

     

    INFLACIÓN – En Rumanía, la tasa de inflación anual mantiene su tendencia general a la baja, pero a finales de este año, el aumento de precios será mayor que las estimaciones, declaró el gobernador del Banco Nacional de Rumanía, Mugur Isarescu, durante una rueda de prensa. En el más reciente informe trimestral sobre la situación de la inflación, el BNR prevé un nivel de 3,8% para este indicador al cierre de 2025, frente al 3,5 por ciento, como había previsto anteriormente, y para el cierre del próximo año estima un nivel de 3,1%. Se espera que la inflación tenga una trayectoria fluctuante en el primer semestre de 2025, debido a la manifestación de efectos de base relacionados con desarrollos en el período similar del año pasado, después del cual continuará su ligera tendencia a la baja. Regresaremos después de las noticias.

     

    VOTACIÓN – En la página web de la Autoridad Electoral Permanente se han registrado más de 4 mil solicitudes para votar por correo en las elecciones presidenciales de Rumanía que se celebrarán en mayo. El plazo de inscripción para votar por correo vence el 20 de marzo y para emitir el voto en un centro electoral determinado, el 4 de marzo. El período para las elecciones presidenciales comienza esta semana, el 20 de febrero, cuando se instala la Oficina Electoral Central. Las candidaturas se pueden postular hasta el 15 de marzo y la campaña electoral comienza el 4 de abril.

     

    GAZA – Israel se está preparando para recibir a los últimos seis rehenes israelíes vivos, como se prevé en la primera etapa del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Recordamos que Hamás cedió a la presión de los países árabes intermediarios y va a transferir los cuerpos de algunos rehenes israelíes que murieron en cautiverio, el jueves. El jueves próximo se trasladarán los últimos cuatro cadáveres. Las próximas etapas, que prevén el fin definitivo de la guerra y la reconstrucción del enclave destruido por los bombardeos, siguen siendo un interrogante, después de que ayer el primer ministro Netanyahu se manifestara dispuesto a apoyar el plan del presidente estadounidense Donald Trump, que excluye al movimiento Hamás y a la Autoridad Palestina del futuro de la Franja de Gaza. Según el corresponsal de Radio Rumanía en Israel, muchos países árabes han comenzado a presentar sus propuestas, destinadas a evitar el traslado de la población palestina del enclave, como prevé el plan estadounidense.

     

    DROGAS – El Senado rumano ha adoptado tácitamente un proyecto de ley que estipula que las personas que introduzcan drogas peligrosas en el país para su propio consumo se arriesgan a ser condenadas a entre uno y cinco años de prisión. Iniciado por un grupo de parlamentarios del PNL, el proyecto también prevé la prohibición del ejercicio de ciertos derechos. Si los hechos previstos se refieren a drogas de alto riesgo, la pena es de prisión de dos a siete años y la prohibición de ejercer determinados derechos. El proyecto de ley será debatido en la Cámara de Diputados, órgano de decisión en este caso.

     

    FÚTBOL – El ex internacional rumano Cristian Chivu fue nombrado, este martes, entrenador del equipo de fútbol italiano Parma, anunció el club de la península en su sitio web oficial. Para Chivu, esta será su primera experiencia como técnico sénior, después de haber entrenado a varios equipos juveniles en el Inter de Milán, donde militó entre 2007 y 2014 y donde terminó su carrera como jugador a los 34 años debido a lesiones recurrentes. En la temporada 2009-2010, bajo el mando del técnico portugués José Mourinho, ganó el campeonato y la Copa de Italia con el Inter, además de la Liga de Campeones. Chivu entrenará a los internacionales rumanos Dennis Man y Valentin Mihăilă en Parma. El equipo está en el puesto 18 (con riesgo de descenso) de 20 equipos y el debut de Chivu como entrenador en la serie A tendrá lugar el 22 de febrero, en casa, contra el Bolonia. Recordemos que otro equipo italiano de la Serie A, el Génova, es propiedad del empresario rumano Dan Şucu, también accionista mayoritario del Rapid Bucarest.

     

    TIEMPO – En Rumanía el tiempo será frío, localmente especialmente frío en el sur y sureste. En la mitad norte del país habrá heladas por la mañana y en la mayoría de las regiones por la noche. El cielo estará variable, con nubosidad y alguna nevada ligera ocasional, tanto en la mitad sur como en la sierra, pero también en el noreste. El viento soplará débil y moderado. Las temperaturas máximas oscilarán entre – 5 y 4 grados centígrados. Habrá niebla aislada por la mañana y por la noche.