Category: Paseo cultural

  • El ICR Madrid participa en el Día de las Letras UCM 2021

    El ICR Madrid participa en el Día de las Letras UCM 2021

    Los días 21 y 22 de abril, el Instituto Cultural Rumano de Madrid participa en la serie de acontecimientos organizados por la Universidad Complutense de Madrid en el marco del Día del Libro.



    El 21 de abril, a las 12:30 horas, tendrá lugar la conferencia Tres poéticas del Neomodernismo rumano: Ana Blandiana, Ileana Mălăncioiu y Angela Marinescu, a cargo de Corina Oproae. Coordinadora: Alba Diz. El acontecimiemto tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio D + online (Google meet: https://meet.google.com/qit-jepx-piu). Es un acto organizado por el Lectorado de Rumano de la UCM y el Instituto Cultural Rumano de Madrid.



    El 22 de abril, de 10:00 a 20:30 horas, tendrá lugar el acontecimiento titulado Poéticas Mediterráneas 2021. El acto se desarrollará en el Paraninfo de la Facultad de Filología + online (http://www.ucm.es/directo). Participan: Claudio Rodríguez Fer, Nesrine Khoury y Corina Oproae. Moderador: Abdul Hadi Sadoun. Es un acto organizado por el Grupo de investigación UCM Poéticas de la Modernidad.


    La autora rumana Corina Oproae, quien participará en ambos acontecimientos, ha ofrecido una entrevista al programa Paseo cultural.



    Corina Oproae nació en Făgăraș en 1973. Es licenciada en filología inglesa e hispana por la Universidad Babeș-Bolyai de Cluj-Napoca. Vive en Cataluña desde 1998. Escribe en español y catalán y es también traductora. Varios poemas suyos han sido traducidos al rumano, checo, serbio, italiano, inglés, sueco y francés.


  • El Instituto Cervantes ha cumplido 30 años

    El Instituto Cervantes ha cumplido 30 años

    En 2021, el Instituto Cervantes cumple 30 años. El centro de esta institución en Bucarest es uno de los más antiguos de la red. Empezó a funcionar en 1993 y se inauguró oficialmente en 1995.



    ¿Cómo ha conseguido el Instituto Cervantes alcanzar sus objetivos durante estos años? ¿Qué lugar ocupa el Instituto Cervantes de Bucarest entre los numerosos centros de esta institución en el mundo? ¿Cómo se desarrollará la actividad de esta intitución teniendo en cuenta los actuales desafíos? ¿Qué acontecimientos se organizarán para celebrar esta fecha?



    Estos son algunos de los temas que Jorge Jiménez — Zumalacárregui, director del Instituto Cervantes de Bucarest, ha enfocado en una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural en el marco de este aniversario.



  • Celebración de 140 años de relaciones diplomáticas con España en el ICR Madrid

    Celebración de 140 años de relaciones diplomáticas con España en el ICR Madrid

    En 2021 se celebran 140 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rumanía y España. En el marco de esta fecha, el Instituto Cultural Rumano de Madrid organiza una serie de acontecimientos para celebrar esta conexión entre los dos países.



    Este viernes, 9 de abril, tendrá lugar el concierto “Resonancias hispano-rumanas” del Cuarteto de Romanian Chamber Orhestra. El acto será a las 12:00 horas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y se retransmitirá en directo. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo y es obligatorio usar mascarilla. La grabación del concierto se transmitirá en la página de Facebook y en el canal de YouTube del Instituto Cultural Rumano de Madrid este 9 de abril a las 19:00 horas (hora en España).



    El acto organizado por el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con la Embajada de Rumanía en el Reino de España, tiene lugar en el marco del programa “Rumanía en la música” iniciado en 2020 con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pueden encontrar más detalles sobre este acto en la página web del ICR Madrid y en sus redes sociales.



    Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha participado en esta edición del programa Paseo cultural y ha hablado sobre los actos organizados este año en el marco de la celebración de 140 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rumanía y España:


    monica_tarau@rri.ro



  • Exposición de grabados de Goya en Iași

    Exposición de grabados de Goya en Iași

    Del 30 de marzo al 30 de mayo, en el Museo Municipal Reina María” de Iași se podrá visitar una exposición de grabados de Francisco de Goya en el marco del 275 aniversario de su nacimiento.



    Esta exposición es una iniciativa de la Asociación cultural pintor Octavian Smigelschi y las obras expuestas forman parte de la colección privada de George Șerban de Bucarest.



    ¿Cómo nació esta iniciativa? ¿Cómo se podrá visitar la exposición teniendo en cuenta el contexto sanitario? ¿Qué exposiciones organizará la Embajada de España en Bucarest próximamente?



    Su Excelencia el Sr. Manuel Larrotcha Parada, embajador de España en Rumanía, ha enfocado estos temas en una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural.


    (monica_tarau@rri.ro)



  • La escritora Clara Janés y su nexo poético con Rumanía

    La escritora Clara Janés y su nexo poético con Rumanía

    La escritora y traductora Clara Janés nació en Barcelona en 1940. Estudió Filosofía y Letras en Barcelona y Pamplona, y obtuvo el grado Maître és Lettres en Literatura Comparada por la Universidad de París IV Sorbona. Cultiva todos los géneros y destaca también como traductora.



    Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. En 1997 recibió el Premio Nacional de Traducción. En 2004 fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2015 fue elegida para ocupar el sillón U de la Real Academia Española.



    Hace muchos años, la conocida escritora y traductora española visitó Rumanía y se acercó a nuestra cultura. Es autora de la serie Poemas rumanos y del libro Sendas de Rumanía, y escribió también una serie de poemas dedicados a la obra del escultor rumano Constantin Brâncuși.



    La escritora y traductora Clara Janés ha participado esta semana en el programa Paseo cultural. La entrevista ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Cultural Rumano de Madrid.




  • “Sergiu Celibidache 25”, un acto organizado por el ICR Madrid

    “Sergiu Celibidache 25”, un acto organizado por el ICR Madrid

    “Sergiu Celibidache 25” se titula el acontecimiento que ha tenido lugar recientemente en el Teatro del Institut français de Madrid. Fue un acontecimiento organizado por el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con el Instituto Francés y la Embajada de Francia en el Reino de España, con el apoyo de la Fundación Sergiu Celibidache.



    El acto ha sido organizado dentro del mes de la francofonía, 25 años después del fallecimiento del importante director de orquesta rumano, considerado uno de los grandes músicos del siglo XX.



    Los participantes pudieron asistir a una conferencia homenaje y a la proyección de algunos fragmentos de la película documental “El jardín de Celibidache” (1997), dirigida por Serge Ioan Celebidachi, hijo del director.



    En la conferencia participaron: Enrique García Asensio, director de orquesta, discípulo de Celibidache y autor del libro “Dirección musical: la técnica de Sergiu Celibidache”, Vicente Chulía, director de orquesta español, compositor, profesor y filósofo de la música y

    Serge Ioan Celebidachi, hijo del maestro. La mesa redonda fue dirigida por Gonzalo Pérez Chamorro, editor de la Revista Ritmo, según informa



    Enrique García Asensio, director de orquesta, discípulo de Celibidache y autor del libro y del DVD “Dirección musical: la técnica de Sergiu Celibidache” publicados en español e inglés por una editorial española, ha ofrecido una entrevista al programa Paseo cultural.



  • Entrevista a Elena Mihaela Bogdan, profesora rumana en Madrid

    Entrevista a Elena Mihaela Bogdan, profesora rumana en Madrid

    Elen


    Elena Mihaela Bogdan vive en España y es profesora del curso de Lengua, de Cultura y de Civilización Rumana (LCCR) en Madrid. Ha estudiado en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se sintió muy bien acogida tanto por los profesores, como por sus compañeros. Actualmente, además de ser profesora, trabaja en su tesis doctoral.



    Le encanta su trabajo y habla con mucho cariño de sus estudiantes que forman parte de grupos muy diversos. La profesora ha destacado que el plurilingüismo y la multiculturalidad son características muy actuales del sistema educativo de España y en este contexto numerosos colegios e institutos españoles acogen el curso de Lengua, de Cultura y de Civilización Rumana.



    El curso se dirige principalmente a los alumnos rumanos o de ascendencia rumana, pero está abierto también para cualquier alumno y alumna interesados. La profesora ha afirmado que los alumnos rumanos tienen mucho interés en mantener el vínculo con su lengua materna y en estudiar sobre la cultura, la geografía y la historia de su país de origen.



    Elena Mihaela Bogdan envió también un mensaje en línea en el marco del Día Intrenacional de la Lengua Materna celebrado cada 21 de febrero. El mensaje fue difundido en las redes sociales del Instituto Cultural Rumano de Madrid.



    La entrevista a Elena Mihaela Bogdan, profesora del curso de Lengua, de Cultura y de Civilización Rumana en Madrid, ha sido difundida por el programa Vivir fuera de casa (monica_tarau@rri.ro).



  • “Los debates Alexandru Busuioceanu” en el Instituto Cultural Rumano de Madrid

    “Los debates Alexandru Busuioceanu” en el Instituto Cultural Rumano de Madrid

    Este 26 de febrero comienza una serie de conferencias, debates y charlas organizada en el marco del 140 aniversario de relaciones diplomáticas entre España y Rumanía. Es un proyecto dedicado a Alexandru Busuioceanu (1896-1961), poeta, historiador del arte, diplomático, catedrático y ensayista, fundador del primer Instituto Rumano de Cultura (Madrid, 1942) y de la Cátedra de Lengua y Literatura Rumanas en la Universidad Complutense de Madrid.



    Este viernes, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar la mesa redonda “Eventos destacados en las relaciones culturales y diplomáticas rumano-españolas. El acto se desarrollará en línea. José Luis Orella hablará sobre “Las relaciones históricas entre España y Rumanía. Silvia Marcu hablará sobre “La comunidad rumana de España en tiempos de pandemia y Flaviu Vasile Rus enfocará el tema de las “Relaciones diplomáticas y culturales rumano-españolas en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX. La mesa redonda será moderada por Guillermo Á. Pérez Sánchez, director IEE (Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid).



    Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha ofrecido más información en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural.



  • El Día de Brâncuși y el Día Internacional de la Lengua Materna

    El Día de Brâncuși y el Día Internacional de la Lengua Materna

    El escultor rumano Constantin Brâncuși nació el 19 de febrero de 1876. En 2016, el Día de Brâncuși fue declarado fiesta nacional en nuestro país.



    Este 19 de febrero, a las 19:00 horas, en la página web del ICR y en las páginas de Facebook (InstitutoCulturalRumano, CineRumano) se proyectará la película “Brâncuși” (1996) dirigida por Cornel Mihalache, que presenta los momentos más importantes de la vida del escultor rumano.



    El 20 de febrero se difundirá la película “Brâncuși sau școala de a privi” (“Brâncuși o la escuela de saber mirar”) realizada por Jean Pradinas.



    El 21 de febrero se celebrará también el Día Internacional de la Lengua Materna.



    Gabriela Lungu, coordinadora de proyectos en el Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha hablado de las activiades en línea organizadas en el marco de estas dos importantes fechas.




  • Rodrigo Guzmán Barros termina su misión diplomática en Rumanía

    Rodrigo Guzmán Barros termina su misión diplomática en Rumanía

    Después de cinco años, el cónsul de la Embajada de Chile en Rumanía se despide de nuestro país por segunda vez.



    Rodrigo Guzmán Barros estudió Derecho en la Universidad de Chile y como diplomático ha vivido casi 20 años en el extranjero. Es también poeta y ha lanzado dos libros en Rumanía: Prontuario poético (Cazier poetic) y Díptico poético (Diptic poetic), ambos publicados en edición bilingüe (español-rumano).



    ¿Con qué recuerdos se va de Rumanía? ¿Cómo ha cambiado su imagen de nuestro país durante su segunda misión diplomática aquí? ¿Qué imagen de Rumanía tienen los chilenos? ¿Cómo ha sido este año para los chilenos que viven en Rumanía? Estos son algunos de los temas enfocados en la entrevista que Rodrigo Guzmán Barros, cónsul de la Embajada de Chile en Rumanía, ha ofrecido al programa Paseo cultural.


    monica_tarau@rri.ro



  • “La cultura es un bien esencial también”

    “La cultura es un bien esencial también”

    “No puede haber derroche, hay que ser concientes de que la gente vive con muchas dificultades, pero a mí me gustaría transmitir un mensaje claro (…). La cultura es un bien esencial también. Y a la hora de pensar en la salida de la crisis hay que pensar que la cultura es un bien esencial también.” Esto es lo que ha afirmado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, en una entrevista ofrecida a nuestra emisora en el contexto de su visita al Instituto Cervantes de Bucarest, uno de los centros históricos de la red.



    ¿Ha cambiado la estrategia de promoción de la cultura en lengua española durante la pandemia de coronavirus? ¿Cómo se ve desde Madrid la actividad del Instituto Cervantes en Bucarest y de los rumanos que aprenden español aquí? ¿Cómo se podría aprovechar la herencia cultural de un país como España, que supera las fronteras europeas, en el contexto actual? El director del Instituto Cervantes ha contestado estas preguntas en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural.



    El poeta, narrador, ensayista, crítico literario y catedrático Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, ha efectuado una visita a Rumanía junto con la ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya.



    Aquí se puede escuchar la entrevista ofrecida a nuestra emisora:



  • José Arnau Usón, 13 años en Cluj

    José Arnau Usón, 13 años en Cluj

    José Arnau Usón vino a Rumanía hace 13 años. Desde entonces vive en Cluj-Napoca y actualmente es cónsul honorario de España en esta parte de Rumanía.



    Se integró rápidamente porque sus compañeros hablaban castellano y considera que Rumanía es un país donde hay muchas oportunidades de negocios.



    José Arnau Usón, cónsul honorario de España en Cluj-Napoca, ha participado en esta edición del programa Vivir fuera de casa. Ha hablado de sus experiencias en nuestro país, de su intergración en la ciudad de Cluj y del ámbito empresarial durante la pandemia.


    monica_tarau@rri.ro



  • Entrevista a José Arnau Usón, cónsul honorario de España en Cluj-Napoca

    Entrevista a José Arnau Usón, cónsul honorario de España en Cluj-Napoca

    El Consulado Honorario de España en Cluj-Napoca fue creado debido al crecimiento del número de españoles residentes allí y también del número de turistas en esta parte de Rumanía.



    A través de este consulado honorario se desarrollan también actos culturales. El año pasado, en Cluj-Napoca fue presentada la exposición “España de noche” y en primavera de 2021 se organizará otra exposición fotográfica.



    Al igual que todo el país, esta zona de Rumanía se ha visto afectada por las restricciones impuestas a causa a la pandemia y el consulado ha tenido que adaptar su actividad a las nuevas normas.



    José Arnau Usón, cónsul honorario de España en Cluj-Napoca, ha ofrecido una entrevista sobre las actividades de este consulado honorario, la apertura de los rumanos hacia la cultura española y la comunidad española residente en esta parte de Rumanía. La entrevista ha sido difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • El Día de la Cultura Nacional y nuevos cursos de rumano en el Instituto Cultural Rumano de Madrid

    El Día de la Cultura Nacional y nuevos cursos de rumano en el Instituto Cultural Rumano de Madrid

    Cada 15 de enero, nosotros, los rumanos, celebramos el Día de la Cultura Nacional. Este viernes, el Instituto Cultural Rumano de Madrid presenta en sus redes sociales el espectáculo “Nunca creí que alguna vez aprendería a morir” dirigido por Emil Sauciuc, una producción del Teatro Regina Maria de Oradea (Teatro Reina María de Oradea).



    Además, los alumnos de los cursos de rumano han participado en una actividad en línea organizada para celebrar este día.



    En febrero comienzan los cursos de lengua rumana para extranjeros que se desarrollarán solamente por videoconferencia. Según ha informado el ICR Madrid, los cursos se organizan en conformidad con los criterios del Marco Común de Referencia Europeo.



    Gabriela Lungu, coordinadora de proyectos en el Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha ofrecido más información al respecto.



  • Fotografía española en Bucarest

    Fotografía española en Bucarest

    Hasta el 16 de enero, los bucarestinos pueden ver una exposición fotográfica en el exterior de la Casa Filipescu-Cesianu situada en la Avenida de la Victoria (Calea Victoriei, 151). Dentro de esta exposición, los rumanos puede ver por primera vez algunas fotografías de cuatro autores españoles galardonados con el Premio Nacional de Fotografía: Joan Colom, Alberto Schommer, Eugeni Forcano y Rafael Sanz Lobato.



    La exposición ha sido organizada por la Embajada de España en nuestro país, en colaboración con el Centro de Arte Alcobendas de Madrid y con el apoyo del Museo Municipal de Bucarest.



    Rosario Tamayo, consejal de Cultura en el Ayuntamiento de Alcobendas, ha ofrecido una breve entrevista en este contexto. La entrevista ha sido difundida por el programa Paseo cultural (monca_tarau@rri.ro):