Category: Paseo cultural

  • Cine, literatura y diseño rumano, en España

    Cine, literatura y diseño rumano, en España

    Este mes de septiembre, el público puede ver películas rumanas en varias ciudades de España.



    Del 10 al 26 de septiembre, el Instituto Cultural Rumano participa con caseta propia en la 80ª edición de la Feria del Libro de Madrid que tendrá lugar en el Parque de El Retiro.



    Rumanía ha participado en la séptima edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico desarrollado del 2 al 5 de septiembre en Logroño, La Rioja. La instalación “Conversación sin palabras/No words conversatio” del diseñador Radu Abraham se quedará en la Plaza Muralla del Revellín, delante del Parlamento de La Rioja.



    Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha participado en esta edición del programa Paseo cultural y ha ofrecido más detalles sobre estos actos.




  • Inauguración del portal Mihai Eminescu en la Universidad de Alicante

    Inauguración del portal Mihai Eminescu en la Universidad de Alicante

    Recientemente se ha inaugurado el portal del poeta, prosista y ensayista rumano Mihai Eminescu. Este portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante recoge traducciones al castellano, gallego y catalán de la obra de esta importante figura de la cultura rumana, información sobre su vida y su obra, una galería de imágenes, y otros materiales importantes relacionados con la obra de Mihai Eminescu, considerado nuestro poeta nacional.



    He aquí el enlace al portal: http://www.cervantesvirtual.com/portales/mihai_eminescu/



    Cătălina Iliescu Gheorghiu, directora del portal Mihai Eminescu y vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante, ha hablado de este portal dirigido a todas las personas interesadas en la obra de Mihai Eminescu. Aquí pueden escuchar la entrevista ofrecida al programa Paseo cultural:



  • Cristina Văduva, una médica rumana en España

    Cristina Văduva, una médica rumana en España

    Visitó por primera vez España como estudiante Erasmus y se enamoró de este país. Terminó la carrera de Medicina en Bucarest y volvió a España.



    Desde hace ocho años vive en Madrid. Se siente en casa en el hospital en el que trabaja, pero viaja frecuentemente a Bucarest.



    Cristina Văduva ha participado en el programa Vivir fuera de casa y ha hablado de su experiencia como médica rumana en España.


    monica_tarau@rri.ro



  • Lucía Rey Trío ha estado este verano en Bucarest

    Lucía Rey Trío ha estado este verano en Bucarest

    Este verano, en Bucarest ha tenido lugar el festival internacional JAZZUNIQUE — Jazzin´ Europe, iniciado por EUNIC Rumanía en colaboración con el club de jazz Green Hours.



    En este festival ha participado también Lucía Rey Trío de España, cuyo concierto ha sido organizado en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest. De este trío forman parte Lucía Rey Castillo — piano, José Antonio Miguel Artigas — contrabajo y Michael Olivera García — batería.



    Lucía Rey ha participado en el programa Paseo cultural y ha hablado de este trío, de los conciertos fuera de España y de su visita a Bucarest.



  • La Fiesta Nacional del Perú, en Rumanía

    La Fiesta Nacional del Perú, en Rumanía

    La Embajada del Perú en Rumanía ha organizado una serie de actos para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú y su nacimiento como república.



    Este 28 de julio, en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos I” de Bucarest, tendrá lugar un recital de piano ofrecido por la conocida pianista rumana Ilinca Dumitrescu.



    S. E. María Eugenia Echeverría Herrera, embajadora del Perú en Rumanía, ha hablado de esta importante fecha para los peruanos, de los actos organizados este año y también de las relaciones diplomáticas entre nuestros países:



  • Focus España en el Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF)

    Focus España en el Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF)

    Este 23 de julio ha comenzado la 20ͣ edición del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF) que se desarrollará hasta el 1 de agosto en Cluj-Napoca. Este año, la cinematografía española será celebrada a través de una amplia serie de proyecciones, acontecimientos especiales, reuniones con cineastas, clases magistrales y exposiciones.



    Además, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) será colaborador del TIFF y participará con una importante serie de películas españolas.



    Marta Vadillo Lamata, cónsul de la Embajada de España en Bucarest, ha ofrecido más información sobre la participación de su país en este importante acontecimiento cinematográfico:


    monica_tarau@rri.ro



  • La actriz Mariana Achim y su papel en la obra de teatro “Belvedere”

    La actriz Mariana Achim y su papel en la obra de teatro “Belvedere”

    La actriz de origen rumano Mariana Achim ha participado recientemente en el programa Paseo cultural para hablar de su papel en el espectáculo “Belvedere”, una obra escrita por Ana-Maria Bamberger y dirigida por Andreea Matei en un teatro de Madrid.


    Mariana Achim nació en Rumanía. Se licenció en Arte Dramático, y hace más de 20 años decidió empezar una nueva vida en la capital de España. Habla rumano, español e inglés, y ha participado en numerosos proyectos de teatro, cine y televisión. Ha recibido también varios premios, como el Biznaga de Plata en el Festival de Cine Español de Málaga, el premio a Mejor Actriz del Festival de Shortmovie Rumano de Madrid y el premio a Mejor Actriz en Global Nonviolent Film Festival de Toronto.





    El 2020, Mariana Achim ofreció una entrevista al programa Paseo cultural en el contexto de su participación en el proyecto “Del mundo de las artes… con los rumanos de España” del ICR Madrid. Ella habló de su integración en España y de su trabajo como actriz en Madrid. Aquí pueden volver a escuchar la entrevista ofrecida entonces.



  • Homenaje a Sergiu Celibidache en Madrid

    Homenaje a Sergiu Celibidache en Madrid

    Este 9 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Monumental de Madrid, tendrá lugar un concierto conmemorativo en el marco del 25º aniversario del fallecimiento del importante director de orquesta rumano Sergiu Celibidache. El público podrá disfrutar de tres obras: “Meditación al Viernes Santo” compuesta por Antoni Ros-Marbà y dedicada a Celibidache, la suite orquestal compuesta por Segiu Celibidache y titulada “Der Taschengarten” (“El jardín de bolsillo”), estrenada en España en este concierto, y la obra titulada “Celibidachiana”, compuesta por Antón García Abril.



    Es un concierto organizado por la Orquesta Sinfónica RTVE en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid. RTVE grabará este acto para su emisión en Los Conciertos de La 2 y Radio Clásica, según han informado los organizadores.



    En el acontecimiento participarán también tres maestros que fueron discípulos de Celibidache: Antoni Ros-Marbà, Mark Mast y Enrique García Asensio.



    El maestro Antoni Ros-Marbà ha participado en esta edición del programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro) y ha hablado del importante director rumano Sergiu Celibidache:





    En marzo de este año, el ICR Madrid organizó otro acto 25 años después del fallecimiento de Sergiu Celibidache. El acontecimiento titulado “Sergiu Celibidache 25” fue organizado en colaboración con el Instituto Francés y la Embajada de Francia en el Reino de España y consistió en una conferencia homenaje y la proyección de algunos fragmentos de la película documental “El jardín de Celibidache”, dirigida por Serge Ioan Celibidache, hijo del director.


    Aquí pueden volver a escuchar la entrevista concedida entonces por el director de orquesta Enrique García Asensio, discípulo de Celibidache, quien participará también en el concierto organizado este 9 de julio:



  • Nuevos actos organizados este mes por el Instituto Cultural Rumano de Madrid

    Nuevos actos organizados este mes por el Instituto Cultural Rumano de Madrid

    El próximo 6 de julio, a las 19:30 horas, en el Teatro del Institut français de Madrid, tendrá lugar un acontecimiento titulado “Enesco al alcance de todos”, organizado para celebrar los 140 años del nacimiento de este importante músico rumano. Habrá un concierto-conferencia ofrecido por el barítono Ștefan Ignat, solista de la Ópera Nacional de Bucarest, junto con el pianista Remus Manoleanu, profesor asociado en la Universidad Nacional de Música de Bucarest. El público podrá visitar también la exposición dedicada a la vida y la actividad de George Enescu realizada por el Museo Nacional “George Enescu” de Bucarest. En la apertura participará también José Luis García del Busto, musicólogo y crítico musical españo, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.



    Hasta el 5 de agosto, en la sede del Instituto Cultural Rumano de Madrid se puede visitar la exposición “Maramureș: tradiciones e historias”. La muestar tiene una parte fotográfica y otra etnográfica, centrándose en el mundo rural, lleno de tradiciones.



    El próximo viernes, 9 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Monumental de Madrid, tendrá lugar un concierto dedicado al 25º aniversario del fallecimiento del director de orquesta Sergiu Celibidache. Es un concierto organizado por la Orquesta Sinfónica RTVE en colaboración con el ICR de Madrid. En el acto participarán tres maestros que fueron discípulos de Celibidache: Antoni Ros-Marbà, Mark Mast y Enrique García Asensio.



    El 19 de julio, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Dulces sueños, queridos niños” de Radu Pavel Gheo, traducida al español por Marian Ochoa de Eribe. El acto será organizado en la Librería GIL de Santander, en el marco de la VII Feria de Editoriales Independientes, “Fieramente Independientes 2021”. Un día dspués, el 20 de julio, a las 19:30 horas, el libro será presentado también en la Librería Rafael Alberti de Madrid.



    Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha ofrecido más información en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural.



  • La rumana Ornella Ivan y sus proyectos en España

    La rumana Ornella Ivan y sus proyectos en España

    Se fue a España en 2004, para continuar sus estudios después de terminar la carrera de Ciencias Políticas. Al finalizar el Posgrado en Igualdad de Género en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, empezó a trabajar en varias instituciones públicas españolas.



    Ha trabajado también en la primera Concejalía de Inmigración de la Comunidad de Madrid en un departamento recién creado que se encargaba de las políticas de Inmigración en Torrejón de Ardoz.



    Es promotora de la Plataforma por una Vida Mejor, un proyecto creado especialmente para mujeres, para fomentar el diálogo sobre los derechos de las mujeres, sobre la violencia de género y sus consecuencias.



    La rumana Ornella Ivan ha participado en esta edición del programa Vivir fuera de casa (monica_tarau@rri.ro) y ha hablado de su trabajo en el ámbito social español.




  • Ganadores del Premio Injuve en la categoría de cómic, en Bucarest

    Ganadores del Premio Injuve en la categoría de cómic, en Bucarest

    Hasta el 26 de junio, en la librería Modul Cărturești de Bucarest se puede visitar una exposición que presenta una selección de 20 ganadores del Premio Injuve en la categoría de cómic, y beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven.



    El púbico puede ver trabajos realizados por los siguientes autores españoles: Francisco Marchante, Carlos Maiques, Pablo Auladell, Lorenzo Gómez, Gabriel Hernández Walta, Álvaro Ortiz, José Luis López Rubiño, Álex Romero, David Rubín, Martín Romero, Martín López Lam, José Pablo García, Brais Rodríguez, Pau Valls, Elías Taño, Libertad Ballester, Gabriela Pavinski, Antonio Hitos, Marta Chaves, Peter Jojaio, Roberto Massó y Yeyei Gómez.



    Es una exposición organizada por el Instituto Cervantes, el Instituto de la Juventud de España (Injuve), la librería Modul Cărturești y la Universidad de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu” de Bucarest.



    Gerardo Vilches, comisario de la exposición, crítico e historiador de comics, ha estado en Bucarest para presentar esta exposición. He aquí una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • Diálogo entre escritores: Fernando Iwasaki y Mircea Cărtărescu

    Diálogo entre escritores: Fernando Iwasaki y Mircea Cărtărescu

    El Instituto Cervantes de Bucarest y la Embajada del Perú en Rumanía han organizado un acontecimiento en línea en el que han participado el escritor peruano Fernando Iwasaki y el escritor rumano Mircea Cărtărescu. El diálogo se ha centrado en las literaturas nacionales y ha sido organizado en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia del Perú y del 30º aniversario del Instituto Cervantes.




    S. E. María Eugenia Echeverría Herrera, embajadora del Perú en Rumanía, ha ofrecido una entrevista al programa Paseo cultural en el marco de este acto cultural. Ha hablado de la celebración del bicentenario de la independencia del Perú, de la importancia de este acontecimiento y de la colaboración con el Instituto Cervantes.




    El diálogo entre los escritores Fernando Iwasaki y Mircea Cărtărescu está todavía disponible en la página de Facebook del Instituto Cervantes de Bucarest.


  • Antología de poemas de Mario Benedetti lanzada en Rumanía

    Antología de poemas de Mario Benedetti lanzada en Rumanía

    El Instituto Cervantes de Bucarest ha organizado el lanzamiento de la antología Revoluție și inocență” (“Revolución e inocencia”), una selección de poemas de la obra del escritor uruguayo Mario Benedetti traducidos al rumano por Ligia Kesișian y Claudiu Komartin. El libro fue publicado por la editorial Casa de Editură Max Blecher, con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Bucarest y de la Fundación Mario Benedetti de Uruguay.



    Además de los traductores y de la escritora Magda Cârneci, en el lanzamiento ha participado también María Marcela Dos Santos, cónsul de la Embajada de Uruguay en Bucarest, quien ha destacado que es la primera vez que se traduce en lengua rumana uno de los escritores de habla hispana más importantes del siglo pasado:


    Enmarcado en el centenario de su nacimiento, es imprescindible destacar la figura de Mario Benedetti, escritor uruguayo (periodista, novelista y poeta) muy prolífico que vivió hasta los 89 años, que publicó más de 80 libros y que formó parte de la Generación del 45 que dio a Uruguay muchos autores de singular importancia, como por ejemplo Juan Carlos Onetti. Si bien la principal obra de Mario Benedetti es «La tregua» de 1960, que fue traducida en numerosos idiomas y de la cual se hicieron adaptaciones al cine, existen otras obras que se pueden destacar como «Gracias por el fuego», «Andamios», «Primavera con una esquina rota», «La borra del Café», «Montevideanos» y otros de poesía como «Poemas de oficina», entre muchos otros.”



    Jorge Jiménez-Zumalacárregui, director del Instituto Cervantes de Bucarest, ha ofrecido una breve entrevista al programa Paseo cultural en el contexto del lanzamiento de esta antología.


    monica_tarau@rri.ro




  • “Los libros de Rumanía”, un proyecto escolar desarrollado dentro del curso de LCCR

    “Los libros de Rumanía”, un proyecto escolar desarrollado dentro del curso de LCCR

    “Los libros del Rumanía” es un proyecto escolar iniciado dentro del curso de Lengua, Cultura y Civilización Rumana (LCCR). Se dio a conocer el pasado 1 de diciembre y todavía se está desarrollando gracias al trabajo de los alumnos de origen rumano de España y de Italia y de las profesoras implicadas en esta iniciativa.



    Son 10 libros electrónicos que enfocan los siguientes temas: los Cárpatos, el Danubio, el mar Negro, los dacios y los romanos, las personalidades de la cultura rumana, el arte y las costumbres rumanas, los poemas y los cuentos infantiles rumanos, los castillos y las ciudades de Rumanía.



    Elena Mihaela Bogdan, coordinadora de este proyecto, nos ha acompañado en esta edición del programa Paseo cultural junto con tres niños participantes. Adrian Cristian Ioniță (Murcia), Natalia Pulpă (Zaragoza) y Alejandro Roberto Pătru (Castellón de la Plana) nos han enviado un mensaje desde España.



  • Literatura española en los tranvías de Iași

    Literatura española en los tranvías de Iași

    La Embajada de España en Bucarest ha lanzado una campaña de promoción de la literatura española en 15 tranvías de la ciudad de Iași. El proyecto tiene por objetivo promover la literatura española a través de los textos literarios ilustrados de varios autores importantes.



    El año pasado, los viajeros bucarestinos pudieron disfrutar de un proyecto similar desarrollado en el metro de la capital de Rumanía.



    La campaña desarrollada en Iași ha sido creada en colaboración con el Ayuntamiento de Iași, la Compañía de Transporte Público de Iași, la Asociación de Aficionados al Transporte Público “Tramclub” y la editorial Polirom.



    Marta Vadillo Lamata, cónsul de la Embajada de España en Bucarest, ha ofrecido más información en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural.