Author: Monica Tarău

  • Cine español actual en el Instituto Cervantes de Bucarest

    Cine español actual en el Instituto Cervantes de Bucarest

    Del 20 al 22 de febrero, el público bucarestino puede participar en una serie de proyecciones presentadas con el apoyo de la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de España.



    Son tres largometrajes de ficción y un documental. La primera película proyectada fue la producción “Júlia Ist” dirigida por Elena Martín (España, 2017). Este 21 de febrero, se proyectará la película “No sé decir adiós” de Lino Escalera (España, 2016). El sábado se proyectará el largometraje “María y los demás” dirigido por Nely Reguera (España, 2016) y el documental “Saura(s)” realizado por Felix Viscarret (España, 2017).



    Jorge Jiménez Zumalacárregui, director del Instituto Cervantes de Bucarest, ha proporcionado más información en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural.



  • Nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español

    Nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español

    Los días 14 y 15 de febrero se desarrolla una nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español. Es un acontecimiento cultural que se organiza anualmente en los países en los que se desarrolla el programa de Secciones Bilingües españolas del MEFP de España: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Rusia.



    El festival tiene lugar en el Palacio Nacional de los Niños de Bucarest y ha sido organizado junto con el Ministerio de Educación Nacional de Rumanía, la Embajada de España en Rumanía a través de la Agregaduría de Educación y el Instituto Cervantes de Bucarest.



    Pablo Díez Astruga, agregado de Educación de la Embajada de España en Rumanía, ha hablado sobre esta nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • Nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español

    Nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español

    Los días 14 y 15 de febrero se desarrolla una nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español. Es un acontecimiento cultural que se organiza anualmente en los países en los que se desarrolla el programa de Secciones Bilingües españolas del MEFP de España: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Rusia.



    El festival tiene lugar en el Palacio Nacional de los Niños de Bucarest y ha sido organizado junto con el Ministerio de Educación Nacional de Rumanía, la Embajada de España en Rumanía a través de la Agregaduría de Educación y el Instituto Cervantes de Bucarest.



    Pablo Díez Astruga, agregado de Educación de la Embajada de España en Rumanía, ha hablado sobre esta nueva edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español en una entrevista difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • El artista urbano Pisica Pătrată en el Instituto Cervantes de Bucarest

    El artista urbano Pisica Pătrată en el Instituto Cervantes de Bucarest

    El artista urbano Alexandru Ciubotariu alias Pisca Pătrată, uno de los artistas urbanos bucarestinos más conocidos, ha creado un proyecto en el Instituto Cervantes de Bucarest. La colaboración representa una intervención en la sede de esta institución: una pintura mural en el vestíbulo y dos murales en la entreplanta y la primera planta del centro.



    El proyecto continuará en el futuro y contará con la participación de otros artistas urbanos. Después de la presentación de la obra, los visitantes pudieron participar en una actuación de dibujo en directo y en un concierto del trío Orkid. En el acto participó también Su Excelencia. el Sr. Manuel Larrotcha Parada, embajador de España en Rumanía.



    El artista rumano Pisica Pătrată: “Lo único que puedo añadir son mis sinceros y verdaderos agradecimientos a esta institución que ha apoyado tanto mis obras, como una corriente artística que, a pesar de ser muy actual, es muchas veces controvertida o considerada un acto de vandalismo. Entonces es interesante la postura de este importante instituto cultural bucarestino ante este arte. Y esto es importante no sólo para mí, sino también para toda la comunidad de artistas que realiza este tipo de arte.”



    Este año se cumplen 25 años desde que fue creado el centro del Instituto Cervantes en Bucarest. Esta institución fue creada en Madrid en 1991, y tiene 90 centros situados en cinco continentes.



    Jorge Jiménez — Zumalacárregui, director del Instituto Cervantes de Bucarest, ha hablado de la colaboración con el artista rumano Pisica Pătrată. La entrevista fue difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • Ciclo de cine cubano en Bucarest

    Ciclo de cine cubano en Bucarest

    Del 29 de enero al 1 de febrero, la Embajada de Cuba en Rumanía y el Instituto Cervantes de Bucarest organizarán un nuevo ciclo de cine cubano. Este año se proyectarán seis películas cubanas representativas producidas por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en los últimos 30 años.



    Las proyecciones tendrán lugar en la Sala “Auditorium” del Instituto Cervantes de Bucarest. El público podrá ver las siguientes películas: “Tres veces dos” dirigida por Pavel Giroud, Lester Hamlet y Esteban Insausti (Cuba, 2003), La película de Ana” realizada por Daniel Díaz Torres (Cuba, 2012), Madagascar” de Fernando Pérez (Cuba, 1994), El camino de la vida” de Isabel Santos (Cuba, 2016), Clandestinos” dirigida por Fernando Pérez (Cuba, 1987) y Esther en alguna parte” de Gerardo Chijona (Cuba-Perú, 2013).




    Su Excelencia el Sr. Roberto César Hamilton Magaña, embajador de Cuba en Rumanía, y el señor Miguel Lorenzo Gómez Cárdenas, consejero de la Embajada de Cuba en nuestro país, han proporcionado más información sobre este acto y la participación en los acontecimientos culturales organizados en Rumanía. La entrevista ha sido difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • Ciclo de cine cubano en Bucarest

    Ciclo de cine cubano en Bucarest

    Del 29 de enero al 1 de febrero, la Embajada de Cuba en Rumanía y el Instituto Cervantes de Bucarest organizarán un nuevo ciclo de cine cubano. Este año se proyectarán seis películas cubanas representativas producidas por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en los últimos 30 años.



    Las proyecciones tendrán lugar en la Sala “Auditorium” del Instituto Cervantes de Bucarest. El público podrá ver las siguientes películas: “Tres veces dos” dirigida por Pavel Giroud, Lester Hamlet y Esteban Insausti (Cuba, 2003), La película de Ana” realizada por Daniel Díaz Torres (Cuba, 2012), Madagascar” de Fernando Pérez (Cuba, 1994), El camino de la vida” de Isabel Santos (Cuba, 2016), Clandestinos” dirigida por Fernando Pérez (Cuba, 1987) y Esther en alguna parte” de Gerardo Chijona (Cuba-Perú, 2013).




    Su Excelencia el Sr. Roberto César Hamilton Magaña, embajador de Cuba en Rumanía, y el señor Miguel Lorenzo Gómez Cárdenas, consejero de la Embajada de Cuba en nuestro país, han proporcionado más información sobre este acto y la participación en los acontecimientos culturales organizados en Rumanía. La entrevista ha sido difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • El Día de la Cultura Rumana celebrado en Madrid

    El Día de la Cultura Rumana celebrado en Madrid

    Este 16 de enero, a las 19:00 horas, tendrá lugar la tercera edición de la Jornada hispano-rumana de cultura y documentación. Es un acto organizado con motivo del Día de la Cultura Rumana, que se celebra cada 15 de enero, el día del nacimiento de nuestro poeta nacional, Mihai Eminescu.



    Las actividades tendrán lugar en la sede del Instituto Cultural Rumano, situado en la Plaza del Cordón, nº1, bajo dcha. Los invitados enfocarán varios aspectos de la cultura rumana en España, como la existencia de libros y documentos existentes en presigiosas bibliotescas de España, según han informado los organizadores.



    En el acontecimiento organizado por el Instituto Cultural Rumano de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid pueden participar todas las personas interesadas.



    Maria Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, ha ofrecido más detalles sobre el acto en una entrevista ofrecida al programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).




  • “Díptico poético”, un nuevo libro de Rodrigo Guzmán Barros

    “Díptico poético”, un nuevo libro de Rodrigo Guzmán Barros

    El libro de poemas “Díptico poético” de Rodrigo Guzmán Barros, cónsul de la Embajada de Chile en Rumanía, tiene dos partes y es una edición bilingüe lanzada recientemente en una importante feria del libro de Bucarest. Los poemas fueron traducidos del español al rumano por Corina Popa.



    Rodrigo Guzmán Barros nació en Santiago de Chile y desde pequeño se acercó a la poesía. Estudió Derecho en la Universidad de Chile, y como diplomático ha vivido casi 20 años en el extranjero, en países como China, Portugal, Cuba, Perú, Brasil, Vaticano, Italia y Rumanía.



    Aquí pueden escuchar una entrevista a Rodrigo Guzmán Barros sobre su nuevo libro de poemas publicado en Rumanía. La entrevista fue difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • Lanzamiento del libro “Notables mujeres del Perú y de Rumanía”

    Lanzamiento del libro “Notables mujeres del Perú y de Rumanía”

    La Embajada del Perú en Rumanía y la Fundación Universitaria “Carlos I” han organizado recientemente el lanzamiento de la edición bilingüe del libro “Notables mujeres del Perú y de Rumanía” publicado para celebrar 80 años de relaciones diplomáticas entre el Perú y Rumanía.



    Es una edición con un tiraje de 80 ejemplares coordinada por Mireille Rădoi y publicada por la editorial del Museo de la Literatura Rumana.



    En Rumanía, el libro se puede consultar en la Biblioteca Central Universitaria “Carlos I” y en la Embajada del Perú en Bucarest, y en el Perú, las personas interesadas lo pueden consultar en la Biblioteca Nacional del Perú y en la Embajada de Rumanía en este país.



    Juan Pablo Artaza, jefe de la Sección Consular de la Embajada del Perú en Bucarest, ha ofrecido más información sobre este libro.


  • Entrevista a la escritora catalana Care Santos

    Entrevista a la escritora catalana Care Santos

    “Tot el bé i tot el mal (“Todo el bien y todo el mal) es una novela centrada en la fragilidad de las relaciones familiares. El libro ha traducido del catalán al rumano por Jana Balacciu Matei y ha sido publicado por la editorial rumana Humanitas Fiction.



    Care Santos nació en 1970 en la ciudad de Mataró cerca de Barcelona. Empezó a escribir a los 8 años de edad y ganó su primera competición literaria a los 14. Es escritora y crítica literaria, y sus libros han sido traducidos en más de 20 países.



    Ha visitado varias veces Rumanía para reunirse con sus lectores y ha vuelto recientemente a nuestro país para participar en el lanzamiento de la traducción al rumano de su nueva novela.



    Care Santos ha ofrecido también una entrevista al programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).



  • Entrevista al director del Instituto Cervantes de Bucarest

    Entrevista al director del Instituto Cervantes de Bucarest

    Visitó por primera vez Rumanía a principios de los años 2000 y viajó entonces por todo el país.



    Ahora es el nuevo director del Instituto Cervantes de Bucarest y ha compartido con nuestros oyentes sus impresiones de nuestro país. Ha hablado de la Rumanía que conoció durante sus primeras visitas y de la imagen actual.



    “Yo adoro Bucarest. Es una ciudad que me ha sorprendido hasta el infinito. La arquitectura bucarestina no me deja de sorprender en ningún momento.”



    Jorge Jiménez – Zumalacárregui es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Durante 25 años fue abogado, asesor jurídico/fiscal, asesor financiero y profesor de Derecho Constitucional y Administrativo. Se incorporó al Instituto Cervantes en 2004 y fue administrador de los centros de Atenas, París, El Cairo y Múnich. Actualmente, es director del Instituto Cervantes de Bucarest. (Fuente: Instituto Cervantes)



    Aquí pueden escuchar la entrevista difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).


  • Encuentro Internacional Cioran en México. Entre filosofía y literatura

    Encuentro Internacional Cioran en México. Entre filosofía y literatura

    Del 11 al 16 de noviembre, tendrá lugar la primera edición del “Encuentro Internacional Cioran en México. Entre filosofía y literatura”, acontecimiento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Zacatecas, con el apoyo de la Embajada de Rumanía en México.



    En el coloquio paticiparán especialistas en la obra de Emil Cioran procedentes de Rumanía, México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Alemania y Portugal. El evento contará con la presencia del señor Ionuț Vâlcu, encargado de negocios a.i. de la Embajada de Rumanía en México.



    Marco Antonio Jiménez García y Ana María Valle, profesores de la UNAM y organizadores del proyecto, han concedido una entrevista telefónica al programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro). Han hablado de este importante acontecimiento y de la recepción de la cultura rumana en México.



  • El Día de Muertos celebrado en Bucarest

    El Día de Muertos celebrado en Bucarest

    Este 1 de noviembre, la Embajada de México en Rumanía ha organizado un acontecimiento en el marco del Día de Muertos, una de las celebraciones mexicanas más importantes.



    En 2008, esta fiesta fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y llegó a ser conocida en todo el mundo.



    Las actividades tendrán lugar a las 18:00 horas en el edificio AWE, Palatul Universul, de Bucarest.



    S. E. Guillermo Ordorica, embajador de México en Rumanía, ha ofrecido una entrevista sobre la celebración de este día en Rumanía y el significado del Día de Muertos. La entrevista ha sido difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).


  • El Día de Muertos celebrado en Bucarest

    El Día de Muertos celebrado en Bucarest

    Este 1 de noviembre, la Embajada de México en Rumanía ha organizado un acontecimiento en el marco del Día de Muertos, una de las celebraciones mexicanas más importantes.



    En 2008, esta fiesta fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y llegó a ser conocida en todo el mundo.



    Las actividades tendrán lugar a las 18:00 horas en el edificio AWE, Palatul Universul, de Bucarest.



    S. E. Guillermo Ordorica, embajador de México en Rumanía, ha ofrecido una entrevista sobre la celebración de este día en Rumanía y el significado del Día de Muertos. La entrevista ha sido difundida por el programa Paseo cultural (monica_tarau@rri.ro).


  • Ciclo de cine argentino en Bucarest

    Ciclo de cine argentino en Bucarest

    Del 28 al 31 de octubre, la Embajada de la República Argentina en Rumanía, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest, ha organizado un nuevo ciclo de cine argentino.



    Las primeras películas proyectadas han sido La Ciénaga de Lucrecia Martel (Argentina, 2001) y El Estudiante, dirigida por Santiago Mitre (Argentina, 2011).



    Este miércoles se proyectará la película La Niña Santa dirigida por Lucrecia Martel (Argentina-España-Italia, 2004). El jueves, el público podrá ver la película Historia del miedo dirigida por Benjamín Naishtat (Argentina, 2014).



    Las proyecciones tienen lugar a las 19:00 horas en la Sala Auditorium del Instituto Cervantes de Bucarest.



    Juan José Felix, agregado para asuntos administrativos de la Embajada de Argentina en Rumanía, ha ofrecido más detalles sobre este ciclo de cine.




    monica_tarau@rri.ro