Category: Radio Revista Turística

  • Las  iglesias fortificadas de Rumanía

    Las iglesias fortificadas de Rumanía

    Hoy viajamos al centro de Rumanía, a una zona llena de historia, tradición y leyendas. El paisaje rural de Transilvania siempre ha sido apreciado por los turistas rumanos y extranjeros. En este entorno natural especial están ubicadas algunas de las iglesias fortificadas más bonitas, de cientos de años de antigüedad. En Transilvania hay al menos 200 ciudadelas de este tipo. Hoy vamos a presentarles algunas iglesias muy hermosas e interesantes. Les recomendamos, si pueden, incluir a todas en su viaje.



    Nuestro primer destino es una aldea que fue mencionada en los documentos por primera vez hace 810 años, en 1209, y se llama Alma Vii. Tiene una iglesia que fue construida dos siglos después y para llegar ahí tendrán que recorrer una carretera rural. La iglesia está ubicada en una colina y representa un monumento de los sajones que viven en esta zona, y también de la multiculturalidad transilvana. Mihaela Turk, gerente de proyectos en la Fundación Mihai Eminescu Trust, nos ha dicho que la ciudadela cuenta con 4 torres que han sido restauradas en el marco de un proyecto financiado con fondos procedentes de Noruega, Liechtenstein e Islandia.



    “El proyecto fue finalizado en 2016. En las torres restauradas hemos abierto una exposición que presenta la cultura tradicional local de carácter multiétnico, típico para Transilvania. La exposición pretende atraer a los turistas a esta zona con el fin de contribuir al desarrollo a largo plazo. Cada torre tiene un tema: la Torre con Reloj, la Torre de la Puerta, la Torre del Tocino, del Hielo y del Trigo. Intentamos recuperar la antigua función de las torres a través de los objetos presentados. Las torres también se utilizan para varios acontecimientos como reuniones y conferencias para unos 40-50 participantes. Además, hay espacios que pueden acoger exposiciones de carácter temporal.



    Mihaela Turk también nos ha recomendado visitar las casas campesinas, muy sencillas.



    Las casas tienen muebles muy antiguos, restaurados y algunas piezas que hemos recuperado de la zona. Hay alfombras de trapillo, que nos gustan mucho, porque son de todos los colores, muy alegres, colocadas en un suelo de madera, que es más cálida que los materiales modernos. La pintura es tradicional. Para las obras de restauración nunca utilizamos cemento o ventanas de PVC, sino solo madera, piedra, arena o cal.



    En la iglesia fortificada de Alma Vii ahora ya no se celebra la misa, pero ahí se reúne toda la comunidad local para los acontecimientos más importantes. Por ejemplo, para la Navidad, una época estupenda para visitar Alma Vii.



    A unos 73 km de Alma Vii, en Cisnădioara, podrán ver el monumento en estilo romano más antiguo de Transilvania. La ciudadela difiere de otras de este tipo en Transilvania, ya que no ha sufrido muchas modificaciones. Y esto a pesar de las épocas muy agitadas que ha experimentado a lo largo del tiempo. Carmen Kelber trabaja ahí como vigilante y guía:



    Fue construida en 1180, y los muros que la rodean, en 1241, antes de la invasión mongola. Durante casi 300 años, ahí vivieron los monjes cistercienses, y se sabe que en 1223, la iglesia fue donada al monasterio cisterciense de Cârţa. A lo largo del tiempo, fue utilizada al principio como iglesia, ciudadela defendida por arqueros o arsenal donde depositaban el armamento, y por un tiempo, como prisión. Ahora está abierta a los visitantes. La misa se celebra solo 3 o 4 veces al año.



    Igual que la iglesia fortificada de Alma Vii, la ciudadela de Cisnădioara puede ser el destino idóneo de Navidad.



    Pero una de las ciudadelas mejor conservadas en Transilvania es la de Frauendorf Axente Sever. Livia Pelger nos invita a ver la catapulta de tamaño natural y un ariete, utilizados en aquella época.



    La ciudadela data del año 1322. Es muy especial porque la campana está ubicada por encima del coro. Todos los elementos forman un solo cuerpo. En Transilvania, hay casi 300 ciudadelas evangélicas, donde en general la torre está en un lado, y la iglesia, en otro. Cerca del altar están escritos los nombres de los héroes caídos en la Primera Guerra Mundial. También han puesto el nombre y el número de sus casas en la aldea. El altar en estilo barroco data del año1777. También el órgano que aun se puede utilizar. Además, cada dos semanas, en la iglesia se celebra la misa. El sacerdote viene de Mediaș, va a las aldeas de la zona donde hay comunidad alemana y luego celebra la misa en alemán.



    Viscri es un nombre que ha llegado a ser muy conocido en todo el mundo debido al príncipe Carlos, que se ha enamorado de este pueblo. Las casas son muy antiguas, pintadas en colores agradables con ventanas con persiana de madera, algunas de cientos de años de antigüedad. El principal punto de interés sigue siendo la iglesia fortificada, un ejemplo impresionante de arquitectura defensiva transilvana. Gerhild Gross es administradora del lugar y también toca el órgano. Escuchémosla:



    Ningún otro lugar tiene tantas iglesias fortificadas como Transilvania. No todas se pueden visitar, pero la mayoría, abiertas al público, tienen un carácter único. Fueron construidas para el mismo propósito, pero cada una tiene algo especial. Esta es una de las más antiguas. Al principio fue construida una iglesia pequeña y desde entonces nuestros antepasados tuvieron que pensar en una modalidad de defensa ante las invasiones otomanas, de los mongoles, los tártaros o los turcos. La iglesia era el centro de la comunidad y por esta razón se construyeron las fortificaciones. Toda la población de la aldea podía ampararse en el interior de la iglesia. El órgano es pequeño, muy sencillo, y fue construido en 1817 por un fabricante de órganos transilvano. Para mí representa algo especial, ya que mis antepasados tocaban el órgano. Mi abuelo, mi tío y ahora yo. Desde muy pequeña me ha gustado tocar.



    La administradora de la iglesia fortificada les invita a visitar las iglesias teniendo en cuenta el tiempo, ya que lo van a necesitar para disfrutar tranquilamente de la autenticidad de las aldeas y sus monumentos. Con un poco de tiempo más, podrán olvidar los problemas diarios para entrar en un verdadero mundo de cuento.


    (versión española Simona Sarbescu)

  • La ciudad de Iași (concurso)

    La ciudad de Iași (concurso)


    En esta
    edición de nuestro programa turístico les invitamos a visitar una ciudad del
    noreste de Rumanía, cargada de historia y con una intensa vida cultural: se
    trata de la ciudad de Iasi. El turista que visita por primera vez estos lugares
    descubrirá a cada paso huellas históricas. A través de la antigua cultura
    Cucuteni, de los legados de las grandes familias nobiliarias, o la elección de
    Alexandru Ioan Cuza en calidad de príncipe de los Principados Rumanos, el
    municipio de Iasi es representativo para
    la historia de Rumanía lo mismo que a través de
    las artes, la ciencia y las innovaciones.


    Anca Zota,
    coordinadora del Centro de Información Turística de Iasi recomienda la ciudad especialmente por su ambiente muy
    acogedor:

    Los huéspedes pueden practicar el turismo cultural, el turismo
    activo, el turismo religioso, como en el caso del peregrinaje organizado con
    motivo de la celebración de la fiesta de Santa Parascheva. Últimamente se ha
    desarrollado mucho también el turismo de negocios y el turismo médico. Les
    recomiendo empezar la serie de las visitas con el Palacio de la Cultura, el
    símbolo de la ciudad de Iasi que incluye cuatro museos muy interesantes: el
    Museo de Historia, el Museo Etnográfico, el Museo de Arte y el Museo de la
    Música Mecánica. En los años pares, los custodios de este último museo organizan
    cada dos años un festival. Tampoco deben descartar una visita a la Iglesia Metropolitana
    que alberga en su sótano el Museo Metropolitano que se enorgullece con una rica
    colección reunida a lo largo de muchos siglos. Otro objetivo emblemático del
    municipio de Iasi es el Museo de la Universidad donde se exhiben objetos
    relacionados con la civilización Cucuteni y donde se podrán informar acerca de
    la Universidad Alexandru Ioan Cuza, la primera universidad de Rumanía. Tampoco
    deben perderse la visita organizada a la casucha del
    escritor Ion Creanga, una casa tradicional rumana muy bien conservada. Por
    último pero no menos importante, a los turistas interesados en dar paseos al
    aire libre les recomiendo el Jardín Botánico.


    En Iasi
    pueden pasar unas vacaciones de verano muy bellas en un ambiente relajado.
    Tendrán a disposición restaurantes con menús tradicionales e internacionales,
    clubes y cafés donde actúan conjuntos de música de jazz, blues y rock.


    Anca Zota,
    la coordinadora del Centro de Información Turística de Iasi nos ha declarado
    que el número de los turistas ha aumentado constantemente en los últimos años:


    Las
    estadísticas evidencian que desde el año 2006, el año en que se inauguró
    nuestro centro, el mayor número de turistas que nos han visitado procedía de
    Francia, seguidos desde cerca por italianos, españoles y alemanes. Datos
    recientes destacan un aumento del número de turistas procedentes de Israel.
    Ponemos a disposición de los turistas el mapa de la ciudad así como materiales destinados
    a promover las atracciones turísticas, editados también en inglés, francés y
    alemán.


    La ciudad
    de Iasi pone a disposición de los turistas muchas posibilidades de recreo al
    aire libre:


    Iasi es
    una ciudad rodeada de bosques algunos de ellos con senderos marcados incluso
    para ciclistas tanto experimentados como menos experimentados y claro está que
    existen también centros donde se pueden alquilar bicicletas con los cuales
    nuestra oficina mantiene un permanente contacto.


    Iasi es un
    destino turístico recomendado durante todas las estaciones del año.



  • Objetivos turísticos en Hunedoara

    Objetivos turísticos en Hunedoara

    Nos dirigimos hoy al oeste de Rumanía. En la lista de las atracciones turísticas más buscadas en el distrito de Hunedoara, en el primer lugar se sitúa uno de los monumentos de arte feudal gótico más importantes del sureste de Europa: el Castillo de Corvin. Se dice que el lago Bucura es el lago glaciar más grande de Rumanía. Por otro lado, la ciudadela de Deva es considerada una de las fortificaciones medievales más importantes de Transilvania. Hay varios programas turísticos que combinan las visitas a las atracciones turísticas más importantes de la zona de Hunedoara.



    Les presentamos hoy uno de estos programas, de siete días de duración, desarrollado por la Agencia de Desarrollo Económico y Social del distrito de Hunedoara, una institución subordinada al Consejo local.


    Camelia Bedea, directora, nos ofrece más detalles.



    Esperamos con mucho cariño a los turistas en Hunedoara. Queremos que pasen más tiempo aquí para lograr visitar la multitud de objetivos ubicados en nuestro distrito. Durante una estancia de siete días, podrán ver la zona de Zarand, terminando con el valle del río Jiu, una propuesta de rutas que comprenden las principales atracciones turísticas. Además, en la zona, pueden probar productos tradicionales y pueden ver la belleza de nuestras costumbres que se han conservado muy bien. Para el primer día del recorrido, les proponemos el Panteón de Moților, el Museo del Oro, el Museo de Băiţa y la Casa del Buscador de Oro. Todos estos objetivos están ubicados en la región de Zarand.



    En el segundo día, se puede visitar la ciudadela de Deva. Fue gobernada por varios príncipes, vaivodas, condes y duquesas. Deva fue regalada, heredada, vendida y, en algunas ocasiones, bombardeada. Todos los príncipes han contribuido a su construcción: un muro de defensa, una habitación, un salón de baile o incluso una extensión de toda la fortaleza de una sola planta. Querían que no solo se usara para la defensa y reuniones ocasionales, sino también como vivienda. Y no una vivienda cualquiera, sino una de lujo. Ahora está en gran parte restaurada. Aquí, además de una simple visita, también pueden participar en numerosos eventos culturales organizados durante todo el año. Pero nuestro programa de visitas continúa, ya que la lista de objetivos es rica.


    Camelia Bedea, directora de la Agencia de Desarrollo Económico y Social de Hunedoara.



    En el tercer día bajamos a la zona de Orastie. Se puede visitar la ciudadela de Orăştie, la hermosa Sarmizegetusa Regia, el parque del Arsenal y el desfiladero de Madei. Continuamos el camino hacia el balneario de Geoagiu Bai, donde podrán disfrutar de los baños termales en las instalaciones de tratamiento, los baños romanos, la cascada Clocota y la rotonda de Geoagiu. Esta es una antigua iglesia de piedra. El quinto día está reservado para el hermoso Castillo de Corvin, conocido en todo el mundo, la aldea de mármol de Alun, el monasterio Prislop, la reserva de bisontes Silvuț Haţeg y el geoparque de los dinosaurios. Luego, vamos al sur del distrito, donde, en el sexto día, se puede visitar la antigua iglesia de piedra de Densus, que es muy hermosa, la ciudadela de Mălăieşti, Ulpia Traiana, Cheile Băniței y la cueva Bolii. El séptimo día está reservado para el Museo de la Minería, la equitación, el cicloturismo y el vuelo en parapente en las montañas del distrito, en Straja. Aquí están las principales pistas de esquí, muy populares durante la temporada de invierno.



    Maia Tonde es la representante del parque temático más grande de Rumanía, Arsenal Park, ubicado en el distrito de Hunedoara, en Orastie.



    Arsenal Park significa una experiencia única en el país. La creación del parque se basa en elementos históricos y está destinado a todas las categorías de turistas, que pueden divertirse, relajarse o incluso tomar baños de sol. Tenemos un periodo de descanso de tres meses al comienzo de cada año para el mantenimiento, pero el resto de la temporada el parque está abierto. Hemos preparado un programa muy interesante, refrescante y dinámico. Se parece a un entrenamiento militar, pero es para todos, activos o menos activos. Vale la pena conocer la experiencia de una estancia en una sala temática TAB (transportador anfibio blindado) o un cañón. Se trata de algo muy especial. Tenemos paquetes muy bien diseñados. Acabamos de lanzar un paquete único que incluye el intercambio de vacaciones. Por ejemplo, dos familias pueden compartir unas vacaciones .



    Por otro lado, el Geoparque de los Dinosaurios, que está ubicado en casi todo el territorio de la zona de Haţeg, ha sido declarado Patrimonio de la UNESCO, y forma parte del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques, que reúne a más de 100 reservas de 33 países incluidas en la Red Global de Geoparques establecida tras un proceso de selección y validación. Los dinosaurios enanos descubiertos en el País de Hateg son únicos en el mundo, y su importancia científica y valor han aumentado tras el descubrimiento de nidos de huevos y embriones de dinosaurios. Una vez al año, en verano, el destino se promueve a través de un evento para toda la familia: el Día de los Volcanes. El evento incluye varios talleres, juegos, concursos, dedicados a padres, niños y abuelos, y tiene lugar en Hateg.



    Pero el objetivo turístico más importante de la zona es el Castillo de Corvin que también es el anfitrión de un acontecimiento internacional, la Feria Europea de Castillos, que en 2019 llegará a su quinta edición. Ioan Bodochi, el guía del castillo, nos da una breve descripción del evento.




    La galería neogótica se puede ver desde el patio interior del castillo. La construcción es relativamente reciente, realizada en la segunda mitad del siglo XIX. Desde allí, llegamos a Logia Matia. Se trata de la primera construcción que utiliza elementos del estilo renacentista italiano temprano en el territorio de Transilvania. Afortunadamente, en la parte de arriba, se puede ver el único fresco laico renacentista que se ha conservado en el territorio de Transilvania. También desde el patio, se puede ver , cerca de la galería con arcos abiertos, la entrada antigua, una entrada semicircular, de tamaño bastante grande. Además de esto, se puede visitar la zona de los talleres, conocida como la parte administrativa del palacio. Desde el patio, penetrando en el interior del castillo, verán primero la Cocina de los Mercenarios, que está decorada con una exposición de grabados antiguos y fotografías del castillo y un modelo original, construido en 1866.



    Les hemos presentado un destino complejo donde se pueden practicar todas las formas de turismo y donde hay numerosas ofertas de alojamiento. Las agencias de viajes suelen ofrecer alojamiento en el centro del distrito, de donde se puede llegar a todos los lugares de interés natural e histórico.



    (versión española: Simona Sarbescu)

  • Inicio de la temporada estival en la costa rumana

    Inicio de la temporada estival en la costa rumana

    El 1 de mayo representó el inicio de la temporada estival en la costa rumana del mar Negro. Según datos recientes, cada vez más extranjeros reservan plazas en los hoteles de la costa rumana y su número alcanza el 7% del total de los turistas. Los eventos organizados en el litoral, las discotecas y los precios bajos en comparación con otros destinos atraen de modo especial a turistas de Gran Bretaña, España, Italia e Israel.



    Corina Martin, presidenta de la Federación de las Asociaciones de Promoción Turística de Rumanía nos habla a continuación sobre las inversiones realizadas en el litoral rumano.



    Se trata de hoteles nuevos y de miles de nuevos pisos que se pueden alquilar en régimen hotelero. Estos apartamentos están muy de moda porque los turistas prefieren gozar de más confort y de intimidad. Hay quienes vienen con niñeras o con una familia numerosa y necesitan de esta alternativa. De modo especial en el sur del litoral hay hoteles de 4 o 5 estrellas con todo incluido.



    Las ventajas que ofrece la costa rumana se conocen de sobra. Rumanía dispone de más de 245 kilómetros de playa, con arena fina y el acceso al agua no es muy abrupto. En verano, las temperaturas del agua pueden superar los 25 grados centígrados. La zona está más o menos en la misma latitud que las famosas playas de Venecia o Niza. Podemos decir que el litoral rumano se puede comparar con el del mediterráneo porque la gente puede tomar baños de sol entre 10 y 12 horas diarias. Al caer la noche, se inician los eventos, muchos de los mismos gozan de fama internacional.



    Corina Martin, presidenta de la Federación de las Asociaciones de Promoción Turística vuelve con detalles.



    Evidentemente, hay muchos acontecimientos, pero el más famoso es el festival NeverSea, que tiene lugar del 4 al 7 de julio y que atrae a muchos jóvenes de Rumanía y del extranjero, de modo especial de Europa occidental. Cabe mencionar que la temporada se inició este año con el festival Sun Waves. Más de 8000 turistas extranjeros, algunos muy jóvenes, acudieron a este acontecimiento de música electrónica. La lista de los eventos es muy larga e incluye, además de festivales de música, galas de kickboxing y K1, así como desfiles de moda. La localidad de Mamaia es considerada la capital del divertimento en verano. En la segunda posición está Vama Veche, a pesar de que está un poco alejada de Mamaia.



    Corina Martin, afirma que el número de los turistas extranjeros que visitarán la costa rumana seguirá aumentando.


    Con la ayuda de una compañía aérea de Turquía, trajimos a los 10 turoperadores más importantes de dicho país. Desde hace 5 años, tenemos 4 vuelos semanales entre Constanza y Estambul. De esta forma, más turistas turcos tienen acceso a la costa rumana. Llevamos a los representantes de estos turoperadores a Mamaia, pero también al Delta del Danubio y quedaron impresionados. También tenemos vuelos semanales entre Constanza y Estonia. A los turistas de Estonia le gustan mucho las festividades multiétnicas de Dobrogea. También los británicos acuden en gran número a Constanza. Muchos deciden organizar sus despedidas de soltero en la costa rumana.



    Cătălin Țibuleac, presidente de la Asociación de Gestión Turística del Delta del Danubio dice que cada vez más turistas muestran interés por esta zona.



    A los interesados en pasar sus vacaciones en el sur de Rumanía les recomendamos las playas de San Jorge y Sulina, del Delta del Danubio. En la zona se puede practicar también el turismo ecuménico y también contamos con un camino de las ciudadelas. En Tulcea hay 16 ciudadelas antiguas y medievales preciosas. Tampoco hay que descartar las bodegas de vino de Măcin, Sarica Niculițel y Hamangia.




    Al final, Corina Martin, presidenta de la Federación de las Asociaciones de Promoción Turística de Rumanía, transmite un mensaje a todos nuestros oyentes:



    Les estamos esperando en el litoral rumano. Los precios siguen siendo muy atractivos y tenemos eventos para todos los gustos. Se puede aterrizar en el aeropuerto de Constanza y, de allí, es fácil llegar a cualquier localidad del litoral.



    Con la esperanza de que hayamos logrado convencerles de que vale la pena visitar el litoral rumano, nos despedimos y les esperamos la próxima semana con más información turística.



    Versión española: Valeriu Radulian

  • Vacaciones en el litoral rumano del mar Negro

    Vacaciones en el litoral rumano del mar Negro

    El litoral rumano del mar Negro se extiende a lo largo de 245 kilómetros. El mar tiene una salinidad baja, y el relieve uniforme y la orientación hacia el este de las playas de arena gruesa crean el lugar idóneo para unas vacaciones relajantes. En Rumanía, en temporada alta, la temperatura del agua marina puede superar los 25 grados centígrados. Cada noche tienen lugar varios acontecimientos, muchos de ellos reconocidos internacionalmente. Además, los balnearios rumanos son el destino idóneo tanto para familias con niños que buscan la tranquilidad, como también para los amantes de las fiestas hasta el amanecer.



    Adriana Deoancă, portavoz en el ayuntamiento de la ciudad de Constanza y nuestra guía de hoy, ha dicho que el litoral rumano significa una experiencia muy bonita.



    Lo llamamos la experiencia de Constanza-Mamaia. Nuestra ciudad, Constanza, es la segunda ciudad más importante de Rumanía, y también una de las ciudades portuarias más grandes y hermosas de Europa. Con una población de más de 300.000 habitantes, Constanza es una combinación perfecta entre lo antiguo y lo nuevo, entre historia, tradición y modernidad, entre el ocio de calidad y el multiculturalismo, un mosaico étnico incomparable y una ciudad llena de oportunidades de negocios. Constanza se ha convertido en un destino importante en los últimos años en el mapa de vacaciones de verano para cientos de miles de turistas, tanto rumanos como extranjeros. Aparte del balneario de Mamaia, que ofrece muchísimas posibilidades de ocio en las playas con arena dorada y fina y un hermoso mar azul, la ciudad merece ser descubierta paso a paso.



    Así, nuestro viaje a la costa rumana del mar Negro comienza en Constanza.


    Adriana Deoancă.



    Encontrarán vestigios arqueológicos únicos en el mundo, podrán admirar edificios emblemáticos del patrimonio rumano e internacional: el Casino, el edificio romano con mosaico, los baños romanos, los museos, las instituciones culturales, la Plaza Ovidiu, el centro antiguo y el puerto Tomis. Éstos son los principales objetivos económicos y turísticos que se pueden visitar . Somos la única ciudad de Rumanía que cuenta con todas las rutas de transporte moderno: vial, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo. Se trata de la ciudad portuaria más importante de la costa del mar Negro, por lo que también es muy fácil llegar a Constanza .



    En la parte norte de Constanza, está ubicado el balneario de Mamaia. Es el centro turístico más moderno, popular y poblado del litoral rumano. Al mismo tiempo, también es el centro turístico más buscado y dinámico, ha dicho Adriana Deanca, portavoz del ayuntamiento de Constanza.




    Este es un título que Mamaia ganó en 2012 en el Festival Internacional de Clubes de Montecarlo. Noches como en Mamaia no se pueden pasar en ningún otro lugar. Ubicado entre las aguas del mar Negro y el lago Siutghiol, el balneario de Mamaia es el lugar perfecto para pasar unas vacaciones de ensueño. Podrán tomar baños de sol sentados en cómodas tumbonas, en compañía de un refrescante cóctel. Además, Mamaia ofrece experiencias gastronómicas perfectas: desde platos tradicionales rumanos, turcos y griegos hasta sofisticados platos mediterráneos de mariscos, que combinan varias especias. Todo esto para el deleite de las papilas gustativas de los turistas que nos visitan. Se pueden practicar deportes acuáticos como kitesurf, kayak, snorkeling, parasailing o windsurf. Así que creo que tenemos suficientes razones para invitar a todos los que están escuchando ahora a pasar al menos unos días en la costa rumana.




    En general, la zona norte del litoral rumano es conocida por las fiestas que duran hasta el amanecer, mientras que las familias con niños prefieren la zona sur para el descanso, pero en todos los balnearios del litoral rumano se organizan acontecimientos destinados a las familias. Adriana Deoanca, portavoz del ayuntamiento de Constanza.



    Estamos contentos de que cada vez más operadores económicos estén comenzando a ofrecer servicios con todo incluido, paquetes completos para familias con niños o para las familias más numerosas que quieran visitarnos. La zona norte de Mamaia es conocida porque atrae a jóvenes de todo el mundo. También organizamos muchos eventos dedicados a los jóvenes. Hay al menos dos festivales, Sunwaves y Neversea, que atraen a muchos jóvenes del extranjero. Pero también tenemos eventos dedicados a la familia. En este periodo, en junio, tiene lugar en la Plaza Ovidiu, un festival del helado. Tenemos eventos de rally en julio. Color Run es otro festival muy conocido que se celebra en Mamaia. En agosto tenemos ferias dedicadas a los amantes de los libros: la Caravana Gaudeamus, el festival Marina Food Challenge y Pontus Euxinus. Luego, tenemos un festival recientemente lanzado, La Historia del Vino de Dobruja, que ya se ha convertido en una tradición y nos lleva a las rutas del vino de esta antigua región. Hay varias bodegas que presentan toda su producción de vino, no solo de este año, sino también de los últimos años .



    Otro aspecto que preocupa a las autoridades es la seguridad de los turistas, ha dicho Adriana Deoanca.



    Cuidamos a nuestros turistas. Intentamos estar mejor preparados desde el punto de vista de los servicios de rescate. A partir del 1 de junio, hay más de 120 vigilantes en las playas de Constanza y Mamaia. Así que todos nuestros turistas y lugareños pueden sentirse seguros. Los rescatistas cuentan con 29 torres y siete puntos de primeros auxilios. También tienen barcos rápidos y motos de agua para intervenciones de urgencia. Para nosotros, la seguridad y la comodidad son importantes y tratamos de hacer de Constanza-Mamaia el destino más atractivo posible, junto con nuestros inversores .




    Y si el tiempo lo permite, pueden elegir entre una amplia gama de excursiones por los alrededores. Los operadores económicos han desarrollado varias excursiones en Dobruja, a las bodegas o al Delta del Danubio en asociación con agencias de viajes. Si desean unas vacaciones activas, o sea unas tranquilas, un viaje por la rica y multiétnica cultura e historia de la zona de Dobruja, el litoral rumano del mar Negro es el destino idóneo.



    (versión española – Simona Sarbescu)

  • Turismo rural en Bucovina

    Turismo rural en Bucovina

    Situada en el norte de Rumanía, Bucovina es famosa por las tradiciones y costumbres que aún se mantienen vivas, por la gastronomía así como por los monasterios pintados. Bucovina es también el destino de los amantes del turismo activo. En esta edición volveremos a descubrir esta región como destino estival. Primero, haremos un alto en Marginea. Aquí encontrarán un museo etnográfico acondicionado en una casa antigua de más de 100 años. Pero no sólo la antigüedad de la casa es impresionante sino también los trajes populares, los collares y sobre todo la cerámica. Admirarán objetos artesanales y encontrarán incluso a sus creadores y a los artesanos que les pueden hacer una demostración.



    Corneliu Magopat es artesano alfarero. Se dedica a la artesanía alfarera desde los siete años y aprendió a trabajar el barro con sus padres al igual que la mayoría de los artesanos alfareros de la localidad:



    “Nos diferenciamos de los demás centros de cerámica a través del color. Obtenemos el color por vía natural, sin utilizar óxidos o tinte y esto nos hace únicos en Rumanía y Europa. En primer lugar, esto atrae a nuestros turistas, además del marco ambiental. Estamos situados en una región hermosa. Organizamos exposiciones en las que los clientes pueden admirar nuestros productos o comprarlos. También se pueden visitar los talleres. La gente es curiosa y nosotros ayudamos a las personas que desean practicar el arte de la alfarería en nuestro taller. Juntos creamos modelos que podrán llevar a casa. Nuestros turistas se sienten muy bien aquí.”



    Cada año aparecen ofertas variadas que promueven paquetes turísticos en las pensiones situadas en la parte rural de Bucovina. En esencia, el agroturismo o el bienestar en el campo suponen volver a la naturaleza y al consumo de alimentos ecológicos para una vida más saludable. El turismo rural los acerca al pueblo rumano y a sus valores. Y si los artesanos populares de Bucovina son reconocidos en el plano internacional debido a las joyas creadas a través de técnicas de realización antiguas y transmitidas de generación en generación, los monasterios de Bucovina están igual de buscados por su rica historia y aspecto especial.



    Catalina Velniciuc, consejera superior en el Centro de Información y Promoción Turística de Suceava, nos amplía más detalles al respecto:



    “Es la primera pregunta que nos hacen nuestros turistas al entrar en el Centro de Información: ¿Dónde están los monasterios pintados de Bucovina que forman parte del Patrimonio Mundial de la Unesco?” Los monasterios que forman parte del Patrimonio de la Unesco son los de Arbore, Patrauti, Probota de Dolhasca, San Juan el Nuevo de Suceava, Voronet, el Monasterio de Humor, Sucevita y Moldovita. En total, 8 monasterios declarados Patrimonio de la Unesco. Todos fueron construidos en la segunda mitad del siglo XV, comienzo del siglo XVI. Su característica especial es la pintura mural interior y exterior realizada en colores vegetales que encantan a los visitantes con diversas escenas bíblicas.”



    Haremos un alto ahora en uno de los monasterios construidos hace 500 años. Aunque menos visitado que los renombrados Voronet, Putna, Moldovita o Sucevita, el monasterio de Probota no debe faltar del programa de visita de Bucovina. Una de las monjas del convento nos ofrece más detalles:



    “Probota es el primer monasterio pintado en el exterior. Fue construido en 1530 y fue pintado entre los años 1530 y 1532 por un equipo de monjes. Desde el punto de vista arquitectural respeta el modelo de las grandes necrópolis medievales y combina los tres elementos: lo gótico, que predomina, los elementos renacentistas y los moldavos. En el siglo XIX, la iglesia sufrió modificaciones bajo la administración griega. Se decidió pintar su exterior, las ventanas de la verandas y del pronaos fueron tapiadas y también volvieron a pintar en el interior. En 1864 dejó de funcionar como monasterio y empezó a funcionar como iglesia del pueblo de Probota hasta la Revolución anticomunista de 1989. Después de esta fecha se convirtió en monasterio de monjas y desde el año 1993 está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco por el valor de su arquitectura. Después de las obras de restauración, bajo la égida de la Unesco, financiadas en gran parte por los Gobiernos de Japón y Rumanía, se lava la pintura interior y se descubre la pintura antigua, original, de 1532, que revela un programa iconográfico único que determinó a los especialistas a declararla en el año 2001 «el monasterio más conservado y exacto» desde el punto de vista teológico. Este monasterio respeta los estándares litúrgicos y corresponde al estilo artístico de la iglesia bizantina. Así, en el año 2001 recibió el premio de la Unesco por el valor de su pintura interior. Si la parte exterior nunca podrá ser admirada como en el pasado, a pesar de las obras de restauración, la pintura interior es única.”



    Los que desean unas vacaciones activas e inéditas se dirigirán hacia Tara Dornelor. Monica David, especialista en comunicación de la Asociación de Ecoturismo de Tara Dornelor, ha anunciado recientemente que ésta se convertirá en el quinto destino de ecoturismo de Rumanía. La Asociación de Ecoturismo de Tara Dornelor ofrece a los turistas diez paquetes de servicios que incluyen actividades variadas en la naturaleza: paseos por la montaña, paseos en bicicleta, easy rafting, rutas a caballo etc.



    “Hasta la fecha, las más buscadas por los turistas de Polonia, República Checa, Francia o Alemania han sido las visitas guiadas del Centro de Visita del Parque Nacional de Calimani. En su interior se organizan exposiciones de presentación del Macizo de Calimani, la montaña volcánica más alta del país. En el exterior tenemos juegos interactivos para adultos y niños, sesiones de observación de aves y proyecciones de películas sobre la vida salvaje del parque. Este paquete también contiene una visita temática en la cual el guía ofrece información a los turistas sobre los arándanos agrios, las semillas de pino o sobre plantas raras de Rumanía.”



    Los programas de visita ofrecidos a los turistas son variados en cuanto a la duración y complejidad y los precios son accesibles. Más detalles encontrarán en la página web del Centro de Ecoturismo de Tara Dornelor, www.taradornelor.ro.

  • Iglesias fortificadas de Transilvania

    Iglesias fortificadas de Transilvania

    Hoy viajamos a Transilvania, más exactamente vamos a los departamentos de Brașov y Sibiu, para conocer algunas de las más antiguas iglesias fortificadas. Ubicadas en un marco natural espectacular, en algunos de estos centros religiosos se siguen organizando varios eventos culturales y, en algunos casos, se sigue celebrando misa. El viaje a dicha zona supone también una incursión en la historia y en las leyendas de la región.



    Hacemos nuestro primer alto en Hărman o Huntschprich por su nombre en el dialecto sajón, que significa el Monte de Miel. Se trata de una aldea pequeña y tranquila en el centro de Rumanía, a 10 kilómetros de Brașov. El más impresionante objetivo turístico de esta aldea es la iglesia fortificada del centro, una verdadera ciudadela, muy bien conservada, construida en el siglo XII. La torre principal de la iglesia es visible desde muy lejos. La misma está rodeada por otras cuatro torrecillas. El hecho de que la iglesia fuese prevista con estas torres indicaba que en dicho asentamiento existía la posibilidad de aplicar el castigo capital: la muerte. Eso no era algo muy común para las localidades de dimensiones tan reducidas. Impresionan también la zanja y los muros que rodean la ciudadela, sistemas de defensa muy habituales en la Edad Media. Los campesinos no tenían conocimientos militares y por esto era muy importante construir una ciudadela muy difícil de conquistar.



    Dan Ilică-Popescu, custodio de la ciudadela de Hărman, amplía detalles:




    ʺPara llegar al patio, uno tenía que cruzar por cuatro puertas. Desde el patio se puede ver la iglesia que domina una plaza pequeña, rodeada por las casas de los vecinos de la comunidad, algo insólito para la región de Țara Bârsei. Desgraciadamente, hoy en día se siguen conservando solo las casitas del lado sur que fueron transformadas en museos. Una de estas casas alberga el museo de los trajes populares sajones, mientras que la escuelita es el sitio idóneo para los que hablan alemán y están interesados en escuchar el dialecto que se hablaba en la zona. Los turistas se pueden beneficiar de información turística en varios idiomas: rumano, alemán, italiano, español, francés y hebreo. Estamos preparando las versiones polaca y rusa.ʺ




    También en el departamento de Brasov, en la vertiente norte de la montaña Măgura Codlei, hace más de 800 años, los caballeros teutónicos construyeron una fortaleza. La Ciudadela Negra, porque este fue el nombre que le pusieron, fue transformada más tarde en ciudadela campesina. Los muros siguen impresionando a los turistas por sus dimensiones: miden casi 10 metros de alto y 2 metros de grosor. Si Ud. decide visitar la iglesia fortificada de Codlea, conocerá a Ileana Nica. Ella trabaja allí de voluntaria desde hace 5 años y es la que recibe a los turistas que pisan el umbral del monumento.



    ʺLa iglesia data de la segunda mitad del siglo XIII. Inicialmente, el edificio albergaba una iglesia católica y había sólo la parte de atrás, por esto puede resultar un poco raro ver hoy en día un edificio de dos cuerpos construidos a estilos distintos. La parte de atrás fue construida al estilo románico, mientras que la parte de la entrada principal se caracteriza por rasgos góticos. La parte gótica fue construida en el siglo XV, cuando la iglesia pasó al rito evangélico.ʺ




    Esta iglesia alberga una exposición de pinturas, nos lo cuenta a continuación nuestra interlocutora Ileana Nica.



    ʺEl techo del edificio es único. Se compone de 252 piezas que adornan de manera insólita el techo. Cada una es una representación distinta de Martin Luther. No hay una que se parezca a la otra. Hay edificios que disponen de estos adornos, pero ninguno es tan elaborado. La pinturas fueron realizadas en el siglo XVIII por un pintor llamado Johannes Stolz. La colección de cuadros lleva la firma del pintor que, en el siglo XX, volvió a realizar todas las pinturas interiores del edificio. Se trata de un pintor oriundo de aquellas tierras que vivió entre 1886-1980. Los cuadros evocan los principales momentos de la historia del asentamiento. Durante toda su vida, este pintor realizó más de 2.000 cuadros.ʺ



    Viajamos ahora un poco más a la parte oriental de Rumanía, para llegar al departamento de Sibiu, más exactamente a la localidad de Cisnădie. La ciudad es famosa por la iglesia fortificada de su centro. Este asentamiento fue construido por los sajones hace más de ocho siglos y, durante la Edad Media, se le conocía con el nombre de Heltau. La torre campanario era algo muy novedoso en la época. Era la primera torre con reloj de Transilvania y la primera torre al este de Viena que disponía de una pararrayos.



    Escuchemos ahora a Bell Ioan, experto en iglesias evangélicas fortificadas de la zona de Cisnădie.




    ʺEsta iglesia fortificada fue construida a principios del siglo XIII. Hasta 1544 fue iglesia católica, pero hoy en día es una basílica romana. La construcción fue realizada a lo largo de varios siglos, por etapas. A lo largo de la historia, esta fortificación protegió a los vecinos de la localidad contra los invasores. Por lo tanto, la iglesia fue construida al estilo gótico. En el lado norte y sur, fueron agregadas torres de defensa y así lograron hacer frente a los tártaros, a los Habsburgo y a otras poblaciones invasoras.ʺ




    En Transilvania, los turistas pueden admirar más de 200 iglesias, iglesias fortificadas y ciudadelas. Algunas integran el patrimonio de la UNESCO. Muchas de las mismas fueron incluidas en un programa cuyo lema es ʺDescubre el alma de Transilvaniaʺ. A través de este programa se persigue la restauración y conservación de los monumentos históricos de Transilvania. Existe una tarjeta llamada Transilvania Card. Con esta tarjeta Ud. puede beneficiarse de descuentos y tiene acceso gratuito a las ciudadelas fortificadas y a los eventos organizados en las mismas. La tarjeta cuesta unos 12 euros y se puede comprar en línea en la página transilvania-card.ro.



    Versión rumana: Valeriu Radulian

  • Atracciones turísticas en la provincia de Bistrița-Năsăud

    Atracciones turísticas en la provincia de Bistrița-Năsăud

    Hoy llegamos a Transilvania. Partiendo de los monumentos representativos de la ciudad de Bistrița, capital de la provincia, nos dirigimos a la ciudad balnearia de Sângeorz-Băi y la zona montañosa. Aquí pueden hacer equitación, pueden visitar los lugares del conde Drácula y se pueden relajar en las orillas de un lago artificial de acumulación. Ovidiu Bozbici, consejero en el Departamento de Educación y Turismo del Ayuntamiento de Bistrița, ha afirmado que esta ciudad fue mencionada por primera vez en un documento en el año 1241, cuando los tártaros vinieron de Moldavia e invadieron Transilvania, siendo Bistrița la primera ciudad invadida.



    “Los antiguos manuscritos muestran que en aquel momento habrían matado a 6.000 habitantes, lo que muestra que era una ciudad poblada. Es la ciudad de los sajones de Transilvania situada más al norte, forma parte de las siete ciudadelas de Transilvania fundadas por los sajones. Ellos vinieron principalmente del Valle del Mosela y de Luxemburgo. Al principio, la localidad se llamó Nosa, y la primera mención documental del actual nombre de Bistrița o Bistricea data del año 1264. Como está en la frontera con Moldavia y es puerta de entrada a Transilvania, ha sido adoptado como lema de la ciudad la Puerta de Transilvania. Tenemos también una mascota: el avestruz. En el periodo medieval, dado que era poco conocido, era considerado el único ser vivo que podía digerir el hierro. Esta es también el emblema del yelmo del rey de Hungría Luis I de Anjou, quien concedió a Bistrița en 1363 el estatuto de ciudad libre real, junto con el derecho a tener una feria durante dos semanas en el mes de agosto.”



    Actualmente, la ciudad de Bistrița es tranquila, moderna, pero los antiguos monumentos siguen siendo los testimonios de su rico pasado. Ellos se pueden visitar durante un paseo. Ovidiu Bozbici, consejero en el Departamento de Educación y Turismo del Ayuntamiento del Municipio de Bistrița.



    “Comenzaríamos con el antiguo monasterio minorita, que es actualmente iglesia ortodoxa. Fue construida en 1270 y es la iglesia más antigua de Bistrița. Fue monasterio franciscano, después iglesia católica, y ahora es ortodoxa. Después tenemos el principal símbolo de la ciudad, la Iglesia Evangélica, construida en el siglo XIV sobre las ruinas de una antigua iglesia de estilo románico. Con el tiempo, se han añadido elementos. La última vez, y desde entonces data el aspecto actual de estilo renacentista, fue en 1560-1563. El autor de las obras es un artesano italiano conocido en la historia como Petru Italus. La iglesia tiene también una torre de 75 metros de altitud. Es la torre de piedra más alta de Transilvania y tiene ascensor. En 2008 comenzaron las obras de reconstrucción más amplias tras un incendio devastador, el segundo en la historia de la torre y la iglesia. El primero fue en 1857, el segundo, en 2008. Tras la renovación, los turistas pueden admirar el panorama de la ciudad desde 40 metros de altitud. Tenemos la Casa del Platero (Casa Argintarului), una casa que es actualmente el centro cultural alemán. Fue construida por el mismo artesano que renovó la iglesia en 1560.”



    Las personas que tienen más días para viajar, eligen continuar su estancia visitando los principales lugares turísticos de la provincia. La lista es larga, según ha afirmado Ovidiu Bozbici.



    “Tenemos el Paso Tihuța, con el Hotel Castillo de Drácula, en el límite con el distrito de Suceava. En el castillo hay incluso una cripta de la cual sale por la noche un actor que representa al conde Drácula. Tenemos el monasterio Piatra Fântânele que es bonito y está arriba en las montañas. En invierno se puede esquiar. Después, podemos recomendar Sângeorz Băi, una ciudad balnearia muy conocida por las aguas minerales que se usan para tratar enfermedades digestivas. Está a 50 kilómetros de la ciudad de Bistrița, en las faldas de las montañas Rodnei. La cueva Tăușoare, que hace dos años era la galería más larga de Rumanía. Tenemos castillos e iglesias evangélicas.”



    Pero numerosos turistas eligen ir hacia la puerta de entrada a los montes Călimani, hacia Colibița. Andreea Spânu, agente de viajes en el Centro de Información y Promoción Turística de Bistrița Bârgăului.



    Colibița es prácticamente una pequeña aldea. Forma parte del municipio de Bistrița Bârgăului. Para darse cuenta del tamaño de la aldea, les puedo decir que en todo el municipio tenemos aproximadamente 4.500 habitantes, y en Colibița hay unos 600. Es una pequeña aldea, de montaña. La aldea fue trasladada de la depresión Colibiței a la confluencia de dos vertientes. Un 90% del territorio de la aldea está en la zona montañosa. Actualmente, hay 24 unidades de alojamiento clasificados. Las últimas cuatro han recibido la clasificación este año en abril.”



    A partir de 1923, Colibița funcionó como localidad balnearia hasta 1975. Las historias de aquellos que se curaron de tuberculosis debido a las propiedades curativas del aire de esta zona han sido confirmadas mediante un estudio pedido por el Consejo Provincial de Bistrița-Năsăud que quiso ver si el aire de Colibița es verdaderamente especial. El lago artificial de acumulación de Colibița está a 900 metros de altitud, tiene una superficie de aproximadamente 270 hectáreas y una longitud de 13 kilómetros. Andreea Spânu, agente de viajes en el Centro de Información Turística de Bistrița Bârgăului ha afirmado que aquí hay comida típica, la gente puede hacer ejercicio y visitar a los artesanos.



    “Tenemos el «balmoș» que en general se prepara en el redil. Hay empanada de queso picante y patatas. Hay una señora que organiza un taller de pan. Después, para aquellos que quieran hacer ejercicio, esto depende muchísimo de la experiencia y la resistencia del turista, porque en esta zona se puede practicar senderismo. Las rutas son más fáciles en la zona de Tăul Zânelor, pero es necesario tener resistencia para una distancia de 6-7 kilómetros de ida y 6-7 kilómetros de vuelta. Las personas que tienen más experiencia pueden intentar una ruta al pico Bistricior, a una altitud de 1990 metros. En Bistrița Bârgăului hay algunas señoras que cosen trajes populares, tejen mantas de lana, alfombras. En Tureac, una localidad situada cerca de nosotros, hay un peletero. Las prendas son caras, pero muy lindas. Trabajan hasta tres meses en una zamarra.”



    Los acontecimientos tampoco faltan en la pequeña localidad de montaña. Andreea Spânu.



    “En el mes de agosto, tenemos el maratón Via Maria Theresia, después se organiza el Festival de Ciclismo, y después el acontecimiento Colibița Folk Fest. Se canta música folk, y se organiza durante dos días por la tarde, un fin de semana. Las costumbres de esta zona, las tradiciones acercan a la gente a las raíces de Rumanía. Los turistas extranjeros pueden ver aquí lo que significa un rumano auténtico, cómo se puede cortar el heno con la guadaña, sin cortadoras, cómo es pasear en carruaje, comer bayas recién recogidas.”



    Hasta la próxima vez, cuando les esperamos con un nuevo destino, ¡buen viaje! y ¡que tengan un buen tiempo!


  • La ciudad de Suceava

    La ciudad de Suceava

    En 2019 celebramos 631 años desde la primera atestiguación de la ciudad de Suceava. Esta ciudad está situada en el noreste de Rumanía, en la provincia histórica de Bucovina. La agenda cultural de la ciudad está llena de eventos: conciertos, exposiciones, fiestas temáticas y veladas culturales. También los monumentos y los museos ayudan a los visitantes a conocer mejor la rica historia de estos parajes. Al mismo tiempo, desde 2017, el Centro Nacional de Información y Promoción Turística organiza giras gratuitas a la ciudad.

    Ciprian Negrutu, inspector de especialidad en el marco del Consejo Departamental Suceava, nos presenta los alicientes turísticos de la zona, que satisfacen los gustos de todas las categorías de turistas, en cualquier período del año.



    “Bucovina es una de las más bellas regiones de Rumanía donde se puede practicar el turismo activo, cultural y balneoclimático. Recomendamos la caza, la pesca, montar a caballo, más exactamente las excursiones a caballo, y aquí nos referimos a los famosos caballos llamados “hutuli de la zona. En Suceava se puede visitar la Ciudadela Principesca de Suceava, alzada en tiempos del príncipe moldavo, Petru Musat, así como cinco iglesias de interés nacional y el Museo de Historia que acaba de ser restaurado. En la parte antigua de la ciudad los turistas notarán la influencia del imperio austro-húngaro.



    La exposición permanente del Museo de Historia se encuentra en un edificio construido a principios del siglo XX. El edificio monumento histórico, conserva la fachada casi sin modificar, mientras que el interior sufrió numerosos cambios a lo largo del tiempo. El edificio que albergaba la antigua Prefectura del período austríaco fue reacondicionado para servir de museo. Las más recientes modificaciones se efectuaron entre los años 2014 y 2016, en el marco de un proyecto europeo. La exposición permanente del Museo de Historia fue inaugurada el 31 de julio de 2016, y presenta la historia local reflejada en los descubrimientos arqueológicos efectuados a lo largo del tiempo.Los objetos de patrimonio exhibidos son explicados con ayuda de pantallas táctiles.



    Claudiu Bradatan, coordinador del Centro de Información y Promoción Turística, nos presenta más alicientes de la ciudad de Suceava:



    “La ciudad se ve muy atractiva porque en 2016 fue finalizado un programa de rehabilitación. Si los monasterios pintados de Bucovina son bien conocidos a nivel nacional e internacional, nosotros tratamos de dar a conocer los objetivos turísticos de Suceava organizando visitas por la ciudad.



    La fortaleza de Suceava, construida al final del siglo XIV cerca de la ciudad medieval fue la principal residencia de los príncipes de Moldavia durante 200 años. En el presente es un monumento histórico de nivel nacional. El conjunto arquitectónico formado por el castillo y los muros de defensa fue consolidado y completado entre 2011 y 2015, en el marco de un amplio proyecto financiado. La novedad de la exposición son las proyecciones de video sobre la historia de la ciudadela. Los más apreciados por los visitantes son el libro interactivo de historia medieval de Moldavia, titulado “Los extranjeros sobre nosotros y la proyección de video “Crónica de la ciudadela de Suceava. De hecho, la visita a la ciudadela principesca está incluida en los dos recorridos peatonales gratis, organizadas por el Centro de Información y Promoción Turística de Suceava. Claudiu Bradatan nos amplía detalles:



    “Este recorrido, que denominamos “de imprescindible visita incluye el monasterio de San Juan, el Museo de la Aldea de Bucovina, la Ciudadela Principesca y el Museo de Historia. Este último es una joya de arquitectura y a la vez un museo modernizado. El recorrido tiene una duración de cinco horas.



    El segundo recorrido es la visita cultural por Suceava



    Este segundo itinerario que dura entre siete y ocho horas incluye la Iglesia de la Resurrección, una de las más antiguas de la ciudad, el monasterio de San Juan el nuevo, la iglesia San Demetrio y una catedral muy bella, San Juan Nepomuk, donde se reúne la comunidad polaca de Bucovina.


    El Centro Cultural de Información Turística de Suceava está situado en la parte céntrica de la ciudad en la principal encrucijada de Suceava. Tiene una zona para depositar el equipaje, tiene acceso a internet y acceso a las redes telefónicas.



    “Sabemos que las agencias que se ocupan del “incoming prefieren organizar recorridos a los monasterios en detrimento de una visita a la ciudad. Organizamos también “city breaks y nos beneficiamos de los servicios de un aeropuerto que fue modernizado en 2016. Queremos demostrar que Bucovina es mucho más que los monasterios clásicos.










  • La fiesta de Pascua en Rumanía

    La fiesta de Pascua en Rumanía

    Cuando hablamos de costumbres y tradiciones rumanas antiguas, los primeros destinos en que pensamos, especialmente en vísperas de las grandes fiestas religiosas, son las regiones de Bucovina y Maramures. Estas dos regiones son intensamente promovidas en las ferias nacionales e internacionales de especialidad y con motivo de la fiesta de Pascua, la zona entera se anima, según nos comenta Catalina Velniciuc, coordinadora del Centro de Información Turística Suceava:



    “Igual que cada año, durante la Pascua de Resurrección, las unidades administrativas territoriales organizan eventos relacionados con el significado de las tradiciones y las costumbres pascuales en Bucovina donde las pensiones turísticas están preparadas para acoger a los turistas con platos tradicionales, visitas a los monasterios y demostraciones de decoración de huevos. Es un verdadero espectáculo cultural y gastronómico.”



    Laura Dan, jefa del departamento de Relaciones Públicas y Promoción Turística en el marco del Consejo departamental Maramures nos ha declarado que la región se enorgullece con sus famosos artesanos:



    “En Maramures, las Pascuas representan también un motivo para presumir de nuestros platos tradicionales. Tenemos muchas ofertas turísticas en este período del año y en el presente la región histórica de Maramures está ocupada por turistas entre un 80 y hasta un 90%. Ya que se han conservado todas las tradiciones de nuestros antepasados los turistas pueden conocer todos los ritos cuando crucen nuestros umbrales y conozcan a los alfareros, los artesanos y los tejedores de estos parajes. Los artesanos enseñarán a los visitantes incluso cómo confeccionar las abarcas.”



    Con motivo de las Pascuas les extendemos también la invitación a visitar el Castillo Bran, una ciudadela de la Edad Media, construida más exactamente en el siglo XIV, en una roca 40 metros por encima del suelo, con cuatro niveles y cuatro torres. El castillo carece totalmente de simetría. En el año 2009, el dominio de Bran pasó de la administración pública a la administración privada, siendo devuelta la propiedad a los nietos de la reina María, los herederos de la familia real. Bogdana Balmus, jefa del departamento de Relaciones Públicas del Castillo Bran nos amplía detalles:



    “Como siempre tratamos de crear un ambiente festivo en Bran. Esta vez organizaremos varias exposiciones temáticas, talleres para la decoración de los huevos, clases de canciones y bailes folclóricos y exposiciones gastronómicas en el restaurante del castillo. Guiados por los artesanos populares, los niños aprenderán a pintar huevos de madera que podrán llevarse a sus casas como recuerdo. En el primer día de Pascuas los niños serán acogidos en la sala de música del castillo donde el conejito les repartirá huevos de chocolate. Otro evento organizado estos días ha sido la exposición «La fiesta de Pascua en medio de los ovejeros de Sacele», organizada con ayuda del Centro Cultural «El Reducto» de Brasov. El protagonista del evento ha sido el artesano popular Fane Lupu, que es también animador del elenco «La Dote de Sacele» que ha presentado un programa de bailes típicos en el patio del castillo. El próximo 4 de mayo el elenco folclórico «Los mozos de Sacele» presentará un espectáculo de costumbres y bailes tradicionales.”



    Los turistas extranjeros siempre se han quedado admirados ante las tradiciones y la cultura rumanas. Bogdana Balmus:



    “Los turistas se enlazan en el corro de bailarines y no se pierden la ocasión de probar las bebidas y los preparados traídos en cestas por los habitantes de la zona. Además, este 1 de mayo participarán en una demostración de cocina cuyo protagonista será el queso salado y dulce y serán acompañados por la banda militar de la ciudad de Codlea”.



    Stefan Necula, el director de una agencia de turismo nos presentará a continuación otra oferta difícil de rechazar, esta vez una invitación a orillas del mar Negro:



    “Más de 80 hoteles estarán abiertos durante las Pascuas con motivo del 1 de mayo, y nosotros apreciamos que en los balnearios de Mamaia y Vama Veche el grado de ocupación será del 100%. Hasta la fecha hemos registrado un crecimiento del 25% frente al año anterior y esperamos que haga buen tiempo”.



    La mayoría de los paquetes de vacaciones para este período se venden en el mes de abril, pero las reservas han empezado desde el pasado mes de enero. Una estancia en esta temporada llega a 126 euros al día en Mamaia por una habitación pero los precios medios de alojamiento no superan los 38 euros.



    Últimamente, las tarifas se han equilibrado. Por ejemplo en Eforie Nord el precio de una habitación doble parte de los 14 euros por una noche.

  • El Delta del Danubio

    El Delta del Danubio

    El Danubio que nace en la Selva Negra de Alemania y recorre 2860 kilómetros acaba entregándose al mar Negro donde forma el Delta del Danubio. A lo largo de los siglos, la superficie del Delta se ha extendido debido al fango traído por el río que ha favorecido la formación de canales, lagos, islas cubiertas de caña, bosques, pastos y dunas de arena. El Delta del Danubio, el segundo más grande de Europa, pero considerado el más bello de todos, está incluido en el patrimonio UNESCO desde el año 1991.



    Catalin Tibuleac, presidente de la Asociación de Gestión del Destino Turístico Delta del Danubio nos hablará de las bellezas de esta zona:



    “Hay muchos turistas interesados en visitar esta zona del distrito de Tulcea que destaca por la gastronomía local, la artesanía y el modo de vivir de los habitantes que se armoniza con la naturaleza y la biodiversidad. En el distrito de Tulcea viven 14 minorías que conservan sus tradiciones. Quien habla del Delta del Danubio habla de la reserva de la biosfera de Europa, y nosotros tratamos de conservar esta imagen promoviendo un turismo responsable. La celebración por el antiguo rito de las fiestas de los rusos “lipoveni y ucranios, las dos minorías que viven en estos parajes, goza de mucho éxito. Esperamos con mucho cariño a todos los turistas interesados en pasar unas vacaciones inéditas en el distrito de Tulcea.



    El Delta del Danubio es famoso también debido a la gastronomía local. Catalin Tibuleac nos amplía detalles:



    “En 2019, se han abierto nuevos centros gastronómicos locales autorizados. Es el caso de las pensiones familiares que ofrecen a los turistas productos tradicionales y organizan eventos cuyo centro de atracción es la famosa sopa agria de pescado. Organizamos también actos culturales como el Festival cinematográfico “El Anónimo, que este año ha llegado a su décimo sexta edición. “Enisala Fest es otro evento apreciado por los amantes de la música rock y folk y puedo decirles con orgullo que en 2018 el número de los turistas superó en un 77% las cifras registradas un año antes. De éstos, un 20% fueron turistas extranjeros y todo se lo debemos a un producto turístico integrado en el destino, a saber el turismo tradicional basado en la multiculturalidad y en armonía con el medio ambiente.



    Otro objetivo turístico que despierta un interés aparte es el bosque Letea, la más antigua reserva natural de Rumanía atentamente observado por los científicos desde el año 1930. En el bosque arenoso Letea, en el lugar denominado “El Pozo de Omer se encuentra uno de los más viejos robles del país. Lleva entre 500 y 600 años y tiene una circunferencia de 4 metros según lo declarado por los especialistas del Centro Museístico de Turismo Ecológico Delta del Danubio. Los turistas pueden ver todos estos sitios a bordo de un hotel flotante.



    Andreea Diaconu, directora de marketing organiza excursiones al Delta del Danubio desde el año 2001, y nos explica qué significa un hotel flotante:



    “Se trata de un barco de crucero adaptado a la especificidad del Delta del Danubio ya que existen numerosos sitios a los cuales es difícil de acceder. El hotel cuenta con seis habitaciones dobles y dos apartamentos para grupos de 16 personas como mínimo. La categoría de las habitaciones es de cuatro estrellas superior, una clasificación hecha especialmente para los hoteles flotantes que se benefician de las ventajas de un hotel clásico, tales como baños privados, aire acondicionado, televisión por satélite, restaurante privado, una terraza exterior y otra para la playa. El hotel funciona con energía renovable con paneles fotovoltaicos y energía eólica.



    Una de las ventajas es que cada día nos despertamos en un lugar distinto y tenemos mayores posibilidades de conocer más sobre el Delta que si nos alojamos en una pensión. Aún más, los turistas tienen la posibilidad de pasear en barco. Andreea Diaconu:



    “Resulta mucho más agradable estar a bordo de un barco y admirar el paisaje. Colaboramos también con empresas turísticas pero lo más fácil consiste en entrar en contacto con los turistas directamente y personalizar el paquete turístico deseado. Llegan turistas interesados en la observación de los pájaros pero llegan también turistas que buscan reposo. Nos visitan también ornitólogos y exploradores curiosos por ver el bosque Letea o por visitar Sulina. Todos encontrarán algo que hacer incluidos los pescadores.



    Andreea Diaconu, la directora de marketing de un hotel flotante nos ha informado que también se pueden organizar itinerarios turísticos personalizados:



    “Si quieren visitar el bosque Letea entramos en contacto con las personas que se ocupan de estos circuitos y que tienen a disposición vehículos para safaris en los que se puede llegar al bosque, se visitan las dunas arenosas de Caraorman y se pueden admirar los caballos salvajes. A lo largo del tiempo han visitado el Delta turistas alemanes, franceses, británicos y hasta del África del sur, éstos últimos algo decepcionados por no poder ver cocodrilos en el Delta. En cambio, otra vez, un grupo de ornitólogos descubrió aves flamenco ya que en aquel año esta especie de aves había llegado hasta el Delta del Danubio.



    Para obtener una oferta personalizada diríjanse los antes posible a las agencias de turismo y podrán pasar una temporada inédita en el juncal más grande del globo.

  • El Delta del Danubio

    El Delta del Danubio

    El Danubio que nace en la Selva Negra de Alemania y recorre 2860 kilómetros acaba entregándose al mar Negro donde forma el Delta del Danubio. A lo largo de los siglos, la superficie del Delta se ha extendido debido al fango traído por el río que ha favorecido la formación de canales, lagos, islas cubiertas de caña, bosques, pastos y dunas de arena. El Delta del Danubio, el segundo más grande de Europa, pero considerado el más bello de todos, está incluido en el patrimonio UNESCO desde el año 1991.



    Catalin Tibuleac, presidente de la Asociación de Gestión del Destino Turístico Delta del Danubio nos hablará de las bellezas de esta zona:



    “Hay muchos turistas interesados en visitar esta zona del distrito de Tulcea que destaca por la gastronomía local, la artesanía y el modo de vivir de los habitantes que se armoniza con la naturaleza y la biodiversidad. En el distrito de Tulcea viven 14 minorías que conservan sus tradiciones. Quien habla del Delta del Danubio habla de la reserva de la biosfera de Europa, y nosotros tratamos de conservar esta imagen promoviendo un turismo responsable. La celebración por el antiguo rito de las fiestas de los rusos “lipoveni y ucranios, las dos minorías que viven en estos parajes, goza de mucho éxito. Esperamos con mucho cariño a todos los turistas interesados en pasar unas vacaciones inéditas en el distrito de Tulcea.



    El Delta del Danubio es famoso también debido a la gastronomía local. Catalin Tibuleac nos amplía detalles:



    “En 2019, se han abierto nuevos centros gastronómicos locales autorizados. Es el caso de las pensiones familiares que ofrecen a los turistas productos tradicionales y organizan eventos cuyo centro de atracción es la famosa sopa agria de pescado. Organizamos también actos culturales como el Festival cinematográfico “El Anónimo, que este año ha llegado a su décimo sexta edición. “Enisala Fest es otro evento apreciado por los amantes de la música rock y folk y puedo decirles con orgullo que en 2018 el número de los turistas superó en un 77% las cifras registradas un año antes. De éstos, un 20% fueron turistas extranjeros y todo se lo debemos a un producto turístico integrado en el destino, a saber el turismo tradicional basado en la multiculturalidad y en armonía con el medio ambiente.



    Otro objetivo turístico que despierta un interés aparte es el bosque Letea, la más antigua reserva natural de Rumanía atentamente observado por los científicos desde el año 1930. En el bosque arenoso Letea, en el lugar denominado “El Pozo de Omer se encuentra uno de los más viejos robles del país. Lleva entre 500 y 600 años y tiene una circunferencia de 4 metros según lo declarado por los especialistas del Centro Museístico de Turismo Ecológico Delta del Danubio. Los turistas pueden ver todos estos sitios a bordo de un hotel flotante.



    Andreea Diaconu, directora de marketing organiza excursiones al Delta del Danubio desde el año 2001, y nos explica qué significa un hotel flotante:



    “Se trata de un barco de crucero adaptado a la especificidad del Delta del Danubio ya que existen numerosos sitios a los cuales es difícil de acceder. El hotel cuenta con seis habitaciones dobles y dos apartamentos para grupos de 16 personas como mínimo. La categoría de las habitaciones es de cuatro estrellas superior, una clasificación hecha especialmente para los hoteles flotantes que se benefician de las ventajas de un hotel clásico, tales como baños privados, aire acondicionado, televisión por satélite, restaurante privado, una terraza exterior y otra para la playa. El hotel funciona con energía renovable con paneles fotovoltaicos y energía eólica.



    Una de las ventajas es que cada día nos despertamos en un lugar distinto y tenemos mayores posibilidades de conocer más sobre el Delta que si nos alojamos en una pensión. Aún más, los turistas tienen la posibilidad de pasear en barco. Andreea Diaconu:



    “Resulta mucho más agradable estar a bordo de un barco y admirar el paisaje. Colaboramos también con empresas turísticas pero lo más fácil consiste en entrar en contacto con los turistas directamente y personalizar el paquete turístico deseado. Llegan turistas interesados en la observación de los pájaros pero llegan también turistas que buscan reposo. Nos visitan también ornitólogos y exploradores curiosos por ver el bosque Letea o por visitar Sulina. Todos encontrarán algo que hacer incluidos los pescadores.



    Andreea Diaconu, la directora de marketing de un hotel flotante nos ha informado que también se pueden organizar itinerarios turísticos personalizados:



    “Si quieren visitar el bosque Letea entramos en contacto con las personas que se ocupan de estos circuitos y que tienen a disposición vehículos para safaris en los que se puede llegar al bosque, se visitan las dunas arenosas de Caraorman y se pueden admirar los caballos salvajes. A lo largo del tiempo han visitado el Delta turistas alemanes, franceses, británicos y hasta del África del sur, éstos últimos algo decepcionados por no poder ver cocodrilos en el Delta. En cambio, otra vez, un grupo de ornitólogos descubrió aves flamenco ya que en aquel año esta especie de aves había llegado hasta el Delta del Danubio.



    Para obtener una oferta personalizada diríjanse los antes posible a las agencias de turismo y podrán pasar una temporada inédita en el juncal más grande del globo.

  • Los ganadores del concurso “Govora, turismo de balneario a nivel europeo”

    Los ganadores del concurso “Govora, turismo de balneario a nivel europeo”

    Queridos amigos, RRI les invitó a participar hasta el 28 de febrero de 2019, fecha del matasellos, en un nuevo concurso de cultura general dotado con premios, “Govora, turismo de balneario a nivel europeo dedicado al balneario de Govora, pero también a las reuniones que dicho balneario albergará mientras Rumanía ocupe la presidencia por turno del Consejo de Europa.



    El concurso ha despertado su interés y hemos recibido 225 respuestas correctas y completas. Les agradecemos y les invitamos a participar también en otros concursos.



    El gran premio consiste en una excursión para dospersonas, de 9 días de duración, 8 noches de alojamiento con pensión completa, en el período 15-30 de junio de 2019, ofrecidas por el hotel Palace de Baile Govora, departamento de Valcea.


    El concurso está patrocinado por el hotel Palace, de Băile Govora, distrito de Vâlcea y ha sido organizado junto con el Consejo Departamental de Valcea, el Ayuntamiento de Govora, la Unión de Artistas Plásticos, filial de Valcea, el Arzobispado de Ramnic y la Sociedad Nacional de la Sal SALROM, sucursal de Valcea.



    En los programas de Radio Rumanía Internacional, en nuestra página web y también en nuestros perfiles de Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn, han podido encontrar las respuestas correctas a nuestras preguntas.


    El concurso finalizó el pasado 28 de febrero .


    Antes de anunciar los nombres de los ganadores, les recordamos las preguntas:


    – ¿Dónde está el mayor parque balneario de Rumanía? Respuesta correcta: en Băile Govora.


    – ¿Qué acontecimiento internacional se organizará en mayo de 2019 en Govora? Respuesta correcta: La reunión El Turismo de Balneario – Estrategia de la UE para el Desarrollo Transnacional.


    – ¿En qué departamento de Rumanía se encuentra Baile Govora? Respuesta correcta: en el departamento de Vâlcea.





    Y ahora los ganadores:



    Las 10 menciones se han otorgado a los siguientes oyentes y usuarios de internet: Biswanath Bhatta, Prithwiraj Purkayastha, Samir Mukhopadhyay, Mitul Kansal y Shatrudhan Sharma, de India, Ralph Sorrentino y Carrie Hopper, de EE. UU., Ziyad Salem Aqil, de Jordania, José Luis Corcuera de España y Michel Frémy, de Bélgica.



    José Luis Corcuera de España, argumentaba en su mensaje:



    “Lo que me motiva a participar en el concurso es mi disposición a colaborar en todas las iniciativas que nos presenta Radio Rumanía Internacional. Después de muchos años a la escucha de la emisora internacional rumana son muchas las cosas que aprendí, por ejemplo cuando busqué en el mapa el balneario pude reconocer relativamente cerca un triángulo de interés: a la derecha la principesca Curtea de Arges tan relacionada con la balada del Maese Manole, a la izquierda Tarju Jiu que pronto evoca las esculturas de Brancusi y arriba al norte Sibiu la que fuera Capital Cultural Europea en 2007 con un casco antiguo muy bien conservado y muy atractivo. Bueno no me extiendo más, todos estos conocimientos los adquirí escuchando Radio Rumanía Internacional que fue quien me hizo sentir interés por todo lo relacionado con Rumanía.




    Los ganadores de los 10 terceros premios son: Wade Martyn y Richard Contone, de EE.UU., Obaid Alam, Pakistán, Chaitaly Sarkar, India, Zoran Vrucinici, de Bosnia y Herzegovina, Dilmi Tahar, de Argelia, Anatolii Klepov, de Rusia, Miguel Ramón Bauset, de España, Joaquín Bustos Baptista, de Venezula, y Maguy Roy, de Francia.



    Miguel Ramón Bauset, de Valencia, España, escribió lo siguiente:


    “Escucho desde siempre a Radio Rumanía Internacional, y gracias a esta gran emisora, para mi Rumanía es como si fuera mi casa. Adoro Rumanía bajo todos los puntos de vista. Y como complemento leo a diario la página web, moderna y muy visual, para estar todavía más informado.




    Los ganadores de los 10 segundos premios son los siguientes: Dylan ODwyer, de Irlanda, Emin Omerspahici, de Bosnia -Herzegovina, Olexandr Kuziominskiy, de Ucrania, Liu Fajian, China, Anna Mahjar-Barducci, de Italia, Abdelilah Izou, de Marruecos, Georg Pleschberger, de Austria, Nikolai Larin, de Rusia, Javier Núñez Mon, de España y Mériem Sabine Amrane, de Argelia, para la Sección Francesa.



    Javier Núñez Mon, de España, envió el siguiente mensaje:



    ¿Por qué escucho Radio Rumanía Internacional? Porque siempre me gustó escuchar la SW y coleccionar QSL, afición que he vuelto a retomar. Con grata sorpresa he descubierto RRI y por las emisiones escuchadas creo que es un país por descubrir ya que posee muchos más lugares turísticos y culturales de los que nos muestran los medios de comunicación habituales. Gracias a RRI estoy descubriendo un país muy interesante, parte de sus costumbres, algo de su idioma… Es un país merecedor de hacerle una visita y conocerlo a fondo, ya lo tengo en mente. Hago escuchas de más emisoras para los informes de recepción pero únicamente sigo casi a diario por SW a Radio Rumanía Internacional ya que me está sorprendiendo muy gratamente lo que voy conociendo gracias a RRI y además estamos a un paso ambos países, España y Rumanía.




    Los 10 premios I se han otorgado a los siguientes oyentes y usuarios de internet: Grant Skinner, de Reino Unido, Angelina Olaru, de la República de Moldavia, Serhii Badik, de Ucrania, Chen Wei, de Estados Unidos, para la Redacción China, Francesco Paroli, de Italia, Boudoukha Mohamed, de Argelia, Carsten Fenske, de Alemania, Iurii Gavrilov, de Tadjikistán, que escribió a la Sección Rusa, Álvaro Muñoz Yáñez, de Chile, y Amady Faye, de Senegal.




    Álvaro Muñoz Yáñez , nuestro oyente de Chile, envió el siguiente mensaje:



    “Hace poco redescubrí el diexismo. Todas las tardes a las 19:00 hora local de Chile me programo para sintonizar RRI por la frecuencia de 11800 kHz en mi receptor marca Sangean modelo ATS-909X. Los contenidos son muy interesantes y las transmisiones impecables, la mayoría de las veces los escucho muy claramente solo con la antena retráctil, pero a veces es necesario conectar una antena de hilo largo que me da excelentes resultados.




    Hubo también 6 Premios Especiales: Christer Brunstrom, de Suecia, Ali Benchohra, de Argelia, Dieter Langguth, Alemania, Andrei Bondarenko, de Rusia, Christian Ghibaudo, de Francia, y Antonio Avelino da Silva, de Brasil, que escribió a la Sección Española.




    Y ahora el momento que todos estaban esperando. Ha participado en el concurso, ha respondido correctamente y ha ganado una excursión para dos personas a Rumanía, de 9 días, con pensión completa, entre el 15 y el 30 de junio de 2019, en el hotel Palace, de Băile Govora, el oyente de RRI… Hans Verner Lollike, de Dinamarca, que viajará a Rumanía acompañado por su mujer, Inge-Lise Lollike. ¡Los felicitamos y los esperamos en Rumanía!




    Hans Verner Lollike, el ganador del gran premio, nos ha enviado el siguiente mensaje, explicando que le ha determinado participar en nuestro concurso:



    La cultura de los baños termales es desconocida en Escandinavia. Siempre me pareció extraño que los adultos pasaran una semana o más cuidando su cuerpo, pero ahora, después de los 70 años, voy en bicicleta todos los días y entiendo que cuidar mi cuerpo es una buena cosa. Así que probablemente me gustaría pasar una semana en los baños, especialmente si la naturaleza a mi alrededor me permite salir a caminar al aire libre. Todo esto me ha dado otra razón para participar en este concurso, aunque el mero hecho de poder visitar Rumanía es una motivación suficiente. En Dinamarca, la mayoría de los programas de noticias y boletines informativos tratan sobre temas muy graves. RRI me da, a través de la radio e internet, una imagen completa de Rumanía. Además, hacen esfuerzos para involucrarnos en ciertos programas, como el Día de la Radio, el Hombre del Año o los concursos que organizan. Les envío mis mejores pensamientos .





    Agradecemos a todos los que han contestado las preguntas y han motivado su participación.



    Los premios y las menciones serán enviados por correo en los próximos meses, en función del presupuesto asignado a RRI, y les rogamos que confirmen por correo postal o correo electrónico el haberlos recibido y el contenido. Agradecemos nuevamente el haber participado en el concurso de Radio Rumanía Internacional y les invitamos a participar también en nuestros próximos concursos.



    (Alecu Marciuc, Răzvan Emilescu, Eugen Cojocariu)

    (Versión española Simona Sarbescu)

  • El Parque Nacional de Piatra Craiului

    El Parque Nacional de Piatra Craiului

    Nuestro destino de hoy está a 200 kilómetros al norte de Bucarest, en los Cárpatos Meridionales. En esta zona, se encuentra uno de los más impresionantes macizos de Rumanía: Piatra Craiului. Aunque es una zona muy turística, a fin de proteger la biodiversidad, ciertas áreas están cerradas al público. Vale la pena visitar esta parte de Rumanía porque hay numerosos trayectos turísticos muy interesantes y una multitud de atracciones naturales muy bien evidenciadas.



    Mircea Vergheleț, director del Parque Nacional de Piatra Craiului, nos dice a continuación por qué es este destino único en Rumanía.



    ”Es un macizo especial en comparación con otros, ya que es la única zona calcárea donde los picos de la montaña miden más de 2000 metros de alto. Las vistas son impresionantes. Hay rocas muy abruptas, de modo especial en la vertiente occidental. En esta parte, hay un trayecto único en Rumanía, en las cimas de la montaña de Piatra Craiului, que ofrece al turista muchas satisfacciones, a pesar de los esfuerzos que se requieren para llegar hasta allí.”



    Es la zona de Rumanía más apreciada por los alpinistas. En las Gargantas de Zarnesti, hay muros verticales perfectos para practicar este deporte. También acuden a esta zona los alpinistas más experimentados, incluidos los que suben al Himalaya. Sin embargo, hay otros trayectos acondicionados para los alpinistas menos experimentados. Los interesados pueden encontrar toda esta información en la página web www.pcrai.ro. Los datos están disponibles en rumano e inglés. Hay un mapa tridimensional que se puede consultar a través de Google Earth y que presenta todos los refugios y los objetivos de interés de la zona.



    Mircea Vergheleț, director del Parque Nacional de Piatra Craiului, amplía detalles.



    ”Tenemos un museo donde los turistas pueden encontrar toda la información necesaria sobre Piatra Craiului, sobre la flora y la fauna, así como sobre las tradiciones de esta parte de Rumanía. Hay un tipo de queso muy famoso, llamado queso «burduf». Los turistas pueden ver un video con el procedimiento de preparación de este producto. Hay una maqueta tridimensional del macizo que cobra vida gracias a un aparato de proyecciones. Toda la información está disponible en rumano y en inglés. Una novedad son los paneles informativos para los invidentes, que usan el sistema Braille.”



    En el Parque Nacional de Piatra Craiului se pueden admirar muchos animales salvajes.



    ”En esta zona viven cabras negras. Cabe mencionar que queda completamente prohibido cazar animales. En las partes altas, estos animales se acercan mucho a los turistas. Luego hay osos y urogallos. Más de 120 tipos de pájaros pueden ser admirados en nuestro parque. Las entradas se pueden comprar en unas máquinas especiales, pero también a través de los teléfonos móviles. Se envía un mensaje y le llegan las entradas electrónicas.”



    En Zărnești, hablamos con Ștefan Balogy, director del Centro Nacional de Información y Promoción Turística.



    ”Es una zona idónea para las familias. Nuestra intención es que las familias que llegan aquí pasen junto a nosotros por lo menos unos cuantos días. Les ofrecemos trayectos más fáciles, de una o dos horas de duración, pero también tenemos trayectos complicados que pueden llegar a 10 horas de duración. Actualmente, ponemos a disposición de nuestros turistas 42 trayectos muy bien marcados, que se pueden consultar en los móviles a través del GPS. Ofrecemos 11 trayectos especialmente acondicionados para cicloturismo. Se pueden recorrer hasta 120 kilómetros en bicicleta, desde Zarnesti hasta Bran. Otra actividad preferida por nuestros turistas es la equitación. Contamos con cuatro centros que ofrecen a los turistas paseos a caballo por los bosques del macizo. Durante el invierno, se pueden dar paseos en trineos tirados por caballos. Una novedad es el vuelo en parapente que atrae a cada vez más turistas.”



    Piatra Craiului es una montaña bastante difícil de acceder porque hay zonas muy abruptas. Es recomendable llevar ropa adecuada y agua, porque en la zona alpina y subalpina no hay ninguna fuente de agua.



    En la zona, hay varios objetivos históricos. El más importante es el castillo de Bran, situado en la parte sur del Parque Nacional de Piatra Craiului. También en la parte sur está la cueva de Dâmbovicioara, mientras que a tan solo 25 kilómetros de distancia se encuentra la ciudad de Brasov.

  • El Parque Nacional Retezat

    El Parque Nacional Retezat

    El Parque Nacional Retezat está ubicado en el macizo con el mismo nombre, en los Cárpatos meridionales, en el sudoeste de Rumanía. La zona es famosa por sus numerosos lagos glaciares y espectaculares picos de montaña. Encontrarás un lugar donde la naturaleza no ha sufrido ninguna intervención humana.


    Un lugar lleno de valores, según ha dicho Zoran Acimov, director del Parque Nacional Retezat.



    “Valores, si pensamos en lo que ama el ojo y el alma. La característica más famosa de Retezat son los lagos, cuyo número supera los 50. Se trata de la región con mayor densidad de lagos glaciares de montaña en Rumanía. Además de los lagos, el relieve de montaña es espectacular, con cimas de más de 2200 metros de altitud. Tenemos 20 picos, con algunos que superan los 2500 metros de altitud. Estos son una característica del espectacular paisaje revelado al turista. También hay bosques hermosos, naturales, casi vírgenes, según los estándares actuales. Es una hermosa combinación de bosques caducifolios, hayas monumentales con grandes bosques de abetos y enebros, formando una alfombra protectora en las montañas contra la erosión. Además, tienen un encanto especial cuando se ven desde lejos”.



    La oferta turística es muy variada, y la tradición de visitar la zona es muy antigua. Zoran Acimov.



    “Los montes Retezat han sido una zona turística desde hace muchos años. La historia del turismo en Retezat se remonta a la primera mitad del siglo pasado, tal vez incluso antes. En la actualidad, hay 27 rutas turísticas marcadas que atraviesan el parque. Por lo tanto, cualquier parte del parque se puede visitar, tanto si los turistas quieran ver el centro norte con los lagos, como si prefieren la zona calcárea del sur”.



    Si quieren visitar el Parque Nacional Retezat por cuenta propia, seguramente necesitarán información sobre las rutas. Es por eso que la administración ha organizado varios puntos de información. Zoran Acimov, director del Parque Nacional Retezat, nos amplía detalles:



    “Tenemos dos centros de visitas. Uno está ubicado en Nucşoara, en la aldea de Sălasul de Sus, donde también está la sede administrativa del parque. El otro está en Ostrovel, en Râul de Mori, en el noroeste del parque. Aquí pueden obtener información, incluso materiales documentales, mapas y folletos. Además, durante la temporada turística, contamos con personal de patrulla en el territorio del parque. El año pasado, construimos un refugio para guardabosques, que también sirve como oficina de información en Gura Bucurei, que también es el punto central del parque, al que se puede llegar en coche.


    También hemos abierto un centro de información en Buta, en el valle del río Jiu. En todo el parque existe la posibilidad de obtener información del personal especializado, y también de nuestros colaboradores representados por el Servicio Público de Rescate del distrito de Hunedoara y la Gendarmería de Montaña, con los que colaboramos en el territorio del parque”.




    Retezat es un macizo fascinante. Aquí, en 1935, se creó el Parque Nacional, que incluye una reserva científica. El parque ha sido declarado Reserva de la Biosfera, entrando así en el Patrimonio de la Humanidad, como área protegida. Los montes Retezat están ubicados entre dos depresiones principales, Petroşani y Hateg, y entre dos ríos principales, el Râul Mare y el Jiu occidental. Está rodeado por las montañas de Tarcu, Godeanu y Valcan. La parte más importante del macizo consiste principalmente en rocas cristalinas y se llama Retezatul Mare; la parte sur, que tiene un relieve desarrollado en zonas de piedra caliza, se llama Retezatul Mic, cuyo pico más alto, Peleaga, tiene 2509 metros de altitud.




    En la depresión de Hateg existe una enorme área triangular abrupta, específica para la erosión. Todos estos lugares también son recomendados por los dueños de refugios de montaña. En Retezat hay muchas ofertas de alojamiento. Los precios son muy bajos. Una noche de alojamiento varía según la categoría elegida, pero el precio es modesto, entre 20 y 70 euros por persona y noche. Pero, ¿hay algún momento en particular en el que deberíamos programar nuestras vacaciones aquí? Zoran Acimov, director del Parque Nacional Retezat.




    “Depende de lo que quiera el turista. Para capturar la maravilla de la explosión floral, se recomienda a principios de julio. También depende del clima, porque la nieve está muy presente en nuestro país hasta el mes de mayo. Pero justo después de eso, hay una explosión de flores, y muchas de ellas no duran mucho. En términos de flora alpina, la temporada es relativamente corta. En junio pueden venir por las flores. En los meses de verano, como los días son más largos, se pueden recorrer los senderos más espectaculares. Y el otoño, en nuestra opinión, en la primera mitad de octubre, es la mejor temporada. Incluso si el día es más corto, la claridad del aire es excepcional y los colores del bosque son maravillosos. Es una gran recompensa para aquellos que eligen la temporada de otoño”.



    Los turistas se dirigen a Retezat en cualquier época del año, y su fama ha ido más allá de las fronteras del país.


    Zoran Acimov.



    “Hemos recibido cada vez más turistas. Los países de los que proceden son de una increíble diversidad. Hay turistas de Japón, de países asiáticos, de los que no creerías que la gente quiera venir aquí. La mayoría de los extranjeros son, sin embargo, europeos de Hungría, la República Checa, Alemania y Italia. Sorprendentemente, en los últimos años, muchos vienen de Israel. Siempre hablamos con los turistas, y también tenemos un libro de honor para nuestros invitados en Nucşoara. Así los turistas pueden apuntar sus impresiones y el 99% de las opiniones son elogiosas, lo que nos alegra mucho. Los turistas se han declarado encantados y, la mayoría de las veces, muy satisfechos”.



    Encontrarán aquí excelentes ofertas para unas vacaciones activas o de ocio en medio de la naturaleza. Cabe señalar que en esta área protegida, el turismo que se practica es responsable, con especial cuidado del medio ambiente.



    (versión española Simona Sarbescu)