Category: Radio Revista Turística

  • Castillos de Rumanía

    Castillos de Rumanía

    Últimamente, en Rumanía ha subido el interés por las antiguas residencias nobiliarias, bien de un número cada vez mayor de curiosos que salen en busca de viejas mansiones o de empresarios que se empeñan en aventurarse en devolver a los antiguos edificios la belleza de antaño. De cualquier forma, se nota un interés creciente por redescubrir las antiguas residencias nobiliarias extramuros. En Rumanía, existen más de 300 edificios de este tipo que están en la lista de los monumentos de patrimonio. Entre ellos se cuentan también algunos castillos menos conocidos.


    Un primer ejemplo es el palacio de Floresti, situado muy cerca de la capital, en las cercanías de la ciudad de Ploiesti. La historiadora de arte, Irina Leca, nos amplía detalles al respecto:



    “El palacio perteneció a un potentado de la estirpe de los Cantacuceno y fue construido según los planes del arquitecto Ion Berindei. Ostenta un estilo arquitectónico de comienzos de siglo XX y aunque esté en ruinas llama la atención por su aspecto pintoresco. Los propietarios actuales tratan de revitalizar el palacio y organizan varios acontecimientos culturales siendo el más importantes el concurso de hípica Karpatia Horse Trials.



    En la parte oriental de Rumanía podrán visitar el Castillo Sturdza de la localidad de Miclauseni que cuenta la historia de la familia nobiliaria de los Sturdza. El guía del castillo, Sebastian Marcoci nos amplía detalles:



    “George Sturdza y Maria Ghica decidieron construir un castillo al estilo neogótico sobre los fundamentos de una antigua mansión y la construcción duró alrededor de 24 años. Las pinturas del interior del palacio fueron realizadas al estilo «art nouveau». Conviene decir que Maria Ghica había nacido en Estambul y allí aprendió a pintar miniaturas, aprendió el idioma inglés y en 1869 se casó con George Sturdza. Después de contraer matrimonio, los recién casados viajaron a Alemania, Francia y Austria. Después de regresar al país tomaron la decisión de transformar la mansión de Miclauseni en palacio. La propiedad de la familia Sturdza tiene tres componentes esenciales: un arboreto que mide 30 hectáreas, el monasterio y el castillo, es decir el componente espiritual, el cultural y el educativo. Nosotros tratamos de continuar el deseo de la familia Sturdza y hemos decidido organizar aquí acontecimientos culturales y educativos. Algunos de los anejos han sido transformados en pensiones turísticas que cuentan con 50 plazas de alojamiento. En el castillo circula un viejo refrán: allí donde hay tranquilidad y paz reina la armonía. Es exactamente lo que buscan los turistas extranjeros en Rumanía.



    La historiadora de arte Irina Lecca nos presentará a continuación el castillo Cuza de Ruginoasa situado muy cerca de Miclauseni:



    “El castillo del príncipe Cuza de Ruginoasa es otro bello ejemplo de arquitectura neogótica, situado en medio de un bello arboreto, un castillo restaurado recientemente que alberga el Museo Cuza. Allí, los visitantes se pueden informar acerca de la historia del príncipe Cuza y de su esposa Elena Cuza que vivió en este castillo. Otro castillo interesante, esta vez situado en Transilvania, a 30 kilómetros lejos de Sighisoara, es el castillo de Cris que data del siglo XV y es un bello ejemplo de arquitectura renacentista. Es también uno de los más pintorescos castillos que existen en Transilvania. Aunque no es tan conocido por el público, está abierto a los turistas y atraviesa un amplio proceso de restauración. El castillo de Cris es administrado por una fundación que organiza giras turísticas con guías certificados que presentan la historia del castillo y de la aldea sajona vecina.



    En Rumanía existen decenas de castillos representativos pero la lista es mucho más amplia. Irina Leca:



    “Hablamos aquí de Bran, Peles, Pelisor y del castillo de los Cantacuceno, de Busteni. La clasificación es mucho más extensa y una gira que incluya a todos estos objetivos resultaría muy atractiva. Igual que Francia se enorgullece con el Valle del Loira, Rumanía también se enorgullece con dos cursos de agua, salpicados de ambos lados por un collar de castillos. En el Valle del río Mures, desde la localidad de Toplita hasta la salida del país se encuentran decenas de castillos. Más allá de los Cárpatos, en el valle del río Trotus, en Darmanesti, Dofteana Comanesti existen también antiguas residencias nobiliarias muy pintorescas e interesantes.



    Sanda Vitelar, consejera de comunicación en el marco del Consejo departamental Mures nos presenta los castillos de esta parte de Rumanía:



    “A una distancia de 13 kilómetros frente a Sighisoara se encuentra la aldea sajona de Cris donde está situado el castillo Bethlen, objetivo representativo para el estado renacentista de Transilvania y construido entre los siglos XIV y XVIII. Más adelante, en el valle de Gurghiu, podrán ver el pintoresco castillo de caza de Lapusna y en el valle del río Mures, en la localidad de Brancovenesti, encontrarán el castillo Kemény construido por la familia del mismo nombre. El castillo está muy cerca de la carretera nacional 15 Reghin Toplita. De hecho, el distrito de Mures es famoso por sus antiguos castillos y mansiones muchos de ellos en pleno proceso de restauración. En la zona de llanura por el camino que lleva a Cluj Napoca podrán hacer otro alto para visitar el castillo Ugron, conocido también bajo la denominación del Castillo Calendario, y ubicado en la localidad Zau de Campie. Este castillo tiene 365 ventanas, cuatro torres igual que el número de las estaciones del año, 52 habitaciones igual que el número de semanas de un año, 7 terrazas el número correspondiente a los días de la semana y 12 salas que representan el número de los meses de un año. Los muros del castillo esconden una triste historia de amor entre el dueño del castillo y una princesa rusa.



    Aquellos que no tienen a disposición suficiente tiempo podrán visitar los castillos representativos de Rumanía: Peles, Pelisor, Bran o el castillo de los Corvin. Pero si el tiempo les permite podrán acceder a la página web monumenteuitate.org, una plataforma amplia muy útil de investigación y divulgación de las residencias nobiliarias extramuros que les proporcionará una lista completa de los castillos menos promovidos.



    (versión española- Rodica Popa)


  • Castillos de Rumanía

    Castillos de Rumanía

    Últimamente, en Rumanía ha subido el interés por las antiguas residencias nobiliarias, bien de un número cada vez mayor de curiosos que salen en busca de viejas mansiones o de empresarios que se empeñan en aventurarse en devolver a los antiguos edificios la belleza de antaño. De cualquier forma, se nota un interés creciente por redescubrir las antiguas residencias nobiliarias extramuros. En Rumanía, existen más de 300 edificios de este tipo que están en la lista de los monumentos de patrimonio. Entre ellos se cuentan también algunos castillos menos conocidos.


    Un primer ejemplo es el palacio de Floresti, situado muy cerca de la capital, en las cercanías de la ciudad de Ploiesti. La historiadora de arte, Irina Leca, nos amplía detalles al respecto:



    “El palacio perteneció a un potentado de la estirpe de los Cantacuceno y fue construido según los planes del arquitecto Ion Berindei. Ostenta un estilo arquitectónico de comienzos de siglo XX y aunque esté en ruinas llama la atención por su aspecto pintoresco. Los propietarios actuales tratan de revitalizar el palacio y organizan varios acontecimientos culturales siendo el más importantes el concurso de hípica Karpatia Horse Trials.



    En la parte oriental de Rumanía podrán visitar el Castillo Sturdza de la localidad de Miclauseni que cuenta la historia de la familia nobiliaria de los Sturdza. El guía del castillo, Sebastian Marcoci nos amplía detalles:



    “George Sturdza y Maria Ghica decidieron construir un castillo al estilo neogótico sobre los fundamentos de una antigua mansión y la construcción duró alrededor de 24 años. Las pinturas del interior del palacio fueron realizadas al estilo «art nouveau». Conviene decir que Maria Ghica había nacido en Estambul y allí aprendió a pintar miniaturas, aprendió el idioma inglés y en 1869 se casó con George Sturdza. Después de contraer matrimonio, los recién casados viajaron a Alemania, Francia y Austria. Después de regresar al país tomaron la decisión de transformar la mansión de Miclauseni en palacio. La propiedad de la familia Sturdza tiene tres componentes esenciales: un arboreto que mide 30 hectáreas, el monasterio y el castillo, es decir el componente espiritual, el cultural y el educativo. Nosotros tratamos de continuar el deseo de la familia Sturdza y hemos decidido organizar aquí acontecimientos culturales y educativos. Algunos de los anejos han sido transformados en pensiones turísticas que cuentan con 50 plazas de alojamiento. En el castillo circula un viejo refrán: allí donde hay tranquilidad y paz reina la armonía. Es exactamente lo que buscan los turistas extranjeros en Rumanía.



    La historiadora de arte Irina Lecca nos presentará a continuación el castillo Cuza de Ruginoasa situado muy cerca de Miclauseni:



    “El castillo del príncipe Cuza de Ruginoasa es otro bello ejemplo de arquitectura neogótica, situado en medio de un bello arboreto, un castillo restaurado recientemente que alberga el Museo Cuza. Allí, los visitantes se pueden informar acerca de la historia del príncipe Cuza y de su esposa Elena Cuza que vivió en este castillo. Otro castillo interesante, esta vez situado en Transilvania, a 30 kilómetros lejos de Sighisoara, es el castillo de Cris que data del siglo XV y es un bello ejemplo de arquitectura renacentista. Es también uno de los más pintorescos castillos que existen en Transilvania. Aunque no es tan conocido por el público, está abierto a los turistas y atraviesa un amplio proceso de restauración. El castillo de Cris es administrado por una fundación que organiza giras turísticas con guías certificados que presentan la historia del castillo y de la aldea sajona vecina.



    En Rumanía existen decenas de castillos representativos pero la lista es mucho más amplia. Irina Leca:



    “Hablamos aquí de Bran, Peles, Pelisor y del castillo de los Cantacuceno, de Busteni. La clasificación es mucho más extensa y una gira que incluya a todos estos objetivos resultaría muy atractiva. Igual que Francia se enorgullece con el Valle del Loira, Rumanía también se enorgullece con dos cursos de agua, salpicados de ambos lados por un collar de castillos. En el Valle del río Mures, desde la localidad de Toplita hasta la salida del país se encuentran decenas de castillos. Más allá de los Cárpatos, en el valle del río Trotus, en Darmanesti, Dofteana Comanesti existen también antiguas residencias nobiliarias muy pintorescas e interesantes.



    Sanda Vitelar, consejera de comunicación en el marco del Consejo departamental Mures nos presenta los castillos de esta parte de Rumanía:



    “A una distancia de 13 kilómetros frente a Sighisoara se encuentra la aldea sajona de Cris donde está situado el castillo Bethlen, objetivo representativo para el estado renacentista de Transilvania y construido entre los siglos XIV y XVIII. Más adelante, en el valle de Gurghiu, podrán ver el pintoresco castillo de caza de Lapusna y en el valle del río Mures, en la localidad de Brancovenesti, encontrarán el castillo Kemény construido por la familia del mismo nombre. El castillo está muy cerca de la carretera nacional 15 Reghin Toplita. De hecho, el distrito de Mures es famoso por sus antiguos castillos y mansiones muchos de ellos en pleno proceso de restauración. En la zona de llanura por el camino que lleva a Cluj Napoca podrán hacer otro alto para visitar el castillo Ugron, conocido también bajo la denominación del Castillo Calendario, y ubicado en la localidad Zau de Campie. Este castillo tiene 365 ventanas, cuatro torres igual que el número de las estaciones del año, 52 habitaciones igual que el número de semanas de un año, 7 terrazas el número correspondiente a los días de la semana y 12 salas que representan el número de los meses de un año. Los muros del castillo esconden una triste historia de amor entre el dueño del castillo y una princesa rusa.



    Aquellos que no tienen a disposición suficiente tiempo podrán visitar los castillos representativos de Rumanía: Peles, Pelisor, Bran o el castillo de los Corvin. Pero si el tiempo les permite podrán acceder a la página web monumenteuitate.org, una plataforma amplia muy útil de investigación y divulgación de las residencias nobiliarias extramuros que les proporcionará una lista completa de los castillos menos promovidos.



    (versión española- Rodica Popa)


  • Navidad en Rumanía

    Navidad en Rumanía

    La oferta de Navidad en Rumanía es muy variada. Pueden pasar las vacaciones en una región histórica del país para conocer las antiguas tradiciones y costumbres, pueden elegir un balneario o ¿por qué no? un hotel situado cerca de una pista de esquí. En las grandes ciudades se organizan también ferias típicas. Así que indiferentemente de su elección, disfrutarán plenamente de las fiestas de invierno.



    Rumanía es un destino único en Europa respecto a las tradiciones, pero los platos típicos son también muy conocidos, según ha afirmado Marius Zamfir, director general de la agencia Transilvania Hotels & Travel. Iniciamos la oferta de Navidad invitándoles al noroeste de Rumanía, a 9 kilómetros de la ciudad de Oradea, cerca de la frontera con Hungría. Aquí, el balneario Băile Felix es desde hace muchos años uno de los destinos más importantes, tanto para los turistas rumanos, como para los extranjeros. Este balneario tiene una red de hoteles que ofrecen piscinas al aire libre o cubiertas. Nos detenemos en un hotel de cinco estrellas.



    “En este complejo turístico, los paquetes de Navidad han sido creados para cuatro y cinco noches, entre el 20 y el 27 de diciembre. En primer lugar, quisiera mencionar la cena de Nochebuena, con productos tradicionales que se pueden comer durante el ayuno para aquellod que ayunan, y para los demás hay productos cárnicos. A aquel complejo vendrán también grupos folclóricos para cantar villancicos. Estos grupos presentan las antiguas costumbres tanto en Nochebuena como en Navidad. Durante la noche de Navidad habrá un espectáculo ofrecido por dos conocidos artistas. Los visitantes tienen acceso gratuito al Aqua Park, a las saunas, a la fuente de hielo y al parque de aventura. En el precio del paquete está incluido también un procedimiento de spa. Si el turista desea beneficiarse de más procedimientos, por supuesto que puede elegir de la amplia oferta del hotel. Para el paquete de cuatro noches, el precio por persona, en habitación doble, empieza en 3565 lei (aproximadamente 750 euros). El paquete de cinco noches cuesta 4367 lei (aproximadamente 900 euros).



    Situada en el norte de Rumanía, Bucovina es conocida por sus antiguas tradiciones y costumbres, su gastronomía, pero también por los monasterios con pinturas murales. Pero es también el destino de los aficionados al turismo activo. Cada año, hay cada vez más ofertas muy variadas que promueven los paquetes turísticos en las casas de huéspedes situadas en la parte rural de Bucovina. Básicamente, el agroturismo o el bienestar en las zonas rurales supone volver a la naturaleza, comer alimentos ecológicos, todo esto para vivir una vida más saludable. Indiferentemente de la casa de huéspedes elegida, rústica o moderna, el encanto de Bucovina sigue siendo el mismo. Hablaremos ahora de una casa de huéspedes de cuatro estrellas. Marius Zamfir.



    “Hay paquetes de cuatro noches de alojamiento que incluyen el desayuno, el bufé típico, la cena con productos que se pueden consumir durante el ayuno en Nochebuena, dos almuerzos y merienda. Durante la cena típica ofrecida en Nochebuena serán presentadas tradiciones y costumbres. Los cantantes de villancicos y Papá Noel vienen tanto en Nochebuena como en Navidad. Sigue la cena de Navidad, la comida campestre y las hogueras. Esta casa de huéspedes de cuatro estrellas tiene también spa donde hay entrada gratuita a las piscinas, jacuzzi, saunas, e incluso se pueden realizar masajes. Los precios empiezan en 2500 lei por persona y puede variar según el tipo de habitación.



    También en el norte de Rumanía, en la otra provincia histórica conocida en todo el mundo, Maramureş, las ofertas son más variadas y están pensadas sobre todo para la familia. Dan Carpov, de la Oficina de Información Turística del Consejo Provincial Maramureș.



    “En Maramureș, los precios son competitivos y se pueden ver numerosas tradiciones. Aquí celebramos como antaño, y además de esto se han añadido cosas nuevas, bellas, que hemos sacado del arcón de boda para los turistas que nos visitan. Los precios empiezan en 1000-1500 lei (200-300 euros) para la Navidad. En el precio están incluidas la comida, las visitas y el paseo en el tren «Mocănița». Para Nochevieja es un poco más caro, entre 1500 y 2000 lei (300-400 euros). Tenemos una aplicación denominada Visit Maramureș, tanto para los sistemas IoS como para los sistemas Android. Es una base de datos en la que se pueden ver soluciones de alojamiento, rutas turísticas de senderismo y rutas en bicicleta, pero también un mapa sin conexión. Tenemos ocho iglesias Patrimonio de la Humanidad en Maramureș que están en el mapa, pero hay muchas más iglesias de madera. Tenemos también monasterios muy apreciados, como es Bârsana. En Peri tenemos la construcción de madera más alta de Europa. No debemos olvidar los deportes de invierno. La gente viene en Navidad no sólo por la comida. Tenemos al menos tres pistas de esquí que cumplen las normas internacionales.



    Y porque hemos hablado del esquí, hablaremos de la mayor área para esquiar de Rumanía, Poiana Brașov. La ciudad de Brașov, sitada en el centro de Rumanía, destaca por su arquitectura medieval, pero también porque aquí podemos practicar el turismo cultural, podemos ir de compras o podemos pasar unas vacaciones activas. Marius Zamfir nos invita a un hotel de cinco estrellas situado en el centro de la ciudad.



    “Los precios empiezan en aproximadamente 700 euros. Los paquetes son de cuatro noches. En el paquete está incluida una cena de bienvenida el 23 de diciembre por la noche. El 24 hay también cena con menú para aquellos que ayunan. El 25 por la noche, en la cena de Navidad participarán varios grupos folclóricos. Hay acceso ilimitado a la oferta de spa del hotel: piscina, saunas, masaje, envolturas con Gerovital. El hotel está a 12 kilómetros de Poiana Brașov.



    Por lo tanto, indiferentemente de la región en la que decidan pasar la Navidad en Rumanía, será sin duda una buena elección.



    Versión española: Monica Tarău

  • Navidad en Rumanía

    Navidad en Rumanía

    La oferta de Navidad en Rumanía es muy variada. Pueden pasar las vacaciones en una región histórica del país para conocer las antiguas tradiciones y costumbres, pueden elegir un balneario o ¿por qué no? un hotel situado cerca de una pista de esquí. En las grandes ciudades se organizan también ferias típicas. Así que indiferentemente de su elección, disfrutarán plenamente de las fiestas de invierno.



    Rumanía es un destino único en Europa respecto a las tradiciones, pero los platos típicos son también muy conocidos, según ha afirmado Marius Zamfir, director general de la agencia Transilvania Hotels & Travel. Iniciamos la oferta de Navidad invitándoles al noroeste de Rumanía, a 9 kilómetros de la ciudad de Oradea, cerca de la frontera con Hungría. Aquí, el balneario Băile Felix es desde hace muchos años uno de los destinos más importantes, tanto para los turistas rumanos, como para los extranjeros. Este balneario tiene una red de hoteles que ofrecen piscinas al aire libre o cubiertas. Nos detenemos en un hotel de cinco estrellas.



    “En este complejo turístico, los paquetes de Navidad han sido creados para cuatro y cinco noches, entre el 20 y el 27 de diciembre. En primer lugar, quisiera mencionar la cena de Nochebuena, con productos tradicionales que se pueden comer durante el ayuno para aquellod que ayunan, y para los demás hay productos cárnicos. A aquel complejo vendrán también grupos folclóricos para cantar villancicos. Estos grupos presentan las antiguas costumbres tanto en Nochebuena como en Navidad. Durante la noche de Navidad habrá un espectáculo ofrecido por dos conocidos artistas. Los visitantes tienen acceso gratuito al Aqua Park, a las saunas, a la fuente de hielo y al parque de aventura. En el precio del paquete está incluido también un procedimiento de spa. Si el turista desea beneficiarse de más procedimientos, por supuesto que puede elegir de la amplia oferta del hotel. Para el paquete de cuatro noches, el precio por persona, en habitación doble, empieza en 3565 lei (aproximadamente 750 euros). El paquete de cinco noches cuesta 4367 lei (aproximadamente 900 euros).



    Situada en el norte de Rumanía, Bucovina es conocida por sus antiguas tradiciones y costumbres, su gastronomía, pero también por los monasterios con pinturas murales. Pero es también el destino de los aficionados al turismo activo. Cada año, hay cada vez más ofertas muy variadas que promueven los paquetes turísticos en las casas de huéspedes situadas en la parte rural de Bucovina. Básicamente, el agroturismo o el bienestar en las zonas rurales supone volver a la naturaleza, comer alimentos ecológicos, todo esto para vivir una vida más saludable. Indiferentemente de la casa de huéspedes elegida, rústica o moderna, el encanto de Bucovina sigue siendo el mismo. Hablaremos ahora de una casa de huéspedes de cuatro estrellas. Marius Zamfir.



    “Hay paquetes de cuatro noches de alojamiento que incluyen el desayuno, el bufé típico, la cena con productos que se pueden consumir durante el ayuno en Nochebuena, dos almuerzos y merienda. Durante la cena típica ofrecida en Nochebuena serán presentadas tradiciones y costumbres. Los cantantes de villancicos y Papá Noel vienen tanto en Nochebuena como en Navidad. Sigue la cena de Navidad, la comida campestre y las hogueras. Esta casa de huéspedes de cuatro estrellas tiene también spa donde hay entrada gratuita a las piscinas, jacuzzi, saunas, e incluso se pueden realizar masajes. Los precios empiezan en 2500 lei por persona y puede variar según el tipo de habitación.



    También en el norte de Rumanía, en la otra provincia histórica conocida en todo el mundo, Maramureş, las ofertas son más variadas y están pensadas sobre todo para la familia. Dan Carpov, de la Oficina de Información Turística del Consejo Provincial Maramureș.



    “En Maramureș, los precios son competitivos y se pueden ver numerosas tradiciones. Aquí celebramos como antaño, y además de esto se han añadido cosas nuevas, bellas, que hemos sacado del arcón de boda para los turistas que nos visitan. Los precios empiezan en 1000-1500 lei (200-300 euros) para la Navidad. En el precio están incluidas la comida, las visitas y el paseo en el tren «Mocănița». Para Nochevieja es un poco más caro, entre 1500 y 2000 lei (300-400 euros). Tenemos una aplicación denominada Visit Maramureș, tanto para los sistemas IoS como para los sistemas Android. Es una base de datos en la que se pueden ver soluciones de alojamiento, rutas turísticas de senderismo y rutas en bicicleta, pero también un mapa sin conexión. Tenemos ocho iglesias Patrimonio de la Humanidad en Maramureș que están en el mapa, pero hay muchas más iglesias de madera. Tenemos también monasterios muy apreciados, como es Bârsana. En Peri tenemos la construcción de madera más alta de Europa. No debemos olvidar los deportes de invierno. La gente viene en Navidad no sólo por la comida. Tenemos al menos tres pistas de esquí que cumplen las normas internacionales.



    Y porque hemos hablado del esquí, hablaremos de la mayor área para esquiar de Rumanía, Poiana Brașov. La ciudad de Brașov, sitada en el centro de Rumanía, destaca por su arquitectura medieval, pero también porque aquí podemos practicar el turismo cultural, podemos ir de compras o podemos pasar unas vacaciones activas. Marius Zamfir nos invita a un hotel de cinco estrellas situado en el centro de la ciudad.



    “Los precios empiezan en aproximadamente 700 euros. Los paquetes son de cuatro noches. En el paquete está incluida una cena de bienvenida el 23 de diciembre por la noche. El 24 hay también cena con menú para aquellos que ayunan. El 25 por la noche, en la cena de Navidad participarán varios grupos folclóricos. Hay acceso ilimitado a la oferta de spa del hotel: piscina, saunas, masaje, envolturas con Gerovital. El hotel está a 12 kilómetros de Poiana Brașov.



    Por lo tanto, indiferentemente de la región en la que decidan pasar la Navidad en Rumanía, será sin duda una buena elección.



    Versión española: Monica Tarău

  • Vacaciones en los pueblos rumanos

    Vacaciones en los pueblos rumanos

    En el siglo de la velocidad, las ofertas de vacaciones en los pueblos rumanos les proponen un ambiente arcaico, tradiciones antiguas, paisajes maravillosos, comida elaborada con la producción local y sobre todo un ritmo totalmente distinto. Dejarán a un lado toda la agitación urbana y podrán ver trabajar a los artesanos, escucharán leyendas locales y volverán a conectarse con la naturaleza.



    Marilena Stoian, presidenta y fundadora de la Asociación Nacional de Turismo Rural Ecológico y Cultural de Rumanía (ANTREC) y directora de la revista “Vacaciones en el campo”, nos ha contado que hay muchos pueblos hermosos que mantienen o valoran lo específico de las regiones desde el punto de vista arquitectural:


    “Un ejemplo en este sentido serían los pueblos de Vama o Ciocanesti. En realidad Ciocanesti es un pueblo museo ubicado en la orilla del río Bistrita. Los diseños de los trajes populares también figuran en el exterior de las casas, en las cercas y las fuentes. Allí hay también un museo de huevos pintados y cada mes de agosto se organiza el Festival de la trucha. Recomiendo a los turistas una visita a Maramures, a Botiza, para conocer las iglesias de madera. Una de las tradiciones de esta zona es pintar la lana en colores vegetales, por eso todas las creaciones se convierten en obras de arte. También en Botiza disfrutarán de la comida tradicional muy rica.”


    Aunque la mayoría de los turistas prefiere ir a las dos grandes regiones históricas del norte de Rumanía, Bucovina y Maramures, también hay pueblos bonitos en el sur de Rumanía tales como Giurgiu o Calarasi donde se han construido pensiones nuevas y se han creado rutas turísticas.


    Nuevamente en declaraciones para RRI, Marilena Stoian:


    “Hay un pueblo que también se llama Ciocanesti, pero está ubicado en el distrito de Calarasi, cerca del Danubio, donde se puede practicar el ecoturismo. Los turistas pueden ir en bicicleta a la orilla del Danubio. Asimismo les recomiendo ir al pueblo de Eselnita, en Clisura Dunarii. Cazanele Dunarii representa otro atractivo extraordinario y últimamente cada vez más turistas han optado por ir a este lugar para pasear en barco y comer pescado, por supuesto. A la vez, podrán visitar algunos pueblos habitados por checos y eslovacos. También mencionaría Tismana, una de las localidades más hermosas de Rumanía. Hay un monasterio extraordinario en Tismana y en verano se puede hacer senderismo por los bosques. De allí nos dirigimos a Pestisani, Hobita, el pueblo en el que nació el escultor Constantin Brancusi para ver algunas de sus creaciones.”


    La mayoría de los turistas que visitaron Rumanía estuvieron encantados con los objetos de artesanía realizados por los artesanos locales y el mejor lugar para conocer a los artesanos es su casa, el pueblo, destino que últimamente ha recibido a muchísimos turistas. Para descubrir lo auténtico rumano, también podrán ir a la zona de Transilvania, a Crit, Viscri. Allí hay una casa parroquial convertida en pensión donde tendrán la oportunidad de participar en las actividades artesanales y conocer lo inédito de la cocina local. Después, les recomendamos visitar las ciudadelas de Sighisoara, Rupea, Viscri y Saschiz.



    Hemos preguntado a Marilena Stoian, presidenta y fundadora de ANTREC Rumanía cuál es su pueblo preferido.


    “En los 30 últimos años estuve muy ligada a Bran Moeciu y me gusta mucho el pueblo de Magura, distrito de Brasov. Es un pueblo situado en las cimas de algunas colinas de donde se pueden ver los Montes Piatra Craiului y los Montes Bucegi. Se parece a un anfiteatro. Hay muchísimos bosques y rutas turísticas que se pueden recorrer tanto a pie como en bicicleta. Cuando viajo al extranjero y extraño mi país, lo primero que hago es pensar en ese lugar.”



    Cada vez estamos más cerca de las fiestas de invierno y en la zona de Marginimea Sibiului hay muchas pensiones que ofrecen programas especiales de Navidad y Año Nuevo. Asistirán a espectáculos de villancicos, harán excursiones en trineo de caballo y probarán platos exquisitos de la comida tradicional. La oferta es muy rica.



    Marilena Stoian nos amplía más detalles al respecto:


    “En el espacio rumano, en el siglo XXI, hay muchas casas con jacuzzi o dotaciones espá, pero desafortunadamente no hay muchas casas que reconstruyan la vida de antaño. Hay algunas cerca de Bucarest, en Snagov, Gradina Vlahia, en Prahova, «La granja de los dacios» y también hay algunas en el distrito de Alba. Les esperamos en los pueblos rumanos. Las pensiones han abierto sus puertas y ponen a su disposición ofertas atractivas para pasar las fiestas de invierno y no sólo porque cada temporada tiene su encanto.”


    Les esperamos la próxima semana con una nueva edición de este espacio y con un nuevo destino.

  • Ofertas en la Feria de Turismo de Rumanía

    Ofertas en la Feria de Turismo de Rumanía

    La semana pasada se celebró la edición número 42 de la Feria de Turismo de Rumanía. Las más importantes agencias de turismo y tour operadoras, pero también varias regiones turísticas representadas por los consejos distritales presentaron ofertas muy atractivas.


    Daniela Bonta, presidenta de la Asociación Rosenau Turism, lanzó una invitación en el centro de Rumanía, más exactamente en el distrito de Brasov.



    ˮEn nuestro distrito hay numerosos alicientes turísticos, se puede practicar el senderismo y hay muchos sitios donde se pueden pasar vacaciones inolvidables. La gente es muy hospitalaria. Hemos traído a esta feria ofertas turísticas muy interesantes. Quiero destacar que la mayoría de los hoteles y de las pensiones de Râșnov reciben vales de vacaciones. Los precios varían entre los 20 euros por una noche en un hotel de dos estrellas y llegan hasta 60 euros en los hoteles más lujosos, que también incluyen en este precio el desayuno.



    Una de las regiones que más prefieren los turistas es Bucovina. Ciprian Negruțiu, representante del Consejo Distrital Suceava, amplía detalles.



    ˮBucovina presentó su oferta de Navidad y Año Nuevo, especialmente paquetes turísticos dedicados a los aficionados al esquí. Fomentamos principalmente las tres principales zonas de esquí: Gura Humorului, Câmpulung Moldovenesc y Vatra Dornei. Los turistas mostraron mucho interés por nuestras ofertas y los esperamos encantados. Los precios varían según las opciones de cada turista, pero tenemos ofertas para todos los bolsillos.



    También en el estand de Bucovina encontramos a Ana Cazac, una artesana muy talentosa:



    ˮQuise presentar al público una parte de la artesanía de nuestra región, de Bucovina: bolsitos tradicionales tejidos en nuestro taller, pero hay muchos sitios donde se confeccionan productos como éstos. Se acerca el Año Nuevo y, según la tradición, las mujeres suelen lucir sus trajes populares, mientras que los hombres suelen lucir las máscaras que ellos mismos fabrican. Los visitantes pueden comprar también adornos para el árbol de Navidad.



    En la Feria hubo ofertas interesantes relativas a la capital. Bucarest estuvo presente en el estand de uno de los mayores spa de Europa. Los que mostraron interés por estas ofertas recibieron también una invitación a Ploiești, cerca de la capital, para visitar el hipódromo de dicha ciudad. Amplía detalles Alina Grădinaru, responsable de Marketing, en el Hipódromo de Ploiești.



    ˮLos aficionados a este deporte acuden a nuestros eventos muy a menudo. Los padres suelen traer consigo a sus hijos porque es una oportunidad excelente para pasar el tiempo en familia, al aire libre. También recibimos visitas de personas del extranjero, porque organizamos eventos internacionales. El pasado 6 de julio organizamos el Gran Derby de Rumanía. En el marco de este evento incluimos la carrera internacional de galope, patrocinada por el emir de Abu Dabi. Contamos con la presencia de más de 4.000 personas en el público.



    Anda Popa es secretaria general de la Asociación para la promoción del turismo de la región de Prahova. Nos mencionó 10 motivos por los que vale la pena visitar dicho distrito.



    ˮTodo el mundo conoce nuestro distrito gracias al Castillo de Peles, pero hay muchos más objetivos igual de interesantes. Uno de estos objetivos es la Cruz de la cima de Caraiman, que fue incluida en el libro Guinness de los récords en 2014, como la más alta estructura metálica en la cima de una montaña. En la ciudad de Ploiesti tenemos dos museos únicos en el mundo, el Museo del Reloj y el Museo del Petróleo. Tenemos la Ruta del Vino, un proyecto que permite a los interesados probar el Feteasca Neagră, embajador de los vinos rumanos. En nuestra región existe el mayor número de pistas de esquí. Luego tenemos las acostumbradas ofertas para la Navidad y el Año Nuevo en el valle del río Prahova. Por ejemplo, en Busteni, para la Navidad, un turista pagaría unos 200 euros por 3 noches de alojamiento con desayuno y cena festiva incluidos. También tenemos ofertas clásicas que incluyen curas en el balneario de Poiana Câmpina.



    Más de 2500 personas visitaron el estand de Botosani, mostrando especial interés por este distrito. Ionut Andrei, representante del Centro Nacional de Promoción Turística de Botoșani amplía detalles.



    ˮContamos con un casco viejo de la ciudad muy bonito, que abarca unos 60 edificios completamente reformados. El año pasado fue inaugurado un nuevo objetivo turístico, el parque de Cornișa, que se extiende en una superficie de 48 de hectáreas. Allí, los turistas pueden encontrar un río artificial en el que se puede practicar el rafting, hay un centro spa con masaje, saunas, varios terrenos de tenis etc. En diciembre organizamos unas festividades dedicadas al bosque y suele venir mucha gente de Botosani y de los alrededores.



    Tampoco faltaron las ofertas en el litoral rumano, para el año 2020. Los que adquirieron estos paquetes turísticos en la feria se beneficiaron de un 50% de descuento. Con esto ponemos fin a la edición de esta semana de nuestra Radio Revista Turística, dedicada a la Feria de Turismo de Rumanía.


    Versión española: Valeriu Radulian



  • Ofertas en la Feria de Turismo de Rumanía

    Ofertas en la Feria de Turismo de Rumanía

    La semana pasada se celebró la edición número 42 de la Feria de Turismo de Rumanía. Las más importantes agencias de turismo y tour operadoras, pero también varias regiones turísticas representadas por los consejos distritales presentaron ofertas muy atractivas.


    Daniela Bonta, presidenta de la Asociación Rosenau Turism, lanzó una invitación en el centro de Rumanía, más exactamente en el distrito de Brasov.



    ˮEn nuestro distrito hay numerosos alicientes turísticos, se puede practicar el senderismo y hay muchos sitios donde se pueden pasar vacaciones inolvidables. La gente es muy hospitalaria. Hemos traído a esta feria ofertas turísticas muy interesantes. Quiero destacar que la mayoría de los hoteles y de las pensiones de Râșnov reciben vales de vacaciones. Los precios varían entre los 20 euros por una noche en un hotel de dos estrellas y llegan hasta 60 euros en los hoteles más lujosos, que también incluyen en este precio el desayuno.



    Una de las regiones que más prefieren los turistas es Bucovina. Ciprian Negruțiu, representante del Consejo Distrital Suceava, amplía detalles.



    ˮBucovina presentó su oferta de Navidad y Año Nuevo, especialmente paquetes turísticos dedicados a los aficionados al esquí. Fomentamos principalmente las tres principales zonas de esquí: Gura Humorului, Câmpulung Moldovenesc y Vatra Dornei. Los turistas mostraron mucho interés por nuestras ofertas y los esperamos encantados. Los precios varían según las opciones de cada turista, pero tenemos ofertas para todos los bolsillos.



    También en el estand de Bucovina encontramos a Ana Cazac, una artesana muy talentosa:



    ˮQuise presentar al público una parte de la artesanía de nuestra región, de Bucovina: bolsitos tradicionales tejidos en nuestro taller, pero hay muchos sitios donde se confeccionan productos como éstos. Se acerca el Año Nuevo y, según la tradición, las mujeres suelen lucir sus trajes populares, mientras que los hombres suelen lucir las máscaras que ellos mismos fabrican. Los visitantes pueden comprar también adornos para el árbol de Navidad.



    En la Feria hubo ofertas interesantes relativas a la capital. Bucarest estuvo presente en el estand de uno de los mayores spa de Europa. Los que mostraron interés por estas ofertas recibieron también una invitación a Ploiești, cerca de la capital, para visitar el hipódromo de dicha ciudad. Amplía detalles Alina Grădinaru, responsable de Marketing, en el Hipódromo de Ploiești.



    ˮLos aficionados a este deporte acuden a nuestros eventos muy a menudo. Los padres suelen traer consigo a sus hijos porque es una oportunidad excelente para pasar el tiempo en familia, al aire libre. También recibimos visitas de personas del extranjero, porque organizamos eventos internacionales. El pasado 6 de julio organizamos el Gran Derby de Rumanía. En el marco de este evento incluimos la carrera internacional de galope, patrocinada por el emir de Abu Dabi. Contamos con la presencia de más de 4.000 personas en el público.



    Anda Popa es secretaria general de la Asociación para la promoción del turismo de la región de Prahova. Nos mencionó 10 motivos por los que vale la pena visitar dicho distrito.



    ˮTodo el mundo conoce nuestro distrito gracias al Castillo de Peles, pero hay muchos más objetivos igual de interesantes. Uno de estos objetivos es la Cruz de la cima de Caraiman, que fue incluida en el libro Guinness de los récords en 2014, como la más alta estructura metálica en la cima de una montaña. En la ciudad de Ploiesti tenemos dos museos únicos en el mundo, el Museo del Reloj y el Museo del Petróleo. Tenemos la Ruta del Vino, un proyecto que permite a los interesados probar el Feteasca Neagră, embajador de los vinos rumanos. En nuestra región existe el mayor número de pistas de esquí. Luego tenemos las acostumbradas ofertas para la Navidad y el Año Nuevo en el valle del río Prahova. Por ejemplo, en Busteni, para la Navidad, un turista pagaría unos 200 euros por 3 noches de alojamiento con desayuno y cena festiva incluidos. También tenemos ofertas clásicas que incluyen curas en el balneario de Poiana Câmpina.



    Más de 2500 personas visitaron el estand de Botosani, mostrando especial interés por este distrito. Ionut Andrei, representante del Centro Nacional de Promoción Turística de Botoșani amplía detalles.



    ˮContamos con un casco viejo de la ciudad muy bonito, que abarca unos 60 edificios completamente reformados. El año pasado fue inaugurado un nuevo objetivo turístico, el parque de Cornișa, que se extiende en una superficie de 48 de hectáreas. Allí, los turistas pueden encontrar un río artificial en el que se puede practicar el rafting, hay un centro spa con masaje, saunas, varios terrenos de tenis etc. En diciembre organizamos unas festividades dedicadas al bosque y suele venir mucha gente de Botosani y de los alrededores.



    Tampoco faltaron las ofertas en el litoral rumano, para el año 2020. Los que adquirieron estos paquetes turísticos en la feria se beneficiaron de un 50% de descuento. Con esto ponemos fin a la edición de esta semana de nuestra Radio Revista Turística, dedicada a la Feria de Turismo de Rumanía.


    Versión española: Valeriu Radulian



  • Sobre Rumanía, con los ganadores del concurso “Iași – Capital histórica”

    Sobre Rumanía, con los ganadores del concurso “Iași – Capital histórica”

    Radio Rumanía Internacional les invitó a participar en un concurso dotado con premios, “Iași – Capital histórica de Rumanía, dedicado al municipio de Iaşi (nordeste de Rumanía) y al distrito con el mismo nombre. El concurso despertó su interés y recibimos casi 200 respuestas correctas y completas. Anna Nakhapetean, de la Federación Rusa, ganó el gran premio. Ella viajó a Rumanía acompañada por su esposo, Kiril Nakhapetean. Juntos gozaron de una estancia de 9 días de duración, con pensión completa, en el período del 10 al 18 de octubre de 2019, en el Hotel Majestic, de Iaşi. Este fue el primer viaje a Rumanía de Anna y Kiril Nakhapetean y quedaron impresionados con lo que pudieron conocer de nuestro país, de modo especial de la ciudad de Iaşi. Anna Nakhapetean amplía detalles:



    Este viaje a Rumanía fue una de las mejores excursiones que pude hacer en toda mi vida. A mí y a mi esposo nos encanta viajar y conocemos muchos países, pero Rumanía nos impresionó de modo especial y, sin lugar a dudas, volveremos a su país.



    ¿Cómo surgió esta amistad entre los oyentes de la sección rusa de la radio pública y Rumanía? Nos lo confiesa la misma Anna Nakhapetean:



    “Muchos años atrás, estaba en el trabajo y tuve un problema con la radio de mi oficina, no podía captar la FM. Por casualidad entró la señal de Radio Rumanía Internacional. Me gustaron tanto los programas en ruso de esta emisora que busqué en internet la página de la radio y empecé a escuchar periódicamente los programas realizados por la sección rusa. Este no fue el primer concurso en que participé. Hubo muchos otros concursos muy interesantes. Me encantan los programas dedicados a los rusos lipovenos que viven en Rumanía, suelo escuchar los programas informativos… Confieso que escucho sus programas a diario.



    Preguntamos a Anna Nakhapetean qué fue lo que más le gustó y si hubo algún percance en este viaje:



    Es una pregunta muy difícil, porque me gustó todo. En primer lugar me quedé impresionada con la gente, es muy amable. Luego me gustaron los castillos, los museos, los lugares que visitamos. Me impresionó ver que los rumanos eran muy religiosos. Lo que no me gustó fue que engordé unos cuantos kilos, ya que la comida es deliciosa.



    Anna y Kiril Nakhapetean recuerdan algunos de los lugares que visitaron:



    “Visitamos el monasterio de Agapia. Cuando entramos allí, pude ver las reliquias de San Serafín de Sarov. Este santo nació en la localidad de Dereevo, de donde es mi mamá. Me impresionó mucho ver en Rumanía las reliquias de este importante santo de Rusia. Fue impresionante ver cómo colaboran los dos episcopados, ortodoxo y romano católico, a la hora de venerar a Santa Parasqueva. Es impresionante el número de iglesias que hay en Rumanía, incluso en las aldeas más pequeñas.



    Debido a que nos habían confesado que les encantaba viajar, preguntamos qué les gustó desde el punto de vista de la arquitectura. Esta vez la respuesta nos la dio Kiril:



    “En Rumanía existe una arquitectura muy bonita. Y me refiero tanto a los edificios históricos, como a las construcciones más modernas. En Iași me impresionaron de modo especial dos bibliotecas. Parecían unos castillos. En el camino de Bucarest a Iași tuve la oportunidad de conocer algunas aldeas, conocer también la Rumanía rural. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los representantes de Radio Rumanía Internacional la excelente organización de nuestro viaje. Recorrimos 1500 kilómetros en coche, de modo que pudimos ver todo lo que nos interesaba. También quiero mencionar que los vinos rumanos son exquisitos. Me dijeron que la calidad del vino se debe al clima y a las propiedades de la tierra, pero yo creo que hay otro elemento importante, que le da más sabor al vino, es el amor de los que lo fabrican.



    Al final, les pedimos a los dos que describieran Rumanía en 5 palabras y éstas fueron: colorida, sabrosa, acogedora, sincera y buena.



    Versión española: Valeriu Radulian

  • Timișoara, ciudad multicultural

    Timișoara, ciudad multicultural

    Hoy nos dirigimos al oeste del país y llegamos a Timișoara, una ciudad multicultural y multiétnica con una historia especial. Hablaremos sobre los principales lugares de interés y conoceremos algunas de las minorías que viven aquí.



    Para comprender mejor el presente, debemos conocer el pasado. Alrededor del año 1700, muchos colonos fueron traídos a la zona de Timișoara, especialmente desde el espacio alemán de Europa. Lucia Solomon, del Centro de Información Turística, nos amplía más detalles:



    “Vivían principalmente dentro de la ciudadela de Timisoara. La población más importante, la rumana, vivía en pueblos y en los alrededores de la ciudad. Al estar en una zona con fuertes influencias húngaras y serbias, con el tiempo, estas nacionalidades han vivido juntas y siempre se han entendido muy bien. Siempre ha habido un espíritu de tolerancia, buen entendimiento y respeto mutuo. Aparte de rumanos, alemanes, húngaros, serbios y judíos, también llegaron en ese período del siglo XVIII, checos y eslovacos, que aún viven en Timisoara. En las iglesias católicas, en particular, hay servicio religioso en todos estos idiomas. Los niños de diferentes familias vivían en la misma calle, y a menudo mientras jugaban, utilizaban un lenguaje común, mezclando las palabras. La alegría era omnipresente.”




    Estos grupos étnicos han traído consigo tradiciones y costumbres que todos han querido compartir. Lucia Solomon, del Centro de Información Turística:




    “Esto también ha tenido efectos sobre el desarrollo de la ciudad. Lo que era bueno siempre se llevaba adelante. Estos elementos han influido en la interculturalidad aquí. Tenemos algunos festivales especiales que se celebran en nuestra ciudad. Se trata del Festival Étnico que tiene lugar en junio de cada año en el Museo de la Aldea del Banato. Al mismo tiempo, en Timișoara, en el centro de la ciudad, se organizan los Días de las Minorías en Timisoara. A través de un desfile en la calle, se presentan los trajes tradicionales, la gastronomía específica, y en el escenario se canta y se baila. Cada grupo étnico puede presentar lo mejor que tiene”.




    Ognean Cristici, presidente de la Unión de los Serbios de Rumanía, ha dicho que el Banato es un área geográfica multiétnica, multicultural y confesional.



    “Los serbios vivimos con otras minorías y el Banato es reconocido por esta convivencia. No digo tolerancia, porque no nos toleramos a nosotros mismos, sino vivimos juntos. La mayoría de los serbios en Rumanía viven en el Banato histórico, en cuatro distritos: Arad, Timiș, Caraș Severin y Mehedinți. Según el último censo hay unos 18.500 serbios. Durante más de 20 años, desde su creación, nuestra organización ha estado luchando por la preservación de la identidad nacional a través de actividades culturales, religiosas y educativas. Bajo los auspicios de la Unión Serbia, tenemos 22 conjuntos folclóricos y artísticos. Tenemos tres teatros de aficionados y, además de actividades culturales, hemos creado un centro de investigación científica sobre la cultura serbia en Rumanía. Es un organismo independiente que realiza investigaciones culturales, sociológicas y lingüísticas. Estos artículos científicos se publican en una revista que ha llegado a su quinta edición y es conocida como una publicación académica”.




    En Timișoara también hay la única escuela de secundaria con enseñanza en el idioma serbio en Rumanía, llamada “Dositei Obradovici”. Lleva el nombre del iluminador Dositei Obradovici, nacido en el distrito de Timis. En 1808 organizó la “Gran Escuela” en Serbia, y en 1811 se convirtió en el primer ministro de Educación en Serbia.



    Continuamos nuestro viaje de hoy con Ioan Fernbach, presidente del Foro Democrático Alemán, la organización del Banato.




    “Un objetivo turístico que les recomiendo visitar es la catedral Maria Radna cerca de Lipova. Es la iglesia menor. El papa Juan Pablo II le otorgó el rango más alto en la iglesia católica. Fue construida hace unos 400 años y es un monumento excepcional. Por supuesto, hay otros lugares hermosos, incluso en Timisoara, como la plaza Unirii. Aquí tenemos la famosa cúpula de una de las iglesias más representativas del Banato. Es la sede de la actividad de nuestro obispo. Por lo tanto, también se llama catedral. La Plaza Unirii es uno de los pocos lugares en Europa donde hay dos obispados. Se trata del obispo romanocatólico y del obispo ortodoxo, porque aquí también tenemos la catedral ortodoxa serbia”.



    La plaza Unirii es la más antigua de Timișoara, y aquí pueden admirar una serie de edificios barrocos. También se llamaba Hauptplatz, plaza Mayor, Domplatz, o plaza del Duomo. Aquí encontrarán un verdadero objetivo turístico, la fuente de agua mineral, utilizada por primera vez por el público en 1894.


    Escuchémos a Ioan Fernbach, presidente del Foro Democrático Alemán, la sucursal del Banato:




    “En Jimbolia, donde nació el pintor más importante de los suabos del Banato, tenemos un museo con el mismo nombre. Luego les recomiendo que vayan a Lenauheim, donde nació el gran poeta y novelista Nicolas Lenau. Es un lugar maravilloso. También hay un museo de muñecas. Hay muñecas vestidas en el traje popular de Suabia. Se sabe que todas las aldeas de Suabia tenían la fiesta de Kirchweih, de la dedicación de la iglesia. En estos pueblos, los jóvenes tenían diferentes trajes folclóricos. No encontrarás aldeas donde el traje popular sea el mismo. Tienen algo en común y algo que los separa. También recomendaría Sânnicolau Mare, una ciudad en la frontera con Hungría, donde nació el gran compositor húngaro Béla Bartók, y donde también vive una fuerte comunidad alemana que ha conservado sus tradiciones. Recientemente, ha tenido lugar la fiesta de Acción de Gracias Erntedankfest, que se celebró en alemán, como agradecimiento por los frutos de la tierra. Desafortunadamente, solo un alemán vive en Charlottenburg. Es el alemán quien toca las campanas todos los días a las 12.00 y las 18.00. Charlottenburg es el pueblo donde el punto central es la iglesia y es el único pueblo del mundo que tiene una forma circular “.



    En 2021, Timisoara ostentará el título de Capital Europea de la Cultura. Es la segunda ciudad en Rumanía en tener este título, después de Sibiu, en 2007. Han escuchado un programa realizado con el apoyo del Departamento de Relaciones Étnicas del Gobierno de Rumanía.



    (versión española: Simona Sarbescu)

  • Los ganadores del concurso “Iași – Capital histórica de Rumanía”

    Los ganadores del concurso “Iași – Capital histórica de Rumanía”

    Queridos amigos, RRI les invitó a participar, hasta el 31 de agosto de 2019, fecha del matasellos, en un nuevo concurso dotado con premios, “Iași — Capital histórica de Rumanía”, dedicado al municipio de Iaşi (nordeste de Rumanía) y al distrito con el mismo nombre. El concurso ha despertado su interés y hemos recibido 193 respuestas correctas y completas. Les agradecemos y les invitamos a participar también en otros concursos.



    Los grandes premios son sendas dos excursiones para una persona, de 8 días de duración, 7 noches de alojamiento con pensión completa, en el período del 10-17 de octubre de 2019, ofrecidas por el hotel Majestic del municipio de Iași. Como siempre, el transporte hasta Rumanía corre a cargo del ganador y, si se requiere, también el visado. También habrá menciones y premios en objetos, de modo especial objetos de promoción cultural. El concurso es organizado junto con el Ayuntamiento de Iași, el Arzobispado de Moldavia y Bucovina, el Arzobispado romano-católico de Iași, el Complejo Museístico Nacional Moldavia Iași, la Federación de las ONG de la Juventud de Iași, Radio Rumanía Iași y otros colaboradores.



    En los programas de Radio Rumanía Internacional, en nuestra página web y también en nuestros perfiles de Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn, han podido encontrar las respuestas correctas a nuestras preguntas.



    El concurso finalizó el pasado 31 de agosto de 2019. Antes de anunciar los nombres de los ganadores, les recordamos las preguntas:



    -¿En qué contexto Iaşi fue capital de Rumanía? La respuesta correcta es: Iaşi fue capital del Principado de Moldavia en el período 1564 y 1859, una de las dos capitales de los Principados Unidos (Moldavia y Valaquía) entre 1859 y 1862 y capital del Reino de Rumanía entre 1916 y 1918, durante la Primera Guerra Mundial, cuando Bucarest estaba bajo dominación alemana.



    -¿Qué título ostenta Iași en el período 2019-2020? La respuesta correcta es: Durante el período del 2 de mayo de 2019 y el 1 de mayo de 2020 Iaşi es Capital de la Juventud en Rumanía.



    -¿Qué líderes importantes visitaron Iași a principios de este verano? La respuesta correcta es: el papa Francisco.



    Y ahora podemos anunciar los ganadores.



    Las 10 menciones se han otorgado a los siguientes oyentes y usuarios de internet: Mahmoud Hasaneyn, de Egipto, Cătălina Leneutre, de Francia, Anselmo Delgado, de México, Javier Cebrián y José Luis Corcuera, ambos de España, David Iurescia, de Argentina, Shahzad Shabbir y Adeel Tanveer, ambos de Pakistán, K. Saito, de Japón, y Joachim Brendjord, de Noruega.



    Anselmo Delgado de México, argumentó: “Yo escucho Radio Rumanía porque, además de mantenerme informado del acontecer diario del país, puedo conocer a distancia; la cultura, la música pop y folclórica, las zonas turísticas, el idioma, opiniones políticas y festividades religiosas y lo mejor de todo, puedo conocer la gente de ese bonito país y platicar con uno de ellos en el programa para los oyentes.”



    Entre los ganadores de los 10 terceros premios mencionamos a: Héctor Frías Jofré, de Chile, Marcello Giampietri, de España, Paul Gager, de Austria y a Nicolai Matveev de Rusia.



    Héctor Frías Jofré, de Chile, nos escribió: “Llevo bastantes años escuchando Radio Rumanía Internacional, me agrada el gran aporte cultural que día a día es parte editoral de sus programas como así también me gusta la manera en que transmiten al mundo y destacan los aspectos turísticos de su país, me fascina el aspecto democrático que tiene la onda corta de permitir que el acceso a la información que tenemos todos en el mundo de escuchar la radio.



    Su concurso me permite poder expresarles que desde un punto muy lejano soy un fiel oyente que gustoso recibe los valiosos conocimientos que me aportan día a día.”



    Entre los ganadores de los 10 segundos premios mencionamos a: Adrian Receanu, de Francia, Helmut Matt, de Alemania, Olexandr Rosenberg, de Ucrania, Antonella Monti, de Italia y a Nouari Naghmouchi, de Argelia.



    Los 10 premios I se han otorgado a los siguientes oyentes y usuarios de internet: Mohamed El-Sayyed Abdel-Rahim, de Egipto, Fritz Andorf, de Alemania, Oleg Miroşnîk, de Ucrania, Paolo Valente, de Italia, Paul Jamet, de Francia, Adriel Amaya Armas, de Cuba, Anton Bostanjiev, de Rusia, Brian Kendall, de Gran Bretaña, Jakub Jedrzejczak, de Polonia y Nasir Aziz, de Pakistán.



    Hubo también 10 Premios Especiales: Mei Lin, de China, Amer Horbit Ouni, de Túnez, Olexandr Moseychuk, de Ucrania, Tiziana Savarese, de Italia, Christian Ghibaudo, de Francia, Tony Morilla, de España, Victor Varzin, de Rusia, Michael Cunnigham, de Australia, Carrie Hopper y Roberta Selesky, de EE. UU.



    Tony Morilla, de España, nos dijo los siguiente: “Soy oyente de la radio rumana en onda corta desde la década de los ochenta del siglo pasado, cuando su formato era más cerrado (Radio Bucarest), pero prefiero los programas actuales, más frescos, de Radio Rumanía Internacional. Me gustaría poder visitar Rumanía y me gusta participar en sus actividades para saber más de su nación de lengua latina, su cultura y actualidad.”



    Y ahora el momento que todos estaban esperando. Ha participado en el concurso, ha respondido correctamente y ha ganado una excursión para dos personas a Rumanía, de 8 días, 7 noches, con pensión completa, entre el 10 y el 17 de octubre de 2019, en el hotel Majestic, del municipio de Iasi, la oyente de RRI… Anna Nakhapetian, de Moscú, Federación Rusa. Ella va a viajar a Rumanía acompañada por su marido Kirill Nakhapetian. ¡Los felicitamos y los esperamos en Rumanía!



    La ganadora del gran premio, Anna Nakhapetian, cuando participó en este concurso, nos decía: “¿Por qué participo en concursos y por qué escucho los programas de Radio Rumanía Internacional? Sé que hay dos preguntas pero tengo una sola respuesta. Mi interés y mi deseo de visitar Rumanía son enormes. Por esto me intereso en todo lo relacionado con este país único. Uno de los programas que más me gusta es Radio Revista Turística que puede convencer a cualquier persona a viajar a este maravilloso país. El autor de la edición de este programa radial, dedicada al concurso, mencionaba que muchos turistas visitan la ciudad de Iasi, mencionaba a turistas de Francia, Italia, España, Israel, pero no hacía referencia alguna a los turistas rusos. Junto con mi esposo estamos listos para reparar esto.”



    Agradecemos a todos los que han contestado las preguntas y han motivado su participación.



    Los premios y las menciones serán enviados por correo en los próximos meses, en función del presupuesto asignado a RRI, y les rogamos que confirmen por correo postal o correo electrónico el haberlos recibido y el contenido. Agradecemos nuevamente el haber participado en el concurso de Radio Rumanía Internacional y les invitamos a participar también en nuestros próximos concursos.



    Autores: Alecu Marciuc, Răzvan Emilescu y Eugen Cojocariu


    Versión española: Valeriu Radulian

  • Viaje a la parte oriental de Transilvania

    Viaje a la parte oriental de Transilvania

    Aunque es menos frecuentada por los turistas, la parte oriental de Transilvania, más exactamente los distritos de Covasna y Harghita, tienen mucho que ofrecer a sus visitantes. Por ejemplo el balneario Băile Tuşnad, situado a 66 kilómetros al norte de Braşov (importante ciudad de Rumanía), en el desfiladero del río Olt, es un destino idóneo para la temporada estival. Además de las curas balnearias, los turistas pueden optar por hacer senderismo en las montañas que rodean la localidad, disfrutando de los bosques llenos de árboles frondosos. Debido a que fueron construidas varias pistas de esquí, el balneario es cada vez más atractivo para los aficionados a este deporte, en la temporada fría. La localidad fue transformada en balneario en el año 1845. Sin embargo, existen documentos del siglo XVI que dan fe de la existencia de manantiales de agua mineral y de sus propiedades terapéuticas. En el año 1890 fue inaugurada la primera base de tratamientos. Entre los factores terapéuticos de este balneario cabe mencionar una gran concentración de iones negativos, las aguas minerales y las emanaciones naturales de dióxido de carbono. De hecho, el dióxido de carbono es recomendado para tratar varias afecciones cardiovasculares.



    Costin-Ion Corboianu es guía turístico y nos ha recomendado también otros objetivos turísticos en los alrededores.




    “Podemos visitar el llamado País Szekely, en el distrito de Covasna, donde podemos pasar un fin de semana muy interesante. Es una zona muy rica en objetivos turísticos. Hay varios castillos o casas señoriales que fueron rehabilitadas en los últimos años. En uno de estos castillos incluso se puede pernoctar, en Valea Zălanului. De allí, se pueden emprender excursiones al lago Santa Ana, a Băile Balvanyos o a Tinovul Mohoş.”



    Si hace buen tiempo, los turistas pueden ir a pie al lago Santa Ana, el único lago volcánico de Rumanía. El viaje dura 3 horas. Bastante cerca está el coto natural de Tinovul Mohoş, que solo se puede visitar acompañados por un guía. Allí podemos admirar una planta insectívora llamada “el rocío del sol”. Si los turistas disponen de un coche, pueden optar por ir a visitar Lacul Rosu (El Lago Rojo), que se encuentra a unos 75 kilómetros hacia el norte. Este lago se formó el 23 de enero de 1838, como consecuencia de un terremoto y el derrumbamiento de una vertiente que se convirtió en una presa natural. El bosque fue inundado y, con el tiempo, los abetos se petrificaron.



    En nuestro viaje, cruzando tantas localidades, es imposible no observar algunas particularidades. Vuelve con detalles Costin-Ion Corboianu.




    “Por ejemplo, las puertas típicas de los sículos miden por lo menos 3,8 metros de alto y son adornadas con los célebres tulipanes. Encima de las puertas podemos observar un alero. Hay quienes dicen que las almas de los difuntos, en vísperas de las fiestas religiosas, vuelven a sus casas y reposan allí.”



    Hay varias posibilidades para pasar unas vacaciones en esta zona y todo depende de la temporada.



    “Si visitamos esta zona en verano, podemos optar por curas en el balneario Băile Balvanyos o podemos tomar baños de sol a orillas del lago Santa Ana. Los aficionados a la montaña pueden hacer senderismo. También se pueden visitar los distintos talleres de la zona, talleres en que se fabrican objetos de hierro, de piel, de madera, etc. En otoño podemos ver cómo se prepara el aguardiente.”



    Saliendo de Băile Tuşnad hacia el este, hacia la curvatura de los Cárpatos, pasamos primero por Bixad y luego llegamos a Balvanyos, un balneario que dispone de una infraestructura turística muy buena. Esta zona es famosa por un fenómeno natural muy raro. El gas que sale del interior de la tierra contiene partículas muy finas de rocas y gotas de agua subterránea de modo que, en la superficie, parece que la tierra está hirviendo.



    Luego damos con la localidad de Turia, cuyos vecinos entraron en el Libro Guinness de los récords al cocinar el mayor panecillo de polenta: 152 metros y 32 centímetros.



    Desde Turia se puede llegar relativamente fácil a la ciudad de Târgu Secuiesc, donde se pueden visitar dos museos: El Museo de los Gremios y el Museo de Títeres. Este último abarca una colección que suma más de mil títeres.



    Desde Târgu Secuiesc llegamos a Covasna. Esta localidad es conocida como “la ciudad de los mil manantiales de agua mineral”. En el parque de la localidad se puede admirar un manantial de este tipo.


    “El Charco del Diablo” es un fenómeno natural interesante. Pequeñas emanaciones de barro y gas, de modo especial dióxido de carbono y azufre, constituyen una de las principales atracciones de la localidad de Covasna.



    Versión española: Valeriu Radulian

  • La Dobrogea multicultural

    La Dobrogea multicultural

    Tierra cargada de historia y de leyendas, Dobrogea atrae a los turistas en primer lugar gracias a su carácter multicultural. La comunidades étnicas que viven en esta parte de Rumanía son el mejor ejemplo de convivencia. Turcos, tártaros, griegos, armenios o judíos han contribuido al desarrollo de la zona. En el pasado, cada comunidad tenía un arrabal que era considerado el centro de la respectiva comunidad.



    Diana Slav, guía turística en Constanza, nos habla a continuación del antiguo arrabal griego.



    ʺLa comunidad griega fue y sigue siendo la más implicada en todo lo que significa la vida cultural de la ciudad de Constanza. Los griegos construyeron la primera escuela pública de Constanza, en 1865, y el primer teatro de la misma ciudad. El teatro lleva el nombre de ʺElpisʺ, que en griego quiere decir ʺesperanzaʺ y fue construido en 1898. George Enescu dio dos conciertos en este edificio, mientras que Nicolae Iorga pronunció un discurso. Cabe mencionar que Nicolae Iorga tenía raíces griegas por parte de su madre. En esta misma ciudad fue construida la primera iglesia ortodoxa, la iglesia griega Metamorphosis, ʺLa Transfiguración del Señorʺ. La construcción fue finalizada en 1868. En el recinto, incluso hoy en día podemos admirar los candelabros de cristal de Murano, que fueron donados por un comerciante griego en el año 1862. Durante 10 años, ésta fue la única iglesia de Constanza, de modo que los católicos, los ortodoxos y los armenios celebraban sus misas en el mismo espacio. ¿Por qué fue la única iglesia cristiana? Fue construida durante el Imperio otomano. Los griegos habían logrado negociar su construcción con los turcos, pero la condición fue que no superase en altura la mezquita que se encuentra en su proximidad. El techo era plano, sin cúpula o campanario. El llamamiento a la misa nada más se podía hacer por los musulmanes. El actual campanario fue construido en 1947 y es muy apreciado por la comunidad de todos los ortodoxos.ʺ



    El rey Carlos I y el futuro zar de Rusia, Alejandro, pisaron el umbral de esta iglesia en 1878 cuando el rey rumano realizó su primera visita a Dobrogea.



    Mihnea Hagiu, vicepresidente de la comunidad griega de Constanza, nos ha contado que, actualmente, en esta ciudad viven aproximadamente 2.500 griegos.



    ʺAristide Karatzali es el nombre de una de las más importantes calles de Constanza para la comunidad griega. Aristide Karatzali fue el primer socialista de Dobrogea. La primera chispa de la revolución bolchevique se encendió en el buque Potemkin. La tripulación se rindió en 1905. Todos los militares fueron desembarcados en Constanza. Una parte quedó en Rumanía, otros se fueron a Argentina y unos cuantos decidieron volver a Rusia, pero fueron ejecutados por el imperio zarista. Aristide Karatzali fue quien acogió a los oficiales rusos. Por su gesto, las autoridades de 1947 le dieron su nombre a esta calle. Cerca está el Teatro Elpis y, en la misma calle, vivió Nikola Papadopol. Éste fue declarado como el primer ciudadano rumano por el rey Carlos I, en 1877, porque ocupaba el puesto de alcalde de Constanza, desde antes de la llegada de las autoridades rumanas. Él se encargaba de juntar el dinero de los impuestos y de pagárselo a las autoridades otomanas. Le siguió en este cargo también un griego, Anton Alexandidri. La comunidad griega se implicó activamente en el progreso de la ciudad. Los vecinos griegos de esta ciudad, antes de que Dobrogea se uniera con la patria madre, habían firmado y enviado una declaración a las autoridades rumanas pidiendo pasar bajo administración rumana y no búlgara, ya que en aquella época había una disputa entre Rumanía y Bulgaria por la región de Dobrogea.ʺ



    A lo largo del tiempo, Ghindărești, del departamento de Constanza, tuvo estatuto tanto de pueblo, como de aldea. Este asentamiento cuenta con una historia rica, con tradiciones interesantes y con una gastronomía deliciosa. Allí, los rusos lipovenos se juntan en la iglesia de la Asunción, cuya construcción empezó en 1906.



    Anfisa Demid, profesora de rumano y ruso en la escuela de Ghindărești, ocupa también el cargo de presidenta de la comunidad de los rusos lipovenos y, a continuación, amplía detalles.



    Nuestros antepasados eran cristianos ortodoxos de rito antiguo, los que no quisieron abandonar su antigua fe, como solían decir ellos. Lipovenos nos dicen nada más a los que vivimos en tierras rumanas. Una posible explicación sería que, al principio, los rusos se asentaron cerca de un bosque de tilos y en ruso ʺtiloʺ es ʺlipoʺ y a lo mejor por esto nos dicen lipovenos. Hay quienes dicen que nuestra comunidad fue mencionada en un documento por primera vez en una crónica de Valaquia, en la que se afirmaba que en Dobrogea existía una población de rusos asentada en Turquía, porque en aquel entonces Dobrogea era bajalato turco. Vivimos en esta zona desde hace casi 300 años. El nombre del pueblo Ghindărești viene del turco ʺghiuzdarʺ que significa ʺlugar bonitoʺ. Los lipovenos se asentaron cerca de las aguas porque venían de la zona de Don y su principal oficio era la pesca.ʺ




    Vamos ahora más cerca de la costa rumana del mar Negro y llegamos a Mangalia. Cerca del puerto turístico, en la parte antigua de la ciudad, están la mezquita Esmahan Sultan y un cementerio, que ocupan una superficie de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Los especialistas consideran que es uno de los más bonitos monumentos arquitectónicos gracias a la mezcla de los estilos griegos y turcos, combinados con algunos rasgos árabes. Este edificio fue incluido en 2004 en la lista de los monumentos históricos.


    Halil Ismet, imám de la mezquita Esmahan Sultan, de Mangalia, nos amplía detalles.



    La mezquita Esmahan Sultan es una de las más antiguas de Dobrogea y fue erigida a iniciativa de la princesa con el mismo nombre, hija del sultán Selim I y esposa de Sokollu Mehmed Pachá. Es una de las más antiguas mezquitas de Dobrogea. La misa se da en árabe y los sermones, en turco. En Mangalia, la comunidad musulmana suma unas 900 personas. En verano recibimos a muchos turistas tanto rumanos, como extranjeros.ʺ



    En la entrada, hay un jardín grande, lleno de flores. También allí hay una terraza donde se puede tomar café turco o té.



    Aquí termina nuestra Radio Revista Turística. La edición de hoy fue realizada con el apoyo del departamento de Relaciones Interétnicas del Gobierno de Rumanía.




    Versión española: Valeriu Radulian

  • Atracciones turísticas en el distrito de Gorj

    Atracciones turísticas en el distrito de Gorj

    Situado en el sudoeste de Rumanía, en el curso medio del río Jiu, el distrito de Gorj puede ser visitado durante todas las temporadas por aficionados al turismo de aventura, rural, de montaña, religioso y cultural. En el norte del distrito se alzan las cimas de los montes Parang con sus lagos glaciares, desfiladeros, vertientes abruptas y cuevas declaradas monumentos de la naturaleza.



    Oana Palos, portavoz en el marco del Consejo Departamental Gorj nos habla del importante potencial turístico de la zona:



    “Ya que se trata de una región montañosa los turistas se pueden beneficiar de muchas posibilidades de practicar el turismo de aventura durante todas las temporadas. En los montes del distrito de Gorj existe una zona ya famosa a nivel nacional. En Ranca, se puede practicar el esquí en invierno pero también el alpinismo, el vuelo en parapente, snowboarding y bobsleigh. Pero en esta zona el deporte rey es el rafting.



    En el desfiladero del río Jiu el rafting se puede hacer desde el mes de abril hasta mediados del mes de octubre si las temperaturas se mantienen agradables. Los turistas interesados en este deporte pueden adquirir paquetes turísticos a precios muy ventajosos que incluyen una ruta por un cañón muy espectacular ya que el lecho que corre en medio de las rocas es muy estrecho, el río tiene muchos recovecos y las olas son muy grandes lo que garantiza una expedición llena de adrenalina. El precio de una ruta de 15 kilómetros de largo con una duración de dos o tres horas es de 46 euros. El precio incluye el entrenamiento, los guías cualificados, el equipo completo y las fotos profesionales. No hace falta tener conocimientos previos.



    Oana Palos, nos ha declarado también que el turismo de aventura no es el único objetivo turístico interesante del distrito de Gorj:



    “También se puede hablar de turismo monacal que se ha diversificado mucho porque en nuestro distrito existen muchos monasterios que tienen siglos de antigüedad, turismo de recreo o cultural. El punto de destino turístico cultural más importante es el municipio Tg Jiu con su conjunto monumental “La Vía de los Héroes que incluye las obras del gran escultor Constantin Brancusi, famoso a nivel mundial. La agenda cultural de nuestro distrito es rica en eventos muy variados. Durante su periplo por los parajes de Gorj los turistas pueden disfrutar también de la gastronomía local. Durante el verano, organizamos numerosos festivales folclóricos como por ejemplo el Festival Internacional de Folclore del final del mes de agosto, que cuenta con la participación de muchos invitados del extranjero, motivo por el cual en Tg Jiu se organizan desfiles de trajes populares típicos de numerosos países.



    Ionita Apostolache, el portavoz del Centro Eparquial de Craiova se referirá a continuación a la rica herencia de los monasterios del distrito de Gorj:



    “En nuestro distrito se encuentran los más antiguos monasterios ortodoxos de Rumanía, como por ejemplo el monasterio Tismana que fue alzado en el siglo XIV, en una zona pintoresca llena de bosques de tejos y castaños silvestres. Cerca del monasterio está situado el Museo de la Casa de la Moneda Nacional donde estuvo depositado el tesoro nacional durante la Primera Guerra Mundial.



    En la iglesia del interior del monasterio Tismana rodeada por muros fuertes, el acceso se hace por una inmensa puerta de madera. Este monasterio tiene más de seis siglos de existencia y las primeras páginas en que aparece mencionado fueron escritas por el propio artífice del monasterio, el monje Nicodim. La pintura inicial del interior de la iglesia era color ocre con motivos florales y geométricos. La segunda pintura fue realizada en el siglo XVIII, después de ser profanada e incendiada la iglesia. La nueva pintura posbizantina data del año 1733 y fue realizada por el pintor Dimitrie Diaconu.



    Ionita Apostolache nos amplía más detalles:



    “El segundo monasterio que vale la pena visitar es el monasterio Polovraci construido al estilo arquitectónico brancovenesc. Las pinturas del monasterio Polovraci son únicas en Rumanía. Otro monasterio que vale la pena visitar es el monasterio Lainici situado cerca del desfiladero del río Jiu que enlaza esta zona con la región de Transilvania. El monasterio Lainici desempeñó un papel muy importante durante en el período de entreguerras cuando los monjes participaron activamente en la promoción de las tradiciones y los valores ortodoxos del pueblo rumano. En cada monasterio hay un guía que puede ofrecer a los turistas todas las informaciones en un idioma de circulación internacional. También en Gorj se pueden visitar numerosos museos. En Tismana por ejemplo, existe un museo de objetos antiguos, único en el país. También en Tismama, a una altitud de 1000 metros, existen dos ermitas: Cioclovina de Sus y Cioclovina de Jos. Las monjas de Tismana pueden ofrecer a los turistas más información sobre estos dos asentamientos religiosos.



    El distrito de Gorj tiene también muchas ofertas de turismo balneario. En el balneario de Sacelu, atestiguado documentalmente desde los tiempos de los romanos se pueden visitar también las ruinas de unos baños romanos. Otro objetivo interesante es la Transalpina la carretera más alta de Rumanía sobre la cual dicen que toca las nubes. En tiempos de los dacios y los romanos esta ruta era utilizada por los ovejeros durante el período de trashumancia.


  • Turista por las salinas de Rumanía

    Turista por las salinas de Rumanía

    El interés de los turistas por las salinas ha ido aumentando y las propiedades del aire salino han determinado la aparición de la espeleoterapia y la climatoterapia, tratamientos subterráneos, en las minas de sal. Hay salinas en cuyo interior se han acondicionado parques de diversión para niños y adultos, espacios de relajación y museos. Conoceremos algunas de las salinas más hermosas de Rumanía al lado de Daniela Pop, representante de la Compañía Nacional de la Sal, SALROM:



    “Nos encargamos de siete salinas y en cinco de ellas se practica también turismo. Los turistas tienen acceso a minas de sal muy bien organizadas, verdaderos tesoros nacionales. Nosotros nos encargamos de la Salina Praid de Harghita, la de Slanic Prahova, Ocnele Mari de Valcea, Targu Ocna y Cacica de Moldavia. Los turistas pueden visitar las salinas en cualquier estación del año ya que la temperatura es constante, en verano hace fresco y en invierno hace un poco más calor que afuera.



    La mayoría de las salinas están dotadas de diferentes espacios para pasar el tiempo libre en el subterráneo. Más detalles al respecto nos amplía Daniela Pop:



    “Si no tienen problemas de salud, ya que varias enfermedades impiden el acceso a las salinas, los turistas pueden quedarse en las minas de sal por dos o tres horas. Los niños también pueden acompañarlos. En Praid, por ejemplo, está acondicionado un parque de atracciones con tirolina, una zona de juegos para niños para convencerlos de que se queden allí por más tiempo y respiren aire limpio, beneficioso para la salud. La salina más visitada es Praid de Harghita que cuenta con un parque para niños, un restaurante y un espacio para conciertos. Aquella zona es una de las más pintorescas del país. Sovata Praid es maravillosa. También queremos traer audiolibros con presentaciones en diferentes idiomas.



    Rumanía es famosa por sus salinas. Por ejemplo, conforme a los estudios más recientes, en nuestro país encontrarán el aire más limpio del planeta. Se trata de la mayor salina de Europa, Slanic Prahova, a 120 kilómetros de Bucarest. Aunque existen otras salinas en varias partes de Europa, las salinas rumanas tienen una característica especial, según nos cuenta Daniela Pop:



    “Hay lugares que no existen en todos los países. Existen salinas también en otros países pero no hay muchas. En cada una de nuestras salinas también se ha construido un altar dedicado a Santa Bárbara, patrona de los mineros. Hemos tratado de mantener las tradiciones de la minería rumana. Cada salina ofrece folletos con la historia de la minería y tratamos de no olvidar nuestra historia y promoverla sobre todo a los extranjeros. Los extranjeros vienen para conocer la historia del lugar, para saber qué sucedió allí, cómo se extrajo la sal. Les invito a visitar las salinas al menos por un par de horas porque resulta muy beneficioso para su salud. Es un modo muy agradable de pasar el tiempo libre en un lugar especial.



    Nos dirigimos ahora hacia el nordeste de Rumanía, a la región histórica de Bucovina, más exactamente a Cacica. El pueblo está a 18 kilómetros de la ciudad de Suceava donde alrededor del año 1780 fueron descubiertos yacimientos de sal. La salina Cacica se visita desde el siglo XIX.



    Ioana Croitoru, guía de turismo, nos hace una corta presentación:



    “Especialistas mineros de Polonia y Ucrania construyeron la mina con escoplos y martillos y todo está hecho de sal. En el idioma polaco Cacica significa “pato. La salina se construyó sobre un terreno pantanoso con muchos patos salvajes. De ahí proviene el nombre de la salina. Los especialistas afirman que aquí existe una reserva de sal para los próximos 500 años y la explotación empezó en el año 1791. Tenemos una capilla pequeña, ortodoxa con algunas esculturas de sal. A 38 metros de profundidad hay un lago artificial donde se forman cristales de sal. También allí se puede ver el pequeño barco con el cual paseaban los mineros acompañados por sus hijos o nietos. A 41 metros de profundidad está la sala de baile donde se organizaban fiestas. La sala lleva el nombre del primer director general, Agripa Popescu. Luego, bajamos a 75 metros de profundidad, a una temperatura de 10 grados centígrados donde había un depósito de queso. Ahora tenemos una zona para practicar deportes dedicada a los pacientes que siguen tratamientos, para los enfermos de asma o para los que padecen enfermedades del aparato respiratorio. La salina también cuenta con una zona de juegos para niños.



    Si desean planear una visita y disfrutar del aire curativo subterráneo y de las atracciones turísticas en los alrededores de las salinas, basta con contactar su agente turístico.


  • Vacaciones en el valle del Cerna

    Vacaciones en el valle del Cerna

    El valle de Cerna, ubicado en el sudeste de Rumanía, es un lugar pintoresco con un paisaje diverso y espectacular, donde todavía hay pequeñas aldeas, donde la gente aún vive tal como lo hacía hace cientos de años. Los objetivos naturales aquí son muy variados: cascadas, cuevas y desfiladeros espectaculares. Aquí también encontrarán un balneario donde las propiedades terapéuticas de las aguas minerales han sido utilizadas desde hace dos mil años, incluso desde la época romana: Baile Herculane.



    Mariana Păsărin, representante del Parque Nacional Domogled Valea Cernei, ha dicho que este es el parque nacional más grande de Rumanía.



    Abarca más de 61.000 hectáreas. También ofrecemos a los turistas un centro de negocios. Es un edificio de tres pisos, y en cada piso tratamos de mostrar una cara distinta del Parque Nacional. El sótano está reservado para el Mundo de las Cuevas. Allí se pueden ver los modelos de varias cuevas y uno del Parque Nacional. El último piso está dedicado a las comunidades y al hombre. Contamos con vestigios arqueológicos, objetos de museo y trajes tradicionales. En la planta baja hay información general sobre las especies de flora y fauna.


    Yo trabajo aquí como guía y puedo contar a los turistas información sobre los senderos en el parque. Hemos abierto centros de información con folletos en rumano, inglés y alemán. Los detalles de nuestro mapa también están disponibles en inglés. Los encontrarán en la salida de Baile Herculane.



    Las atracciones del parque son muchas y variadas, continúa Mariana Păsărin.



    Tenemos cascadas, cuevas, desfiladeros muy espectaculares, cimas muy altas donde los miradores ofrecen vistas espléndidas. También hay zonas de escalada donde incluso se practica el rafting. La mayoría de los turistas optan por excursiones. Les encanta ver la vida silvestre. Entre las rutas de senderismo, una de las más visitadas es la Cascada Vânturătoarea, con una caída de agua de 40 metros de altitud. La novedad es el hecho de que se puede caminar por detrás de la cascada.


    Los turistas se han declarado encantados y muy contentos con esta ruta. También hay un impresionante relieve kárstico y un antiguo molino de agua que aún funciona. En Baile Herculane tenemos la ruta hacia Crucea Albă (la Cruz Blanca). Se trata de una cruz montada en uno de los picos. Se desconoce su origen exacto, por lo que han aparecido muchas leyendas sobre esta cruz. Desde allí, se puede ver todo el balneario Baile Herculane y todo el valle de Cerna, lo que es muy bonito. Baile Herculane también cuenta con algunas rutas hacia las torres ubicadas en los miradores. Este era el lugar favorito de la emperatriz del Imperio austrohúngaro, Sisi. Una de las torres incluso lleva su nombre. Se llama Isabel. Así que también es una zona de interés histórico.



    Muy pronto, en el valle de Cerna se organizará una fiesta. Los turistas podrán conocer las antiguas tradiciones y costumbres del lugar.


    Mariana Păsărin, representante del Parque Nacional Domogled Valea Cernei:



    Tenemos la fiesta del parque. Se llama El Pino Negro del Banato y se lleva a cabo anualmente en el último fin de semana del mes de mayo, al mismo tiempo que el Día de los Parques Nacionales Europeos que se celebra el 24 de mayo. En este festival, intentamos reunir a todas las comunidades dentro del parque, con sus tradiciones y costumbres. Hay un desfile con trajes populares. La gente participa con canciones, bailes y costumbres de su zona. Además, durante la fiesta, también tenemos un concurso dedicado a los niños de las escuelas vecinas y dentro del parque. Hay varias secciones: dibujo, pintura o poesía. El principal tema de los concursos es el pino negro, para concienciar sobre la necesidad de amar la naturaleza y vivir en comunión con ella. Se entregan premios y luego las creaciones premiadas son presentadas en el centro turístico.



    Hay 39 aldeas en el valle de Cerna, en su mayoría desiertas. De estas, la más conocida es Inelet, un lugar todavía habitado, donde la conexión con el mundo moderno se realiza a través de cuatro escaleras de madera, de cien metros de longitud, montadas en una pared vertical de roca. Hasta hace unos años, los niños estaban haciendo sus tareas a la luz de las velas. Eso es porque en Inelet no hay electricidad. Pero, debido a un proyecto llevado a cabo por una asociación, la escuela tiene ahora paneles fotovoltáicos y el aula está dotada con cuatro computadoras. Hay alrededor de 100 casas en la aldea, ubicadas en las colinas. A 20 kilómetros de este lugar aislado, se encuentra el balneario Baile Herculane, donde destacan las propiedades terapéuticas de las aguas termales.



    Laura Patru es gerente de marketing de un complejo hotelero en Baile Herculane.



    “Se trata de un lugar lleno de historia. Es uno de los balnearios más antiguos de Rumanía, atestiguado desde el año 153 a.C. Es un lugar lleno de leyendas, donde la naturaleza ha sido muy generosa, en el que contamos con 16 fuentes termales y termosulfuradas, que tienen efectos maravillosos sobre el cuerpo, reconocidos con el tiempo por sus efectos milagrosos en términos de salud. Nuestros hoteles están completamente renovados y hemos tratado de combinar la terapia milenaria, un legado de los romanos con las técnicas más modernas y las últimas tendencias de SPA en Europa. Podrán beneficiarse de terapias que consideramos básicas, como el acceso a SPA y masajes, pero también tenemos nuestra propia oferta. Por ejemplo, pueden hacer saunas locales, según recetas que son solo nuestras, en combinaciones que, según les decía, están inspiradas en las leyendas del poder de Hércules y la belleza de Afrodita.



    En invierno, encontrarán aquí un ambiente agradable y cálido, y podrán utilizar la piscina o el jacuzzi, admirando la nieve. Las piscinas al aire libre están abiertas en verano y la zona es maravillosa. Por lo tanto, es un buen destino tanto para unas vacaciones activas como para el descanso y el ocio.


    (versión española Simona Sarbescu)