Author: Irina Calin

  • Joaquín Bonilla, director creativo de la  publicitaria Wunderman-Romania

    Joaquín Bonilla, director creativo de la publicitaria Wunderman-Romania




    Joaquín Bonilla es conocido en Bucarest con el apodo de The Mexican, El Mexicano o Mexicanul en rumano. No es el único mexicano de Bucarest pero sí, el más conocido.



    Es director creativo en una de las más importantes agencias publicitarias de nuestro país, Wunderman Rumanía.


    En 2002 dejó los colores y los sabores de México para venir a Bucarest por unos cuatro meses y aquí sigue:





    Rumanía es un lugar con un corazón enorme. Cuando viajo y digo me tengo que ir a casa me preguntan ¿ dónde es? Yo digo: mi casa es Rumanía, mi casa es Bucarest. (Joaquin Bonilla)





    En Bucarest es considerado un influencer en redes sociales para el sector de la moda, de la comida y de los viajes y tiene un blog #TheMexican sobre lo qué significa ser un mexicano excéntrico en el extranjero.




    Sobre todo esto y mucho más en esta entrevista realizada en el estudio de Radio Abierta:





  • Rumanos en España: el poeta Gelu Vlașin

    Rumanos en España: el poeta Gelu Vlașin

    Gelu Vlașin es un poeta rumano radicado en España desde hace unos 15 años.



    Sigue escribiendo poesía y se ha convertido en un promotor de la cultura rumana muy activo y eficaz. Es presidente de honor de la Asociación de Escritores y Artistas Rumanos de España y presidente de la Asociación Diverbium. Además gestiona una página de facebook con más de 30 mil seguidores dedicada a ayudar a los rumanos de España a integrarse mejor.



    “En España existe una pequeña Rumanía y procuramos organizarnos.(Gelu Vlasin)




    Como autor tiene una multitud de libros publicados en varios idiomas. En 2016 representó Rumanía en el Congreso Pen Internacional celebrado en Ourense.



    En 2012 recibió el título de Caballero de la Orden del Mérito Cultural Nacional, condecoración otorgada por el presidente de Rumanía por “el talento y su devoción durante toda su carrera literaria, por la divulgación de la cultura rumana en el mundo y por su constante implicación en estrechar los lazos entre los rumanos de todo el mundo.




    Tiene dos hijos y está casado con la cantante de jazz y profesora de música Cristina Vlașin a la cual pueden escuchar en este programa intepretando una canción muy bonita de la zona de Transilvania.



  • Espacios de la memoria en Latinoamérica. El viaje de Caterina Preda

    Espacios de la memoria en Latinoamérica. El viaje de Caterina Preda



    Arte y política en Latinoamérica es el ámbito de interés de Caterina Preda, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bucarest.



    Su enfoque particular es comparar la expresión artística en tiempos de dictadura en países de América Latina con la de países del ex bloque comunista de Europa Oriental.



    Este mes de julio se publica su primer libro: “Art and Politics under Modern Dictatorships, A comparison of Chile and Romania

    Caterina Preda es una de las pocas estudiosas de Rumanía que se dedica al espacio latinoaméricano y sobre sus trabajos hablamos en una edición anterior de Radio Abierta.


    Recientemente ha participado en el Congreso Internacional de LASA, la asociación profesional más grande del mundo que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica.



    Dicho Congreso tuvo lugar en Perú, en la Universidad Católica de Lima y nuestra invitada aprovechó esta oportunidad para volver a visitar la capital peruana y para viajar también a Colombia, donde visitó Bogotá, Medellín y Cartagena.



    Escuchen aquí el relato de una viajera en busca de los espacios de la memoria colectiva de Latinoamérica y de las creaciones artísticas que la expresan, con una mirada siempre atenta a las preocupaciones políticas y a la realidad social de las gentes del lugar.





  • Pregătim o petrecere = Preparamos una fiesta

    Pregătim o petrecere = Preparamos una fiesta


    Pregătim o petrecere = Preparamos una fiesta



    – Ce faci, Irina ? Ești ocupată? = ¿Que tal Irina, estás ocupada?


    – Sunt puțin ocupată. Uite, scriu o listă de cumpărături = Estoy un poco ocupada. Mira, estoy escribiendo una lista de compras.


    – Vrei să mergi azi la cumpărături? Merg și eu cu tine. De ce ai nevoie? = ¿Quieres ir de compras? Voy contigo. ¿Qué necesitas?


    – De multe lucruri… Știi ca vreau să dau o petrecere.= Muchas cosas. Sabes que quiero dar una fiesta

    Aaa. Petrecerea de ziua ta. Înțeleg. Cîte persoane ai invitat?. = La fiesta de tu cumpleaños. Entiendo ¿Cuántas personas has invitado?


    – 15 persoane. = 15 personas


    – Vine și Simona? = ¿Viene también Simona?


    – Da =


    – Vine și Andrei? = ¿Viene también Andrei?


    – Da. Și el = Sí. El también


    – Și Maria? = ¿También Maria?


    – Nu . Maria nu poate să vină. = No. Maria no puede venir


    – Atunci, când mergem la cumpărături?. = Entonces ¿cuándo vamos de compras?


    – In după-amiaza asta, pe la 5. Ce zici?= Esta tarde. Sobre las cinco. ¿Qué te parece?


    – E prea devreme. Sunt încă la serviciu la ora 5. Mai bine la 7. = Es demasiado temprano. Todavía estoy en el trabajo. Mejor a las 7


    – Perfect. Ne vedem la 7 = Perfecto. Nos vemos a las 7


    – Unde vrei să ne vedem? = ¿Dónde quieres que nos veamos?


    – Lângă Radio. În stația de autobuz = Al lado de la Radio. En la parada de autobús.



    Vocabulario y Gramática


    A fi ocupat. = Estar ocupado pero también ser ocupado.


    Ejemplo: este foarte ocupat. Are mult de lucru.= Está muy ocupado, tiene mucho trabajo


    Postul e ocupat de o femeie = El cargo es ocupado por una mujer.


    Ziua ta = cumpleaños


    Zi de naștere = cumpleaños


    Zi de nume = día del nombre


    A avea nevoie = necesitar


    Am nevoie de multe lucruri pentru petrecere


    Și = También


    En rumano usamos la conjuncion și (y en español) que también significa también. Ejemplos:


    Simona și Andrei merg la petrecere. Simona y Andrei van a la fiesta


    Și Andrei merge la petrecere = También Andrei va a la fiesta.


    Lista de cumpărături = Lista de compras



    Băuturi = Bebidas


    Bere : 20 de sticle = Cerveza: 20 botellas


    Vin alb: 4 sticle = Vino blanco: 4 botellas


    Vin roșu: 3 sticle = Vino tinto: 3 botellas


    Apă minerală : 4 sticle de 2 litri = Agua mineral: 4 botellas de 2 litros


    Suc de portocole/ grapefruit: 6 cutii = Zumo de naranja/ pomelo: 6 cajas


    Mancare = Comida


    Minipizza – un kg


    Snacks / 6 pungi mari = aperitivos o picoteos 6 bolsas grandes


    Un tort de ciocolată = una tarta de chocolate


    Pentru salate = Para las ensaladas


    Roșii – 2 kg = Tomantes – 2 kilos


    Porumb 4 conserve = Maíz – 4 cajas


    Ton – 4 conserve = Atún – 4 latas


    Cartofi – 2 kg = patatas 2 kilos

    (78)

    Escuchen aquí la lección:




  • Tres semanas en los Andes – Viajero rumano por Perú

    Tres semanas en los Andes – Viajero rumano por Perú

    Hoy vamos a Perú de la mano del escritor rumano Marius Chivu quien acaba de publicar un libro sobre su viaje a las dos ciudadelas más fastuosas de los incas: Choquequirao y Machu Picchu, a las alturas del nevado Mismi (5597 m) donde nace el Amazonas o a la caleta de pescadores Cabo Blanco ,a la orilla del Pacífico, pasando por ciudades peruanas tan famosas como Cuzco , Arequipa o Trujillo.




    Tres semanas en los Andes se titula este libro de viaje de Marius Chivu en que publica unas 200 fotos de las casi cinco mil que ha sacado junto con su compañero de viaje.



    En el acto de presentación del libro organizaron también una muestra con las fotos realizadas durante el viaje. La Embajada del Perú en Rumanía estuvo representada a través del jefe de su misión consular, Juan Pablo Artaza, quien ha tenido la amabilidad de compartir con los oyentes de Radio Abierta sus impresiones sobre el libro.





    Tres semanas en los Andes no es el primer libro de viaje del escritor Marius Chivu. Anteriormente había dedicado un libro a su viaje a Himalaya realizado con el apoyo de la cadena Discovery Channel. Aquel libro fue todo un éxito y Discovery Channel ha vuelto a apoyarle en este nuevo proyecto de viajar por Perú.


    (El autor de las fotograf’ias de la Galería foto es Marius Radoi)



    Entrevista al escritor rumano Marius Chivu, viajero empedernido, sobre su viaje a Perú.




    Un breve fragmento traducido del rumano:


    Durante estas casi tres semanas hemos hecho todo lo posible para merecer nuestro viaje, para elevarnos al nivel de la gente del lugar y, sobre todo, para no dejar huellas de nuestro paso. Preguntamos a los vecinos más que leímos las guías de viaje; comimos lo que había en los mercadillos, no elegimos de las cartas de restaurantes; tomamos el té hecho en la calle, no las bebidas carbonatadas de los supermercados; dormimos mucho más en sus camas y bajo sus mantas que en nuestros sacos de dormir…No buscamos la comodidad, buscamos conformarnos; quisimos el conocimiento directo, no la información procesada; preferimos la imperfección hecha a mano a las reproducciones fieles. Quisimos las cosas naturales y auténticas, aunque sucias; lo vivido, no lo museificado; la ruina, no lo acabado. Me imagino que el estado ideal del viajero es el que se acerca a lo invisible. Un viajero verdadero no pervierte, no cambia, no interviene, no deja huellas ni señales. I’m not here but I was there! es el mantra del verdadero viajero. Su paso debe ser discreto, no perturbar el orden, la tranquilidad, las costumbres del lugar. Un viajero observa y conserva. Quiere asemejarse a lo distinto, no sembrar la variación. Él va como si se escondiera: quiere ver, no ser visto. El senderista, el pasajero, el caminante, el viajero, son salamandras que se confunden con los lugares por donde pasan, se disminuye a sí mismo. El viaje es disfraz y olvido de sí mismo. Viajamos porque queremos ser otra persona. La curiosidad de lo que podrías ser, de lo que eres en otro lugar. Exploración de las potencialidades de sí mismo. Viajar para librarse de parte del lastre, para ser una carga más ligera a nosotros mismos. ¡Alejarse! ¡Quedarse! ¡Volver! ¡Partir! Toda la mecánica social cabe en estas palabras dice Vallejo



    ( Trei săptămâni în Anzi, autor Marius Chivu, editado por Humanitas, 2016)






  • Viaje a Latinoamérica de la mano de Paula Veselovschi

    Viaje a Latinoamérica de la mano de Paula Veselovschi

    Paula Veselovschi , una rumana oriunda de la ciudad de Fălticeni, viaja desde el año 2012 por Latinoamérica.


    Actualmente vive en Colombia pero ha visto muchos otros países como Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, México, Cuba, Ecuador.


    Tiene un blog en rumano y en inglés en que cuenta sus viajes que se llama latinomericando.ro y se considera como una aficionada de América Latina.


    ¿Qué significa para ella viajar?, ¿Es mejor viajar solo o acompañado?,¿Hace falta ser muy rico para viajar?, ¿Qué países o qué lugares de Latinoamérica le han impactado más? en esta edición de Radio Abierta:

  • Refugiados chilenos en Rumanía. ¿Cómo vivieron los niños el exilio?

    Refugiados chilenos en Rumanía. ¿Cómo vivieron los niños el exilio?

    ¿Cómo vivieron los niños chilenos el exilio? ¿Cómo era la escuela en la época de Ceausescu? ¿Qué recuerdos guardan del tiempo que pasaron en Bucarest?, en esta edición de Radio Abierta.




    Rumanía fue el primer país en recibir refugiados chilenos después del golpe de Estado de Augusto Pinochet de 1973. No se conoce con exactitud la cifra de los chilenos que acudieron a Rumanía, entre otras razones porque inmediatamente después de llegar muchos de ellos salieron para otros países como la República Federal Alemana o Suecia.



    Se barajan cifras entre mil y tres mil chilenos que habrían pasado por Rumanía en aquella época. Entre ellos había muchos niños, hijos de los refugiados políticos. Los que se quedaron en Rumaía fueron alojados en varios bloques de viviendas en Drumul Taberei y Militari, dos barrios dormitorios de la capital rumana. Poco a poco casi todas las familias de chilenos salieron de Rumanía Socialista para países de Europa Occidental. Algunos volvieron a Chile cuando el gobierno se lo permitió.




    Marcela Vera Merlín tenía tan solo ocho años cuando llegó a Bucarest junto con sus padres y sus dos hermanos. Al cabo de unos seis años de vivir aquí salieron para Suecia. Ahora sigue en Suecia y hablamos por teléfono sobre sus recuerdos de la época en que vivió en Bucarest. Su hermano mayor, Daniel Vera, ha tenido la amabilidad de enviar sus impresiones sobre sus primeros años en la escuela rumana.


  • Miguel Calderón, artista mexicano invitado del Festival de Cine Transilvania TIFF 2017

    Miguel Calderón, artista mexicano invitado del Festival de Cine Transilvania TIFF 2017

    Miguel Calderón (46), uno de los artistas mexicanos más celebrados actualmente, ha sido invitado del Festival Interancional de Cine Transilvania, TIFF 2017, que tiene lugar estos días en la ciudad rumana de Cluj.


    Calderón es conocido como artista visual que se expresa a través de la fotografía, la pintura la escultura o el video. Su trabajo ha pasado por la Bienal de Sao Paolo, el Museo Tamayo, el Centro de Arte Reina Sofía y la Colección Jumex.


    Su primer largometraje, Zeus (2015), ha sido presentado en la competición del Festival y es un posible candidato a un premio TIFF 2017. Zeus es el nombre de un halcón y el protagonista de la película practica la cetrería para enmascarar una relación enfermiza que lleva con su madre.




    Los pocos personajes y el diálogo parsimonioso dan la posibilidad a la imagen que sea el narrador principal de este conflicto mudo, dirigido con maestría. Zeus es una película sobria, limpia, digna de interés que se ha proyectado en esta edición del TIFF. ( Adrian Tion en Liternet.ro)




    Miguel Calderón sobre la relación especial entre halcones y cetreros en esta película y en su exposición individual Caída libre y sobre su participación en el Festival de Cine Transilvania de la ciudad de Cluj.

  • Victoria contundente de Simona Halep sobre la española Carla Suárez Navarro

    Victoria contundente de Simona Halep sobre la española Carla Suárez Navarro

    La tenista rumana Simona Halep, número 4 mundial, ha ganado con autoridad (6 – 1, 6-1) contra la española Carla Suárez Navarro, número 23 en el ranking WTA)el partido de los octavos de final de Roland Garros, el segundo Gran Slam del mundo.

    Halep se ha clasificado en los cuartos de final y jugará contra la ucraniana Elina Svitolina (6 WTA) quien venció a la croata Petra Martic, por 4-6, 6-3, 7-5.


    Svitolina venció recientemente a la cuarta favorita en la final de Roma cuando Halep se lesionó un tobillo.


    “El dolor en el pie no se fue, está, me trato cada día, pero me siento jugando al tenis como siempre quise.Ojalá siga así porque este ha sido mi mejor partido en este torneo, ha declarado Halep quien está preparando ahora la revancha contra Svitolina.

  • Despre steaguri – Sobre banderas

    Despre steaguri – Sobre banderas

    – Azi vorbim despre steaguri. (Hoy hablamos de banderas)


    – Dacă vrei tu, vorbim despre steaguri. ( Si tu quieres, hablamos de banderas)


    – Tu știi ce culori are steagul Argentinei? ( ¿Tú sabes qué colores tiene la bandera de Argentina)


    – Cred ca da. Alb si albastru. (Creo que si. Blanco y azul)


    – Da. Este albastru deschis, foarte deschis. (Sí. Es azul claro, muy claro)


    – Dar tu știi ce culori are steagul Mexicului? (Pero tu sabes qué colores tiene la bandera de México)



    – Nu. Spune-mi tu! (No. Dime tú!)


    – Roșu, alb si verde. Sunt sigura ca știi ce culori are steagul Spaniei. (Rojo, blanco y verde. Estoy segura que sabes qué colores tiene la bandera de España)



    – Sigur. Roșu și galben. Nu știu dacă toți ascultătorii noștri știu că steagul Romaniei este roșu, galben și albastru. ( Por supuesto. Rojo y amarillo. No sé si todos nuestros oyentes saben que la bandera de Rumania es rojo, amarillo y azul)



    – Mie îmi place foarte mult steagul Braziliei. ( A mí me gustga muchísimo la bandera de Brasil)



    – Cum e? (¿Cómo es?)



    – Steagul Braziliei este format dintr-un pătrat verde. Pe acest pătrat apare un romb galben și in acesta un cerc albastru cu o bandă albă care conține deviza Ordem e Progresso (Ordine și Progres in portugheza) scrisă cu litere de culoare verde și 27 de stele albe de culoare alba. (La bandera de Brasil está formada por un rectángulo verde . Sobre este rectángulo, aparece un rombo amarillo, y dentro de este, un círculo azul con una banda blanca que contiene el lema ORDEM E PROGRESSO («Orden y Progreso» en portugués) con letras de color verde, y 27 estrellas de color blanco.)



    – Ce complicat! ( ¡Qué complicado!)




    Vocabulario



    Steag = bandera ; steaguri = banderas


    Culoare = color; culori = colores


    Roșu = rojo


    Albastru = azul


    Albastru deschis = azul claro


    Alb = blanco


    Galben = amarillo


    Pătrat = rectángulo


    Romb = rombo


    Gramática


    El genitivo de los sustantivos



    El genitivo, cuando sirve para marcar la posesión de un sustantivo se indica mediante un sufijo. Mira la tablita tengo por aquí:


    Para masculino y neutru singular –(u)lui y para femenino –ei


    Ejemplos


    Bicicleta băiatului = La bicicleta del chico


    Băiat = chico ; băiatului = del chico


    Mașina domnului Popescu=El coche del señor Popescu


    Domn – señor; domnului – del señor


    Feminino


    Rochia fetei – el vestido de la chica


    Fata – la chicha; fetei – de la chica (vemos que cae la a final y añadimos el sufijo –ei)


    Palaria doamnei Popescu. El sombrero de la señora Popescu.


    Genitivo de sustantivos que designan países


    Argentina, Argentinei = Argentina, de Argentina


    România, Romaniei – Rumania, de Rumania


    Suprafata Romaniei este de 238.391 kilometri pătrați = La superficie de Rumania es de 238.391 kilómetros cuadrados


    Brazilia, Braziliei = Brasil, del Brasil


    Mexic, Mexicului = México, de México


    Populația Mexicului este de 119 530 753 locuitori- La población de México es de 119 530 753 habitantes


    Uruguai, Uruguaiului = Uruguay, de Uruguay



  • TIFF 2017 – El Festival Internacional de Cine Transilvania

    TIFF 2017 – El Festival Internacional de Cine Transilvania



    La XVI edición del Festival Internacional de Cine Transilvania, TIFF 2017, continúa en la ciudad rumana de Cluj-Napoca. La comédia el Rey de Bélgica escrita y dirigida por Peter Brosens y Jessica Woodworth, ha abierto el festival en el cine al aire libre del centro de la ciudad. Se presentarán 255 películas de 53 países hasta el próximo 11 de junio en varios espacios y cines de la ciudad de Cluj-Napoca, y en otras localidades de esta provincia.



    Tres películas de España y América Latina participan en la competición del Festival: Las tontinas van al este, una coproducción entre Uruguay, Argentina y Alemania, la producción mexicana Zeus del artista y director de cine Miguel Calderón y El rey tuerto (El rei borni), la comédia negra del catalán Marc Crehuet.



    Más de 1200 invitados rumanos y extranjeros participan en las proyecciones, los talleres, los conciertos, los debates y los lanzamientos del más importante festival rumano, en el cual Radio Rumanía es socio de medios de comuniación. La actriz rumana Tora Vasilescu será galardonada con el Premio de Excelencia y el invitado especial del TIFF 2017 es el actor francés Alain Delon, quien viene con este motivo por primera vez a Rumanía.

  • El pasado de los verbos

    El pasado de los verbos


    El pasado de los verbos






    En rumano hay solo un tiempo verbal tanto para el pretérito compuesto como para el pretérito
    indefinido.




    Se forma con los auxiliares (am, ai, a, am ați, au) y el participio de los verbos.




    1.Azi nu
    am vizitat-o pe bunica mea. = Hoy no he visitado a mi abuela


    Infinitivo del
    verbo es a vizita (visitar) y el participio es vizitat (visitado)


    O es el pronombre personal tercera persona, singular, femenino en acusativo -
    se pronuncia como si fuera una sola palabra y por eso se pone el guión


    2.Săptămâna
    trecută am fost la plajă in fiecare zi. – La semana pasada fui a la playa todos
    los días


    Participio de a
    fi
    (ser o estar) es fost


    În fiecare zi -
    todos los días


    3.Acum o
    clipă mi-a cerut să mă căsătoresc cu el = hace un momento me pidió que me
    casara con el.


    El infinitivo del verbo es a cere (pedir)con el participio cerut (pedido)


    mi-a cerut = me
    ha pedido o me pidió


    4.Mi-a
    dat banii = Me dio el dinero


    El participio del
    verbo a da (dar) es dat (dado)


    5.În
    ultimul timp Dan a fost foarte ciudat. El nu se poartă niciodată așa. – Ultimamente ha estado muy raro. El nunca se comporta asi


    6.Aseară nu am fost la film pentru că am fost
    bolnavă. = Anoche no fui al cine
    porque estuve enferma.

    A fi significa en rumano tanto ser como estar. El participio de a fi es fost (sido o estado)


    7.Mara
    s-a căsătorit de trei ori și în vara asta s-a îndrăgostit de profesorul ei.= Mara
    se casó tres veces y este verano se ha enamorado de su profesor.




    Participios


    Los verbos
    terminados en -e con el participio
    terminado en -ut


    A începe /
    început – empezar/empezado


    A început sa plouă – Ha empezado a llover


    A cere /cerut -
    pedir/pedido


    Am cerut un taxi -
    He pedido un taxi


    A trece/ trecut -
    pasar/pasado


    Ce repede a
    trecut timpul! – ¡Qué rápido ha pasado el tiempo!


    Verbos terminados
    en -e con participio terminado en -s


    A duce/ dus -
    llevar/llevado


    Chelnerul a adus
    nota de plată/ El camarero ha traido la cuenta


    A întelege/înțeles
    – entender/entendido


    Nu am înteles nimic – No he entendido nada


    Verbos terminados
    en -i con el participio terminado en –t


    A veni /venit -
    venir/venido


    Binei ai venit – Bienvenido


    A găsi / găsit -
    encontrar, hallar/ encontrado, hallado


    Am găsit cheile -
    He econtrado las llaves


    Fórmulas de saludo


    Bine ați venit – Bienvenidos


    Bine v-am găsit -
    Bien hallados




    Escuchen la
    canción Bine ai venit in viața mea con
    el grupo Holograf

  • “Tenemos células durmientes en todo Occidente, advirtió Bin Laden”

    “Tenemos células durmientes en todo Occidente, advirtió Bin Laden”

    Ha vuelto al estudio de Radio Abierta Adrián Mac Liman escritor y periodista, especialista en Oriente Medio, autor de varios libros sobre la evolución del islamismo.


    Sobre el ataque terrorista de Manchester y el problema de los refugiados:



    Este ataque nos hace recordar la advertencia que hizo Osama Bin Laden en 2002 diciendo que tienen células durmientes en todo Occidente. Se van a activar en 10 años, dijo. Han pasado un poco más de 10 años. No sé por qué nuestros gobernantes no se tomaron es serio estas advertencias.





    En cuanto a los refugiados recalca que no todos los refugiados son terroristas ni todos los terroristas son refugiados como se ha visto en este caso.



    “Hay que ser muy selectivo y tener mucho sentido común a la hora de hacer este binomio: árabe – terrorista o refugiado – terrorista. No es el caso.





    ¿Tienen los países occidentales algún plan para que acabe la guerra de Siria?



    Desgraciadamente EEUU y los países occidentales tuvieron un plan para que esto empiece y ya hay 350000 muertos. Se está creando un laboratorio de la guerrilla en uno de los países más cultos y más civilizados de Oriente Medio. Hay grupúsculos que se están enfrentando financiados por todo el mundo… Una agencia como la CIA financia a un grupo rebelde, el Pentágono financia a otro grupo rebelde, Rusia a otro grupo rebelde, Arabia Saudí a otro grupo rebelde. Esto no puede acabar bien.




    Adrián Mac Liman habla también de cuán reformistas es Hassan Rohani, el ganador de las últimas elecciones de Irán.


    Sobre estos temas y mucho más en la entrevista que pueden escuchar aquí.






    Adrian Mac Liman es autor del blog Ventana al Mundo sobre temas de política internacional



    Fue el primer corresponsal del diario El País en Estados Unidos. Periodista desde muy joven, trabajó para medios de comunicación internacionales como ANSA (Italia), AMEX (México) o Gráfica (EE UU).


    Colaborador habitual del vespertino madrileño Informaciones y de la revista Cambio 16, fue corresponsal de guerra en Chipre (1974), testigo de la caída del Sha de Irán (1978) y enviado especial del rotativo La Vanguardia durante la invasión del Líbano por las tropas israelíes (1982). Residió en Jerusalén desde 1987 hasta 1989 como corresponsal del semanario El Independiente.


    Fue analista y comentarista de política internacional del rotativo Diario 16 desde 1999 hasta el 2001, del diario La Razón de 2001 a 2004 y del semanario La Clave hasta 2008. Interviene, en calidad de analista, en los programas del Canal 24 Horas (TVE), así como en los espacios informativos de Radio Intereconomía y TV3 (Televisió de Catalunya).


    Liman es autor de varios libros sobre Oriente Medio y la evolución del islamismo: Crónicas palestinas (1989), Las tramas secretas de la Guerra del Golfo (ed. 1990), De la nación de refugiados al Estado-nación (1995), Vía Dolorosa (1999), Palestina: el volcán (2001, trad. italiana 2002 ), El caos que viene (2002, trad. rumana 2004) y Turquía – un país entre dos mundos (2004)


  • Visita a Rumanía del Viceministro peruano  de Relaciones Exteriores

    Visita a Rumanía del Viceministro peruano de Relaciones Exteriores





    El ministro rumano de Exteriores, Teodor Melescanu, se ha reunido en Bucarest con el Embajador Néstor Popolizio, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Perú.



    El pasado 10 de mayo se realizó el el IV Mecanismo de Consultas Políticas Rumanía-Perú, en el que se hizo una revisión de los asuntos prioritarios entre ambos países y se otorgó un renovado impulso a la agenda bilateral, en especial, en los temas económicos, políticos y culturales. La delegación peruana estuvo presidida por el Embajador Néstor Popolizio, Viceministro de Relaciones Exteriores, y la delegación rumana por la Secretaria de Estado para Temas Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mónica Gheorghiță.



    Ambas delegaciones expresaron su voluntad política de profundizar el diálogo al más alto nivel y avanzar en la concreción de acuerdos de cooperación en ámbitos tales como la Gestión de Riesgo de Desastres y la lucha contra la corrupción, así como en materia de cultura, ciencia, asistencia judicial, ciberseguridad, lucha contra las drogas y crimen organizado.



    Igualmente, se intercambiaron opiniones sobre los procesos de vinculación del Perú y Rumanía con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y los esfuerzos que ambos Gobiernos vienen realizando en la adopción de los estándares y buenas prácticas de la Organización.



    También se destacó la participación de Rumania como observador en el proceso de integración profunda de la Alianza del Pacífico y se resaltó la importancia de la coordinación en asuntos multilaterales teniendo en consideración la próxima participación del Perú como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.



    En materia económico-comercial, se acordó trabajar conjuntamente para ampliar la difusión de las perspectivas y oportunidades económicas y comerciales que brinda el Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, con especial énfasis en la participación de las PYMEs y en los rubros con mayor potencial para ambos países.



    En ese sentido, se destacó la reciente visita al Perú de una delegación de la Cámara de Comercio e Industria de Rumanía, la misma que tiene previsto organizar una misión empresarial y un foro de negocios en Lima en el próximo mes de noviembre.



    Finalmente, el Embajador Popolizio sostuvo una reunión con el Canciller rumano Teodor Melescanu quien anunció la posible gira que realizaría el Presidente Klaus Iohannis a algunos países de América Latina, con ocasión de su participación en la cumbre CELAC-UE en octubre próximo. El Ministro rumano expresó que, en su estrategia de renovado acercamiento a América Latina, el Perú tiene una posición privilegiada para ser una puerta de entrada a la región. (Nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú)




















  • Croazieră pe Mediterană – Crucero por el Mediterráneo

    Croazieră pe Mediterană – Crucero por el Mediterráneo

    Anul trecut am mers intr-o croazieră pe Marea Mediterană. Pe vapor au fost călători din foarte multe țări: din Germania, din Grecia, din Franța, din Rusia, din Polonia, din Spania, dar și din țările nordice: din Norvegia, Suedia și Finlanda. M-am împrietenit cu o grecoaică, o norvegiancă și o poloneză.


    Am plecat din Turcia, de la Istambul si am vizitat apoi multe lucruri interesante in Italia, Grecia si Croația. Croaziera a durat opt zile.

    Traducere – Traducción


    El año pasado me fui de crucero por el Mar Mediterráneo. En el barco hubo viajeros de muchos países: de Alemania, de Grecia, de Francia, de Rusia, de Polonia, de España, pero también de los países nórdicos. Me hice amiga de una griega, una noruega y una polaca. Salimos de Estambuly visitamos luego muchas cosas interesantes en Italia, Grecia y Croacia. El crucero duró ocho días.







    Vocabular



    croazieră – crucero

    vapor – buque, barco

    călători – viajeros


    țară – país

    țări – países

    m-am împrietenit – me hice amiga con


    Am plecat – salí


    Am vizitat – visité


    Am fost – fui o estuve


    A durat – duró


    Zi – día


    Zile – días



    Gramática


    Perfectul compus, el tiempo pasado más usado en rumano. Se forma con las formas auxiliares am , ai , a , am ați, au y el participio de los verbos.


    Ejemplos para verbos terminados en a que tienen el participaio en at.


    A lucra / trabajar / el participio es lucrat – trabajado


    Mereu a lucrat foarte mult. Siempre ha trabajado muchísimo.


    A pleca/ salir – el participio es plecat – salido


    Am plecat din Turcia – Salimos de Turquía


    A cânta / cantar – el participio es cântat – cantado ( eu am cântat, tu ai cântat, el a cântat, noi am cântat


    , voi ați cântat, ei au cântat) = yo he cantado o cantase, tu has cantado o cantastes, el ha cantado o cantó etc.


    Verbos terminados en –ea


    A apărea – aparecer, el participio es apărut – aparecido


    A apărut dintr-o dată = ha aparecido de repente


    A tăcea – callar el participio es tăcut – callado


    A vedea – ver , el participio es văzut


    Am văzut cerul albastru – he visto el cielo azul